Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Has lo que quieras por que me gusta tu mama, Resúmenes de Medicina

Ataque loli, holi,no querio comer frijol

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/06/2025

fabio-castillo-1
fabio-castillo-1 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anamnesis, Examen
Funcional y Físico: Nariz,
Boca, Cuello y Abdomen
Esta presentación detallada abordará la anamnesis, el examen funcional
y el examen físico de áreas clave del cuerpo humano: nariz, boca, cuello
y abdomen. El objetivo es proporcionar una guía completa y sistemática
para la evaluación clínica, permitiendo un diagnóstico diferencial preciso
y la formulación de un plan de tratamiento efectivo. Exploraremos las
técnicas de recopilación de la historia clínica, la valoración de la
motilidad y la palpación de estructuras relevantes.
por Jonas Castillo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Has lo que quieras por que me gusta tu mama y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Anamnesis, Examen

Funcional y Físico: Nariz,

Boca, Cuello y Abdomen

Esta presentación detallada abordará la anamnesis, el examen funcional y el examen físico de áreas clave del cuerpo humano: nariz, boca, cuello y abdomen. El objetivo es proporcionar una guía completa y sistemática para la evaluación clínica, permitiendo un diagnóstico diferencial preciso y la formulación de un plan de tratamiento efectivo. Exploraremos las técnicas de recopilación de la historia clínica, la valoración de la motilidad y la palpación de estructuras relevantes.

por Jonas Castillo

Anamnesis: Recopilación de la Historia Clínica

del Paciente

La anamnesis es el primer paso crucial en cualquier evaluación médica. Consiste en la recopilación detallada de la historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes personales y familiares.

Durante la anamnesis, se deben abordar aspectos como síntomas principales, enfermedades preexistentes, alergias, medicamentos actuales, hábitos (tabaquismo, alcohol, dieta) y cirugías previas. También es importante indagar sobre el impacto de los síntomas en la calidad de vida del paciente.

La comunicación efectiva y empática es fundamental para establecer una relación de confianza y obtener información precisa y relevante.

Antecedentes Personales

Enfermedades, cirugías, alergias, medicamentos.

Antecedentes Familiares

Enfermedades hereditarias, predisposiciones genéticas.

Hábitos

Tabaquismo, alcohol, dieta, actividad física.

Examen Físico de Nariz y

Boca: Técnicas de

Exploración

El examen físico de nariz y boca implica la inspección, palpación y percusión de estas estructuras para identificar anomalías o signos de enfermedad.

En la nariz, se evalúa la permeabilidad de las fosas nasales, la presencia de desviaciones septales, pólipos o inflamación de la mucosa. En la boca, se examinan los dientes, las encías, la lengua, el paladar y la orofaringe en busca de lesiones, ulceraciones, tumores o inflamación.

La palpación de los senos paranasales puede revelar sensibilidad o dolor, lo que sugiere sinusitis. La auscultación no suele ser relevante en el examen de nariz y boca.

Inspección

Visualización de estructuras.

Palpación

Identificación de masas o dolor.

Examen Funcional del Cuello: Valoración de la

Motilidad y la Deglución

El examen funcional del cuello se centra en evaluar la motilidad cervical y la deglución. La motilidad cervical se valora mediante la evaluación de la flexión, extensión, rotación lateral e inclinación lateral del cuello.

La deglución se evalúa observando la capacidad del paciente para tragar líquidos y sólidos, y detectando signos de disfagia como tos, atragantamiento o regurgitación nasal.

La presencia de dolor, limitación de la motilidad o disfagia puede indicar enfermedades cervicales o neurológicas.

Rotación

Extensión

Flexión

Examen del Abdomen:

Inspección, Auscultación,

Percusión y Palpación

El examen del abdomen se realiza mediante cuatro técnicas principales: inspección, auscultación, percusión y palpación.

La inspección evalúa la forma del abdomen, la presencia de cicatrices, distensión o movimientos peristálticos visibles. La auscultación permite evaluar los ruidos intestinales y detectar soplos vasculares. La percusión ayuda a determinar el tamaño de los órganos y la presencia de líquido o aire libre en la cavidad abdominal. La palpación permite evaluar la sensibilidad, la presencia de masas o dolor a la palpación.

Es importante seguir un orden sistemático durante el examen abdominal para no omitir ninguna área y obtener información precisa y relevante.

1 Inspección

2 Auscultación

3 Percusión

4 Palpación

Resumen y Conclusiones:

Diagnóstico Diferencial y

Plan de Tratamiento

Una vez completados la anamnesis, el examen funcional y el examen físico, se deben integrar todos los hallazgos para elaborar un diagnóstico diferencial y establecer un plan de tratamiento individualizado.

El diagnóstico diferencial implica considerar todas las posibles causas de los síntomas y signos del paciente, basándose en la evidencia disponible. El plan de tratamiento debe abordar las necesidades específicas del paciente, incluyendo medidas farmacológicas, quirúrgicas, de rehabilitación o de apoyo psicológico.

El seguimiento continuo del paciente es fundamental para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes según sea necesario.

Diagnóstico

Tratamiento

Seguimiento