




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
“¿Cómo enseñar Habilidades Sociales?” que te ayudará no sólo a explorar en profundidad la temática, sino también podrás acceder a recursos prácticos que te permitirán fomentar y entrenar las habilidades sociales de los niños desde tu hogar. De esta forma luego podrás acompañarlos a generalizarlas o trasladarlas hacia otros contextos en los que se observen mayores dificultades.
Tipo: Ejercicios
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En estas páginas encontrarás información sobre “¿Cómo enseñar Habilidades Sociales?” que te ayudará no sólo a explorar en profundidad la temática, sino también podrás acceder a recursos prácticos que te permitirán fomentar y entrenar las habilidades sociales de los niños desde tu hogar. De esta forma luego podrás acompañarlos a generalizarlas o trasladarlas hacia otros contextos en los que se observen mayores dificultades.
“(…) para lograr una mayor felicidad general tenemos que conseguir una mayor felicidad social.”
Vicente Caballo
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
¿De qué se trata este e-book?
P A G E 3 0
Las investigaciones han demostrado la influencia positiva de la práctica de habilidades sociales en el desarrollo de las fortalezas psíquicas de los niños. Existe una sólida relación entre las competencias sociales en la infancia y el funcionamiento psicológico posterior. Las habilidades sociales son un factor protector de salud mental, que se vincula con los roles que adoptamos, el desempeño académico, la regulación conductual y la autoestima, entre otros aspectos, tanto en la infancia como en la vida adulta. Las destrezas sociales son una parte esencial de la actividad humana para desenvolverse de manera asertiva frente a las adversidades o eventualidades de la vida. Aprender habilidades sociales nos ayuda a afrontar las demandas del entorno, conseguir determinados fines, obtener una sensación de bienestar en las relaciones interpersonales, entablar relaciones satisfactorias y ser capaz de comunicarnos de forma eficaz. Nuestra cotidianeidad nos exige, sin que nos demos cuenta, un sin numero de competencias sociales: hacer un reclamo, pedir ayuda, saludar, sostener una conversación, expresar una necesidad, resolver un problema, entre otras.
HABILIDADES SOCIALES ¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
Estimadas Familias:
Trabajar en los comportamientos sociales resulta esencial para el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños.El desarrollo de las habilidades sociales comienza desde que nacemos, ya que desde ese momento empezamos a interactuar con otros. Con el surgimiento del lenguaje y el desarrollo motriz, el niño explora el ambiente que lo rodea, puede relacionarse mejor con los demás y comienza a aprender las habilidades sociales básicas. En la infancia, la conformación de las habilidades sociales está estrechamente vinculada a los grupos primarios y a las figuras de apego. Durante los primeros años de vida, la familia o específicamente los padres tienen una importancia central para el comportamiento interpersonal del niño. Esto se debe a que la familia es el contexto único o principal, donde crece el niño y controla el ambiente social en que vive. Por lo tanto, son quienes proporcionan las oportunidades sociales, ya que pueden actuar como un filtro o una llave para la incorporación a otros contextos. Por esto mismo pensamos en ofrecer un espacio donde trabajar junto a padres, madres y cuidadores en el entrenamiento de Habilidades Sociales, con el fin de desarrollar nuevos patrones de comportamiento en los niños y las niñas que favorezcan su interacción con los demás, trabajando sobre procedimientos y
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
Tomémonos un minuto y pensemos juntos
.¿De qué hablamos cuando hablamos de Habilidades Sociales? ¿En qué consisten las destrezas sociales? Establecer un significado único para definir el término de Habilidades Sociales ha resultado una tarea compleja a lo largo de la historia, y esto se debe a que el surgimiento, estudio y evolución de estas no puede separarse de los cambios y sucesos sociales y culturales que se han atravesado. Sin ir más lejos podemos referirnos a la situación actual para ejemplificarlo, la pandemia por la que estamos atravesando ha modificado una de nuestras conductas sociales más cotidianas: el acto de saludar. Antes de la aparición del COVID-19, saludar con un beso en la mejilla era aceptado socialmente y reforzado positivamente (con él obteníamos resultados positivos en la interacción con otro). En cambio, hoy es una acción de la cual debemos abstenernos. Es decir, hoy lo socialmente aceptado es mantener distancia y no dar besos; quien cumpla con esa norma será hábil y quien no, estará faltando al respeto por el cuidado del otro.
Entonces, a modo de aproximación a una definición que nos guíe y oriente a lo largo
.de este taller podría decir que:
Las habilidades sociales son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.
