

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los criterios para indicar el tratamiento en pacientes con hepatitis crónica por virus hb, basados en niveles de dna-vhb, alt y grado de lesión hepática. Se detallan los siete fármacos autorizados en europa para el tratamiento y el tratamiento preferido de primera línea. Se distinguen dos pautas de tratamiento: limitada y a largo plazo, y se detallan las revisiones en consulta para cada grupo.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La valoración de indicación del tratamiento en paciente con hepatitis crónica VHB se basa en la combinación de tres criterios: Niveles de DNA-VHB, de ALT y grado-estadío de la lesión hepática (aunque muchos autores están de acuerdo en que la biopsia no es necesaria en cada paciente diagnosticado de HCB).Según la reciente guía de consenso de la Asociación Europea para el Estudio del hígado, los pacientes, ya sean HBeAg positivo o negativo, deberán considerarse para el tratamiento cuando los niveles de DNA-VHB sean > 2000 UI/ml y/o los niveles de ALT superiores a los valores normales y la biopsia hepática demuestre un grado de inflamación entre moderado y grave y/o fibrosis usando un sistema de puntuación estandarizado. Siete son los fármacos autorizados enEuropa para el tratamiento de la hepatitis crónica VHB: el interferón pegilado (alfa 2a pegilado), los análogos de nucleósidos (lamivudina, telbivudina y entecavir) y análogos de nucleótidos(adefovir y entecavir). En la actualidad el tratamiento preferido de primera línea es el interferónpegilado alfa 2a, el entecavir y el tenofovir por su mayor potencia antiviral y tasa muy baja de resistencia antiviral. 1.1.8.1. Hay dos pautas de tratamiento:
iones,lípidos, transaminasas, enzimas de colestasis ycolemia), carga viral DNA-VHB y se les realizara ecografía B. Monitorización de pacientes en tratamiento: I. Pacientes en tratamiento limitado conPegIFN: A los 15 días y 30 días:Hemograma y control clínico. Cada 1-2 meses según tolerancia:Hemograma y control clínico. A las 12, 24 y 48 semanas:Hemograma, bioquímica general con TSH, transaminasas, GGT,fosfatasa alcalina, triglicéridos,colesterol, creatinina y bilirrubina. DNA-VHB (cuantitativa), HBsAg/antiHBs, HBeAg /antiHBe : A las 12, 24 y 48semanas durante el tratamiento y a los 6 meses postratamiento. II. Pacientes HBeAg (+) en tratamiento limitado con análogos de núcleos(t)idos: H emograma, bioquímica hepática con función renal y DNA-VHB (carga cuantitativa), HbeAg /antiHBe cada 12semanas. Suspender tratamiento 48semanas después de lograr la negativización del DNA y la seroconversión mantenida III. Pacientes en tratamiento a largo plazo con análogos de núcleos(t)idos: Los pacientes serán revisados a las 12semanas de iniciar el tratamiento para valorar respuesta con Hemograma,bioquímica hepática con función renal y DNA-VHB (carga viral cuantificada), posteriormente cada 12-24 semanas. Cada 6-12 meses solicitar HBsAg/antiHBs, HBeAg /antiHBe NOTA: -. En los pacientes que están en tratamiento se les realizará al menos una ecografía anual -.Tras finalizar el tratamiento de tiempo limitadose valorara al paciente a los 6 meses y posteriormente una vez al año en la consulta con analítica completa de función hepática(hemograma, coagulación, bioquímica generalcon glucosa, urea, creatinina, iones, lípidos,transaminasas, enzimas de colestasis ycolemia), carga viral DNA-VHB y se les realizará ecografía.