Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

habla del deterioro connitivo y senil que van sufriendo a lo largo de su vida el adulto, Transcripciones de Geriatría

se explica el deterioro conitivo que va padeciendo el adulto mayor asi mismo la diferencia de que la demensia senil.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 19/05/2024

gerardo-antonio-chable-hernandez
gerardo-antonio-chable-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Deterioro cognitivo
Definición.
El deterioro cognitivo es un síndrome clínico que consiste en la alteración crónica, en al
menos un dominio cognitivo, con respecto a lo esperado en una persona de la misma edad y
nivel educativo. En personas mayores, el origen más frecuente es degenerativo, siendo la
enfermedad de Alzheimer la causa más prevalente, suponiendo un problema de salud
pública.
Síntomas
El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, cambia con la edad. Muchas personas notan
que se vuelven más olvidadizas a medida que envejecen. Pueden tardar más en pensar en
una palabra o recordar el nombre de una persona.
Si los problemas en la función mental son más graves de lo esperado, los síntomas
pueden deberse a un deterioro cognitivo leve. El$deterioro cognitivo leve$puede ser la causa
de los cambios en el pensamiento en los siguientes casos:
Tienes olvidos más frecuentes.
Olvidas acudir a citas o a eventos sociales.
Pierdes el hilo de los pensamientos. .
Tienes dificultad para seguir una conversación..
Empiezas a tener problemas para orientarte en lugares que conoces bien.
Si tienesdeterioro cognitivo leve, es posible que también tengas lo siguiente:
Depresión. Ansiedad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga habla del deterioro connitivo y senil que van sufriendo a lo largo de su vida el adulto y más Transcripciones en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Deterioro cognitivo Definición. El deterioro cognitivo es un síndrome clínico que consiste en la alteración crónica, en al menos un dominio cognitivo, con respecto a lo esperado en una persona de la misma edad y nivel educativo. En personas mayores, el origen más frecuente es degenerativo, siendo la enfermedad de Alzheimer la causa más prevalente, suponiendo un problema de salud pública. Síntomas El cerebro, al igual que el resto del cuerpo, cambia con la edad. Muchas personas notan que se vuelven más olvidadizas a medida que envejecen. Pueden tardar más en pensar en una palabra o recordar el nombre de una persona. Si los problemas en la función mental son más graves de lo esperado, los síntomas pueden deberse a un deterioro cognitivo leve. El deterioro cognitivo leve puede ser la causa de los cambios en el pensamiento en los siguientes casos:  Tienes olvidos más frecuentes.  Olvidas acudir a citas o a eventos sociales.  Pierdes el hilo de los pensamientos..  Tienes dificultad para seguir una conversación..  Empiezas a tener problemas para orientarte en lugares que conoces bien. Si tienes deterioro cognitivo leve, es posible que también tengas lo siguiente: Depresión. Ansiedad.

Falta de interés. Mal genio o agresividad. Evolución. El proceso evolutivo de esta enfermedad, contando desde fases preprodrómicas, se sitúa, al menos, en una duración de 20 años. La presencia de comorbilidades, especialmente las de origen vascular, puede precipitar y empeorar el curso de la enfermedad. Etiología. Los factores de riesgo más fuertes del deterioro cognitivo leve son los siguientes:  Edad avanzada.  Tener un tipo de gen conocido como APOE e4. Este gen también está vinculado a la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, tener este gen no garantiza que tendrás algún tipo de deterioro del pensamiento y de la memoria.  Dieta desequilibrada.  Accidente cerebrovascular.  Hipertensión. Diabetes. Epidemiologia Estudios epidemiológico transversales han demostrado que alrededor del 30% de los pacientes con enfermedad del Parkinson, tienen demencia ya que la mortalidad está afectada por estas, esos estudiosos infraestiman la proporción de pacientes con demencia. Grupo de población La edad (es más común en personas de 65 años o más)