Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habla sobre la comunidad es, Monografías, Ensayos de Enfermería comunitaria

Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo. Una infección viral o bacteriana puede causar amigdalitis.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 29/04/2023

luis-javier-pereda-guerra
luis-javier-pereda-guerra 🇲🇽

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ENFERMERIA CULIACAN
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PRACTICAS COMUNITARIAS DE ENFERMERIA
PROFESIONAL 2
GUIA DE OBSERVACION DE CAMPO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA
I.- DATOS DE IDENTIFICACION
1.1.-Nombre del investigador Salas Osuna Ana Gabriela, Sánchez Osuna Frida
Daniela, Miranda Guzmán Rosalía, Nevárez Avoita Daniela, Pereda Guerra Luis
Javier, Corvera Torres Dalia Azucena, Aguilar Hernández Yaretzi Yameli
1.2.- Nombre de la localidad y colonia: La costerita
1.3.- Municipio: Culiacán
1.4.-Fecha: 19 de abril del 2023
II.- ANTESCEDENTES HISTORICOS SOBRESALIENTES
2.1.- Fecha de creación de la colonia: 1998
2.2.-Nombre del líder de la colonia: Francisca Salazar
2.3.- Nombre de los primeros pobladores: Domingo Rubio y Rosario Rubio
2.4.- Fecha de introducción de los servicios públicos: 1990
III.-DATOS GEOGRAFICOS
3.1.- Limite de la colonia
Norte: Antonio Toledo corro Oriente: Miguel De La Madrid
Sur: El ranchito Poniente: Prados del sur
3.2.-Levantamiento de Croquis: 21 de abril del 2023
3.3.- Croquis de listado:
3.4.-Listado de vivienda:
3.5.-Area de listado Urbano:
3.6.-Area de listado rural:
3.7.- Identificación de manzana: 4
3.8.-Clima (Predomina): Cálido
3.9.-Vias de acceso: La costerita, la patria y 21 de marzo
3.10.-Medios de comunicación: 1
Teléfono 1 Correo: 0 Periódico: 0
Rutas de camión: 2 Frecuencia: 10 a 15 min.
IV.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS
5.1.-Servicios públicos
Agua potable: 1
Extradomiciliaria: 1
Drenaje: 1
Carro colector de basura: 1
Registro civil: 0
Mercado: 0
Panteón: 0
Luz eléctrica: 1
Alumbrado público: 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habla sobre la comunidad es y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERIA CULIACAN

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PRACTICAS COMUNITARIAS DE ENFERMERIA

PROFESIONAL 2

GUIA DE OBSERVACION DE CAMPO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA

I.- DATOS DE IDENTIFICACION

1.1.-Nombre del investigador Salas Osuna Ana Gabriela, Sánchez Osuna Frida Daniela, Miranda Guzmán Rosalía, Nevárez Avoita Daniela, Pereda Guerra Luis Javier, Corvera Torres Dalia Azucena, Aguilar Hernández Yaretzi Yameli 1.2.- Nombre de la localidad y colonia: La costerita 1.3.- Municipio: Culiacán 1.4.-Fecha: 19 de abril del 2023 II.- ANTESCEDENTES HISTORICOS SOBRESALIENTES 2.1.- Fecha de creación de la colonia: 1998 2.2.-Nombre del líder de la colonia: Francisca Salazar 2.3.- Nombre de los primeros pobladores: Domingo Rubio y Rosario Rubio 2.4.- Fecha de introducción de los servicios públicos: 1990 III.-DATOS GEOGRAFICOS 3.1.- Limite de la colonia Norte: Antonio Toledo corro Oriente: Miguel De La Madrid Sur: El ranchito Poniente: Prados del sur 3.2.-Levantamiento de Croquis: 21 de abril del 2023 3.3.- Croquis de listado: 3.4.-Listado de vivienda: 3.5.-Area de listado Urbano: 3.6.-Area de listado rural: 3.7.- Identificación de manzana: 4 3.8.-Clima (Predomina): Cálido 3.9.-Vias de acceso: La costerita, la patria y 21 de marzo 3.10.-Medios de comunicación: 1 Teléfono 1 Correo: 0 Periódico: 0 Rutas de camión: 2 Frecuencia: 10 a 15 min. IV.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS 5.1.-Servicios públicos Agua potable: 1 Extradomiciliaria: 1 Drenaje: 1 Carro colector de basura: 1 Registro civil: 0 Mercado: 0 Panteón: 0 Luz eléctrica: 1 Alumbrado público: 1

