Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de un Remate Judicial en Ecuador: Procedimientos y Regulaciones, Resúmenes de Derecho constitucional comparado

Este ensayo explora el concepto de remates judiciales en ecuador, su regulación bajo el código orgánico general de procesos (cogep), el procedimiento de ejecución y las implicaciones para las partes involucradas. Se analiza el proceso de remate, incluyendo el primer señalamiento, la convocatoria pública, la fecha y hora del remate, el procedimiento de subasta, los requisitos y condiciones para participar, y el resultado del primer señalamiento. El ensayo también destaca la importancia del primer señalamiento como una fase fundamental en la resolución de conflictos judiciales relacionados con deudas y obligaciones.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/12/2024

maria-jose-aray-loor
maria-jose-aray-loor 🇻🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO Y PRACTICA CIVIL I
FREDDY ANDREE ZAMBRANO CEDEÑO
HELLEN ANNAÍ MIELES CEDEÑO
MARÍA JOSÉ ARAY LOOR
DAMMARIS JHUDITTE BENDACK PICO
IVAN ALEJANDRO ZAMBRANO INTRIAGO
AB. MAYRA ROXANA BRAVO
MANTA, ECUADOR
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de un Remate Judicial en Ecuador: Procedimientos y Regulaciones y más Resúmenes en PDF de Derecho constitucional comparado solo en Docsity!

DERECHO Y PRACTICA CIVIL I

FREDDY ANDREE ZAMBRANO CEDEÑO

HELLEN ANNAÍ MIELES CEDEÑO

MARÍA JOSÉ ARAY LOOR

DAMMARIS JHUDITTE BENDACK PICO

IVAN ALEJANDRO ZAMBRANO INTRIAGO

AB. MAYRA ROXANA BRAVO

MANTA, ECUADOR

Análisis de un Remate Judicial

Los remates judiciales son una herramienta fundamental en el proceso de ejecución forzosa de obligaciones en el sistema judicial. En Ecuador, este mecanismo permite la venta pública de bienes embargados para satisfacer una deuda impaga, siguiendo los procedimientos establecidos por la ley. Este ensayo explora el concepto de remates judiciales en Ecuador, su regulación bajo el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el procedimiento de ejecución y las implicaciones para las partes involucradas. El COGEP establece un marco normativo detallado para la realización de los remates judiciales, asegurando que se lleven a cabo de manera transparente y equitativa. Según el artículo 488 del COGEP, el remate se efectúa en una subasta pública, donde se adjudican los bienes a los postores que ofrezcan el mejor precio. La finalidad de este procedimiento es obtener el valor de los bienes embargados para cumplir con las obligaciones establecidas en la sentencia. REMATE JUDICIAL

  1. En este caso accedimos a la página del Consejo de la Judicatura, en la opción de remates Judiciales en Línea accedimos a remates de bienes inmuebles en la provincia de Manabí cantón Manta, y en la cual encontramos todos estos remates disponibles, en este caso nos podemos percatar de las siguientes características para encontrar en remate: Fotografías (Imágenes del bien inmueble que se remata, lo que facilita su identificación y evaluación visual) , fecha del remate (el día y hora en que se llevará a cabo el remate, permitiendo a los interesados planificar su participación), localización (la ubicación geográfica del bien inmueble, que incluye la dirección completa dentro del cantón Manta, proporcionando detalles sobre dónde se encuentra el bien.) , tipo de bien, cantidad de bienes, señalamiento (en este caso si es primer o segundo señalamiento), avalúo pericial (La estimación del valor del bien realizada por un perito, que proporciona una base para las ofertas en el remate.) y avalúo calculado (El valor calculado del bien por el tribunal o el juez, que

En este caso encontramos que el remate escogido se encuentra en el artículo 400 , en el cual menciona que las posturas presentadas para primer y segundo señalamiento, no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado, como vemos en el presente caso se encuentra fijado en $72,348.09 y contiene las características especificas de lo que es el bien inmueble, en donde se brindan más detalles del bien, y fotografías para poder evaluar este remate.

El primer señalamiento es el primer intento oficial para la venta pública de un bien

inmueble u otro activo en un proceso judicial de ejecución. Esta etapa está regulada por

el Código Orgánico General de Procesos y tiene las siguientes características clave:

1. Objetivo del Primer Señalamiento : Su principal propósito es proceder con la

venta del bien para satisfacer la deuda o la obligación que ha originado el proceso

de remate. Es la primera oportunidad para que el bien sea adjudicado a un postor

en una subasta pública.

2. Convocatoria : El primer señalamiento se realiza mediante una convocatoria

pública que se anuncia en el sistema de remates judiciales, a través de los medios

establecidos por el COGEP. Esta convocatoria incluye detalles importantes sobre

el bien, como su descripción, ubicación, y el valor de avalúo.

3. Fecha y Hora : Se fija una fecha y hora específicas para la realización del primer

señalamiento. Si el bien no se adjudica en este primer intento, se programará un

segundo señalamiento.

4. Procedimiento : Durante el primer señalamiento, se realiza la subasta del bien de

acuerdo con las reglas establecidas en el COGEP. Los participantes presentan sus

ofertas y el bien se adjudica al mejor postor, siempre y cuando se cumplan las

condiciones establecidas por la ley.

5. Requisitos y Condiciones : Para participar en el primer señalamiento, los

interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como la presentación de ofertas

dentro de los términos establecidos y la aceptación de las condiciones del remate.

6. Resultado del Primer Señalamiento : Si el bien no se adjudica durante el primer

señalamiento, se procederá a un segundo señalamiento. En el segundo

señalamiento, el bien puede ser vendido a un precio menor o se pueden aplicar

nuevas condiciones para facilitar su venta.

Esta fase es fundamental para el proceso de remate, ya que establece las bases para la

posible venta del bien en cuestión y permite que los acreedores recuperen parte de la

deuda. El primer señalamiento en los remates judiciales representa un paso esencial en el

proceso de ejecución forzosa de bienes, regulado por el Código Orgánico General de

Procesos. Esta etapa inicial tiene como objetivo la subasta pública del bien inmueble o

activo en cuestión para satisfacer las deudas u obligaciones pendientes. Durante el primer

Bibliografía

Nacional, A. (2018). Codigo Organico General de Procesos. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo- Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

ANEXOS