Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habilidades esenciales para ser funcional en el nuevo entorno educativo, social y laboral, Apuntes de Ciencias de la Educación

Una lista de diez habilidades que deben ser adquiridas por un alumno para ser una persona funcional en el nuevo ambiente educativo, social y laboral. Las habilidades incluyen pensamiento crítico, colaboración y liderazgo, agilidad y adaptabilidad, iniciativa y emprendedurismo, comunicación efectiva, análisis y selección de la información, autoevaluación, involucramiento en las tic, integridad y creatividad.

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 29/04/2024

Lic.Big-Boss
Lic.Big-Boss 🇲🇽

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Habilidades que debe aprender un alumno para considerarse una persona funcional
en el nuevo ambiente educativo, social y laboral.
En el transcurso de la historia las personas han necesitado distintas habilidades para poder
funcionar en su medio, desde la antigüedad en años muy muy antiguos los humanos
necesitaban habilidades de caza, vigilia, agricultura, crianza y protección para poder vivir o
sobrevivir en el ambiente en el que vivían, su educación era aprender a sobrevivir y su
sociedad eran comunidades en el que cada individuo aporta en la supervivencia.
Conforme fue avanzando la historia se han ido cambiando esas habilidades, después
comenzaron a enseñarse distintos oficios para el desarrollo de grandes ciudades, donde las
habilidades principales eran para tener éxito en el mundo industrial, como vemos han ido
evolucionando las habilidades necesarias para ser una persona funcional hasta llegar a hoy
día.
En la actualidad, no han cambiado mucho la forma de vivir de la humanidad, pero si el
medio en el que se desarrolla, abriéndose cada día formas nuevas de “caza” para
sobrevivir, o dicho en otras palabras, nuevas ofertas laborales para poder mantenerse.
Si bien no solamente se requieren habilidades laborales, también se necesitan habilidades
para navegar en el día a día, y en la actualidad se podría decir que llevamos dos vidas la
física y la digital, en las cuales debemos saber cómo navegar.
Las habilidades que hoy en día se necesitan para ser una persona funcional son las
siguientes:
1. Pensamiento crítico
Independientemente del campo profesional al que los alumnos deseen acceder en un
futuro, el fomentar en ellos la contemplación de los problemas desde diferentes
perspectivas para formular sus propias soluciones, es una herramienta esencial y muy
efectiva para ayudarlos a triunfar en el ámbito académico y laboral.
2. Colaboración y liderazgo
Una de las habilidades más conocidas y ampliamente estudiadas en distintos ámbitos es la
capacidad de liderar y trabajar en equipo. Si bien hay que reconocer que no todas las
personas tienen el mismo potencial para ser líderes, diversos estudios y técnicas han
comprobado que es posible desarrollar esta capacidad hasta cierto punto, e incluso, ejercer
liderazgo desde una posición más discreta.
3. Agilidad y adaptabilidad
Sin duda, una de las habilidades más requeridas en el entorno laboral hoy en día es la
capacidad de las personas para adaptarse con rapidez a los cambios en un ambiente
siempre dinámico. Por eso, fomentar este tipo de técnicas desde pequeños, cómo al variar
las estrategias de enseñanza, por ejemplo, puede ser una herramienta muy eficaz para su
futuro.
4. Iniciativa y emprendedurismo
En un mundo en constante movimiento, los estudiantes deben ser capaces de tomar la
iniciativa para la ideación de proyectos y oportunidades que contribuyan a hacer crecer su
comunidad. Para esto, lo más importante es impulsarlos a deshacerse del temor al fracaso y
los riesgos. Difícil, mas no imposible.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habilidades esenciales para ser funcional en el nuevo entorno educativo, social y laboral y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Habilidades que debe aprender un alumno para considerarse una persona funcional en el nuevo ambiente educativo, social y laboral. En el transcurso de la historia las personas han necesitado distintas habilidades para poder funcionar en su medio, desde la antigüedad en años muy muy antiguos los humanos necesitaban habilidades de caza, vigilia, agricultura, crianza y protección para poder vivir o sobrevivir en el ambiente en el que vivían, su educación era aprender a sobrevivir y su sociedad eran comunidades en el que cada individuo aporta en la supervivencia. Conforme fue avanzando la historia se han ido cambiando esas habilidades, después comenzaron a enseñarse distintos oficios para el desarrollo de grandes ciudades, donde las habilidades principales eran para tener éxito en el mundo industrial, como vemos han ido evolucionando las habilidades necesarias para ser una persona funcional hasta llegar a hoy día. En la actualidad, no han cambiado mucho la forma de vivir de la humanidad, pero si el medio en el que se desarrolla, abriéndose cada día formas nuevas de “caza” para sobrevivir, o dicho en otras palabras, nuevas ofertas laborales para poder mantenerse. Si bien no solamente se requieren habilidades laborales, también se necesitan habilidades para navegar en el día a día, y en la actualidad se podría decir que llevamos dos vidas la física y la digital, en las cuales debemos saber cómo navegar. Las habilidades que hoy en día se necesitan para ser una persona funcional son las siguientes:

