Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Marketing: Análisis, Diagnóstico y Definiciones, Apuntes de Comercio Exterior

Un plan de marketing que incluye el análisis del entorno, diagnóstico y definiciones. El plan de marketing es una comunicación escrita que establece metas futuras del negocio y programas de acción necesarios para alcanzarlas en un período de doce meses. El análisis incluye una revisión profunda de los aspectos relevantes del micro y macroentorno, el diagnóstico permite determinar las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas, y las definiciones se inician con los objetivos, estrategias, tácticas y planes de acción.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/07/2021

nataly-falla-valderr
nataly-falla-valderr 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE MARKETING
Un plan de mercadeo es una comunicación escrita, documentada y organizada que
establece metas futuras del negocio y programas de acción requeridos para alcanzar esas
metas, en un período de doce meses.
¿Qué hace el plan de Marketing?
Analiza la situación del mercado: Donde ha estado, donde está ahora, y
donde es probable que esté en el futuro.
Analiza las oportunidades y amenazas a los cuales se enfrenta el negocio.
Establece objetivos futuros específicos y realistas del negocio.
Define la estrategia de mercadeo: La dirección a LP de la compañía.
Define tácticas de mercadeo para implementar la estrategia.
Programa de acción a CP.
Especifica responsabilidades individuales para la ejecución de los programas.
Crea agendas y controles para la ejecución de programas.
Proporciona pronósticos y presupuestos que constituyen una base para la
planeación de otros departamentos de la organización.
Proporciona la revisión periódica del desempeño según el plan, para realizar
modificaciones al mismo, si fuere necesario.
Proporciona un plan de contingencia para enfrentar los desarrollos y
acontecimientos que son inciertos, pero que pueden tener un gran impacto en
la organización.
ETAPAS DEL PLAN DE MERCADEO
El plan de marketing comprende 3 etapas, análisis, diagnóstico y definiciones.
En el análisis se realiza una revisión profunda de los aspectos relevantes del micro y
macroentorno que afecta a la organización en general y a sus productos en particular, se
sustenta en datos y hechos verificables.
El diagnóstico se Basa en el análisis que permite determinar la fortalezas, debilidades
oportunidades y amenazas, con lo cual se construye una matriz de opciones estratégicas.
Las definiciones se inician con los objetivos, de los cuales dependen las estrategias,
tácticas y planes de acción, lo cual es consolidado en un cronograma de actividades, donde
se costea cada acción para poder construir el presupuesto y el estado de resultados
asociado al plan.
Como un complemento a las definiciones se establece un sistema de control y evaluación
que permita hacer los ajustes necesarios al plan cuando las circunstancias lo exija, en
casos donde exista incertidumbre sobre la presencia de alguna situación relevante se
establecen planes de contingencia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Marketing: Análisis, Diagnóstico y Definiciones y más Apuntes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

PLAN DE MARKETING

Un plan de mercadeo es una comunicación escrita, documentada y organizada que establece metas futuras del negocio y programas de acción requeridos para alcanzar esas metas, en un período de doce meses.

¿Qué hace el plan de Marketing?

Analiza la situación del mercado: Donde ha estado, donde está ahora, y donde es probable que esté en el futuro.Analiza las oportunidades y amenazas a los cuales se enfrenta el negocio.Establece objetivos futuros específicos y realistas del negocio.Define la estrategia de mercadeo: La dirección a LP de la compañía.Define tácticas de mercadeo para implementar la estrategia.Programa de acción a CP.Especifica responsabilidades individuales para la ejecución de los programas.Crea agendas y controles para la ejecución de programas.Proporciona pronósticos y presupuestos que constituyen una base para la planeación de otros departamentos de la organización.Proporciona la revisión periódica del desempeño según el plan, para realizar modificaciones al mismo, si fuere necesario.Proporciona un plan de contingencia para enfrentar los desarrollos y acontecimientos que son inciertos, pero que pueden tener un gran impacto en la organización.