Condiciones de las calles: Pavimento hidráulico: 1 Asfaltado: 0 Empedrado: 0 terracería: 1 Tierra: 1 Adoquín: 0 VI.-CONDICIONES AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD 6.1.- Sistema de recolección de basura: 1 Desechos: Orgánica: 1 Inorgánica: 1 Cielo abierto: 1 6.2.-fauna nociva y trasmisora: 1 Basureros: 1 Corrales: 1 Fauna domestica: 1 Charcos: 1 Fauna salvaje: 0 Flora predominante: Árbol de guamúchil, palmeras, nim, corona de cristo VII.- ASPECTOS SOCIOCULTURALES 7.1.- Instituciones educativas: 1 Recursos físicos: 0 Número de escuelas: 1 Pre-primarias: 1 Primarias: 0 Secundarias: 0 Preparatorias: 0 7.2.- Centros de difusión cultural: 0 Bibliotecas: 0 Música: 0 Teatro: 0 Danza: 0 Centros de Seguridad social: 0 VIII.- RECURSOS PARA LA SALUD 8.1.- Establecimientos prestadores de servicios de salud 8.2.- Públicos Seguridad social IMSS: 0 ISSSTE: 0 8.3.- Privados: 1 8.4.- Empíricos: 0 8 - 5.- Medicina herbolaria: 1 8.6.- Curanderos: 1 INSTITUCIONES QUE ATIENDEN A LA POBLACION ABIERTA S.S.A.: 0 Seguro popular: 0 Otros: 1 privados IX.- PRINCIPALES FUENTES DE TRABAJO 9.1.- Tipos de fuentes de trabajo que existen en la comunidad: Comercios X.- RECREACION Y ESPARCIMIENTO 10.1.- Centros recreativos como: Billares: 0 Canchas: 1 Parques: 1 Centros Sociales: 1 XI.- COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 11.1.- Numero de rutas de camión: 2 11.2.- Tiempo: 30 a 40 min. 11.3.- Frecuencia: 10 a 15 min.

mientras como primarias, secundarias y preparatorias no existen en la colonia. Así mismo no cuenta con centros de difusión cultural como bibliotecas, lugares donde se realizan teatros, música o danza. VIII.- RECURSOS PARA LA SALUD Hablando de los recursos para la salud no hay establecimientos prestadores de servicio de salud como IMSS o ISSTE, pero si hay farmacias privadas. IX.- PRINCIPALES FUENTES DE TRABAJO Los tipos de fuente de trabajo que existen en esta comunidad son el comercio. X.- RECREACION Y ESPARCIMIENTO Sus centros de recreación y esparcimiento son una cancha y un parque. El número de rutas de camiones que entran en la colonia “La Costerita” son 2, pasan con una frecuencia de entre 10-15 minutos y hace alrededor de 30- 40 minutos al centro de la ciudad.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERIA CULIACAN

Licenciatura en enfermería LISTADO DE VIVIENDA Practica comunitaria de enfermería profesional 2 Numero de manzana: #4 Fecha de elaboración: 21 - Abril- 2023 Domicilio seleccionado a trabajar: La costerita Equipo: 4 Grupo: 411 No. De casa Domicilio No. De Vivienda Características de la Vivienda (^) Observaciones 1 2188 Mina de parral/ 15 de setiembre Concreto Comercio Verde y beige 2 S/N Mina de parral Concreto Piso de vitropiso Portón acabado de madera, blanca, pasto artificial 3 2186 Mina de parral Concreto Rosa, portón blanco 4 2194 Mina de parral Concreto Blanca con reja, plantas 5 2202 Mina de parral Concreto Piso de tierra Color melón, marcos blancos 6 2210 - A Mina de parral Concreto y bloc Color melón, reja negra y tejaban 7 S/N Mina de parral Concreto Blanca, reja negra 8 2189 Mina de parral Paredes de madera Piso de tierra Techo de lamina Descuidada, muy sucia 9 2266 Mina de parral Concreto Roja, portón negro y plantas 10 2242 Mina de parral Concreto Verde, reja blanca

P.P Simbología: A/A: Alcohólicos anónimos C/A: Casa abandonada C/C: Casa comercio C/H: Casa habitación L: Lote baldío O/N: Obra Negra S/N: Sin número V: Vivero P/P: Punto de partida Calle nuestra señora de cósala Norte: Calle nuestra señora de cósala Sur: Mina de parral Este: 15 de septiembre Oeste: General Manuel Ávila Camacho 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H 2 2 2 2 2 2 2 2 S/N 1 1 2 2 S/N 1 2 2 2 S/N 8 9 0 1 8 6 4 5 6 4 2 0 9 6 2 8 B 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H C/H 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2 1 2 2 2 2 S/N 2 2 2 2 2 8 1 1 0 0 3 5 4 2 7 8 3 0 7 3 1 1 9 1 1 A

