Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guion de una audiencia de un juicio penal, Apuntes de Derecho Penal

Te ayudará a saber que se necesita decir en una audiencia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/06/2022

deilly-montane-delgado
deilly-montane-delgado 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUDIENCIA INICIAL
1) APERTURA DE AUDIENCIA
Auxiliar de sala: Siendo las____horas del día ___ del año ____, nos
encontramos constituidos en la sala_____ para celebrar la audiencia de control de
la detención/formulación de la imputación dentro de la causa penal_____ que se
instruye en contra de_________ por el delito de _____________________. Se
solicita a los asistentes, en términos del artículo 58 del Código Nacional de por el
delito de Procedimientos Penales, permanecer en esta sala de manera respetuosa
y en silencio. Se les recuerda que se encuentra estrictamente prohibido introducir
equipos o instrumentos que permitan grabar imágenes de video, sonidos o
gráficas; tampoco deberán introducir armas ni adoptar un comportamiento
intimidatorio, provocativo, contrario al decoro, ni alterar o afectar el desarrollo de la
audiencia. En caso de hacerlo se aplicará alguna de las medidas previstas en el
artículo 355 del citado código, que pueden consistir desde el apercibimiento hasta
el arresto por treinta y seis horas.
Por último solicito a los asistentes ponerse de pie para recibir al (la)
juez(a)___________________quien presidirá la audiencia.
Asistentes: De pie.
El (la) juez(a) ingresa a la sala.
Juez(a): Tomen asiento por favor.
Asistentes toman asiento
Siendo el día_________ del mes de___________ a las horas________, este
órgano jurisdiccional procede a llevar a cabo la audiencia inicial de control de la
detención/formulación de la imputación con fundamento en el artículo 307 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, dentro de la causa penal indicada
por el (la) auxiliar de sala.
Le pregunto al (la) auxiliar de sala: ¿Se encuentran presentes en esta audiencia
periodistas o medios de comunicación?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guion de una audiencia de un juicio penal y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

AUDIENCIA INICIAL

1) APERTURA DE AUDIENCIA

Auxiliar de sala: Siendo las____horas del día ___ del año ____, nos encontramos constituidos en la sala_____ para celebrar la audiencia de control de la detención/formulación de la imputación dentro de la causa penal_____ que se instruye en contra de_________ por el delito de _____________________. Se solicita a los asistentes, en términos del artículo 58 del Código Nacional de por el delito de Procedimientos Penales, permanecer en esta sala de manera respetuosa y en silencio. Se les recuerda que se encuentra estrictamente prohibido introducir equipos o instrumentos que permitan grabar imágenes de video, sonidos o gráficas; tampoco deberán introducir armas ni adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo, contrario al decoro, ni alterar o afectar el desarrollo de la audiencia. En caso de hacerlo se aplicará alguna de las medidas previstas en el artículo 355 del citado código, que pueden consistir desde el apercibimiento hasta el arresto por treinta y seis horas. Por último solicito a los asistentes ponerse de pie para recibir al (la) juez(a)___________________quien presidirá la audiencia. Asistentes: De pie. El (la) juez(a) ingresa a la sala. Juez(a): Tomen asiento por favor. Asistentes toman asiento Siendo el día_________ del mes de___________ a las horas________, este órgano jurisdiccional procede a llevar a cabo la audiencia inicial de control de la detención/formulación de la imputación con fundamento en el artículo 307 del Código Nacional de Procedimientos Penales, dentro de la causa penal indicada por el (la) auxiliar de sala. Le pregunto al (la) auxiliar de sala: ¿Se encuentran presentes en esta audiencia periodistas o medios de comunicación?

(1) En caso negativo. Auxiliar de sala: No, señor(a) juez(a), no se encuentran periodistas o medios de comunicación en esta audiencia. Pasar a "Individualización de las partes" (punto 2).

