



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conceptos básicos que hay que saber para examen
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comercio Exterior : Compra-Venta de bienes y servicios entre países Ley de Comercio Exterior: esta regula y promueve el comercio exterior en México, se publicó el 27 de julio de 1993 Ley Aduanera: Es dónde están las normas necesarias para el intercambio de mercancías entre países Ley de Impuestos Generales de Importación y Export LIGIE: Normas del comercio exterior con las que los importadores y exportadores deben cumplir, también los proveedores de mercancías etc. Se conforma de la Tarifa de Impuestos Generales de Impo y Expo y esta se compone de la clasificación arancelaria de las mercancías , es un código para identificarlas de 6 dígitos nadamas cada país agrega otros dos dígitos para diferenciarse entre ellos primeros dos capitulo, otros dos partida, otros dos subpartida, todo es la fracción arancelaria Globalización: Ayuda al aumentó de actividades comerciales, e integra a las empresas y gobiernos de diferentes países Mundialización: Expansión del capitalismo Capitalismo: Es cuándo la producción se destina a la venta, con la finalidad de obtener ganancias, su principal elemento es la propiedad privada que es la que cuenta con los medios de producción. Liberalismo : La libertad individual sin la intervención del estado, defiende los derechos individuales que sería como la igualdad de oportunidades, la igualdad de género etc, y la libertad de expresión y de prensa. Aduana: Lugar que es responsable de controlar y verificar las mercancías que entran o salen del país Arancel : impuesto que se le aplica a los bienes que se importan o exportan TIPOS: Ad-valorem: se calcula como un porcentaje del valor de la importación Específico: Toma en cuenta la cantidad y peso de la mercancía al momento de calcular el impuesto. Mixto: Se compone de los dos, Despacho aduanal : Son los requisitos se ocupan para la entrada y salida de las mercancías Recinto fiscal : Lugar dónde llegan las mercancías antes de ser importadas o exportadas, se lleva a cabo el manejo de almacenaje
Tráficos aduaneros: los tráficos en los que pueden ser introducidas las mercancías, marítimo, terrestre, aéreo, ferroviario, vía postal Agentes aduaneros: Persona apoya durante los procesos y trámites aduanales. autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Apoderado aduanal: Lo mismo que el agente aduanero solo que solo pueden trabajar en el despacho aduanero Derecho aduanero: son las normas que regulan por medio de la aduana las mercancías que entran y salen del país al igual que las personas que intervienen en proceso es regulado por la Ley Aduanera y su Reglamento, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Comercio Exterior GATT : Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio, regula el comercio internacional CREADO 30 de octubre de 1947- APROBADO 1948 México, Eua, China, Francia, India, Canadá, Australia OMC: Organización Mundial del Comercio , se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países 1 enero 1995, 164 países miembros. Angola, Haití, Proceso de adhesión : El país solicitante presenta una solicitud oficial, 1era etapa: Se informa sobre el régimen de comercio 2da: Se examina lo que puede ofrecer 3era: Se establecen las condiciones de adhesión 4ta: La decisión Prácticas desleales de comercio: Es la discriminación de precios como el hacer dumping es cuándo vendes algo a un país a mayor precio del que lo vendes en tu país Subvenciones: es el dinero que se le da a alguien o a alguna empresa o institución para su mantenimiento, ej la construcción y mantenimiento de barcos Aranceles: impuesto que se cobra sobre las importaciones Empresas Nacionales: es nacional cuando se conforma por leyes de un país y su capital es nacional Empresas Multinacionales: cuando sus inversionistas son de diversos países Empresas transnacionales: Posee medios de producción en más de un país
Solución de diferencias: Actividad básica de la OMC, un ejemplo de diferencia es cuándo un miembro considera que otro no está llevando a cabo un acuerdo o compromiso. Se reúne el Consejo General para examinar las diferencias entre los Miembros de la OMC, el Órgano de Solución de Diferencias tiene la facultad de someter los asuntos a arbitraje, establecer grupos de solución de diferencias, vigilar que se apliquen las recomendaciones, autorizar la suspensión de concesiones en caso de incumplimiento ¿Qué se necesita para importar a México? Es el despacho aduanal, que es lo que se debe cumplir para importar o exportar mercancías PEDIMENTO: Ley Aduanera art 2 documento fiscal que sirve para ver si se han pagado las contribuciones ante el SAT para la entrada y salida de la mercancía, incluye al que importa, la aduana que recibe la mercancía, el nombre del exportador, país de origen, la fracción arancelaria etc. Factura comercial: Comprobante de la venta PACKING LIST Lista de empaque: Lista que realiza el proveedor sobre el contenido que envía Certificado de Origen: Este es realizado por el exportador, no existe un formato único ya que están establecidos en cada uno de los tratados de libre comercio Certificado de peso o volumen: Documento sobre el peso del embarque, este es por parte de la empresa certificadora autorizada por la Secretaría de Hacienda Certificado de embarque: documento que contiene información del puerto de carga y descarga, el remitente y consignatario, descripción de las mercancías Lista de empaques: documento que permite saber que contiene cada caja de mercancía
ARTICULO 35. Para los efectos de esta Ley, se entiende por despacho el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduanales. *RECINTO FISCAL ARTICULO 14. Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas. TRÁFICO ADUANERO ARTICULO 11. Las mercancías podrán introducirse al territorio nacional o extraerse del mismo mediante el tráfico marítimo, terrestre, aéreo y fluvial, por otros medios de conducción y por la vía postal. *REGIMENES ADUANERO ARTICULO 90. Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del mismo, podrán ser destinadas a alguno de los regímenes aduaneros siguientes: A. Definitivos. I. De importación. II. De exportación. B. Temporales. I. De importación. a) Para retornar al extranjero en el mismo estado. b) Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación. II. De exportación. a) Para retornar al país en el mismo estado. b) Para elaboración, transformación o reparación. C. Depósito Fiscal. D. Tránsito de mercancías. I. Interno. II. Internacional.