



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un guion enfocado en la definición, tipos, métodos, acciones para promoción a la salud
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Tema: Prevención del Dengue Objetivos: Que las personas conozcan las formas de prevención del dengue, dentro y fuera del hogar. Dirigido a: Fecha: 17 de septiembre 2018 Duración: 10-15 minutos Contenido Definición Factores de riesgo. Signos y síntomas Tratamiento Complicaciones. Medidas de prevención. Técnica Didáctica: Exposición oral con interrogatorio Recurso Didáctico: Tríptico y Guión de charla Evaluación: Al término de la plática se evaluara el contenido con las siguientes ¿Qué es el dengue?, ¿Quiénes son los más afectados?, ¿Qué se puede hacer para evitar su contagio? Bibliografía: DIAZ G, “Afecciones más frecuentes. Dengue VOL ll, la habana, ciencias medicas, 1ª edición, Méx. D.f.2001 PP. 389-393, Tratamiento del dengue y dengue hemorrágico,Disponible en: http//www.intermedicina.com ÁLVAREZ Alva Rafael, I COLS. Salud Pública y Medicina Preventiva. 3° ed. ED. EL MANUAL MODERNO. México, DF. Pp. FÉLIX Burgos Gabriel Ecología y salud 2° edición. Mac Graw Hill. pp.550. Presenta: Lucia Yamileth Arce González Supervisora:
Concepto El dengue es una enfermedad infecciosa febril aguda causada por un parvovirus adquirido por la picadura del mosquito aedes, y es considerada la más importante de todas las arbovirus. Al estudiar la causa de esta afección es necesario considerar, el virus, el vector (animal que lo transmite) y el huésped (persona). Vector: es el mosquito aedes aegypti, este sigue al hombre en sus actividades, es un mosquito de hábitos diurnos y domésticos que se reproduce en recipientes naturales o artificiales dentro o cerca de las casas que contengan agua y que no estén rodeadas de tierra vive principalmente en regiones tropicales. La hembra puede vivir hasta 30 días y podrá picar a decenas de personas y poner cientos de huevos con la capacidad de transmitir el dengue. Los huevos del mosquito son extremadamente resistentes a la desecación y sus larvas se desarrollan en agua limpia. Huésped: Se conocen tres huéspedes naturales: el hombre, los primates y el mosquito Aedes. La transmisión se produce por la picadura del mosquito que a su vez fue infectado por picar aun sujeto enfermo. Aproximadamente dos días antes del comienzo de los primeros síntomas y por cuatro o cinco días más (lo que coincide generalmente con el periodo febril), existen virus circulantes en la sangre (viremia). En el humano, la enfermedad con sus manifestaciones clínicas comienza de 2 a 15 días después de un piquete infectado del mosquito. Factores de riesgo Los factores de la transmisión del dengue pueden ser Macro determinantes incluyen ambientales y sociales.
Fiebre por dengue Con hemorragia Sin hemorragia Fiebre hemorrágica del dengue síndrome de choque por dengue Las consecuencias a la que puede llegar la fiebre por dengue si no se toman las medinas necesarias es la muerte. Distención y dolor abdominal. Hipotermia distal (manos y pies) Diaforesis profusa y piel pegajosa Somnolencia o irritabilidad. Taquicardia e hipotensión Disnea o dolor torácico Epigastralgia Convulsiones Tratamiento
Complicaciones
Medidas de prevención Descacharra miento Evitar o destruir criaderos de mosquitos. Hacer uso de repelentes, ropa protectora y mosquiteros. Aplicar insecticida con acción residual en el interior y en el exterior de las viviendas. Limpieza de zanjas utilizando medios mecánicos Aplicar el uso de abate en tanques, peceras, floreros etc. Realizar exámenes diagnostico a todo sospechoso de dengue. Permitir que entren los rociados de insecticidas con acción residual, abriendo puertas y ventanas cuando este pase por las casas, ya que no ocasionan ningún daño. Si se sospecha a una persona con dengue se le deberá aislar y recurrir a tratamiento, así como también el uso de mosquitero.