  1. INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PARTES Juez(a): Una vez abierta la audiencia, procederemos con la etapa de individualización. Se inicia con el Ministerio Público, víctima u ofendido(a) (de estar presente), su asesor(a) jurídico(a) (de estar presente). defensor(a) y imputado(a). Tiene la voz el Ministerio Público. Ministerio Público: Licenciado(a)___________________________________con cédula profesional número____________con domicilio para recibir notificaciones en_________________________________ y (si lo considera conveniente), manifestando como medio para ser notificado el correo electrónico, fax, teléfono o cualquier otro___________ Juez(a): Tiene la voz el (la) víctima u ofendido(a). Victima u ofendido(a) (de estar presente): en con domicilio para recibir notificaciones en__________________________(si lo considera conveniente), manifestando como medio para ser notificado el correo electrónico, fax, teléfono o cualquier otro____________________________. Juez(a): Dirigiéndose a la víctima u ofendido(a). Señor(a) de conformidad con la fracción 1, del inciso C del artículo 20 constitucional, tiene usted derecho a ser asesorado por abogado, el cual puede elegir libremente; si usted no quiere o no puede nombrar a un abogado, este órgano jurisdiccional le designará un asesor jurídico público. ¿A quién nombra usted como asesor?

Imputado(a): Designo a la LicenciadA Juez(a): ¿Tiene conocimiento de las obligaciones que le impone el artículo 117 del Código Nacional de Procedimientos Penales? Defensor(a): Sí, señor(a) juez(a), tengo conocimiento. Juez(a): Este órgano jurisdiccional tiene por nombrado defensor(a) al (la) licenciado(a) ____________________para todos los efectos legales que haya lugar. Le recuerdo al (la) imputado(a) que la intervención de su defensor(a) no menoscaba su derecho de intervenir, formular peticiones y hacer las manifestaciones que estime pertinente. ¿Ha comprendido esto? Imputado (a): Sí, señor(a) juez(a). Juez(a): Tiene la voz el (la) defensor(a) del (la) imputado(a) para que proceda con su individualización. Defensor(a): Licenciado(a) con cédula profesional número 575432 con domicilio para recibir notificaciones en EL DESPACHO JURIRIDICO ubicado en LA NUEVA VICTORIA, CALLE PEDRO ECHEVERRIA con numero 453 (si lo considera conveniente) manifestando como medio para ser notificado el correo electrónico, deycr701@icloud.com teléfono 294 95 5 81 89 Juez(a): Les informo a las partes que el domicilio que han proporcionado será el lugar donde recibirán las notificaciones durante el proceso; en caso de modificación, deberán informarlo oportunamente ya que, de no hacerlo así, serán notificados de conformidad con lo señalado en la fracción II, del artículo 82 del código adjetivo en la materia, es decir, mediante lista, estrado o boletín judicial, según corresponda. Asimismo, se les informa que todas las resoluciones dictadas en forma oral en esta y en las subsiguientes audiencias, de ser el caso, se tendrán por notificadas a

los intervinientes en ellas, mismas que están obligados a asistir formalmente, lo anterior con fundamento en el artículo 63 del mencionado código.

  1. VERIFICACIÓN DE CONOCIMIENTO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES Juez(a): Una vez identificados los asistentes en esta audiencia, le pregunto al (la) imputado (a), señor(a)________________¿Le han informado con anterioridad sus derechos constitucionales y legales? Imputado(a): (1) En caso afirmativo. Si, señor(a) juez(a), me han informado de mis derechos constitucionales y legales.
  2. FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN Juez(a): Con fundamento en el artículo 311 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se da el uso de la palabra al Ministerio Público para que formule su imputación. Señor(a)________________________. le solicito ponga atención a la exposición que hará el Ministerio Público, ya que le comunicará el hecho o los hechos que la ley señala como delito por los que se desarrolla una investigación en su contra. Ministerio Público: En uso de la voz, deberá exponer al (a) imputado(a) el hecho que se le atribuye, la calificación jurídica preliminar, la fecha, lugar y modo de su comisión, la forma de intervención que haya tenido en el mismo, así como el nombre de su acusador (artículo 311 Código Nacional de Procedimientos Penales).