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERIA CULIACAN

Licenciatura en enfermería CROQUIS Practica comunitaria de enfermería profesional 2 Número de manzana: 4 Equipo: 4 Grupo: 411 Domicilio seleccionado: La Costerita Fecha de elaboración: 21/04/ Integrantes: Salas Osuna Ana Gabriela, Sánchez Osuna Frida Daniela, Pereda Guerra Luis Javier, Corvera Torres Dalia Azucena, Miranda Guzmán Rosalía, Nevares Avoita Daniela y Aguilar Hernández Yaretsi Yameli Mina de parral

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERÍA CULIACÁN

PRÁCTICA CLÍNICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAL

Nombre del Estudiante: Rosalía Miranda Guzmán Fecha:17-abril- 2023 / 21 - abril- 2023 Nombre del docente: Karla Guadalupe castro vega Servicio: práctica profesional 2 de la madre y el recién nacido Objetivo general: Cumplir con todas las actividades planeadas y aprender los conocimientos básicos. ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLE S

JUEVES VIERNES OBSERVACIONES

P R P R P R P R P R Presentación con el docente - alumno Revisión del uniforme Toma de lista Lectura del reglamento Recorrido por la colonia Asignación de manzana Realización de la guía de observación Levantamiento de croquis Realización del listado de vivienda Narrativa de la guía de observación Revisión de trabajos Actividades Planeadas: Actividades Realizadas:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERÍA CULIACÁN

PRÁCTICA CLÍNICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAL

Nombre del Estudiante: Daniela nevarez avoita Fecha:17 de abril- 21 de abril Nombre del docente: Karla castro vega Servicio: practica profesional 2 de la madre y el recién nacido Objetivo general: Aprender y desarrollar gusto por la enfermería comunitaria ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLE S

JUEVES VIERNES OBSERVACIONES

P R P R P R P R P R Presentación alumno docente Lectura del reglamento Revisión del uniforme Recorrido por la colonia Asignación de manzana Realización de la guía de observación Realización del croquis Realización del listado de vivienda Revisión de avances de trabajos Actividades Planeadas: Actividades Realizadas:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERÍA CULIACÁN

PRÁCTICA CLÍNICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAL

Nombre del Estudiante: Ana Gabriela Salas Osuna Fecha: 17/04/32 al 21/04/ Nombre del docente : Karla Guadalupe Castro Vega Servicio: Practica profesional ll de la madre y recién nacido Objetivo general: Dominar la interacción, ser más hábil y desarrollar destrezas ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES OBSERVACIONES P R P R P R P R P R presentación alumno_ docente Lectura del reglamento Toma de asistencia Revisión de uniforme Recorrido de la colonia Realización guía de observación Asignación de manzana Levantamiento de croquis Listado de vivienda Narrativa de la guía de observación Revisión de trabajo Actividades Planeadas: (^) Actividades Realizadas:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERÍA CULIACÁN

PRÁCTICA CLÍNICA DE ENFERMERÍA PROFESIONAL I

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAL

Nombre del Estudiante: Luis Javier Pereda Guerra. Fecha: 26/04/ Nombre del docente: Karla Guadalupe Castro Vega.. Servicio: Práctica profesional ll de la madre y RN. Objetivo general: Aprender procedimientos y reforzar conocimientos teóricos vistos. ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES OBSERVACIONES P R P R P R P R P R Presentación Lectura de reglamento Toma de asistencia Revisión de uniforme. Realización de la guía de observación Me^ pareció^ de^ suma^ importancia Asignación de manzana Llenado de formatos Aplicación de la guía de valoración Elaboración del plan de cuidado Listado de vivienda .Realización de croquis Entrega de trabajos. (^) Calificación: Realización de listado Actividades Planeadas: (^) Actividades Realizadas:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERÍA CULIACÁN

PRÁCTICA CLÍNICA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAL

Nombre del Estudiante: Aguilar Hernandez Yaretsi Yameli Fecha: 17/04/32- 21/04/ Nombre del docente : Castro vega Karla Guadalupe Servicio: Practica profesional ll de la madre y RN Objetivo general: Generar mas conocimientos acorde a mis estudios ACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES OBSERVACIONES P R P R P R P R P R presentación alumno_ docente Lectura del reglamento Toma de asistencia Revisión de uniforme Recorrido de la colonia Realización guía de observación Asignación de manzana Levantamiento de croquis Listado de vivienda Narrativa de la guía de observación Revisión de trabajo Actividades Planeadas: A