Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Práctica de Instalación y Configuración de GNU/Linux Ubuntu 22.04 LTS, Resúmenes de Competencias en Linux

Esta guía práctica proporciona instrucciones detalladas para la instalación y configuración del sistema operativo gnu/linux ubuntu 22.04 lts, incluyendo la creación de máquinas virtuales, la gestión de paquetes, la sincronización de directorios y la creación de copias de seguridad. Se exploran conceptos clave como la seguridad, los permisos de archivos, la arquitectura del sistema y la automatización de tareas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/10/2024

jhon-alejandro-sandoval-miranda
jhon-alejandro-sandoval-miranda 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad Individual:
1. El estudiante ingresará al material educativo Linux Essentials del Linux Professional
Institute (LPI) donde revisará, analizará y practicará las temáticas Temas 5 del material
010-160 y tema 101 del material 101-500, donde deberá en un documento en formato
PDF registrar los ejercidos guiados y exploratorios de cada una de las lecciones de los
temas mencionados para esta actividad.
Tema 5: Seguridad y sistema de permisos de archivos, página 349.
Ejercicios guiados, página 366.
Ejercicios exploratorios, pagina 368.
Respuestas a los ejercicios en la página 371.
https://learning.lpi.org/es/learning-materials/010-160/
Tema 101: Arquitectura del Sistema, pagina 1.
Ejercicios guiados, página 14.
Ejercicios exploratorios, pagina 15.
Respuestas a los ejercicios en la página 17.
https://learning.lpi.org/es/learning-materials/101-500/
Recomendaciones
Al instalar el sistema operativo GNU/Linux Ubuntu, debe configurar la cuenta del usuario quien
instala, de la siguiente manera:
El nombre de la maquina debe ser: nombre_apellido del usuario a crear deberá evidenciarse el
prompt de comando a modo consola como rosa_carrillo@localhost:~$
Aclaraciones: Las evidencias que cada estudiante adjunte, específicamente en los pantallazos o
print screen que realice “no recortar las imágenes”, es obligatorio que en ellos se visualice
claramente el usuario y la fecha actualizada del sistema, es decir, la fecha en que realiza cada
procedimiento de la presente actividad.
Problemática planteada
La empresa internacional Soluciones integrales de altas tecnologías, tiene nuevos desafíos con
algunos socios en Colombia, uno de ellos es construir un centro avanzada de comunicaciones
backbone donde serán soportado los servidores con el sistema operativo GNU/Linux, este reto en
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Práctica de Instalación y Configuración de GNU/Linux Ubuntu 22.04 LTS y más Resúmenes en PDF de Competencias en Linux solo en Docsity!

Actividad Individual:

  1. El estudiante ingresará al material educativo Linux Essentials del Linux Professional Institute (LPI) donde revisará, analizará y practicará las temáticas Temas 5 del material 010-160 y tema 101 del material 101-500, donde deberá en un documento en formato PDF registrar los ejercidos guiados y exploratorios de cada una de las lecciones de los temas mencionados para esta actividad. Tema 5: Seguridad y sistema de permisos de archivos, página 349. Ejercicios guiados, página 366. Ejercicios exploratorios, pagina 368. Respuestas a los ejercicios en la página 371. https://learning.lpi.org/es/learning-materials/010-160/ Tema 101: Arquitectura del Sistema, pagina 1. Ejercicios guiados, página 14. Ejercicios exploratorios, pagina 15. Respuestas a los ejercicios en la página 17. https://learning.lpi.org/es/learning-materials/101-500/ Recomendaciones Al instalar el sistema operativo GNU/Linux Ubuntu, debe configurar la cuenta del usuario quien instala, de la siguiente manera: El nombre de la maquina debe ser: nombre_apellido del usuario a crear deberá evidenciarse el prompt de comando a modo consola como rosa_carrillo@localhost:~$ Aclaraciones: Las evidencias que cada estudiante adjunte, específicamente en los pantallazos o print screen que realice “no recortar las imágenes”, es obligatorio que en ellos se visualice claramente el usuario y la fecha actualizada del sistema, es decir, la fecha en que realiza cada procedimiento de la presente actividad. Problemática planteada La empresa internacional Soluciones integrales de altas tecnologías, tiene nuevos desafíos con algunos socios en Colombia, uno de ellos es construir un centro avanzada de comunicaciones backbone donde serán soportado los servidores con el sistema operativo GNU/Linux, este reto en

un entorno productivo empresarial se debe de llevar a cabo el proceso integral de migración de toda su infraestructura tecnológica, para lo cual requiere inicialmente la asesoría y acompañamiento para capacitar, instalar y poner en marcha el sistema operativo GNU/Linux que se le encomendó en un nivel corporativo intranet / extranet.

