Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hematopoyetico parcial 1, Apuntes de Hematología

Incluye: Esquemas de eritropoyesis y coagulación Clasificación de células madre Función y maduración de linfocitos T, plaquetas y macrófagos Interpretación clínica de laboratorios (albúmina, globulinas, A/G) Preguntas tipo examen para autoevaluación

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 02/05/2025

lynmed
lynmed 🇲🇽

2 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evelyn Rodriguez-Primer parcial
HEMATOPOYETICO
CLASE 1 (10 feb)
Sangre es un tejido
conectivo especializado
tipo fluido
Sangre: se conforma de diversas cosas, por ende tiene diversas fx´s, los componentes
mas pesados de la sangre son las células:
3 px´s Células:
1.
Glóbulos rojos (eritrocitos):
transportan O2
2.
glóbulos blancos (leucocitos):
Respuesta inmune
3.
plaquetas (trombocitos): procesos de
coagulación
La matriz extracelular es
líquida(plasma) le permite cumplir
fx´s de transporte, defensa
inmunológica y homeostasis
Matriz extracelular: Plasma
sanguíneo, que contiene agua,
proteínas (como la
albúmina
(px
proteína) y las inmunoglobulinas),
electrolitos y otras sustancias.
La principal proteína a la que se unen
los medicamentos es la albumina.
A mayor porcentaje de albumina=menor efecto del medicamento
Si se necesita una rapidez de medicamento=se une poco a la proteína
Iones
:Sodio, calcio, cloruro
Mayor cantidad de células en la sangre:
1. Eritrocitos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hematopoyetico parcial 1 y más Apuntes en PDF de Hematología solo en Docsity!

HEMATOPOYETICO

CLASE 1 (10 feb)

Sangre es un tejido conectivo especializado tipo fluido

Sangre: se conforma de diversas cosas, por ende tiene diversas fx´s, los componentes mas pesados de la sangre son las células:

  • 3 px´s Células:
  1. Glóbulos rojos (eritrocitos): transportan O
  2. glóbulos blancos (leucocitos):

Respuesta inmune

  1. plaquetas (trombocitos): procesos de

coagulación

La matriz extracelular es líquida(plasma) le permite cumplir fx´s de transporte, defensa inmunológica y homeostasis

  • Matriz extracelular: Plasma sanguíneo, que contiene agua,

proteínas (como la albúmina (px

proteína) y las inmunoglobulinas), electrolitos y otras sustancias. La principal proteína a la que se unen los medicamentos es la albumina. A mayor porcentaje de albumina=menor efecto del medicamento Si se necesita una rapidez de medicamento=se une poco a la proteína

Iones :Sodio, calcio, cloruro

Mayor cantidad de células en la sangre:

  1. Eritrocitos
  1. Plaquetas

3. Leucocitos (organismo y sus fx y caracteristicas)

Leucocitos con mayor concentración en el organismo son neutrófilos 50 - 80%, son los

primeros en llegar a cualquier lado. Se cree que es Multinúclear pero es mononuclear

solo que segmentado

Linfocitos->un núcleo muy grande que ocupa casi toda la célula

Polimorfornuclear

Px con :

➢ Neutrófilos aumentados en sangre->infección bacteriana

➢ Linfocitos aumentados->inf origen viral

Los neutrófilos, además de infx bacteriana están en procesos inflamatorios

Patologías que hacen que estas células se disminuyan:

Linfocitos bajos=VIH(eliminan a los T CD4+)

Monocitos: mononuclear, leucocitos más grandes(mas lentas)

Fx: en circulación pero pueden llegar a tejidos, hígado , riñón, etc, y posteriormente se

convierten en Macrófagos(fagocitan bacterias)

Macrófagos y neutrófilos son monocitos

Neutrófilos también fagocitan, son rápidos

Eosinófilos y basófilos(granulocitos) - Procesos de alergia y en respuesta en parásitos

ORIGEN DE CELULAS ES HEMATOPOYESIS: Formación de cualquier célula de la sangre

 Eritropoyesis: formación de eritrocitos

 Leucopoyesis: leucocitos

 Trombopoyesis: trombocitos o plaquetas

Hematopoyesis, depende de si se trata de un embrión o una persona adulta

Tipos de colonización en el hígado:

➢ Primaria: son células primitivas

➢ Secundaria: células maduras que se quedan ahí para seguir produciendo células

del s. hematopoyético (px eritrocitos)

