Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guion de charla materno infantil, Resúmenes de Desarrollo Infantil

guion de charla para materno infantil

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 09/07/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CHIAPAS MAYA
UNIVERSIDAD MAYA
PLANTEL TUXTLA GUTIÉRREZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
“PLANEACION DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACION PARA LA SALUD
TEMA: LACTANCIA MATERNA.
OBJETIVO: Fomentar la lactancia materna he informar a las madres y familiares sobre
los beneficios de esta para la madre como para él bebe.
DIRIGIDO: Las madres y familiares de pacientes lactantes de clínica Medicat”
FECHA: 29 DE JUNIO DE 2024. DURACIÓN: 10-15 min.
CONTENIDO:
Definición.
Beneficios.
Composición.
Preparación.
Complicaciones.
Prevención.
TECNICA DIDACTICA: Exposición oral sobre el tema.
RECURSO DIDACTICO: Guion de charla y tptico.
EVALUACIÓN:
Se evaluara con preguntas directas dirigidas al publico.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guion de charla materno infantil y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CHIAPAS MAYA

UNIVERSIDAD MAYA

PLANTEL TUXTLA GUTIÉRREZ

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

“PLANEACION DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACION PARA LA SALUD”

TEMA: LACTANCIA MATERNA.

OBJETIVO: Fomentar la lactancia materna he informar a las madres y familiares sobre los beneficios de esta para la madre como para él bebe.

DIRIGIDO: Las madres y familiares de pacientes lactantes de clínica “Medicat”

FECHA: 29 DE JUNIO DE 2024. DURACIÓN: 10-15 min.

CONTENIDO:

 Definición.  Beneficios.  Composición.  Preparación.  Complicaciones.  Prevención.

TECNICA DIDACTICA: Exposición oral sobre el tema.

RECURSO DIDACTICO: Guion de charla y tríptico.

EVALUACIÓN:

Se evaluara con preguntas directas dirigidas al publico.

¿Qué es la lactancia materna?, ¿sabe los beneficios que tiene la lactancia materna?, ¿Cómo empezar a amantar?,etc.

Bibliografía

Importancia de la lactancia materna. (2020). Obtenido de IMSS: https://imss.gob.mx/_maternidad2/eres-mama/lactancia-materna

L. de Antonio Ferrer. (01 de 06 de 2012). LACTANCIA MATERNA: VENTAJAS, TÉCNICA Y PROBLEMAS. Obtenido de PEDIATRÍA INTEGRAL Nº4 – MAYO 2015: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-05/lactancia-materna-ventajas-tecnica- y- problemas/#:~:text=1%20%20Infecciones%20de%20las%20v%C3%ADas%20respiratori as%20bajas,intestinal.%20...%208%20%20Obesidad.%20...%20M%C3%A1s%20eleme ntos

UNICEF. (s.f.). Lactancia materna. Obtenido de imss: https://imss.gob.mx/sites/all/statics/elssa/docs/Linea5/L5-11-salas-de-lactancia- unicef.pdf

PRESENTA:

Alumna: Juana Del Carmen Lopez Hernandez del 6to Cuatrimestre Grupo: "B" Domingos, Universidad Maya, Campus Tuxtla.

NOMBRE DEL SUPERVISIÓN:

LIC. ENTZIN GOMEZ AMELIA.

 Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de desarrollar obesidad tanto en la infancia como en la época adulta.  Se recomienda la leche materna como alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida y, hasta los 2 años o más, en complemento con otros alimentos.  Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos.  Disminuye el riesgo de enfermedades más comunes en la infancia.  Favorece el desarrollo emocional e intelectual.

Para la madre:

 Disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento del bebé.  Evita la depresión post-parto.  Mejora su colesterol y triglicéridos.  Previene a largo plazo osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.

COMPOSICIÓN:

  1. Grasas: la grasa de la leche materna es importante para el desarrollo neurológico el menor.
  2. Carbohidratos: el carbohidrato principal es la lactosa, que en el caso de la leche materna, su presencia es más alta que en otras. Los oligosacáridos son también carbohidratos importantes para combatir las infecciones.
  3. Proteínas: la leche materna tiene menos proteínas que la leche “normal”, siendo más adecuada para el lactante.
  4. Vitaminas y minerales: la leche materna ofrece la cantidad necesaria de todas las vitaminas, a excepción de la vitamina D, que se obtendrá mediante la exposición al sol.
  5. Factores anti-infecciosos: algunos son los glóbulos blancos, las proteínas del suero, los oligosacáridos o las inmunoglobulinas.
  6. Factores bioactivos: un ejemplo es la lipasa, que ayuda a digerir la grasa en el intestino delgado o por ejemplo el factor epidémico de crecimiento, que estimulará

la maduración de las células de la mucosa del intestino, mejorando así la absorción y digestión de nutrientes.

PREPARACION: Ya durante el embarazo, los senos de la mujer se preparan naturalmente para iniciar el proceso de lactancia, tras desarrollarse los conductos mamarios y de las productoras de leche, por lo que los senos aumentarán su tamaño durante el embarazo.

Pese a tratarse de un proceso totalmente natural, es importante que la mujer embarazada prepare y adecue el seno para amamantar, realizando algunos cuidados que evitarán la aparición de algunos problemas, como las fisuras o las grietas en el pezón.

Así, para mantener el pezón saludable y adecuado, se recomienda lo siguiente:

 Lavar el seno con agua  Utilizar un sujetador cómodo y adecuado  Exponer el pezón al sol durante un cuarto de hora diario  Masajear los senos una o dos veces al día

COMPLICACIONES:

La ingurgitación mamaria ocurre cuando los pechos producen más leche de la que el lactante extrae. Se soluciona ofreciendo más a menudo el pecho o usando un sacaleches para vaciarlo. Esta leche se puede congelar para alimentar al niño posteriormente.

La obstrucción de un conducto lácteo surge por un vaciado defectuoso o ineficaz, se manifiesta como un bulto doloroso y enrojecimiento de la piel, sin fiebre ni otros síntomas. El tratamiento es similar a la ingurgitación, aumentando la frecuencia de las tomas (ofreciendo primero el lado sano) y aplicando calor local.

La mastitis consiste en una inflamación de uno o varios lóbulos de la mama que puede acompañarse o no de infección. Se manifiesta por dolor intenso y signos inflamatorios, suele acompañarse de síntomas generales. La infección no se transmite al lactar, por lo