Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guias fisica II para estudiar, Exámenes de Física

Guías de Física II, EJERCICIOS DE ENERGÍA.

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 12/03/2023

sabrina-celeste-improvola
sabrina-celeste-improvola 🇦🇷

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Energía: problemas
1. A. Calculen a qué velocidad caminan habitualmente (recuerden, la velocidad es el delta de posición
dividido delta tiempo).
B. Calculen cuánta energía cinética tienen ustedes en esa situación, ¿De dónde y cómo la obtuvieron?
¿Cuán eficiente es ese mecanismo?
2. Observen el cuadro sobre la velocidad máxima a la que llegan diferentes animales corriendo.
A. Elijan 3 animales distintos y calculen cuánta energía les insume sostener esa velocidad.
B. Comparen los resultados, ¿Qué inferencias pueden obtener al respecto?
3. Midan el tiempo que tardan en subir a toda velocidad por la escalera del Instituto.
Estimen la diferencia de altura entre la salida y la llegada. Luego, aproximen su masa corporal y calculen,
¿Cuánta energía potencial gravitatoria ganaron? (En J, en cal y en KWh).
4. Una persona tiene una masa de 80kg. Al caer sobre una cama elástica, desde 4 metros de altura, la lona
de la cama se estira 0,5m hacia abajo en el punto de contacto.
A. Calcular la constante elástica de la cama elástica.
B. Si el estiramiento máximo que soporta la cama elástica es de 0,7m, calculen la altura máxima que puede
alcanzar una persona de 70kg.
5. Una niña alcanza balanceándose en una hamaca, una altura de 1,25 m respecto de la posición más baja
de su recorrido. Despreciando las fuerzas de rozamiento respondan, ¿Cuál es la velocidad de la niña en la
posición más baja?
6. Graficar en forma aproximada la energía cinética, potencial y mecánica en función del tiempo de un
péndulo ideal oscilando.
7. La cabina de una atracción de feria, cuya masa es 290 kg, se encuentra a una altura de 12 m sobre el
suelo y su energía mecánica en ese momento es igual a 45000. Justificar si se encuentra en reposo o en
movimiento, y, en este último caso, calcular la velocidad a la que se mueve.
8. Indicar si en los siguientes sistemas podría aplicarse el principio de conservación de la energía mecánica
o no, justificando en cada caso tu respuesta:
A.Arrastramos una pesada caja sobre el suelo.
B.La sonda espacial Voyager viaja por el espacio.
C.Un paracaidista desciende con su paracaídas abierto.
D.Un satélite de telecomunicaciones órbita alrededor de la Tierra.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guias fisica II para estudiar y más Exámenes en PDF de Física solo en Docsity!

Energía: problemas

  1. A. Calculen a qué velocidad caminan habitualmente (recuerden, la velocidad es el delta de posición dividido delta tiempo). B. Calculen cuánta energía cinética tienen ustedes en esa situación, ¿De dónde y cómo la obtuvieron? ¿Cuán eficiente es ese mecanismo?
  2. Observen el cuadro sobre la velocidad máxima a la que llegan diferentes animales corriendo. A. Elijan 3 animales distintos y calculen cuánta energía les insume sostener esa velocidad. B. Comparen los resultados, ¿Qué inferencias pueden obtener al respecto?
  3. Midan el tiempo que tardan en subir a toda velocidad por la escalera del Instituto. Estimen la diferencia de altura entre la salida y la llegada. Luego, aproximen su masa corporal y calculen, ¿Cuánta energía potencial gravitatoria ganaron? (En J, en cal y en KWh).
  4. Una persona tiene una masa de 80kg. Al caer sobre una cama elástica, desde 4 metros de altura, la lona de la cama se estira 0,5m hacia abajo en el punto de contacto. A. Calcular la constante elástica de la cama elástica. B. Si el estiramiento máximo que soporta la cama elástica es de 0,7m, calculen la altura máxima que puede alcanzar una persona de 70kg.
  5. Una niña alcanza balanceándose en una hamaca, una altura de 1,25 m respecto de la posición más baja de su recorrido. Despreciando las fuerzas de rozamiento respondan, ¿Cuál es la velocidad de la niña en la posición más baja?
  6. Graficar en forma aproximada la energía cinética, potencial y mecánica en función del tiempo de un péndulo ideal oscilando.
  7. La cabina de una atracción de feria, cuya masa es 290 kg, se encuentra a una altura de 12 m sobre el suelo y su energía mecánica en ese momento es igual a 45000. Justificar si se encuentra en reposo o en movimiento, y, en este último caso, calcular la velocidad a la que se mueve.
  8. Indicar si en los siguientes sistemas podría aplicarse el principio de conservación de la energía mecánica o no, justificando en cada caso tu respuesta: A.Arrastramos una pesada caja sobre el suelo. B.La sonda espacial Voyager viaja por el espacio. C.Un paracaidista desciende con su paracaídas abierto. D.Un satélite de telecomunicaciones órbita alrededor de la Tierra.
  1. Luis y Ana han construido un péndulo con una pesa de 100 g y un hilo delgado de 50 cm de longitud. Elevan la pesa hasta una altura de 15 cm (punto A), tomando como referencia el punto de elongación máxima del péndulo (punto B), y la sueltan para que oscile libremente. a) Calcular la energía mecánica de la pesa antes de soltarla y en el momento en que pasa por la vertical. b) ¿Con qué velocidad pasa la pesa por el punto B? c) ¿Qué transformaciones de energía tienen lugar en el recorrido de la pesa, en cada oscilación? d) Una vez que la pesa ya ha pasado por el punto B, ¿hasta qué altura les parece que ascenderá? ¿Por qué?
  2. Al lanzar una pelota de goma contra el suelo, realiza varios botes, describiendo la siguiente trayectoria: ¿Podemos afirmar que se cumple el principio de conservación de la energía mecánica, ya que la pelota realiza varios botes antes de detenerse? Energía del Universo y las estrellas: Preguntas
  3. ¿cómo podemos explicar el concepto de Energía? Desarrolla tu respuesta.
  4. ¿Qué diferencias existen entre los diferentes tipos de intercambio de energía (W, Q y R)? explica cada una de ellos.
  5. ¿Qué son los espectros de la luz? ¿Cómo podemos ver los diferentes espectros a través de un espectrómetro? Explica tu respuesta
  6. ¿Qué distinciones podemos mencionar entre los espectros de emisión y absorción de los elementos? ¿Por qué decimos que las líneas espectrales son “las huellas digitales” de los elementos? Explica tu respuesta
  7. ¿Qué es y cómo se realiza el análisis espectral de estrellas? Arma una relación con lo visto sobre espectros atómicos.
  8. Annie Jump Cannon clasificó las estrellas en siete tipos espectrales. La Tabla a continuación relaciona la clase espectral con la temperatura y el color de la estrella. A su vez, el Diagrama 1 de evolución estelar HR (Hertzsprung-Russel), en el que L representa la luminosidad y RSol el radio del Sol, muestra una gran banda, llamada Secuencia Principal, que recorre el diagrama desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. En esa banda las estrellas pasan la mayor parte de su vida. La región de arriba a la derecha corresponde a las fases de gigante y supergigante roja, mientras que la nube inferior corresponde a la fase de enana blanca. Clase espectral según Annie Jump Cannon Temperatura Superficial Color O >28000 K azul-violeta y blanco B 28000 K a 10000 K azul y blanco A 10000 K a 7500 K blanco F 7500 K a 6000 K blanco y amarillo G 6000 K a 5000 K amarillo K 5000 K a 3500 K naranja M <3500 K rojo