2. proceda con el siguiente requerimiento: Instalación de VirtualBox, es importante que accedan a la BIOS de su equipo de cómputo y verifiquen o activen las opciones de virtualización, generalmente VirtualBox permite por defecto implementar arquitecturas de 32 Bits, pero con este procedimiento les permitirá implementar arquitecturas de 64 bits, las cuales son hoy en días más comunes. Descargue e instale el software libre para virtualización denominado VirtualBox, versión 7. (versión actual) (https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads) de acuerdo con la arquitectura de hardware de su equipo de cómputo, es decir, si es de 32 bits o 64 bits. Descargue e instale del sistema operativo GNU/Linux Ubuntu 22.04 LTS (http://www.ubuntu.com/download/desktop ) 64-bit El estudiante podrá escoger una de las distribuciones de acuerdo con su tecnología. Como nueva máquina virtual en Virtual Box. Es importante que tengan en cuenta la planificación del hardware para la virtualización, explorando La capacidad que posee el sistema anfitrión como mínimo a nivel de procesador, memoria RAM y disco duro. Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los resultados como entrega de este punto de la actividad. 3. En la Máquina virtual creada de acuerdo con el Sistema operativo Open Source desarrolle los siguientes puntos. Utilizando únicamente el Comando apt, realice los siguientes procedimientos:

  • Adicionar el repositorio de terceros con ppa.
  • Actualizar el repositorio de aplicaciones.
  • Actualizar las aplicaciones del sistema.
  • Instalar inkscape
  • Demostrar el funcionamiento de Inkscape sobre su sistema operativo.
  • Desinstalar inkscape sin dejar rastro de archivos.
  1. Automatización Realizar un script tipo bash, que ejecute automáticamente, pero de forma independiente cada uno de los procedimientos anteriores de copias de seguridad Punto 3 y Punto 4. Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los resultados. Todos los procesos y procedimientos solicitados deben estar ejecutados a modo consola a excepción de la conexión remota de equipos, no se permite el uso de interfaces gráficas para tal fin. Este punto el estudiante que debe crear script bash, y las evidencias del funcionamiento de los procesos.
  2. LiveCD Debatir cual distribución LiveCD es más completa como herramienta de recuperación y de soporte técnico. Posteriormente proceder a diligenciar la tabla de distribuciones GNU/Linux LiveCD anterior con base a la experiencia tenida desde el desarrollo del trabajo individual. Dada la eventualidad de poder dar soporte frente a la recuperación y resolución de problemas técnicos en el arranque o funcionamiento de un sistema operativo GNU/Linux, una de las características especiales de gran parte de las distribuciones más usadas es que disponen de distribuciones para ser ejecutadas en modo LIVE, desde un CD / DVD o desde un dispositivo USB booteable o de arranque, también denominado Pen Drive, lo cual nos permitiría realizar procedimientos para acceder al sistema de archivos de un disco duro y a realizar copias de seguridad, reparar el gestor de arranque o restaurar el sistema a un nivel determinado en caso de fallas del sistema operativo nativo. Con el fin de poder brindar servicios de soporte técnico a estaciones de trabajo y servidores de la red informática de la Aeronáutica Civil, se ha solicitado crear medios de recuperación y de apoyo a la resolución de problemas en sistemas operativos GNU/Linux a través de determinadas herramientas de software, con el fin de tener disponibles las soluciones en caso de ocurrir situaciones fortuitas o eventualidades no favorable en el funcionamiento de los equipos. Para ello se requiere que, los estudiantes que dan soporte al proyecto de la Aeronáutica Civil establezcan las recomendaciones de las posibles distribuciones GNU/Linux u otras aplicaciones relacionadas como software libre para el diagnóstico, recuperación y reparación de problemas que utilizarían con las expectativas de ser avaladas para tal fin. Para ello se requiere que inicialmente establezcan un inventario de software con cada una de las siguientes distribuciones LiveCD, analizadas bajo los siguientes parámetros: A. RedHat

B. Knoppix C. Mandriva D. Centos E. fedora

  1. URL de descarga
  2. Herramientas de diagnostico
  3. Herramientas de recuperación
  4. Herramientas de reparación
  5. Tamaño de la ISO
  6. Requerimientos mínimos de Hardware Cada uno de los integrantes del grupo deberá seleccionar una de las cinco distribuciones diferente de LiveCD relacionadas anteriormente y realizar su implementación como un Pen Drive. Describa paso a paso el procedimiento realizado y evidencie los resultados, así como también probar la capacidad del Pen Drive para bootear de forma correcta en un equipo de cómputo. Entregar de forma documentada todas las actividades y procedimientos técnicos implementados que demuestren la solución.