Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurofisiología: Guía para el Segundo Parcial, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Una guía detallada para el segundo parcial de Neurofisiología. Aborda temas como vías descendentes y ascendentes, circulación cerebral, neurotransmisores y receptores, sistemas sensoriales y especiales, olfato y gusto, pares craneales y estructuras del sistema nervioso. Incluye información sobre el poder de refracción, el neurotransmisor del ojo, el oído y su vía neural, el olfato y su vía neural, el olfato y los sabores, y los pares craneales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 14/10/2022

diana-paola-mora-olavarri-1
diana-paola-mora-olavarri-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA NEUROFISIOLOGÍA 2DO PARCIAL
1. Vías descendentes (centrífugas o motoras): Efectores (contracción de músculos
esqueléticos liso y secreción de glándulas).
Vías ascendentes (centrípetas o sensitivas): Receptores (vías de la sensibilidad
general somática, vías sensoriales, vías de la sensibilidad general visceral).
2. El sistema nervioso se divide por:
Localización: Periférico y Central (Cerebro y médula espinal).
Función: Sensorial y motor.
Control: Somático (hacia los músculos esqueléticos) y autónomo (hacia músculo liso,
cardiaco y glándulas).
3.
4. Funciones de los Sistemas:
SNA
Sistema Simpático
SN Parasimpático
Circulación de la
sangre.
Respiración.
Digestión.
Su acción no depende
de nuestra voluntad.
Activa el funcionamiento
de los órganos y
reacciones ante casos de
emergencia o gasto
energético:
Eleva la presión.
Aumenta el ritmo
cardiaco.
Midriasis.
Función retardadora, se
utiliza en funciones de
reposo:
Digestión.
Ahorrar energía.
Miosis.
Entérico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurofisiología: Guía para el Segundo Parcial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

GUÍA NEUROFISIOLOGÍA 2DO PARCIAL

1. Vías descendentes (centrífugas o motoras): Efectores (contracción de músculos esqueléticos liso y secreción de glándulas). Vías ascendentes (centrípetas o sensitivas): Receptores (vías de la sensibilidad general somática, vías sensoriales, vías de la sensibilidad general visceral). 2. El sistema nervioso se divide por: Localización: Periférico y Central (Cerebro y médula espinal). Función: Sensorial y motor. Control: Somático (hacia los músculos esqueléticos) y autónomo (hacia músculo liso, cardiaco y glándulas). 3. 4. Funciones de los Sistemas: SNA Sistema Simpático SN Parasimpático Circulación de la sangre. Respiración. Digestión. Su acción no depende de nuestra voluntad. Activa el funcionamiento de los órganos y reacciones ante casos de emergencia o gasto energético: Eleva la presión. Aumenta el ritmo cardiaco. Midriasis. Función retardadora, se utiliza en funciones de reposo: Digestión. Ahorrar energía. Miosis. Entérico

6. LCR

¿Cantidad de LCR que se presenta en el cerebro y en la médula? R: 150 ml ¿Qué es el contragolpe? R: El cerebro no se daña en el lugar donde recibió el golpe sino en el lado opuesto. Producción de LCR al día: R: 500 ml. Presión del LCR: R: 130 mm de agua (10 mmHg).

180 mmHg aumenta flujo y causa sobredistensión. SN Simpático: Produce constricción de las arterias grandes. Flujo sanguíneo cerebral: 50 a 65 ml/ 100 gr. De cerebro/ min. 750 a 900 ml/min. 15% del gasto cardiaco en reposo.

9. Clasificación de las neuronas: Unipolar Posee una sola prolongación, abundantes en el SN Bipolar Posee dos prolongaciones, ubicadas en epitelio olfatorio, retina y ganglios sensoriales.

Multipolar Presenta más de dos prolongaciones.

10. Tipos de conducción: Ortodrómica: Va del soma a terminaciones nerviosas (motoneuronas) o del receptor al soma (neuronas sensitivas). Antidrómica: Va de las terminaciones nerviosas al soma en las motoneuronas. 11. Función de los oligodendrocitos: Producen mielina. 12. Función de los astrocitos: Forman la barrera hematoencefálica, ayudan a mantener la concentración apropiada de iones y neurotransmisores. 13. Tipos de sinapsis SEGÚN EL LUGAR DONDE SE ESTABLECE EL CONTACTO

TIPO DE TRANSMISIÓN

Axoaxónica Químicas Axodendrítica Eléctricas Axosomática Mixtas

14. Neurotransmisores Acetilcolina: Activador o inhibidor. Catecolamina: Noradrenalina y adrenalina. Dopamina: SNC. Serotonina. GABA: Siempre inhibidor. 15. Receptores Neurotransmisor Siglas Receptor Localización Acción Efecto Origen Alfa 1 Musculo liso. Aumenta IP3 y DAG. Midriasis. Vasoconstricción. Eyaculación. Gluconeogénesis. Glucogenólisis. Secreción de glándulas sudoríparas y salivales. SNA y SNC.

