


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GUION DE PROMOCION A LA SALUD SOBRE EL FOMENTO A LA VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 9 AÑOS
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD TEMA: FOMENTO A LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA OBJETIVO: Fomentar la estimulación temprana a través de actividades adecuadas que favorezcan el desarrollo integral de las capacidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales, promoviendo un crecimiento saludable y equilibrado desde las primeras etapas de la vida. DIRIGIDO A: Niños y niñas de etapa maternal del Centro de Asistencia Infantil Comunitario “RICITOS DE ORO”, municipio de Berriozábal, Chiapas. FECHA: 20 /06/202 5 DURACIÓN: 20 minutos CONTENIDO: Definición Áreas de la estimulación temprana Actividades Beneficios Recomendaciones TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral con dinámica. RECURSO DIDÁCTICO: guion de charla, ejercicios y canción. EVALUACIÓN: Al término de la exposición se evaluará la comprensión sobre el tema, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la estimulación temprana? Menciona 2 ejercicios para niños de 2-3 años BIBLIOGRAFÍA: Fundación Carlos Slim. (2025). 10 sugerencias para la estimulación temprana. https://www.clikisalud.net/10-sugerencias-para-la-estimulacion- temprana/#:~:text=9.,un%20gasto%20innecesario%20para%20estimularle. Secretaría de bienestar. (2023). ESTIMULACIÓN TEMPRANA. https://www.bienestar.gob.mx/sibien/index.php/proteccion/15-proteccion/12-estimulacion- temprana UNAM. (2021). Estimulación temprana. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/estimulacion-temprana/ RESPONSABLES: Erika Daniela Pérez Gutiérrez y María José Pérez Hernández 4°D Nivel Licenciatura NOMBRE DEL SUPERVISOR: L.E. Isela Guadalupe Cruz Vera
La estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales, mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano. La estimulación temprana está dirigida a niños con déficit en su desarrollo, niños con factores de riesgo pre, peri y postnatales y niños sanos que deseen mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas. Las actividades de estimulación tienen su base en el conocimiento de las pautas de desarrollo que siguen los niños, por lo que deben ser aplicadas de acuerdo con la edad y nivel de desarrollo, ya que no se pretende forzar al niño a lograr metas para las que aún no está preparado. ÁREAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Estimulación temprana 02Motor grueso: Movimientos generales del cuerpo, piernas y brazos Motor fino: Movimientos precisos y especializados de manos y dedos Lenguaje: Capacidad de comunicarse y hablar Socio afectivo: Capacidad de relacionarse con las y los demás, expresar sentimientos y emociones ACTIVIDADES De 1 año y medio a 2 años
Despierta el interés por explorar y aprender. Establece las bases para su inclusión en la etapa escolar. Potencia una alta autoestima reforzando la seguridad en sí mismo. Desarrolla la creatividad y la imaginación. Estimula el proceso de maduración y de aprendizaje de todas las áreas del desarrollo. Favorece la curiosidad y la observación de su entorno. Favorece la prevención de posibles dificultades en su desarrollo. Impulsa las habilidades sociales y el mundo emocional. Estimula la adquisición del lenguaje. Aprenden a jugar de forma autónoma y estructurada. RECOMENDACIONES