declare, le informo que no estará obligado a responder las que puedan ser en su contra. ¿Entiende lo que le digo? Imputado(a): Sí, lo entiendo. Juez(a): Proceda ahora a rendir su declaración Imputado(a): Declara. Juez(a): Señor(a),_____________________ a continuación se le formularán algunas preguntas sobre lo declarado, le recuerdo que no está obligado a responder aquellas preguntas que puedan ser en su contra, y le pido que de escuchar la palabra "objeción" no conteste a la pregunta formulada hasta que se resuelva sobre dicha incidencia. ¿Comprende lo que le he dicho? Imputado(a): SI, lo entiendo. Juez(a): Tiene el uso de la voz el Ministerio Público. Ministerio Público : Formula preguntas. Imputado(a): Contesta preguntas o manifiesta su deseo de no hacerlo. Juez(a): Tiene el uso de la de la voz el asesor(a) jurídico(a) de la víctima u ofendido(a). Asesor(a) jurídico(a) de la víctima u ofendido(a): Formula preguntas. Imputado(a): Contesta preguntas o manifiesta su deseo de no hacerlo.

Juez(a): Tiene el uso de la de la voz el defensor. Defensor(a): ¿A que te dedicas? ¿a que hora llegaste al domicilio de la c esly? ¿A que hora te retiraste del domicilio de la c esly? Imputado(a): Contesta preguntas o manifiesta su deseo de no hacerlo. Es cuánto su señoría Cerrado el debate se pedirá al (la) imputado(a) que se retire del estrado.

  1. VINCULACIÓN A PROCESO Juez(a): ¿Existe alguna otra solicitud? Ministerio Público: Sl, señor(a) juez(a), la representación social solicita la vinculación a proceso del (la) imputado(a). Juez(a): Dirigiéndose al (la) imputado(a). Señor(a) ____________________el Ministerio Público ha solicitado a este órgano jurisdiccional que resuelva sobre la vinculación a proceso por los hechos que le ha imputado, es decir, que el Ministerio Público considera que cuenta con los datos de prueba suficientes para considerar que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y, que además, existe la probabilidad de que usted lo cometió o participó en su comisión. El efecto del dictado de un auto de vinculación a proceso es establecer el hecho o los hechos delictivos sobre los cuales se continuará el proceso en su contra. De conformidad con el articulo 16 constitucional, usted tiene el derecho de decidir si desea que este órgano jurisdiccional resuelva sobre la vinculación a proceso en esta misma audiencia o si desea acogerse al plazo constitucional de 72 horas o su

Magda pasa a testificar Juez(a): Se concede el uso de la voz a la defensa para que conteste la solicitud. Defensor(a): hago invalida la prueba de el registro de llamadas ya que no se considera una prueba certificada y pudo ser de cualquier otro día Y respecto a video de grabación no se aportan fechas ni horas exactas Solicito permiso para realizarle preguntas al testigo Pregunto a Magda Juez(a): Resuelve. Pasar a "Declaración del plazo para el cierre de la investigación" (punto 9). (B) No Vinculación. (A) Auto de vinculación. Este órgano jurisdiccional considera que de los antecedentes de la investigación expuestos por el Ministerio Público se desprenden datos de prueba suficientes para establecer que se ha cometido el delito de_________________________ previsto en_____________________ y que existe la probabilidad de que el (la) imputado(a) lo cometió o participó en su comisión. Los indicios razonables que así permiten suponerlo son los siguientes:_________________________________________________________


Asimismo, este juzgado no encuentra causa de extinción de la acción penal o excluyente del delito en el presente caso, y toda vez que se ha formulado la imputación y se ha otorgado al (la) imputado(a) la oportunidad para declarar, resuelve lo siguiente: Por los motivos expuestos, y con fundamento en los articulos 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales, este órgano jurisdiccional concluye que se han cumplido los requisitos legales correspondientes y vincula a proceso al (la) imputado(a) ________________________________por los hechos motivo de la imputación. En términos del artículo 67 del mencionado código, se ordena se transcriba la presente resolución. ¿Alguna otra solicitud? (En caso afirmativo) Ministerio Público: Si, señor(a) juez(a), se solicita la imposición de medidas cautelares. Pasar a "Imposición de medida cautelar" (punto 8). (En caso negativo) Pasar a "Declaración del plazo para el cierre de la investigación" (punto 9). (B) No Vinculación. Opción 2. Este órgano jurisdiccional considera que, de los antecedentes de la investigación expuestos por el Ministerio Público, se desprenden datos de prueba suficientes para establecer que se ha cometido el delito de _______________________previsto en pero no existen datos suficientes para