HEMATOLOGIA.
Tema 1. Anemias. Generalidades.
95. Hombre de 63 años en estudio por
cuadro de astenia. En el hemograma se
evidencia una hemoglobina de 9 g/dL, con
un volumen corpuscular medio de 102 fL.
¿Cuál de los siguientes diagnósticos le
parece MENOS probable?
1. Intoxicación por plomo.
Tema 2. Anemia ferropénica.
15.Frotis de sangre perteneciente a una
paciente multípara de 40 años con síndrome
anémico, sin otros antecedentes de interés.
Señalado en el frotis con una flecha se
observa un glóbulo rojo normal,
de color y tamaño. ¿Qué estudio analítico,
de los siguientes, proporcionaría el
diagnóstico del tipo de anemia que padece
esta paciente?
4. Nivel de ferritina en suero.
104. En una mujer de 29 años se hallan en el
curso de una analítica de rutina los
siguientes parámetros: Hb 11,5 g/dl, VCM 70
fl, HCM 28 pg, Ferritina 10 ng/ ml, leucocitos
5.200/mm3, plaquetas 335.000/mm3. La
exploración física es normal. La exploración
más indicada en esta situación es:
1. Exploración ginecológica.
36. Una mujer de 55 años,
postmenopáusica, consulta por astenia y
disnea de esfuerzo. En la anamnesis refería
ligera epigastralgia y pirosis ocasional. No
metrorragias. En la analítica: Hb 6 g/dl, VCM
69 fl, sideremia 13 microgramos/dl, ferritina
4 ng/ml. Endoscopia digestiva alta: pequeña
hernia hiatal por deslizamiento sin signos de
esofagitis. ¿Cuál es la actitud más correcta
con esta enferma?
3. Recomendar una colonoscopia completa.
93. Mujer de 35 años sana que consulta por
astenia. En el hemograma presenta anemia
microcítica e hipocroma (hemoglobina de 7
g/dl, volumen corpuscular medio de 68 fl,
hemoglobina corpuscular media de 24 pg)
con una amplitud de distribución
eritrocitaria elevada (ADE 20%), reticulosis
disminuidos (0,3%, 30.000/l absolutos),
contenido de hemoglobina disminuido en
los reticulocitos (17 pg) y discreta
trombocitosis (500.000 plaquetas/ul). Con
los datos del hemograma, ¿cuál sería su
sospecha diagnóstica aun sin tener la
bioquímica de la paciente?
5. Anemia central, arregenerativa, por
déficit de hierro.
108. Acude a su consulta un hombre de 67
años que refiere ligera astenia desde hace 2
meses y una pérdida de peso de 6 kg en el
mismo plazo. No refiere fiebre, cambios en
el hábito deposicional ni síndrome
miccional. En la exploración física
únicamente destacan: soplo sistólico
panfocal II/VI y hepatomegalia no dolorosa
de 1 través de dedo en línea
medioclavicular. Aporta la siguiente
analítica: Hemograma: hemoglobina: 7,9
g/dl; hematocrito: 22%; VCM: 75fl;
leucocitos: 8800/microl; (PMN: 63%;
linfocitos: 22%; monocitos 12%, eosinófilos
3%), plaquetas: 550000/ microl. Bioquímica:
creatinina: 0,89 mg/dl; glucosa: 112 mg/dl;
Na: 142 mEq/l; K: 4,2 mEq/l; Cl: 100 mEq/l;
GOT: 16UI/l; GPT: 21UI/l; GGT: 71UI/l; LDH:
88UI/l; bilirrubina: 0,91 mg/dl; sideremia: 21
microg/dl; ferritina: 12 ng/ml; TIBC: 450
microg/dl. La actitud más adecuada sería:
3. Iniciar tratamiento con hierro oral.
Solicitar panendoscopia y colonoscopia,
suspendiendo la ferroterapia 10 días antes
de la colonoscopia. Reanudar la
ferroterapia y mantener hasta 6 meses tras
corregir la anemia.
Tema 4. Anemia de tipo inflamatorio.
