



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guion de charla de salud publica para promociones a la salud
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD TEMA: FOMENTO A LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO OBJETIVO : Fomentar y educar a los padres o futuros padres de recién nacidos sanos sobre los cuidados que se le deben de proporcionar a la persona nacida, la importancia de los mismos y como aprovechar al máximo dichas actividades. DIRIGIDO A : Parejas que deseen concebir, mujeres en puerperio mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil que se encuentren en la Clínica de Parto Humanizado. DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. FECHA: 13 de diciembre del 2022 CONTENIDO:
TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral seguida de un interrogatorio. RECURSO DIDÁCTICO: Guion de charla y rotafolio. EVALUACIÓN: Al concluir la charla se realizará una serie de preguntas para valorar el nivel de comprensión del tema ¿Qué son los del recién nacido? ¿Cuáles son los cuidados? ¿Cuáles son las ventajas de los mencionados cuidados? BIBLIOGRAFÍA Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía médica para el cuidado del bebé. 2015. Programa de Salud del Recién Nacido Diario Oficial de La Federación. Secretaría de Gobernación. PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-031-SSA2-2014, PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA. 2015 Asociación Española de Pediátrica AEP. 2012. Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal: la importancia de la familia. https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/ PRESENTAN: ALEXANDRA ESPINOSA LÓPEZ SUPERVISOR : L.E. SUSANA ELIZABETH PÉREZ MONTESINOS
El cuidado es el conjunto de actividades y el uso de recursos para lograr que la vida de cada persona, esté basada en la vigencia de los derechos humanos.El cuidado al recién nacido serán todas aquellas actividades encaminadas al mejoramiento de salud y bienestar de la persona recién nacida, con el fin evitar complicaciones a largo plazo.
2. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO Descanso Los recién nacidos suelen dormir entre 18 a 22 horas al día. Se despiertan cuando tienen hambre, por un eructo, por frío o un pañal mojado. Sin embargo, hay bebés que duermen menos sin estar enfermos. La mejor posición para acostar al niño es boca arriba o de lado, nunca boca abajo. Esto evita el riesgo de una muerte súbita. Baño Se recomienda que sea a diario. Use jabón neutro, lave primero la cabeza y cara, cuidando los ojos del bebé, después el resto del cuerpo. No olvide los pliegues de brazos y piernas. En los genitales de las niñas, lave los pliegues o labios mayores. Después del baño aplique crema o aceite de almendras dulces en el cuerpo. Mantenga limpia la nariz y las orejas del bebé. Corte las uñas de manos y pies cada semana. Cordón umbilical El cordón umbilical lávelo con agua y jabón, séquelo bien. Éste se caerá sólo entre la primera y segunda semanas de vida. No coloque monedas, frijoles, canicas, algodón o cuerpos extraños en el ombligo y tampoco aplique ningún tipo de sustancias. Use ropa limpia diariamente o cada vez que sea necesario. Cambie con frecuencia el pañal para evitar rozaduras. Lactancia materna y problemas durante el amamantamiento La leche materna es el alimento ideal para el niño. Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias. La cantidad y calidad de la leche materna es suficiente por lo que no es necesario dar otros alimentos (agua, té, jugos) antes de los seis meses. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de ser niños o adultos obesos. Al amamantar a su bebé estrecha los lazos de afecto entre usted y su hijo, por ello trate de que sea una experiencia agradable y tranquila para ambos.
y ahogarlo o asfixiarlo Asegúrese de que en el lugar donde lo acuesta no haya mosquitos, arañas, alacranes o algún otro tipo de animales nocivos Nutrición Vigilancia y evaluación del estado nutricional Cada niño(a) crece y aumenta de peso a su ritmo, pero es necesario vigilar que lo haga de forma continua y equilibrada acorde a su edad y sexo. Los niños nacen con un peso promedio de 3.300 kg y las niñas con 3.200 kg; sin embargo, se consideran normales las variaciones que van desde 2.800 kg a los 3.900 kg. La mayoría de los recién nacidos pierden un poco de peso en sus primeros 3 a 4 días de vida, mismo que recuperan en los 12 a 15 días después de nacer, si su alimentación es adecuada. Durante su primer mes de vida, la mayoría de los niños(as) ganan 750 g de peso y crecen alrededor de 3 a 4 cm. Es importante que lleve a su hijo(a) a la Unidad de Medicina Familiar para vigilar su crecimiento y desarrollo: Menores de un año. Cada dos meses De uno a dos años. Cada seis meses Dos y más años de edad. Anual En la Cartilla Nacional de Salud se registra y evalúa el peso y la talla de su hijo(a), lo que le servirá a usted y a su médico para evaluar y vigilar su crecimiento y desarrollo. Administración de vitamina “A” Las vitaminas son indispensables para la vida, convierten los alimentos en energía, ayudan al crecimiento y desarrollo, además de estimular las defensas del niño contra algunas enfermedades. Una de las funciones de la vitamina “A” es el fortalecer la respuesta inmune, es decir, ayuda al bebé a evitar infecciones diarreicas y respiratorias agudas. La leche materna es la fuente de vitamina “A” en el recién nacido, pero se ha demostrado que una dosis extra al momento de nacer protege más al niño durante los primeros meses de su vida. Esta dosis se administra en las primeras horas de vida, antes de salir del hospital en donde nació.
3. VACUNACIÓN
Las vacunas son sustancias que contienen virus o bacterias atenuados, muertos o fragmentos que al introducirse en el cuerpo de su hijo estimulan su sistema de inmunidad para generar defensas (anticuerpos) que lo protegen contra algunas enfermedades graves. Vacuna BCG: Previene la tuberculosis meníngea (infección del cerebro) y muerte. Es una dosis inyectada en el brazo derecho. La reacción de la vacuna provoca en la piel una roncha que con los días forma pus, costra y deja una pequeña cicatriz. No aplique nada, sólo lave con agua y jabón. Vacuna anti-hepatitis B: Protege contra la hepatitis B. Esta infección se trasmite por las mamás infectadas a los hijos sin saberlo, por lo que se la debe aplicar para evitar que su hijo enferme. Detección de enfermedades Tamiz neonatal: Enfermedades metabólicas congénitas Hay niños que nacen con enfermedades como: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa o galactosemia. Al nacer y durante los primeros días de vida estos niños no presentan síntomas. En silencio, estas enfermedades van dañando el cerebro y otros órganos del bebé, de tal manera que si no se detectan a tiempo y no se da tratamiento antes de que aparezcan las manifestaciones de la enfermedad, los daños serán irremediables, e incluso podrían causarle la muerte. Para evitar este daño y detectar a tiempo estas enfermedades, es necesario realizar una prueba a su bebé tomando unas gotas de sangre por punción del talón; se recomienda realizarlo del tercer al quinto día de vida en su Unidad de Medicina Familiar o en el hospital si su bebé se encuentra hospitalizado. A este estudio se le conoce como tamiz neonatal. Si la prueba resulta positiva para alguna de estas enfermedades, se le informará de inmediato para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento antes de que el niño cumpla el mes de edad, el cual deberá continuarse toda su vida.
4. SIGNOS DE ALARMA: Ante cualquiera de los siguientes signos que presente su hijo, llévelo de inmediato al hospital o a su Unidad de Medicina Familiar: Rechaza el alimento Vómitos frecuentes Si lo nota decaído Diarrea Sangrados de cualquier sitio Secreción del cordón umbilical Color morado de uñas y labios Color amarillento de la piel Llanto continuo Fiebre Si lo ve mal