Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habla del metabolismo de la homocisteína, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

Metabolismo de la homocisteína y alteraciones genéticas que predisponen una alteración

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 03/06/2025

michelle-molina-castellon
michelle-molina-castellon 🇧🇴

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOMOCISTINURIA
HOMOCISTINURIA
Estudiante: Molina Castellon Michelle
21/11/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habla del metabolismo de la homocisteína y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

HOMOCISTINURIA

HOMOCISTINURIA

Estudiante: Molina Castellon Michelle

21/11/

Homocisteína: metabolito del

aminoácido metionina (es un AA

azufrado que no forma parte las

proteínas dietéticas y que se forma a

partir de la metionina presente en

otras proteínas)

Uria: relacionado con la orina (las

personas con esta patología

presentan niveles elevados de

homocisteína en orina)

Homocistinuria^ Homocistinuria

La homocistinuria es un error congénito

del metabolismo de la metionina que

conduce al acúmulo de metionina y su

principal metabolito homocisteína, en

plasma, orina y tejidos.

Homocistinuria tipo I
Déficit de la enzima
cistationina-beta-sintetasa,
que ocasiona la forma clásica
de la homocistinuria
Homocistinuria tipo II
Déficit de la enzima
tetrahidrofolato-reductasa
Homocistinuria tipo III
Errores innatos en el
metabolismo de la vitamina
B

TIPOS DE HOMOCISTINURIATIPOS DE HOMOCISTINURIA

DE ACUERDO CON EL
METABOLISMO DE LA
HOMOCISTEÍNA PODEMOS
ENCONTRAR TRES MECANISMOS
DIFERENTES DE PRODUCCIÓN DE
HOMOCISTINURIA

TIPOS DE HOMOCISTINURIATIPOS DE HOMOCISTINURIA La homocistinuria tipo I es la más frecuente, por lo que se le denomina homocistinuria clásica y presenta un patrón de herencia autosómico recesivo, decir se debe dar una copia defectuosa del gen que codifica para esta enzima de ambos padres para manifestar la enfermedad. El gen que codifica la enzima se localiza en el brazo largo del cromosoma 21

Fundamento bioquímicoFundamento bioquímico

MANIFESTACIONESMANIFESTACIONES CLÍNICASCLÍNICAS FENOTIPO MARFANOIDE Homocistinuria Luxación inferior Marfan Luxación superior LUXACIÓN DEL CRISTALINO ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

MANIFESTACIONESMANIFESTACIONES CLÍNICASCLÍNICAS HIPERCOAGULABILI DAD RELACIONADA CON ACTIVIDAD DE COAGULACIÓN INCREMENTADA Otro defecto hereditario produce concentraciones circulatorias altas de homocisteína, que predispone a trombosis venosa y arterial al activar las plaquetas y alterar los mecanismos antitrombóticos ATEROESCLEROSIS La homocisteína inhibe elementos de la cascada anticoagulante y se relaciona con daño endotelial, el cual se considera un primer paso importante en el desarrollo de la ateroesclerosis

HOMOCISTEÍNA EN SANGRE Los valores normales de homocisteína se sitúan entre 5 y 15 μmol/L La hiperhomocisteinemia se clasifica en: Leve (15 - 30 μmol/L) Intermedia (30 - 100 μmol/L) Severa (> 100 μmol/L) VITAMINA B12 EN SANGRE B12 en RN 160-1300 pg/mL B12 en adultos 200-900 pg/mL Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio

· DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Sospecha clima y evaluación
de sus antecedentes
· EN EL LABORATORIO

ESTUDIO BIOQUIMICO (En plasma) ESTUDIO BIOQUÍMICO (En orina) ESTUDIO BIOQUÍMICO (En tejido) ESTUDIO GENÉTICO ↑ Homocisteina ↑ Homocisteina ↓ Actividad CBS Mutaciones CBS ↑ Metionina ↓N ac. metilmalónico

ConclusionesConclusiones En la homocistinuria, debido a la deficiencia de la cistationina B-sintasa, no se lleva a cabo la reacción por la cual la homocisteina en conjunto con la serina produce cistationina, lo que ocasiona elevación de la homocisteina y metionina, con disminución de la cistina y cistationina, por lo que tenemos que tomar en cuenta a las vitaminas del grupo B, folato, vitamina B6, vitamina B12 y riboflavina ya que actúan como cofactores el metabolismo de la metionina y son base para el tratamiento de la homocistinuria, regulando los niveles de homocisteína en el cuerpo, también concluimos que la homocisteína es un marcador de importancia fisiopatológica ya que está relacionada con múltiples patologías por lo que es de gran relevancia incluir las pruebas de laboratorio para la determinación de homocisteína e incluir la determinación de vitamina B12 en sangre o en orina

BIBIOGRAFÍASBIBIOGRAFÍAS Conde E. Pioderma gangrenoso parece, úlcera por alteración del metabolismo de la homocisteína es [Internet]. Elena Conde Montero. 2018 [citado el 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.elenaconde.com/pioderma-gangrenoso-parece-ulcera-alteracion-del- metabolismo-la-homocisteina/ Vista de Diagnóstico de homocistinuria y deficiencia de Adenilosuccinato Liasa a través de técnicas químicas, bioquímicas y moleculares [Internet]. Edu.co. [citado el 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/33/ Sjdhospitalbarcelona.org. [citado el 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/ecm/homocistinuria-clasica/info/como-diagnostica-homocistinuria-clasica Drans B. Homocistinuria 2020 [Internet]. YouTube; 2020 [citado el 21 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nB-ML-AnweE Calicas MAZ. Video de homocistinuria [Internet]. YouTube; 2020 [citado el 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CK-ooSj5KEY Sencillo PT. HOMOCISTEINURIA [Internet]. YouTube; 2016 [citado el 19 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=W1rw21vxhic Armas Merino R, Gajewski P, Chochowski P, Gołko K, Gromelski M, Klocek Z et al. Medicina interna basada en la evidencia. Kraków: Editorial Medycyna Praktyczna; 2019. Singh S., Singh U., Pandey S. S. (2011). Increased level of serum homocysteine in vitiligo. Journal of Clinical Laboratory Analyses 25(2), 110–

Dangour A. D., Whitehouse P. J., Rafferty K., et al. (2010). B-vitamins and fatty acids in the prevention and treatment of Alzheimer's disease and dementia: A systematic review. Journal of Alzheimer's Disease 22, 205–224. Valdez R., Zutter M., Florea A. D., et al. (2012). Hematopathology. In Rubin E., Gorstein F., Rubin R., et al. (Eds.), Rubin's pathology: Clinicopathologic foundations of medicine (6th ed., pp. 947–1036). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins. Mitchell R., Schoen F. J. (2010). Blood vessels. In Kumar R., Abbas A., DeLancy A., et al. (Eds.), Robbins & Cotran pathologic basis of disease (8th ed., pp. 487–528) Philadelphia, PA: WB Saunders. Gottlieb A. I. (2005). Blood vessels. In Rubin E., Gorstein F., Rubin R., et al. (Eds.), Pathology: Clinicopathologic foundations of medicine (4th ed., pp. 283–300, 473–519). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.