91. La determinación en una mujer de 70
años de hematocrito 32%, Hb 9,6 g/dL, VCM
85 fL (70- 99), hierro 25 microg/dL (37-145)
y ferritina 350 ng/mL (15-150), es más
sugestivo de:
3. Polimialgia reumática.
Tema 6. Aplasia medular
103. Hombre de 71 años de edad que
presenta analítica con pancitopenia severa
sin presencia de células inmaduras y con
estudio medular sugestivo de anemia
aplásica grave. ¿Cuál sería el abordaje
terapéutico fundamental?
3. Terapia inmunosupresora con
ciclosporina e inmunoglobulina
antitimocítica.
232. Un paciente de 29 años acude a su
consulta con diagnóstico de aplasia medular
severa. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
3. Trasplante de médula ósea alogénico si
hermano HLA idéntico.
110. Mujer de 32 años de edad con
antecedentes en su juventud de bulimia en
tratamiento con antidepresivos y
lamotrigina. Acude a urgencias por cuadro
de unas semanas de evolución de astenia y
aparición de hematomas en extremidades.
En el hemograma se objetiva 900
leucocitos/mm3 (5% S; 91% L; 4% M);
hemoglobina de 4,3 g/dl; VCM 89 fl; 6000
plaquetas/mm3. En el estudio morfológico
no se objetivan formas blásticas. Se realiza
biopsia de médula ósea que se informa
como acelular con predominio de
adipocitos. ¿Cuál considera que sería el
diagnóstico más probable y el tratamiento
más conveniente?
5. Aplasia medular severa y trasplante de
progenitores
Tema 7. Anemias megaloblásticas
106. Mujer de 40 años que consulta por
anemia. En la analítica destaca Hb 10,5 g/dL,
ferropenia, macrocitosis e hipergastrinemia.
Tiene antecedentes artropatía lúpica y
enfermedad de Graves Basedow. Está en
tratamiento con prednisona 15 mg/d,
colchicina 0,5 mg cada 12 h y metimazol 10
mg/d. ¿Cuál considera la causa más
probable de la anemia?
4. Gastritis tipo A.
16, Mujer de 54 años de raza negra que
presenta astenia, somnolencia, parestesias,
trastorno de la marcha, y pérdida de fuerza
y de sensibilidad en ambas extremidades
inferiores. Los análisis mostraron Hb 10,4
g/dL, VCM 107 fL, plaquetas 110.000/ mm3,
leucocitos 5.000/mm3, neutrófilos
1.900/mm3, linfocitos 2.500/mm3,
monocitos 300/mm3, eosinófilos 300/mm3,
reticulocitos 1,0% (normal: 0,5-2),
reticulocitos totales 5.400/mm3,
haptoglobina 0 g/L (normal 0,3-2 g/L), LDH
1.114 U/L, AST (GOT) 50 U/L, ALT (GPT) 30
U/L, GGT 16 U/L, fosfatasa alcalina 90 U/L,
bilirrubina total 1,03 mg/dL. Test de Coombs
negativo. El frotis de sangre periférica se
muestra en la imagen. Valorado el cuadro
clínico y analítico, ¿cuál es el tratamiento
que se debe administrar a esta paciente?
3. Vitamina B12 parenteral.
41. Respecto de la vitamina B12 ¿qué opción
considera correcta?
2. Sus depósitos se localizan en el hígado.
212. Señalar la respuesta VERDADERA con
relación al metabolismo de la vitamina B12:
1. La vitamina B12 se absorbe en el
duodeno.
92. Los siguientes hallazgos están presentes
tanto en la deficiencia de ácido fólico como
en la deficiencia de vitamina B12, EXCEPTO
uno:
2. Neuropatía periférica.
80. ¿Qué etiología habría que suponer ante
una anemia de 5 g/dl de Hb, VCM de 125 fl,
reticulocitos de 2 por mil, LDH 5 veces
superior al límite normal e
hiperbilirrubinemia no conjugada?
5. Anemia por carencia de vitamina B12