









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía práctica tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes de odontología de primer semestre un paso a paso detallado sobre el uso y manejo de los diferentes tipos de ceras utilizadas en la práctica odontológica. El documento abarca temas como la clasificación de las ceras, sus propiedades y características, así como los procedimientos específicos para su elaboración. La guía busca que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para el manejo adecuado de las ceras, lo que les permitirá desarrollar habilidades manuales fundamentales para su futuro desempeño profesional. Además, se incluyen recomendaciones de bioseguridad y cuestionarios de consulta previa y final, con el fin de evaluar el aprendizaje de los estudiantes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Documentos de docencia | Course Work
Claudia Elena Restrepo Villamizar Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio NOTA LEGAL El presente documento de trabajo ha sido incluido dentro de nuestro repositorio de literatura gris por solicitud del autor, con fines informativos, educativos o académicos. Asimismo, los argumentos, datos y análisis incluidos en el texto son responsabilidad absoluta del autor y no representan la opinión del Fondo Editorial o de la Universidad. DISCLAIMER This coursework paper has been uploaded to our grey literature repository due to the request of the author. This document should be used for informational, educational or academic purposes only. Arguments, data and analysis included in this document represent authors’ opinion not the Press or the University.
Acerca de la autora Claudia Elena Restrepo-Villamizar, odontóloga, especialista en Salud Familiar, candidata a maestría en Educación, profesora instructora del programa de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, Colombia. Correo electrónico: claudiae.restrepo@campusucc.edu.co Cómo citar este documento Restrepo-Villamizar CE. Guía práctica para el uso de ceras para los estudiantes de odontología de primer semestre (Documento de docencia N° 10). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2018. Doi: https://doi.org/10.16925/epgp. Este documento puede ser consultado, descargado o reproducido desde nuestro repositorio de documentos de trabajo (http://coursework.ucc.edu.co) para uso de sus contenidos, bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Reglamento Las recomendaciones previas al uso de la guía se fundamentan en la bioseguridad, haciendo énfasis en el autocuidado: usar permanentemente la bata blanca con el logo de la universidad, el gorro desechable, las gafas de seguridad, la lectura cuidadosa de las etiquetas de los productos, y al finalizar la práctica, desechar el gorro y lavarse las manos.
Marco teórico Las ceras forman parte de los materiales más usados hace miles de años en la práctica odontológica. Hoy por hoy, al hablar de ceras, lo relacionamos con el quehacer diario, por ejemplo, el uso de velas para lustrar muebles o carros, incluso como artículos de belleza, en la odontología es de los productos más variados y utilizado para adquirir destreza [2]. Cuando se hablaba del término cera se hacía referencia a la cera producida por las abejas, sin embargo, este término abarca un sinnúmero de productos con comportamientos similares, pero con características diferentes, por eso se hace alusión al término ceras en plural [3]. En el pasado, antes de que el gas y la electricidad se convirtieran en los medios principales de energía para el mundo, la gente utilizaba solamente cera para crear velas y producir luz artificial. Hoy día, a pesar de que no son tan necesarias, las utilizamos para decorar o alguna ocasión especial. Las velas de cera tienen propiedades que nos llevan a cambiar el estado de ánimo, cambiando el ambiente, y creando un fascinante y estimulante entorno. Con el tiempo se evidencio que los estudiantes de odontología adquirían destreza y habilidad manual usando cera desde el inicio de sus prácticas. Objetivos Objetivo general Manipular los diferentes tipos de ceras, y describir la aplicabilidad y conocimientos básicos para el uso adecuado de estas.
Objetivos específicos Conocer los diferentes pasos para llegar al dominio de las ceras Conocer el comportamiento y el manejo de las ceras de acuerdo a su composición y aplicabilidad. Escoger el tipo de cera de acuerdo a sus experiencias durante la práctica. Diferenciar cada una de las ceras de acuerdo a su escurrimiento y temperatura de fusión. Generalidades Clasificación según su uso odontológico Cera para registros oclusales: un registro es el calco de las superficies oclusales e incisales de los dientes, tanto superiores como inferiores, que sirve como guía para realizar el montaje en el articulador, ya que reproduce la relación intermaxilar del paciente. Cera base o parafina: láminas de color rosado o rojo, rectangulares de 1 mm a 2 mm de espesor. Base protésica, rodetes, base de dientes artificiales, encofrados que son paredes de contención a las impresiones. Cera adhesiva o pegajosa: esta une dos superficies, es muy adherente en estado plástico, pero es muy débil en estado rígido. Viene en barras generalmente de color naranja. Cera plástica o utility : es plástica y moldeable a temperatura ambiente, sus usos de laboratorio son: encofrados, sócalos, en flancos de la cubeta para impresiones. Cera para colados en removible y en fija: se divide en tipo I uso directo en boca y tipo II uso indirecto y se usa para encerados [4].
¿Cuál es la clasificación de las ceras de origen vegetal? ¿Cuál es la clasificación de las ceras de origen mineral? Materiales e instrumental Láminas de cera base Cera en barra azul, roja, verde, amarilla y pegajosa Portacera metálico Mechero Alcohol industrial Instrumental PKT Encendedor Espátula 7ª Tallador lecron Tabla de madera tamaño carta Papel milimetrado Contac Hule de 70 cms x 50 cms
Descripción de la actividad y procedimiento de la práctica Elaboración de bolas, torres y puentes
Figura 7. Cubos en cera base Fuente: elaboración propia Figura 8. Práctica de cubos finalizada Fuente: elaboración propia Cuestionario final ¿Son todas las ceras iguales? Argumente su respuesta. ¿Cuáles son las características de la carnauba? ¿Qué tipo de cera recubre el hilo dental? ¿De dónde se obtiene la cera espermaceti?
Referencias [1] Reyes H. Encerado en odontología; 2014 [citado 21 de agosto de 2018]. Disponible en: https://es.slideshare.net/hugoreyes182/encerado-en-odontologia [ 2 ] Cova JL. Biomateriales dentales. 2 edición. Editorial Amolca; 2010. [ 3 ] Guzmán JH. Biomateriales odontológicos de uso clínico. Bogotá: Ecoe Ediciones;
[ 4 ] Silva Z. Ceras de uso odontológico; México; 2011 [citado 21 de agosto de 2018]. Disponible en: https://es.slideshare.net/ZaabdiiSiLvaa/ceras-de-uso- odontologico-zabdy-victoria-silva- 9882409
Ronald José Villa-Mesa Universidad Cooperativa de Colombia Sede Barrancabermeja