Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habilidades Investigativas en Estudiantes de Medicina - Prof. Mendoza, Apuntes de Ética Empresarial

Un análisis de las habilidades investigativas en estudiantes de medicina de segundo año de la universidad de ciencias médicas de sancti spíritus durante el curso 2013-2014. Se examinaron 73 informes de trabajos científicos estudiantiles para evaluar el desarrollo de habilidades como la citación de fuentes bibliográficas, la formulación de problemas científicos, la articulación de la fundamentación teórica y la elaboración de conclusiones y recomendaciones. El documento también destaca las dificultades encontradas en la confección, exposición y defensa de los trabajos, incluyendo la redacción, la ortografía, la argumentación y la creatividad en las respuestas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/09/2024

genesis-mina
genesis-mina 🇵🇪

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÁBANA DE CONTENIDOS
N° de grupo Nombre del artículo Autor o Autores
1
1
Habilidades investigativas en
estudiantes de medicina. Universidad
de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Curso 2013-2014
Dr. Ariel Carpio RodríguezI, Est.
Claudia Díaz FerrerII, Est. Rosmery
de la Caridad Rodríguez ReinaII,
Lic. Blanca Amparo Ferrer
ChineaII, Lic. Elizabeth Manso
FernándezII.
Estrategia pedagógica para desarrollar
habilidades investigativas en asesores
de trabajo de investigación científico
estudiantil
Agustín Pegudo Sánchez1, Mayra
Cabrera Suárez2, Eugenio López
Gómez3, Lisvette Cruz Camacho4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habilidades Investigativas en Estudiantes de Medicina - Prof. Mendoza y más Apuntes en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

N° de grupo Nombre del artículo Autor o Autores

Habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Curso 2013- Dr. Ariel Carpio RodríguezI, Est. Claudia Díaz FerrerII, Est. Rosmery de la Caridad Rodríguez ReinaII, Lic. Blanca Amparo Ferrer ChineaII, Lic. Elizabeth Manso FernándezII. Estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en asesores de trabajo de investigación científico estudiantil Agustín Pegudo Sánchez1, Mayra Cabrera Suárez2, Eugenio López Gómez3, Lisvette Cruz Camacho

Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud María Miladis Rojas Izquierdo, Marbel Elvira González Escalona

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera". La Habana, Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412018000300020&script=sci_arttext

SÁBANA DE CONTEN

Resumen Copiado

Fundamento: La pertinencia y calidad de la educación superior es posible con actividad investigativa evidente e implícita, por ser consustancial con el proceso docente educativo. Objetivo: Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas en estudiantes de Medicina de segundo año de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, durante el curso 2013-2014. Metodología: Se revisaron y analizaron 73 informes de trabajos científicos estudiantiles mediante una guía estructurada según el Estilo de Presentación de Investigaciones Científicas o indicaciones de comités organizadores de otros eventos, se observaron concurrentemente exposiciones y defensas de trabajos en la Jornada Científico estudiantil, Fórum de Historia y Jornada de Infecciones de Trasmision Sexual. El procesamiento de datos obtenidos incluyó distribución de frecuencia absoluta y relativa, con triangulación de métodos técnica y fuentes. . Posterior a la incorporación de la Facultad deTecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a la educación superior, se pudo constatar la existencia de un pobre desarrollo de las habilidades investigativas del claustro, lo que incide en los resultados de rubros evaluables de los indicadores en la producción científica. Esta situación influye negativamente en los resultados de la investigación científico- estudiantil; de ahí que se decidiera desarrollar un estudio para analizar cómo contribuir a elevar su desarrollo en los docentes, y proponer una estrategia pedagógica que contribuyera al desarrollo de las mencionadas habilidades con carácter permanente. El método fundamental empleado fue la investigación acción, pues en la actualidad resulta muy útil para tratar los análisis de nuevos desarrollos curriculares y tendencias metodológicas en la investigación educativa.

SÁBANA DE CONTENIDOS

Parafraseo del resumen

NIDOS

Conclusiones

Subsiste mediano o escaso nivel de desarrollo de habilidades en citación de fuentes bibliográficas, formulación de problema científico, objetivos y articulación de la fundamentación teórica, así como en el diseño de los instrumentos, la elaboración personal mediante sus criterios y opiniones, además en la derivación a conclusiones y recomendaciones. En la confección, exposición y defensa de los trabajos se destacan dificultades referentes al ajuste formal de la modalidad declarada, la corrección en la redacción y ortografía, la utilización racional del tiempo asignado para la exposición, el resumen de ideas principales; asimismo en la defensa fueron evidentes la pobre argumentación, la falta de creatividad en las respuestas, la incoherencia en la argumentación, el poco ejercicio del criterio personal e imprecisiones ante cuestionamientos o críticas del tribunal actuante Por primera vez en la Universidad de Ciencias Médicas se propone una estrategia pedagógica para la labor de los asesores de trabajo de investigación científico estudiantil de la Facultad de Tecnología de la Salud que cuenta con un diplomado, y la creación de una nueva estructura organizacional representada por un equipo de docentes investigadores, adjunto al Departamento de Investigaciones, equipo que se erige como factor esencial para potenciar el desarrollo, perfeccionamiento y calidad del proceso de investigación científico estudiantil de la institución. El notable incremento en los resultados científicos alcanzados actualmente se corresponde con la necesidad real de una institución de reciente creación perteneciente a la enseñanza médica superior, lo que está en correspondencia con la política científica del MINSAP y del Estado cubano, que reconoce los avances logrados en la esfera investigativa; pero, a la vez, convoca a un perfeccionamiento constante de este proceso, dada la aspiración de contar con docentes y egresados más eficientes en esta esfera.

Parafraseo de las conclusiones Observaciones

no hay observaciones no hay observaciones

no hay observaciones

  • 8/8/