  • Globina: Proteína que forma la hemoglobina (proteína en eritrocitos que transporta O)  Tipos de globina:

➢ Hemoglobina fetal: 2 alfa (α) + 2 gamma (γ)

➢ Hemoglobina adulta: 2 alfa (α) + 2 beta (β)

Diferencia son las globinas que se forman y de estas dependen su afinidad al oxigeno

Línea gris células primitivas (las primeras que llegan): las que llegan a la aorta

provenientes del saco de yolk:

1. Eritrocitos

2. Macrófagos

3. Megacariocitos (crecen y explotan para convertirse en plaquetas)

* p = primitivo

Línea verde – estancia prodefinitiva:

1. Eritrocitos, macrófagos y megacariocitos pero más maduras

2. Granulocitos

3. Linfocitos T

4. Linfocitos B

Linea azul Hematopoyesis definitiva: Maduración de todas las células

1. Eritrocitos

2. Macrófagos

3. Plaquetas

4. Linfocitos

5. Granulocitos

ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS Y DEFINITIVAS

  • Saco de yolk
  • Mesodermo
  • Hígado fetal

Primeras células (primitivas) como eritrocitos primitivos, son independientes de

EPO^3

Px con: insuficiencia renal es común que tengan anemia, debido a esto no se produce EPO ni células de la sangre. Las primeras células o primitivas son: (eritrocitos primitivos) NO DEPENDEN de EPO Células van madurando son sensibles al EPO

Cuando maduran baja su sensibilidad a la EPO

EPO es importante para que se formen las células en las etapas iniciales de su formación!

Deficiencia de EPO → Anemia en insuficiencia renal crónica.

(^3) __* Eritropoyetina : hormona que se produce en el hígado y permite formación de células sanguíneas regula la producción de glóbulos rojos (eritrocitos) en la médula ósea. Se crea en riñón y almacena en hígado

EPO: Permite que esos genes se expresen más, sin estos genes no maduran *MPO: Mieloperoxidasa - >neutrófilos

se expresan en diversas células hematopoyéticas

Meiosis->células sexuales Mitosis- todas células menos sexuales simétrica-> células que crecen durante desarrollo embrionario asimétrica-> diferentes, la normal sigue camino de maduración y la otra vuelve a hacerse madre para generar que una sí madure y eso ocurre en el desarrollo embrionario, la pequeña será la siguiente célula madre

(la célula que tiene un núcleo más grande continua todo el proceso para madurar)

EN DESARROLLO EMBRIONARIO

medula ósea: dentro de huesos

En adultos, tienen mayor

actividad hematopoyética en el

esqueleto axial y en el

apendicular no tanto

(imagen)la parte roja, hay alta actividad hematopoyética, por ende, los niños tienen mayor producción En adultos la producción se queda en el axial, en extremos

Diáfisis: considerada el cuerpo del hueso

Metáfisis: es en medio, Zona de transición entre la diáfisis y la epífisis. Epífisis- extremos del hueso La fx hematopoyética en el adulto es en la epífisis con médula ósea roja. Dos tipos de tejido óseo: compacto y esponjoso Compacto: osteonas formadas de células

Canales de volkman 4 : Son canales microscópicos en el hueso compacto que permiten

la comunicación entre los canales de Havers (que contienen vasos sanguíneos y

nervios en los osteones). Deben estar muy irrigados para que por ahí salga la médula

ósea hacia la sangre.

(^4) Canales de Volkmann - >Son transversales y comunican osteones entre sí. Canales de Havers - >Son longitudinales y están en el centro de cada osteón.

  • Importantes para la reparación y regeneración de tejidos específicos. ➢ Es clave para el remodelado óseo.

➢ Un aumento en la actividad de los osteoclastos puede causar osteoporosis.

➢ Un exceso de actividad osteoblástica puede llevar a osteopetrosis (hueso

excesivamente denso y frágil).

