









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incluye temas en relación a la economía en general y corrientes tecnológicas que forman parte en los negocios internacionales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dulce Lucero Hernández Landa
Objetivo General Destacar y analizar la información más relevante de los subtemas de este trabajo de investigación para compartirlo a más lectores y puedan implementarlo para alguna otra investigación futura. Objetivos Específicos
dispuesto en una superficie lisa para colocar el dispositivo sin batería (Belkin, 2021). PROCESOS DE TRANSFERENCIA EN NEGOCIOS La transferencia tecnológica es un movimiento de descubrimientos y conocimientos que van dirigidos al público en general. Esto ocurre por medio de publicaciones o incorporaciones de talentos en universidades o empresas. Su objetividad es asegurar que los avances científicos o tecnológicos sean cada vez más accesibles y estén al alcance de un mayor número de usuarios para que estos puedan desempeñar más habilidades cada día y puedan crear nuevos productos, procesos, apps o servicios (Zacarés, 2020). Etapas de la Transferencia Existe un cierto proceso o etapas a seguir para que el proceso de transferencia de tecnología sea exitoso, sin embargo, estas etapas pueden variar dependiendo de la función, meta o madurez que tiene cada entidad en donde se implementará una transferencia de este tipo. Etapa I. Análisis de la innovación y su contexto. En esta etapa, se debe analizar tal como su nombre lo dice, los aspectos técnicos del contexto para así determinar si se tiene innovación continua en su área o si existe rezago para así encontrar la manera en impulsar estrategias de ayuda a la innovación y mejora continua. Etapa 2. Definición de Estrategias de Protección y Explotación. Como el título lo expresa, se generarán propuestas sobre como mejorar la innovación y de esa manera definir la mejor estrategia que ayude como elemento clave para reforzar un interés comercial y eficiente en todas las bases a reforzar. Etapa 3. Comercialización. Se enfoca en trabajar a partir de un modelo de negocio, es decir; en la manera de poner al mercado el producto y comercializarlo de una manera única y llamativa. Etapa 4. Retornos. Son el resultado de las estrategias que se llevaron a cabo. Para precisar mejor, en esta etapa se evalúan los resultados obtenidos y se hace una
toma de decisiones al respecto. Ya sea si es necesario implementar nuevas estrategias o mantenerlas. Para hacer aún más completo el análisis de la trasferencia de tecnología se puede decir que este tipo de procesos conllevan a un aprovechamiento de innovaciones de tecnologías para añadirles un valor agregado para que estas puedan ser comercializadas a la sociedad (Velásquez, 2010). En algunos campos es muy común que se vean más presentes con constancia la innovación y procesos tecnológicos por la necesidad de darle una solución rápida a la situación presentada. Esto quiere decir que, la tecnología se ve más presente principalmente en las áreas que más lo solicitan para agilizar sus procesos de manera eficiente y rápida. Para conocer un poco más sobre la evolución de los procesos de transferencia tecnológica y comercial se presenta la siguiente imagen que ayuda a identificar los elementos que influyen en el proceso Ilustración 1 ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO También conocida como knowledge economy. Este es un tipo de sector de la economía que tiene como función el generar riqueza y valor utilizando información transformada en conocimiento (Coll, 2020). En este mismo contexto, la economía del conocimiento se refiere a sectores de educación, investigación y desarrollo, tratamiento de datos, nanotecnología, así como en otros sectores.
