Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

habitos de vida y estilos saludables, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

conocimiento de los estilos de vida saludable y como se se alimenta la sociedad

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 26/03/2023

alex-mosquera-palacio
alex-mosquera-palacio 🇨🇴

16 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carlos Naranjo
Director de Sostenibilidad
Gaia Servicios Ambientales
VicePresidente Red Iberoamericana de
Ciclo de Vida.
Director Red Colombiana de Ciclo de Vida
cnaranjo@gaiasa.com
Agosto 28 de 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga habitos de vida y estilos saludables y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Carlos Naranjo

Director de Sostenibilidad

Gaia Servicios Ambientales

VicePresidente Red Iberoamericana de

Ciclo de Vida.

Director Red Colombiana de Ciclo de Vida

cnaranjo@gaiasa.com

Agosto 28 de 2018

Gaia Servicios Ambientales

“Pasión por un planeta sostenible”

  • Laboratorio acreditado por el IDEAM
  • Entrenador de Entrenadores del GHG Protocol (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero) del WRI y de WBCSD. 2015
  • Certificados como «Footprint Expert» (Expertos en Huella de Carbono) por Carbon Trust. Inglaterra, 2011.
  • Entrenados por el Water Footprint Network
  • Entrenados por el Smithsonian – Mason School of Conservation (USA) en Cambio Climático Aplicado. Estados Unidos, 2014.
  1. Alcance
    1. Referencias normativas
  2. Términos y definiciones
    1. Contexto de la organización
    2. Liderazgo

Relacionado con la

empresa & partes

interesadas

Alta dirección y

compromiso con el

sistema

ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida

  1. Planificación
  2. Soporte
  3. Operación
  4. Rendimiento
  5. Mejoramiento

ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida

Riesgos & Oportunidades

Pensar en ciclo de vida

Comunicación

Pensar en ciclo de vida

Medible KPI

Enfoque amplio

(holístico)

Tomado de la presentación: Giraldo, Ramiro. ISO14001:2015. Comité Ambiental de la ANDI & Manual Transporte Limpio V

ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida

https://www.sbqconsultores.es/los-aspectos-ambientales-la-iso-140012015/

ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida

Fuente de la imagen: GHG Protocol

Aspecto – Impacto - Riesgo

Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades

Uso de ACPM para

generación de electricidad

Agotamiento de recursos

naturales no renovables

Riegos

ACPM no disponible

Aumento del costo del ACPM

Oportunidades

Reemplazar por solar

Reducir costos de operación

Fuente de la imagen: GHG Protocol

Aspecto – Impacto - Riesgo

Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades

Uso de ACPM para

generación de electricidad

Agotamiento de recursos

naturales no renovables

Riegos

ACPM no disponible

Aumento del costo del ACPM

Oportunidades

Reemplazar por solar

Reducir costos de operación

Cambio Climático

Acidificación (aire, agua, suelo)

Afectación a la salud

Riesgos Incumplimiento legal Posible sanción Publicidad negativa Quejas de vecinos Oportunidades Reducir emisiones Control desulfuración

Emisiones de CO 2 , CH 4

y NO 2 (GEI)

Emisiones de SO (^) x y Nox

Emisiones de material

particulado

Fuente de la imagen: GHG Protocol

Aspecto – Impacto - Riesgo

Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades

Uso de ACPM para generación de electricidad

Agotamiento de recursos naturales no renovables

Riegos ACPM no disponible Aumento del costo del ACPM Oportunidades Reemplazar por solar Reducir costos de operación Emisiones de CO 2 , CH 4 y NO 2 (GEI)

Cambio Climático Riesgos Incumplimiento legal Posible sanción Publicidad negativa Quejas de vecinos Oportunidades Reducir emisiones Control desulfuración

Emisiones de SOx y NOx Acidificación (aire, agua, suelo)

Emisiones de material particulado Afectación a la salud

Derrame de ACPM al suelo Contaminación del suelo

Contaminación de aguas subterráneas

Riesgos Costos de limpieza/sanciones Oportunidades Uso de energía solar

El efecto invernadero es el proceso por el cual la radiación de la atmósfera calienta la

superficie del planeta a una temperatura superior a la que tendría sin su atmósfera.

Sin gases de efecto invernadero naturales, la temperatura media de la Tierra

estaría cerca de -18 °C.

¿Es bueno o malo el efecto invernadero?

Impacto ambiental = Cambio Climático

Fuente de la imagen: UNEP. OLCA.

ISO 14072. Análisis de Ciclo de Vida para

Organizaciones

Tomado de la presentación: Giraldo, Ramiro. ISO14001:2015. Comité Ambiental de la ANDI

ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida

19

vs

Los vasos de papel muestran mayor impacto potencial en siete de las nueve categorías analizadas

ISO 14001:2015. Análisis de ciclo de vida

20

Las organizaciones comprendieron que si desean ser sostenibles

deben tener en cuenta los riesgos en la cadena de valor

Por qué realizar en ACV?