ETAPAS DEL PLAN DE MERCADEO

El plan de marketing comprende 3 etapas, análisis, diagnóstico y definiciones. En el análisis se realiza una revisión profunda de los aspectos relevantes del micro y macroentorno que afecta a la organización en general y a sus productos en particular, se sustenta en datos y hechos verificables. El diagnóstico se Basa en el análisis que permite determinar la fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas, con lo cual se construye una matriz de opciones estratégicas. Las definiciones se inician con los objetivos, de los cuales dependen las estrategias, tácticas y planes de acción, lo cual es consolidado en un cronograma de actividades, donde se costea cada acción para poder construir el presupuesto y el estado de resultados asociado al plan. Como un complemento a las definiciones se establece un sistema de control y evaluación que permita hacer los ajustes necesarios al plan cuando las circunstancias lo exija, en casos donde exista incertidumbre sobre la presencia de alguna situación relevante se establecen planes de contingencia.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING

  1. Resumen Ejecutivo Es la última parte que se desarrolla y contiene los principales elementos del plan.

ETAPA 1: ANÁLISIS

  1. Análisis Situacional a. Definición del negocio Consiste en presentar a que se dedica la empresa en términos competitivos en cambio de productivos, por ejemplo Rolex no esta en el negocio de los relojes sino de la joyería de prestigio, Expreso Palmira no esta en el negocio de buses sino de transporte terrestre de pasajeros. b. Análisis de la categoría i. Factores del Mercado 1. Tamaño de la categoría Aquí se debe precisar a cuanto asciende, en unidades y pesos la demanda real. 2. Crecimiento de la categoría A partir de información histórica del tamaño de la categoría se establecen las variaciones relativas de los últimos años. 3. Situación del ciclo de vida del producto Teniendo como base la información anterior se determina según la evolución la etapa en la que se puede clasificar el producto. 4. Ciclos de ventas Debe presentarse los cambios típicos que se presentan en las ventas cada cierto número de años, por ejemplo los fenómenos del niño o la niña ocurren cada 3 años aproximadamente. 5. Estacionalidad Debe presentarse los cambios típicos que se presentan en las ventas dentro de un mismo año, por ejemplo las temporadas, horas pico, etc. 6. Rentabilidad del mercado Al comparar las utilidades frente a la inversión u otros tipos de indicadores financieros, se determina una tasa de rentabilidad

ii. Factores de la Categoría

  1. Amenaza de nuevos ingresos Establecer que barreras de entrada y de salida se presenta en para establecer o liquidar un negocio; de acuerdo a la estructura y condiciones para operar.
  2. Poder de negociación de los compradores Determinar a partir de la importancia que tiene para el cliente el producto y de la cantidad demandada que tanto puede influir en las decisiones de precio.
  3. Poder de negociación de los proveedores Establecer a partir de la capacidad productiva y el número de clientes que tienen los diferentes proveedores su importancia en la determinación de los costos fundamentales para ofrecer el producto.
  4. Presión de sustitutos

i. Potencial del mercado ii. Tamaño de la categoría y pronostico de ventas iii. DOFA iv. Factores clave de éxito

ETAPA 3: DEFINICIONES

  1. Objetivos a. Objetivos Corporativos b. Objetivos Divisionales c. Objetivos de Marketing i. Volumen y Utilidades ii. Período iii. Objetivos Secundarios
  2. Equidad de marca
  3. Clientes
  4. Nuevos productos iv. Mezcla de Marketing
  5. Producto
  6. Promoción
  7. Distribución
  8. Precio
  9. Estrategia de Producto/Marca a. Mercado objetivo b. Competidores objetivos c. Atributos de producto d. Estrategia central i. Proposición de valor ii. Posicionamiento de marca
  10. Programas de soporte al Marketing a. Plan integrado de comunicaciones de Marketing 1. Publicidad 2. Promoción de ventas 3. Ventas Personales 4. Relaciones públicas b. Precio c. Canales d. Servicio al cliente e. Website f. Investigación de mercados g. Alianzas y asociaciones
  11. Documentos financieros a. Presupuesto del plan b. Estados financieros c. Cronograma de actividades
  12. Monitoría y Control a. Medidas de desempeño b. Datos secundarios c. Datos primarios
  13. Planes de Contingencia

BIBLIOGRAFIA

 Hiebing, Roman Jr. y COOPER Scott W.; Como Preparar el Éxitoso Plan de Mercadotecnia, McGraw Hill, México. 1998.

 Kerin, Roger A. Et al. Marketing. Undécima edición. MacGraw Hill, México. 2011.  Lehmann, Donald R. y Winer, Russell S. Administración de Producto, 4a^ Edición. MacGraw Hill, México. 2007.  Mullins, Et al. Administración de Marketing, 5a^ edición. Mc Graww Hill, México.

 Villegas, Fabio y Beltrán, Alfredo. Plan de Marketing. Colombia. 2009.