



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos de química que exploran la volatilidad y solubilidad de los cloruros de sodio, potasio, magnesio y aluminio. Se incluyen instrucciones detalladas para realizar los experimentos, así como preguntas para analizar los resultados y comprender los conceptos relacionados con la química de los elementos del grupo 1 y periodo 3, y del grupo 12. El documento también incluye información sobre el tratamiento de los desechos químicos generados durante las prácticas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Volatilidad
“Tome con la punta de una espátula muestras de los cloruros de sodio, potasio, magnesio y
aluminio e introduzca cada una de ellas en un tubo de ensayo. Caliente las muestras con la
llama de un mechero Bunsen y verifique si su volatilidad es alta o baja. El cloruro de
magnesio debe secarse completamente en estufa antes de hacer la prueba de volatilidad.
Maneje el cloruro de aluminio con mucha precaución, las cantidades tomadas para cada
ensayo deben ser minimas.
Solubilidad
Tome nuevas muestras de cloruros y colóquelos separadamente en tubos de ensayo. Añada
lentamente 3 mL de agua destilada, agite y anote su solubilidad. Agregue una o dos gotas
de fenolftaleína a cada tubo de ensayo con el fin de visualizar el pH de cada disolución.
Sobre 5 mL de la solución de ZnSO, 2 M, añada 5 mL de una disolución de NaOH 2 M y
divida la mezcla en tres partes iguales.
a) Sobre una de ellas añada 8 mL más de la disolución de NaOH 2 M y caliente
suavemente la solución.
b) En otra agregue NH,OH concentrado.
c) Sobre la tercera adicione 8 mL de HCI 2 M.
Anote en su cuaderno de laboratorio las observaciones.
a) Para los elementos escriba las ecuaciones que muestren el producto de reaccionar con el
agua.
b) Explique lo observado con el palillo de madera.
¢) Para los elementos indique la variación de la acidez de sus soluciones.
d) Consulte ¿Cómo varían los puntos de ebullición de los óxidos y los cloruros de los
elementos a lo largo del periodo 3 y del grupo 1? ¿Están relacionados los puntos de
ebullición con la estructura que presentan dichos elementos? Explique.
€) Consulte la estructura y naturaleza de los elementos estudiados.
¿Cuáles de los óxidos de los elementos trabajados forman disoluciones ácidas en agua?
¿Cuáles forman disoluciones alcalinas? ¿Cuáles son insolubles?
Escriba las reacciones de los elementos involucrados en la práctica y de sus óxidos con
agua.
Para los óxidos insolubles en agua escriba las reacciones al adicionar HCI o en NaOH, y
explique los resultados.
¿Cómo varía el estado, el carácter ácido-base y la estructura de los elementos y de sus
6xidos a lo largo de un periodo y un grupo?
¿Cómo varía la fórmula, el estado, el pH y la estructura de los cloruros a lo largo del
período 3 en la tabla periódica?
Describa las reacciones involucradas en la producción de óxido de azufre.
Escriba las reacciones de los metales con agua y explique el carácter 4cido o básico de
sus soluciones anotando su facilidad de disolución.
m) Para los cloruros estudiados escriba la fórmula, nómbrelo, indique el estado de
oxidación del átomo central, el pH de la solución y concluya cuales son los cambios
registrados.
Con base en la lectura recomendada, “Elements in the history of the periodic table”
(Rouvray, 2004), indique y argumente cuál de las cuatro condiciones necesarias para la
construcción de la tabla periódica es más importante.
Escriba todas las reacciones llevadas a cabo.
Qué precipitado se forma cuando se trata la disolución de sulfato de zinc con NaOH?
, . 1S
¿Qué sucede si se adiciona un exceso de NaOH?, ¿Qué especie se forma cuando este
precipitado se trata con HCI? Explique la reacción y nombre los productos.
¿Qué especie se forma cuando se trata la disolución de sulfato de zinc con NH,OH?
Consulte.
reacciones y explique por qué.
Escriba la reacción del ZnSO; con tiocianato. Investigue que suceder
!
fa al mezclar una
porción de la solución de sulfato de zinc con tiocianato y piridina.
¿Cuáles son los desechos producidos en esta práctica?
Investigue que sucedería si a 5 mL de la solución de sulfato de zinc previament,
neutralizada
con NH4OH y calentada se le adicionan 10 mL de solución de hidró: 3
A partir de la lectura recomendada,
explique en qué consiste
la ley de las triadas