Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragia Subaracnoidea: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de la hemorragia subaracnoidea, una condición médica que requiere atención inmediata. Abarca las causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención de esta condición. Se incluyen explicaciones sobre la fisiopatología, las complicaciones y las escalas de clasificación como la escala de fisher y la escala hunt-hess. El documento también destaca la importancia de la atención médica oportuna y la prevención.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/10/2024

06-jennifer-donjuan
06-jennifer-donjuan 🇲🇽

3 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hemorragia
subaracnoidea
E.L.T.F Jennifer Donjuan Limón
Dra. Elena Contreras Miranda
Quinto Semestre
Centro de Rehabilitación Integral Guerrero
Escuela de Terapia Física
Padecimientos Degenerativos del SNC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragia Subaracnoidea: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Hemorragia

subaracnoidea

E.L.T.F Jennifer Donjuan Limón

Dra. Elena Contreras Miranda

Quinto Semestre

Centro de Rehabilitación Integral Guerrero

Escuela de Terapia Física

Padecimientos Degenerativos del SNC

Es un sangrado en la zona

comprendida entre el

cerebro y los delgados

tejidos que lo cubren.

Esta zona se llama espacio

subaracnoideo. La

hemorragia subaracnoidea

es una emergencia y

necesita atención médica

inmediata.

Fisiopatologia

La sangre en el espacio subaracnoideo produce una

meningitis química que habitualmente aumenta la presión

intracraneana durante días o algunas semanas. El

vasoespasmo secundario puede producir una isquemia

encefálica focal; alrededor del 25% de los pacientes

presentan signos de un ataque isquémico transitorio o un

accidente cerebrovascular isquémico.

El edema cerebral es máximo y el riesgo de vasoespasmo

e infarto ulterior (denominado "encéfalo enojado") es

máximo entre las 72 h y los 10 días. La hidrocefalia aguda

secundaria también es frecuente. A veces ocurre una

segunda rotura (resangrado), principalmente dentro de

los 7 días.

05

06

Causa desconocida (idiopática)

Uso de anticoagulantes

La hemorragia subaracnoidea causada por una lesión en la cabeza en personas mayores a menudo se debe a caídas.

Entre los jóvenes, la lesión más común que lleva a una hemorragia subaracnoidea es un choque automovilístico.

La hemorragia subaracnoidea ocurre comúnmente con otros tipos de sangrado en la cabeza cuando es causada por trauma.

La hemorragia subaracnoidea es una enfermedad potencialmente mortal, que rápidamente da lugar a discapacidades graves y permanentes.

Cuando los vasos sanguíneos cerebrales son débiles, anormales o soportan una presión inusual, se puede producir un accidente cerebrovascular hemorrágico.

También puede haber hemorragia entre las capas interna y media del tejido que recubre el encéfalo (en el espacio subaracnoideo), dando lugar a una hemorragia subaracnoidea.

Sintomas

El síntoma principal es un dolor de

cabeza intenso que comienza

súbitamente (a menudo llamado

dolor de cabeza con estruendos).

Es peor cerca de la parte posterior

de la cabeza.

Con frecuencia lo describen como

"el peor dolor de cabeza

experimentado" y diferente a

cualquier otro tipo de dolor de

cabeza.

Diagnóstico

● Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear

● Angiografía

Si la persona tiene un dolor de cabeza súbito e intenso que aumenta en cuestión de segundos o que se acompaña de pérdida del conocimiento, confusión u otros síntomas que sugieren un accidente cerebrovascular, debe acudir de inmediato al hospital.

La prueba para determinar la presencia de una hemorragia subaracnoidea se realiza tan pronto como sea posible. De este modo, el tratamiento se puede iniciar lo antes posible.

Vasoespasmo

Esta complicación aparece por lo

general entre los día 4 y 12,

habiéndose dado casos de

vasoespasmo hasta varias

semanas después del sangrado

inicial o de inicio más precoz a

partir de las primeras 48 h.

La presencia de vasoespasmo

angiográfico se da hasta en el

66% de los pacientes, pero el

vasoespasmo sintomático

(isquemia cerebral

diferida)ronda tan solo el 30%.

Hidrocefalia

El desarrollo de hidrocefalia es una complicación precoz,que se puede instaurar desde las primeras horas.

La hidrocefalia sintomática afecta al 20% de los pacientes. Se consideran factores de riesgo para su desarrollo la demora en el ingreso y el inicio de tratamiento, y la mala situación neurológica al ingreso (puntuación en la escala de Hunt y Hess:3-5).

● Tomografía computarizada de la cabeza

● punción lumbar (punción raquídea)

● Angiografía cerebral de los vasos sanguíneos del cerebro

● Angiografía por tomografía computarizada (usando medio de contraste)

● Ultrasonido Doppler transcraneal para examinar la circulación en las arterias

del cerebro

● Resonancias magnéticas (RM) y angiografía por resonancia magnética (ARM)

(ocasionalmente)

● Exámenes de sangre para buscar trastornos hemorrágicos

Escala de Fisher

Se utiliza para clasificar la

hemorragia, siendo útil para

predecir la aparición de

vasoespasmo cerebral y la

gravedad clínica y el

pronóstico de los pacientes

neurocríticos.