CLASE 2 ( súmale exposiciones ) Hígado ♦ Lóbulos del hígado: izquierdo, derecho, caudado y cuadrado ♦ Células Hepáticas: Los hepatocitos son las células principales del hígado, responsables de la mayoría de sus funciones metabólicas ♦ Función exócrina: Produce y secreta bilis ♦ Función endócrina: síntesis de varias proteínas plasmáticas, (albúmina , la globulina , y los factores de coagulación --> fibrinógeno, protrombina, proconvertina y globulina ♦ Proteínas: albúmina y lipoproteínas Páncreas ♦ Composición del islote pancreático: Ácinos exocrinos Capilar Células Alfa Células Beta Células Delta Célula F ♦ Hormonas: Glucagón (Alfa): Eleva el nivel de glucosa sanguínea Insulina (Beta): reduce el nivel de glucosa sanguínea Somatostatina (Delta): Inhibe la segregación de insulina y glucagón, disminuye la absorción de nutrientes Polipéptido pancreático (F): Inhibe la secreción de somatostatina y la secreción de la vesícula biliar ♦ Cuerpo del páncreas - islotes pancreáticos ♦ Cola del páncreas: mayor concentración de islotes de Langerhaans ♦ Enzimas que produce: Las enzimas del jugo pancreático son la amilasa pancreática, que digiere al almidón; varias enzimas que digieren proteínas como la tripsina, la quimotripsina, la carboxipeptidasa y la elastasa Estómago ♦ Esfínteres: CARDIAS - Parte del estómago mas cercana al esófago, restringe la entrada del bolo alimenticio al estómago. se considera que es una valvula debido a su función fisiologica PILÓRO - Parte del estómago que se conecta con el duodeno, tambien es considerado de funcionamiento de válvula y regula es paso de lo digerido al intestino ♦ Células parietales: secretan ácido clorhídrico (HCl) ♦ Hormonas: grelina para apetito y leptina para metabolismo Intestino delgado

  • Conducto linfático derecho : recibe linfa de los troncos yugular, subclavio y broncomediastínico derechos. Drena en la vena subclavia derecha. CÉLULAS MADRE DIFERENCIA: Totipotencial-> en desarrollo embrionario es la unión de gametos y estas células se dividen, general mórula y esta es una totipotencial porque da un organismo completo (ejemplo todos nosotros)

Pluripotencial-> célula que da cualquiera de los tres tejidos embrionarios

 Ectodermo (piel, neuronas, etc.)

 Mesodermo (músculos, huesos, sangre, etc.)

 Endodermo (pulmones, hígado, intestino, etc.)

No pueden formar un organismo completo, ya que carecen de la capacidad de

generar tejidos extraembrionarios como la placenta.

Multipotencial^5 - > solo dan células de la capa embrionaria, es decir, un tejido especifico, puede derivar en cualquiera de los tres tejidos *por ejemplo ectodermo (cualquier órgano que derive de este son multipotencial) En pocas palabras, las células multipotenciales pueden generar varios tipos de células,

pero siempre dentro de un mismo " grupo" o tejido.

Unipotenciales^6 - >un tipo de célula en específico en un tejido especifico (^5) Las células madre hematopoyéticas - >se encuentran en la médula ósea y pueden convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas , pero NO en CÉLULAS DE OTROS TEJIDOS, como neuronas o músculos. (^6) Mioblastos → Solo forman células musculares.

CÉLULAS MADRE MULTIPOTENCIALES

➢ Progenitores linfopoyeticos(linfocitos) ➢ Progenitores Mieloides (todas celulas de la sangre que no sean linfocitos como plaquetas, únicos leucocitos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos) eritrocitos. Natural killer-linfocito NK Gran parte de las celulas están en la sangre y un poco parte de célula en tejidos como px Macrófagos que presentan antígenos y derivan de monocitos(estos en circulación) Px órgano en etapa adulta con formación de celulas hematopoyéticas es medula ósea

Patologías: Beta-talasemia 8 o anemia falciforme^9 Estas células buscando las moléculas, al comienzo están todas juntas, CXCL12 10 es importante para la maduración de las células, sin esta no maduran bien, esta se pega a un receptor(CXCR4) que se encuentra en células madre hematopoyéticas. CXCL12 11 – CXCR4 es crucial en la hematopoyesis, migración celular y respuesta inmunitaria, y también juega un papel en la movilización de células madre durante procesos inflamatorios Al ayudar a madurar-> viajan en diferentes nichos - > llegar a circulación Si no hay receptor en la molécula no hay movimiento En las patologías, estas moléculas no se “expresan” de forma adecuada, las células en la circulación pueden estar inmaduras o sufren alteraciones en su estructura.^12 *histología anato de órganos del tracto gastrointestinal,hígado, estomago, intestino El primer órgano de importancia hematopoyética es el hígado-> px exocrinas, vierte su contenido en una parte en específico y también endocrino(hacia la sangre) PROTEÍNAS HEPÁTICAS: Concentración de proteínas que vienen en la sangre  Albumina (px proteína hepática o con mayor concentración)  Alfa proteínas  Beta y gama proteínas Mayor sea el pico, más concentración tiene. Índice albumina proteínas totales para saber si hay algún funcionamiento anormal =1.5-2. (^8) hay expansión de la hematopoyesis extramedular (hígado, bazo), lo que está regulado por quimiocinas como CXCL12 (SDF-1). (^9) El eje CXCL12–CXCR4 está alterado, lo que puede afectar la retención y movilización de células madre en la médula ósea. (^10) También conocida como - > SDF- 1 (Stromal-Derived Factor 1) (^11) Con su ausencia las células no madurarían bien (^12) La CXCL12 y otras quimiocinas favorecen la adhesión de los glóbulos rojos falciformes a las células endoteliales, contribuyendo a la vaso-oclusión y el daño tisular. Las quimiocinas también reclutan neutrófilos y monocitos, aumentando la inflamación y el riesgo de complicaciones como accidentes cerebrovasculares y síndrome torácico agudo.