Esta definición nos permite focalizar en el término CONDUCTA y en la cualidad de SATISFACTORIA. Entendemos por conducta, en este caso, a toda acción observable o perceptible por los otros y utilizamos el término satisfactoria para hacer énfasis en los resultados positivos y esperados que dicha conducta trae aparejados. Entonces, si nos proponemos lograr un objetivo sin importar su magnitud, y llevarlo a cabo implica la interacción con otras personas, contar con habilidades que nos faciliten la tarea será fundamental para evaluar nuestra eficacia.
Si bien, como se mencionó anteriormente, definirlas es una tarea compleja por ser un constructo que está atravesado por múltiples factores, hay ciertas características de las habilidades sociales que se pueden destacar, a saber:
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
¿Cuáles son los componentes de las Habilidades Sociales? Las habilidades sociales, al ser consideradas un conjunto de conductas tanto observables como perceptibles, incluyen componentes verbales y no verbales. Como se mencionó anteriormente cualquiera de sus componentes lo es en interacción con otros.
Componentes no verbales: Los componentes verbales hacen referencia al lenguaje corporal, a lo que no decimos, a cómo nos mostramos cuando interactuamos con el otro. Esto es, a la distancia interpersonal, contacto ocular, postura, orientación, gestos y movimientos que hacemos con brazos, piernas y cara cuando nos relacionamos con otros.Los componentes no verbales son lo que se denominan habilidades corporales básicas, prioritarias y prescindibles antes de trabajar cualquier habilidad social más compleja.
Componentes verbales: Hacen referencia a lo que decimos y cómo lo decimos: el volumen de la voz, el tono, el timbre, la fluidez, el tiempo de habla, al entonación, la
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
claridad, la velocidad y el contenido del mensaje. Además de lo que decimos es importante el modo en que lo decimos por eso evaluar los estilos de comunicación resulta indispensable a la hora de referirnos a las habilidades sociales.
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
ESTILO DE COMUNICACIÓN PASIVO O INHIBIDO: Las personas con este estilo de comunicación suelen evitar las situaciones o acceder a las demandas de los demás con la finalidad de no exponerse a enfrentamientos. En general, viven preocupadas por satisfacer a los demás y le es difícil pensar en la posibilidad de enfrentarse a alguien en cualquier sentido. Una de sus características generales, es que son personas que no defienden sus propios derechos si para ello tienen que dejar de lado los de los demás y, en ocasiones, ni siquiera en los casos en que no afecta para nada a los derechos de los demás.
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
EL ESTILO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO: Son personas capaces de expresar sus sentimientos, ideas y opiniones, logrando así defender los derechos y expresarse libremente. Son capaces de pedir lo que quieren y negarse a lo que no quieren de un modo adecuado. Conseguir tus metas sin dañar a otros. Expresar sentimientos y pensamientos, realizar elecciones personales y sentirse bien con uno mismo.
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
Pensemos un ejemplo
Imaginemos que los alumnos de primer ciclo salen al patio del recreo y todos van directo al kiosco. Tu hijo está haciendo correctamente la cola para llevar adelante la compra, pero otro nene pasa por delante de él como si no lo viese, y toma una posición anterior a él. ¿Cómo actuaría alguien con un estilo de comunicación inhibido? Probablemente se quede callado sin comunicar su derecho a ser respetado. ¿Y alguien con un estilo más agresivo? Increpará, empujará o insultara a ese otro niño por haberse colado en la fila. ¿Estas personas accionaron de manera habilidosa socialmente? Si bien el niño que reaccionó de modo agresivo probablemente obtuvo nuevamente su lugar al comprar, su accionar representara gastos en otros aspectos. Una respuesta habilidosa sería, explicarle al niño que para comprar hay que seguir la fila. Es difícil para los niños, como lo es para nosotros, aprender a comunicarnos de forma asertiva. Implementar este estilo de comunicación implica aprendizaje, ejercicio y regulación emocional.
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?
¿Cómo aprendemos las Habilidades Sociales?
Las habilidades como cualquier otra habilidad se aprenden en la cancha, observando y haciendo. Las conductas que hacen que una niña, niño o adolescente sea habilidoso socialmente se aprenden a través de diferentes vías: Experiencia; modelado; instrucción directa; retroalimentación; refuerzo positivo; refuerzo social; identificación de habilidades, práctica.
Veamos en detalle algunos de ellos:
¿ C Ó M O E N S E Ñ A R L A S?