  1. Pensamiento crítico Independientemente del campo profesional al que los alumnos deseen acceder en un futuro, el fomentar en ellos la contemplación de los problemas desde diferentes perspectivas para formular sus propias soluciones, es una herramienta esencial y muy efectiva para ayudarlos a triunfar en el ámbito académico y laboral.
  2. Colaboración y liderazgo Una de las habilidades más conocidas y ampliamente estudiadas en distintos ámbitos es la capacidad de liderar y trabajar en equipo. Si bien hay que reconocer que no todas las personas tienen el mismo potencial para ser líderes, diversos estudios y técnicas han comprobado que es posible desarrollar esta capacidad hasta cierto punto, e incluso, ejercer liderazgo desde una posición más discreta.
  3. Agilidad y adaptabilidad Sin duda, una de las habilidades más requeridas en el entorno laboral hoy en día es la capacidad de las personas para adaptarse con rapidez a los cambios en un ambiente siempre dinámico. Por eso, fomentar este tipo de técnicas desde pequeños, cómo al variar las estrategias de enseñanza, por ejemplo, puede ser una herramienta muy eficaz para su

futuro.

  1. Iniciativa y emprendedurismo En un mundo en constante movimiento, los estudiantes deben ser capaces de tomar la iniciativa para la ideación de proyectos y oportunidades que contribuyan a hacer crecer su comunidad. Para esto, lo más importante es impulsarlos a deshacerse del temor al fracaso y los riesgos. Difícil, mas no imposible.
  1. Comunicación efectiva La capacidad de una persona para comunicarse de manera clara y eficaz, ya sea de forma oral o escrita, es imprescindible para asegurar el éxito personal y laboral de toda persona; y aunque parezca que esta es una de las habilidades académicas básicas que todo estudiante debería de tener, la verdad es que con los avances tecnológicos y las redes sociales, la forma de comunicarse de las personas ha cambiado. Por eso, lo recomendable es estimular a los pequeños a no depender demasiado de las herramientas digitales y en lugar de eso, trabajar más en conocer y aplicar correctamente las reglas gramaticales y de sintaxis.
  2. Análisis y selección de la información No es desconocido que internet nos permite acceder a cantidades inimaginables de información todos los días. Sin embargo, es nuestro deber como padres y maestros el impulsar a los niños a investigar y valorar la veracidad de la información que reciben de éste y todos los canales de información a su disposición, para poder desarrollar un juicio propio basado en el conocimiento adquirido de diferentes fuentes confiables y no de un solo medio nada más.
  3. Autoevaluación Reexaminar el trabajo propio es una de las habilidades clave para fijar los conocimientos a largo plazo y mejorar la capacidad de comprensión y juicio personal, ya que al repasar información previamente adquirida, el estudiante fortalecerá sus conexiones neuronales incentivando la capacidad de memoria, mientras que podrá hacer una revisión rápida de su propio trabajo en busca de posibles errores no reconocidos previamente.
  4. Involucramiento en las TIC Aunque en el punto 5 hablamos sobre cómo las redes han modificado las habilidades de comunicación de las personas, es una obligación de nosotros el ampliar los horizontes del aprendizaje de los niños a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Así reforzaremos la capacidad de autoaprendizaje y la curiosidad por el conocimiento interdisciplinario.
  5. Integridad Por definición, la integridad se refiere a la habilidad para actuar consistentemente con aquellos valores, creencias y principios que decimos sostener y que aprendemos desde temprana edad. Así, al moldear la integridad de los niños a través de principios y valores humanos, reforzamos positivamente su propia personalidad y les recordamos que el desarrollo de éstos va mucho más allá de una calificación o una obligación escolar.
  6. Creatividad Por último, promover positivamente en los niños la generación de ideas originales y el aprecio a la naturaleza de lo bello, ayudará a estimular en ellos la imaginación, la innovación y el sentido por lo estético. Con esto, propiciamos el interés en los niños para expresarse de maneras artísticas como la poesía, la actuación, el arte, etc., dando origen a un pensamiento mucho más curioso e innovador.