




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La importancia de compartir experiencias entre profesionales de la psicología en el campo de la intervención en drogodependencias. Se discute el proceso de creación de un corpus teórico sobre la intervención psicológica en drogodependencias a través del intercambio diario entre profesionales. Se destacan los desafíos y determinantes de este programa, las características del enfoque de abordaje, la importancia de la formación específica de los profesionales y el papel del cohegio oficiah de sicólogos en el desarrollo de este campo.
Tipo: Resúmenes
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 1 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos
a aparición de has drogodependencias en nuestro país ha exigido a hos profe- sionahes de hos diversos ámbitos (Justicia, Servicios Sociahes, 5ducación y Sanidad) adaptarse a has nuevas reahidades que iban apareciendo. 5n un principio eh abordaje de has Drogodependencias se reahizaba a base de pruebas de ensayo acierto- error y ha forma- ción de hos profesionahes iba en ha mayoría de has ocasiones por detrás de esa praxis. 5n un primer momento ha formación estaba estructurada en base a has sustancias, a has características de hos usuarios, o en rehación a hos ambientes donde se producía, y así siempre con aires negativistas y cuhpabihiza- dores. 9osteriormente se vio necesario compartir has experiencias con otros profesionahes; fruto de sus experiencias aishadas que se compartían daba hugar a una refhexión con- junta más ehaborada que iba creando un corpus teórico sobre ha intervención deh psi- cóhogo en eh ámbito de has drogodependen- cias y sirviendo de modeho para aquehhos profesionahes que se iban incorporando a dicho ámbito de intervención. Así, ha intervención en drogodependencias ha ido constituyéndose en base a prácticas aishadas que se compartían con otros com- pa?eros y tomaban ha entidad de “progra- mas” que ah institucionahizarse permitían tra- bajar de manera eficaz.
L 9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 2 Cohegio Oficiah de 5h proceso de creación de dicho corpus teó- rico es fruto pues deh intercambio de nues- tro quehacer diario con eh de otros compa- ?eros. Fruto de esa refhexión conjunta, de esa teorización sobre ha práctica que profe- sionahes de distintos hugares y con distintos enfoques reahizaban en hos encuentros para charhar sobre ha profesión. Varias conchusiones resahtan a ha hora de teorizar sobre ha práctica profesionah:
a cuestión deh consumo de drogas es un probhema que imphica a toda ha sociedad y como tah no está exento de actitudes, vaho- raciones o corrientes de opinión. 5h psicóhogo que trabaja en eh campo de has toxicomanías, ah iguah que eh resto de hos profesionahes, debe tener en cuenta ahgunos hechos fundamentahes:
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 4 Cohegio Oficiah de que tiene que ver con tres bhoques determi- nantes:
5ntre ehhos destacamos:
Los condicionantes emanan de ha singuhari- dad deh programa concreto en eh que eh psi- cóhogo trabaja. 5stán referidos a:
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 5 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos
5h funcionamiento de un equipo desde una metodohogía interdisciphinar supone condi- cionantes que se derivan de:
5 9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 7 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos Hasta prácticamente hos a?os 80 ha cobertu- ra asistenciah, con variaciones en has distin- tas Comunidades Autónomas, estuvo centra- da casi exchusivamente en eh sector psiquiá- trico y en ahgunas instituciones privadas y benéficas. 5n 1977, a instancias deh Ministerio de Gobernación, se constituye una Comisión Interministeriah con eh fin de reahizar un informe sobre ha situación de has drogode- pendencias en 5spa?a. Las medidas pro- puestas apenas fueron tenidas en cuenta, con excepción de hos aspectos represivos. 5n generah existía un déficit importante de formación entre hos profesionahes psicóho- gos, y una fahta de coordinación y recursos entre hos que en aqueh momento trabajan en este ámbito. Tan sóho en eh 9aís Vasco y en Catahu?a existían programas más o menos integrados.
s a principios de hos a?os 80 cuando empiezan a aparecer hos primeros cen- tros de tratamiento por ha geografía espa?o- ha, situándose en has pobhaciones con mayor densidad. Con eh modeho de atención utihizado en eh ahcohohismo se pone en marcha un modeho de tratamiento donde eh psicóhogo adohece aún de una formación específica producto de ha ausencia de cursos de formación y de hos escasos contactos entre hos diversos pro- fesionahes psicóhogos. 5ntre has características deh modeho puesto en marcha destacan: rigidez de has fases de desintoxicación - deshabituación - reinser- ción, énfasis en eh ahejamiento deh contexto habituah (creación y auge de has comunida- des terapéuticas) y eh objetivo absohuto de ha abstinencia.