Igualmente, dentro de los objetivos que se encuentran esta economía del conocimiento es continuar con una evolución constante en la investigación y aplicación de nuevos sistemas tecnológicos en la mayoría de los contextos existentes que rigen una sociedad. Ilustración 2 Factores que Fundamentan la Economía de Conocimiento
posicionando a sus marcas nacionales como algunas de las mejores en el mercado internacional, no solo nacional. Ilustración 3 SISTEMA DE PATENTES Para comenzar, es necesario definir particularmente a la patente. La patente “es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención” (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2018). En pocas palabras se traduce a la patente como aquella que faculta a un titular a decidir si la invención puede utilizarse por algún tercero y de que manera. De otra manera, también puede entenderse a las patentes como un derecho exclusivo que se otorga al inventor por sus productos o servicios. Este tipo de derechos le permite así mismo fabricar y comercializar sin ningún problema su invento de una manera adecuada y en caso de que algún externo trate de copiar su invento puede demandar legalmente por ello. La duración de las patentes es limitada y al momento de que se presenta el vencimiento el creador de esta debe declarar la composición de su invención para que aquellos que estén interesados en darle seguimiento tengan las bases del servicio o producto y así puedan comercializarlo con alguna mejora (Roldán, 2017). Características de una Patente
Después de haber analizado con precisión diversa información relativa a los cuatro subtemas que integran este presente trabajo de investigación, se puede concluir que a pesar de que cada uno de ellos tiene su propia esencia y enfoque, su relación es innata, pues en todos se presenta la innovación e implementación de tecnología con finalidad de brindar un bienestar social y eficaz en la mayoría de las ramas que utiliza el ser humano para optimizar sus actividades y labores que le corresponden en un ámbito educativo, social, laboral, por mencionar algunos. Aunado a ello, cada uno de esos temas tratados en este documento se pueden no solo encontrar en el ámbito teórico, sino que también pueden encontrarse en el ámbito real, pues cada día se ha demostrado que la tecnología es ahora parte de nuestra vida diaria para la mayoría de las actividades y cada vez crece más y más para que la mayoría de las personas puedan obtenerla y así mismo puedan optimizar sus actividades. Es necesario resaltar que es muy importante precisar que no todo contexto, nación, empresa o demás cuenta con el mismo impacto tecnológico y desarrollo del mismo, pues hay contextos en los que van más adelantados que otros a razón de mayor aprovechamiento de sus recursos y la necesidad de competir constantemente para brindar oportunidades nuevas. Para concluir, se subraya que cada uno de los temas analizados fueron muy interesantes e importantes por estudiar, ya que seguirán en un cambio constante, pues la tecnología e innovación siguen evolucionando cada vez más con la intención de que la sociedad cada vez tenga mayores facilidades y beneficios.
AUTODESK. (24 de 09 de 2021). Autodesk. Obtenido de https://www.autodesk.mx/solutions/3d- printing Belkin. (2021). BELKIN. Obtenido de https://www.belkin.com/es/resource-center/wireless- charging/#:~:text=La%20carga%20inal%C3%A1mbrica%2C%20tambi%C3%A9n%20conocid a,a%20una%20fuente%20de%20corriente. Coll, F. (29 de Mayo de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia-del-conocimiento.html Equipo de Expertos en Ciencia Tecnología. (23 de 12 de 2021). VIU. Obtenido de https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/que-es-un-dron-y- como-funciona Escalante, R. (29 de 01 de 2022). todosloshechos. Obtenido de https://todosloshechos.es/cuales- son-los-tipos-de-tecnologia-de-punta Fernández, H. (16 de Marzo de 2019). ECONOMÍA TIC. Obtenido de https://economiatic.com/economia-del-conocimiento/ López, C. (28 de 01 de 2021). CCM. Obtenido de https://es.ccm.net/contents/394-pda-organizador OMPI. (2019). OMPI. Obtenido de https://www.wipo.int/pct/es/ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2018). OMPI. Obtenido de https://www.wipo.int/patents/es/#:~:text=Una%20patente%20es%20un%20derecho,ese %20caso%2C%20de%20qu%C3%A9%20forma. Otazo, L. L. (2012). Entorno Empresarial. Obtenido de https://entorno-empresarial.com/la- tecnologia-de-punta/ Roldán, P. (26 de Mayo de 2017). economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/patente.html SGS de México. (2022). SGS México. Obtenido de https://www.sgs.mx/es-es/consumer-goods- retail/electrical-and-electronics-total-solution-services/wearable-technology Velásquez, L. (2010). Transferencia de Tecnología: Consideraciones y desafios en escenarios de Globalización. Revista Venezolana de Gerencia , 30-35. Vélez, W. (2017). ¿Qué es la economía del conocimiento y cómo impacta a la universidad Pública? UNAM. Zacarés, L. (4 de Marzo de 2020). incotec. Obtenido de https://www.incotec.es/blog/etapas- transferencia-tecnologica