No, un índice A/G alto no hace disminuir la albúmina, sino que indica que el cuerpo produce más globulina que albúmina. Índice A/G bajo (<1.0) → Sugiere enfermedad hepática, inflamación crónica, mieloma múltiple o infecciones crónicas. Índice A/G alto (>2.2) → Indica déficit de globulinas, posible inmunodeficiencia o pérdida renal de proteínas. Un índice A/G alto NO implica automáticamente que la albúmina esté baja. Generalmente, se debe a disminución de globulinas más que a una alteración directa de la albúmina. Si la albúmina estuviera baja^13 , el índice A/G probablemente estaría disminuido, no aumentado. (^13) Puede indicar síndrome nefrótico (pérdida de albúmina por la orina), enfermedad hepática avanzada o inflamación crónica. El bajo índice A/G es típico de cirrosis o enfermedades autoinmunes.

Los niveles de albúmina bajos pueden ser signo de:Enfermedad del hígado, como cirrosisEnfermedad de los riñonesDesnutriciónEnfermedad tiroideaQuemaduras severasSi está embarazada, un nivel bajo de albúmina es normal. Los niveles de albúmina altos pueden ser signo de:Deshidratación graveDiarrea Los niveles bajos de globulinas pueden ser signo de:Enfermedad del hígadoEnfermedad de los riñones Los niveles de globulinas altos pueden ser signo de:Ciertos cánceres de la sangre, como mieloma múltiple, enfermedad de Hodgkin o leucemiaAnemia hemolíticaUna enfermedad autoinmunitaria como lupus o artritis reumatoideTuberculosis Si sus niveles de proteína totales están bajos, puede ser una señal de una de las siguientes afecciones:Enfermedad del hígadoEnfermedad de riñónDesnutrición, el cuerpo no recibe las calorías, vitaminas o minerales necesarios para una buena salud.Síndrome de malabsorción, en el que el intestino delgado no puede absorber suficientes nutrientes de los alimentos. Los tipos de síndromes de malabsorción incluyen la enfermedad celíaca y la enfermedad de Crohn. Si sus niveles de proteínas totales están altos, puede ser una señal de una de las siguientes afecciones:Una infección, como VIH o hepatitis viralMieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre Si su relación A/G está baja, la causa puede ser:Una enfermedad autoinmunitaria, como lupusUna enfermedad del hígado, como cirrosisEnfermedad de los riñones

Si su relación A/G está alta, la causa puede ser:Ciertos tipos de trastornos genéticosLeucemia (cáncer de las células de la sangre)^14 Proteínas bajas (<6.0 g/dL) → Enfermedad hepática, pérdida renal de proteínas o desnutrición. Proteínas altas (>8.5 g/dL) → Deshidratación, enfermedades inflamatorias o cáncer hematológico. Dentro de rango es un estado fisiológico normal A/G > 2.5 → Déficit de globulinas (inmunodeficiencia, pérdida de proteínas selectiva). A/G < 1.0 → Aumento de globulinas (enfermedades inflamatorias crónicas, gammapatías monoclonales). A/G normal (1.0 - 2.5) → Balance adecuado entre albúmina y globulinas.

El índice puede aumentar cuando la albumina esta normal, pero

disminuyen las proteínas, deberíamos saber cuál esta disminuida (^14) https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/proteinas-totales-y-relacion-albumina- globulinaa- g/#:~:text=La%20prueba%20tambi%C3%A9n%20compara%20la,un%20problema%20de%20salud% 0grave.