Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Razones Financieras tipo CENEVAL EGEL PLUS FINANZAS 1, Exámenes de Finanzas

Una pequeña ayuda a todos los presentes estudiantes y colegas, que se aproximen a presentar su examen de titulación

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 12/03/2025

amaury-melchor
amaury-melchor 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa correctamente la
derivación de la ecuación contable fundamental?
a) Activo + Pasivo = Capital Contable
b) Activo = Capital Contable
c) Activo – Pasivo = Capital Contable
2. ¿Cuál de las siguientes cuentas no se debe incluir en el Estado de
Situación Financiera?
a) Cuentas por cobrar a clientes
b) Ventas
c) Efectivo y equivalentes
d) Inventarios
3. ¿Cuál de las siguientes cuentas no pertenece al Estado de
Resultados?
a) Ventas
b) Costo de Ventas
c) Gastos Financieros
d) Cuentas por pagar a proveedores
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Razones Financieras tipo CENEVAL EGEL PLUS FINANZAS 1 y más Exámenes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

  1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa correctamente la derivación de la ecuación contable fundamental? a) Activo + Pasivo = Capital Contable b) Activo = Capital Contable c) Activo – Pasivo = Capital Contable
  2. ¿Cuál de las siguientes cuentas no se debe incluir en el Estado de Situación Financiera? a) Cuentas por cobrar a clientes b) Ventas c) Efectivo y equivalentes d) Inventarios
  3. ¿Cuál de las siguientes cuentas no pertenece al Estado de Resultados? a) Ventas b) Costo de Ventas c) Gastos Financieros d) Cuentas por pagar a proveedores
  1. La empresa X, proporcionó la siguiente información sobre su Estado de Situación Financiera, según la información proporcionada. ¿Cuáles son las obligaciones de la empresa? a) $700. b) $1,577. c) $1,200. d) $1,700.
  2. Otro nombre para los “Estados Financieros Proforma” sería: a) Estados financieros corridos b) Estados financieros devengados c) Estados financieros proyectados d) Estados financieros corregidos e) Estados financieros de costo histórico
  3. Muestra la información financiera relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad. a) Estado de Cambios en el Patrimonio b) Estado de Flujo de efectivo

c) $10,000. d) $15,000. e) $5,000.

  1. Con la siguiente información financiera proporcionada; ¿Cuál es el patrimonio neto de la empresa Y? a) $50,000. b) $150,000. c) $85,654. d) $145,700.
  2. ¿Cuál es el índice de liquidez de la compañía ABC?

a) 1. b) 2. c) 2. d) 2.

  1. ¿Cuál es el margen neto de la compañía DFG si sus ventas fueron de $200,000 y su utilidad neta fue de $25,000? a) 12.5% b) 14.2% c) 15% d) 17.5%
  2. ¿Cuál es la rotación de inventario de la compañía ZYX si el inventario fue de $25,000? a) 3. b) 4.

a) $2,000. b) $8,000. c) $6,700. d) $8,550.

  1. Una empresa está considerando que sería buena idea invertir en un nuevo proyecto que tiene un costo inicial de $500,000. El proyecto se espera que genere ingresos anuales de $200,000 durante 5 años. Los costos operativos anuales se estiman en $65,000. La tasa de descuento es del 10%. ¿Cuál es el VAN del proyecto? a) $11,756. b) $12,756. c) $13,756. d) $10,756.
  2. Una empresa tiene un costo de capital propio de 15% y un costo de deuda de 10%. La empresa tiene una estructura de capital de 60% deuda y 40% capital propio. ¿Cuál es el costo promedio ponderado de capital (WACC) de la empresa? a) 12% b) 6%

c) 18% d) 15%

  1. Una empresa está considerando dos proyectos de inversión. El proyecto A tiene un costo inicial de $7 millones y se espera que genere un flujo de caja libre de $2 millones por año durante los próximos 5 años. El proyecto B tiene un costo inicial de $11 millones y se espera que genere flujo de caja libre de $3 millones por año durante los próximos 5 años. La tasa de descuento de la empresa es del 10%. ¿Qué proyecto de inversión debe elegir la empresa? a) Proyecto A b) Proyecto B c) Ambos proyectos d) Que se dediquen al narcotráfico
  2. Una empresa tiene una estructura de capital que consiste en 40% de deuda con un costo de 8% y 60% de capital propio con un costo de 12%. La tasa impositiva de la empresa es del 30%. ¿Cuál es el WACC de la empresa? a) 4.32% b) 9.44% c) 7.44% d) 6.55%
  3. Una empresa tiene una beta de 1.2, la tasa libre de riesgo considerada es del 3% y la prima de riesgo del mercado es del 5%. ¿Cuál es el costo de capital propio de la empresa?

a) $250,000. b) -$500,000. c) -$400,000. d) -$420,000.

  1. Con las siguientes cuentas, determina la utilidad de operación y su relación con ventas. a) $70,000.00; 3.04% b) $150,000.00; 6.52% c) $1,000,000.00; 43.48% d) $245,000.00; 8.05%
  1. Con la siguiente información financiera; Determina; Prueba ácida y capital de trabajo. a) 0.65; $-190,000. b) 0.77; $-190,000. c) 1.05; $-160,000. d) 1.05; $160,000.
  2. ¿Cuál es el rendimiento sobre los activos totales (ROA), considerando una utilidad del ejercicio de $60,000? a) 1.83% b) 34.62% c) 54.67%