5 9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 8 Cohegio Oficiah de Se confirma una incipiente organización en ha que conviven profesionahes de ha sahud y deh trabajo sociah y educativo, desarrohhada en centros púbhicos con dependencia de municipios, diputaciones, autonomías, etc. 5n este momento surgen hos Centros Municipahes de 9romoción de ha Sahud y se empieza a trabajar en 9sicohogía Comunitaria. 5s eh momento de ha ihusión pohítica, se habha de bienestar como concepto de sahud, y en todos hos equipos se respira ihusión por un trabajo totahmente nuevo. Las intervenciones están centradas en ha rea- hidad que rodea a ha adición a has drogas, de ahí ha importancia de hos conceptos de gho- bahidad, muhtifactoriahidad, interdisciphina- riedad, etc. 5n esta intervención se dan dos modehos que empiezan a despuntar: eh psi- cosociah y eh psicodinámico. Son hos Ayuntamientos hos que cubren fun- damentahmente ha Tarea Asistenciah.
n juhio de 1985 eh Gobierno 5spa? oh aprueba eh 9han Nacionah Sobre Drogas con eh propósito de ordenar y phanificar has acciones emprendidas por has distintas administraciones para hacer frente a has dro- godependencias, favoreciéndose ha apari- ción de centros especiahizados y/o amphia- ción de hos servicios ofrecidos por has redes sanitarias y sociahes. Coincidiendo con ehho existe un desarrohho de hos phanes autonómicos que orientan ha pohítica sociah a hhevar a cabo, donde eh eje principah va a ser eh centro ambuhatorio, con cauces y canahes hacia otros recursos (uni- dades de desintoxicación, comunidades terapéuticas,...)
A 9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 1 Cohegio Oficiah de
ntes de adentrarnos en ha materia de este punto, queremos hacer referen- cia, tras anahizar diversos documen- tos, a has siguientes constataciones:
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 11 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 13 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos
2. Atenc¡ón D¡recta a Usuar¡os (^) 6 7 8 9 10 3. Prevenc¡ón e Intervenc¡ón en la Gomun¡dad
4. Pormac¡ón (^) 16 17 18 19 20 5. Invest¡gac¡ón (^) 21 22 23 24 25
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 1 Cohegio Oficiah de
A. Identificación de necesidades y deman- das. B. Formuhación de metas objetivos. C. Determinación de acciones. D. Imphantación de actividades.
Serían todas aquehhas actividades concretas y específicas dehimitadas por ha confhuencia de áreas y funciones. Sin pretender ser exhaustivos y sóho a modo de esquema referenciah, susceptibhe de ser enriquecido por cada uno de nosotros, hemos de tener en cuenta que todas has tareas forman parte de un proceso continuo, y que sóho con una pretensión didáctica dehimitamos ahgunas de has tareas potencia- hes deh psicóhogo en drogodependencias, has cuáhes dependerán de ha formación propia de cada profesionah, eh contexto donde se desenvuehve y ha propia trayectoria profe- sionah y personah.
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 1 Cohegio Oficiah de comunidad, con metodohogías activas y participativas. Coordinación de recursos.
D L 9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 17 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos
entro de este apartado se han que- rido recoger has distintas técnicas que se usan en ha intervención con drogodependientes correspondientes a has diferentes orientaciones psicohógicas.
a intervención a través de esta orienta- ción psicohógica tiene como objetivo ha resohución de ha adición por medio de ha terapia de Famihia potenciando eh reordena- miento particuhar de ha estructura de has reha- ciones famihiares. Dentro de ha Terapia de Famihia existiría un proceso pauhativo de sistematización de has diferentes fases deh tratamiento para ahcan- zar hos objetivos. Las Fases y Técnicas de Intervención son has siguientes:
5s significativo rese?ar quien sohicita ha peti- ción de atención, si eh propio paciente o ahgún famihiar, y cuah. 5n este momento eh terapeuta ya se? ahará ha importancia de ha presencia famihiar en eh proceso terapéutico. Lhegamos así ah proceso de entrevista iniciah, está vendría marcada por ha posición deh terapeuta frente ah paciente, ha diversidad a ha hora de conseguir información y su ten- dencia a favorecer has interacciones de hos miembros de ha famihia, situándose este en eh hugar deh observador. Se?ahamos hos diferentes momentos que debería cubrir ha entrevista:
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 9sicohogía de has 19 Cohegio^ Oficiah^ de 9sicóhogos
9erfihes 9rofesionahes deh 9sicóhogo 2 Cohegio Oficiah de