Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habilidades Comunicativas en el ámbito profesional y personal., Ejercicios de Comunicación

Mediante el siguiente ensayo se habla a profundidad sobre la importancia de mantener y desarrollar habilidades comunicativas al momento de desenvolverse en el ámbito profesional y personal.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 09/10/2023

nathalia-vega-8
nathalia-vega-8 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La importancia de un buen desarrollo en las habilidades comunicativas a nivel profesional y
personal.
Presentado por:
Katherin Gisell Almarales Jacome
Nathalia Alexandra Vega Benjumea
Universidad Cooperativa de Colombia
Curso Optativo III
Programa de Psicología
Bucaramanga
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habilidades Comunicativas en el ámbito profesional y personal. y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!

La importancia de un buen desarrollo en las habilidades comunicativas a nivel profesional y personal. Presentado por: Katherin Gisell Almarales Jacome Nathalia Alexandra Vega Benjumea Universidad Cooperativa de Colombia Curso Optativo III Programa de Psicología Bucaramanga 2023

La importancia de un buen desarrollo en las habilidades comunicativas a nivel profesional y personal. El desarrollo de habilidades comunicativas constituye un aspecto fundamental tanto a nivel personal como profesional en la sociedad actual. La capacidad de transmitir ideas, compartir información y establecer conexiones efectivas con los demás se ha convertido en un elemento esencial para el éxito en todas las esferas de la vida. A continuación, se explorará la importancia de estas habilidades en ambos contextos que influyen en el día a día de las personas. En primer lugar en la vida cotidiana como en el ámbito interpersonal el efectuar una buena comunicación basada en la asertividad y la escucha permitirá mantener conversaciones que determinarán dichas relaciones ya sean a nivel familiar, de amistad o de pareja que se basen en expresar los pensamientos , emociones e ideas de manera clara y coherente, ya que al emplear dichas habilidades se le facilitará a las personas ser comprendidas por su entorno fortaleciendo así la autoconfianza y la autoestima pudiendo expresarse ante cualquier situación que se le pueda presentar. Del mismo modo dentro de la comunicación asertiva se fomenta la empatía ya que es una habilidad comunicativa a tomar en consideración el punto de vista del emisor aun cuando este sea distinto al de la persona que recibe el mensaje donde esta podrá manifestar opiniones sin temor a la diferencia de criterios, respondiendo con serenidad y sencillez desarrollando así la habilidad para intercambiar mensajes de forma directa y oportuna. (José Gómez, 2016)

aprendizajes básicos enlazados a la comunicación interpersonal desde los primeros grados de educación inicial. (Mieles, 2016) En conclusión, la comunicación es un carácter fundamental en la existencia del hombre por lo que, sin ella, sería imposible el desarrollo de la sociedad. La comunicación se da a través de las relaciones humanas, y es a través de ese complejo proceso de socialización e intercambio de mensajes que se generan las habilidades comunicativas. Si los profesionales no hubieran desarrollado sus habilidades comunicativas en correlación con las actividades en las que se tienen que desenvolver diariamente y a futuro, carecerán de oportunidades de participación al momento de concebir y desarrollar una idea al momento de socializarla. Independientemente de cada profesión, todo especialista debe enriquecerse en conocimientos, habilidades y valores que le permitan intervenir en las diversas situaciones comunicacionales en las que participe.

Referencias José Gómez, F. S. (2016). La Comunicación. Salus, 20 (3), 5-6. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3759/375949531002.pdf José Mauricio Sánchez Ortiz, N. E. (15 de julio de 2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Universidad Autónoma del Caribe, 13 (2), pp. 117-141. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 58582015000200008 Mieles, O. C. (26 de mayo de 2016). Las habilidades comunicativas, una necesidad formativa del profesional del Siglo XXI. Yachana, 5 (n°1), pp 130-137. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3707/1/Las%20habilidades %20comunicativas%2c%20una%20necesidad%20formativa%20del%20profesional %20del%20Siglo%20XXI.pdf