Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre Motivación y Comportamiento Organizacional de Pedro Rodríguez, Diapositivas de Ética Empresarial

En este documento se presentan conceptos básicos de motivación y teorías del comportamiento organizacional, como la teoría del refuerzo, el efecto de Thorndale y Skinner, y estrategias para fomentar el comportamiento deseable en el trabajo. Se aborda también la motivación y la diversidad cultural.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se aborda la motivación y la diversidad cultural en este documento?
  • ¿Cómo se define la teoría del refuerzo?
  • ¿Qué teorías del comportamiento organizacional se presentan en este documento?
  • ¿Cómo se puede fomentar el comportamiento deseable en el trabajo?
  • ¿Qué significa el efecto de Thorndale y cómo se relaciona con la motivación?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 06/10/2022

xochilt17
xochilt17 🇲🇽

5 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS
PEROTE
CARRERRA:
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
DOCENTE:
PEDRO RODRÍGUEZ CARRILLO
GRUPO:
306-A
ALUMNOS:
BAUTISTA ROJAS JOHANA
21060010
GÓNZALEZ HERRERA KARINA YAZMÍN
21060048
GUTIÉRREZ SÁNCHEZ ANA ROSA
21060029
MONTES ORTEGA KARLA
21060031
MORENO MÉNDEZ ARAD ADALIT
21060014
VÁZQUEZ MIÑON MARÍA FERNANDA
21060016
VALENCIA YAÑEZ FERNANDA
MOTIVACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre Motivación y Comportamiento Organizacional de Pedro Rodríguez y más Diapositivas en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS PEROTE CARRERRA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: PEDRO RODRÍGUEZ CARRILLO GRUPO: 306 - A ALUMNOS: BAUTISTA ROJAS JOHANA 21060010 GÓNZALEZ HERRERA KARINA YAZMÍN 21060048 GUTIÉRREZ SÁNCHEZ ANA ROSA 21060029 MONTES ORTEGA KARLA 21060031 MORENO MÉNDEZ ARAD ADALIT 21060014 VÁZQUEZ MIÑON MARÍA FERNANDA 21060016 VALENCIA YAÑEZ FERNANDA

MOTIVACIÓN

INTRODUCCIÓN

TEORÍA DEL REFUERZO Es contraria a la teoría de la definición de objetivos (futuro). Adopta un enfoque conductual. Estudia el comportamiento provocado por el entorno (pasado).

LEY DEL EFECTO DE THORNDIKE COMPORTAMIENTO RESULTADO AGRADABLE REPETICIÓN COMPORTAMIENTO RESULTADO DESAGRADABLE NO REPETICIÓN

Estrategias para modificar el comportamiento organizacional

1. Refuerzo

positivo

Para aumentar frecuencia o intensidad del comportamiento deseable. Ejemplo: Aprobación de la actitud de un trabajador. Premio económico.

2. Refuerzo

negativo

Se procura evitar una consecuencia desagradable. Ejemplo: Exigencia de que un trabajador deje de cometer una falta.

10 maneras de

recompensar a las

personas

  1. Buscar siempre nuevas actividades, salir de la rutina.
  2. Ofrecer oportunidades para mejorar horizontes las personas.
  3. Darles tiempo para que desarrollen actividades con sus familias y amigos. Es una manera de reconocer el desempeño.
  4. Compartir información de la empresa para que las personas se sientan involucradas y valoras en la misma.
  5. Exponer las necesidades de la empresa para el desempeño inmediato.

Utilización de las teorías de la motivación Recompensas monetarias Recompensas extra monetaria Enriquecimiento de las tareas Flexibilización del horario del trabajo

Recompensas monetarias

El dinero es el principal

incentivo

Refuerzo

condicionante

Incentivo/meta y

recompensa

Reductor de

ansiedad

Recompensas extra monetaria Reconocimiento Prestigio Estatus Necesidades sociales y de estima de Maslow Recompensa Rendimiento Desempeño Planes organizacionales o grupales mejor que los individuales

Enriquecimiento de las tareas Enriquecimiento vertical Enriquecimiento horizontal Asignación de actividades complejas. Migración lateral hacia tareas diferentes., con la misma dificultad e importancia.

Ideas de Herzberg

  • Nuevo aprendizaje.
  • Realimentación directa.
  • Programación.
  • Control de recursos.
  • Responsabilidad personal
  • Singularidad.

Flexibilización del horario del trabajo Reducir el horario de trabajo. Establecer un horario móvil.