Terminaciones nerviosas libres Dispersas en la piel, detectan tacto y presión (ej. Córnea). Corpúsculo de Meissner Se encuentran en zonas desprovistas de vello sensibles al movimiento de los objetos que rozan la piel, así como vibraciones de baja frecuencia. Bulbos terminales (discos de Merkel) Se distinguen de los corpúsculos de Meissner en que transmiten una señal fuerte al principio que se adapta terminando con una señal débil y continua. Terminaciones nerviosas del pelo Localizada en la base. Detecta el movimiento de los objetos. Corpúsculo de Ruffini Detectan el calor, tacto intenso, presión y grado de rotación articular. Corpúsculos de Pacini Detectan vibración.

18. Vías Aferentes Vía dorsal-lemnisco medial: Transmite información somatosensorial acerca del tracto discriminativo (región donde se localiza el estímulo), tacto fino, presión, vibración y propiocepción. Vía neural: Receptor ubicado en alguna parte del cuerpo—1º(neurona)viaja a la columna dorsal—sube ipsolateralmente por las astas dorsales—(2º neurona) decusa en el bulbo raquídeo—llega al tálamo---(3º neurona) llega a la corteza somatosensorial primaria (área de Brodmann 1,2,3—secundaria 4,6,7) – (4º neurona- interpretación) Vía anterolateral: Transmite información somatosensorial del tacto profundo, dolor, temperatura, sensaciones sexuales, prurito, cosquilleo. Es 1/3 más lenta que la media.

Vía neural: Receptor ubicado en alguna parte del cuerpo—(1º neurona) Viaja a la columna dorsal—decusa inmediatamente—(2º neurona) sube hasta el tálamo—(3º neurona) viaja a la corteza somatosensorial primaria (Área de Brodmann igual que la columna dorsal)—(4º neurona, interpretación)

19. Sistemas Aferentes Somáticos Especiales El ojo: Posee un sistema de lentes, la pupila y una retina. Segmentos funcionales de los bastones y conos:

  • Segmento externo: fotopigmento sensible a la luz, rodopsina para bastones y yodopsina (pigmentos de color) para conos.
  • Segmento interno: citoplasma y sus organelos.
  • Núcleo.

Controlan: Equilibrio y audición Externo: Pabellón auricular Conducto auditivo externo (Long. 2cm con forma de S, tiene glándulas que producen y liberan un compuesto lipídico “cerumen”) Medio:

  • Membrana timpánica
  • Huesecillos
  • Conducto de las celdas mastoideas
  • Ventana Oval
  • Ventana redonda
  • Carúncula faríngea o trompa de Eustaquio Interno:
  • Cóclea
    • Comienzo “base”, medio “helicotrema”, final “apical”
    • 3 cámaras; Vestibular: Comunica con la platina del estribo, techo y laterales es de hueso, piso es la membrana de Reissner (separa de la media), tiene perilinfa Media: Techo-Membrana de Reissner, Piso es de-Membrana Basilar, órgano de Corti, tiene endolinfa Timpánica: Contiene perilinfa, su techo es la membrana basilar, piso y lados son de hueso Órgano de Corti: Tiene células sensitivas electromagnéticas ciliadas, que generan impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones 3500 células ciliadas internas (Múltiples filas) y 12,500 células ciliadas externas (fila única) Despolarización: El movimiento de los cilios (uno a otro por tip links) induce a la despolarización y así las sinapsis químicas. Se despolariza por la entrada de potasio (k) 21 - Vestibular Partes:

Conductos semicirculares:

  • Horizontal
  • Superior
  • Posterior Van a detectar el equilibrio de la persona Órganos otoliticos: llenos de endolinfa y rodeados de perilinfa Utrículo: - Tienen masas otoliticas (Polisacáridos y cristales de calcio)
  • Detecta Aceleración horizontal Sáculo: - Movimientos de la cabeza, atrás, delante, lados, giros, aceleración vertical CEREBELO ES EL CENTRO DE INTEGRACION DEL EQUILIBRIO (PROPIOCEPTIVAS, VISTA, VESTIBULAR) Vía neural del oído: Nervio coclear—nervio vestibulococlear—bulbo raquídeo (núcleo coclear)—Suben por el menisco lateral—cuerpo geniculado medial—corteza auditiva (Área de Brodmann 41, 42) 22 - Olfato Partes: Células receptoras o células olfatorias, glándulas de Bowman, células de sostén Área de Brodmann: 28, 27 Sustancia olorosa: - Volátil
  • Compuesto orgánico pequeño Odorantes/Odotipos: Sustancias químicas que estimulan a los cilios olfatorios Adaptación: Se adaptan al olor en un 50% casi luego y de ahí poco a poco va desapareciendo, gracias a una proteína quinasa y la disminución del AMPc Potencial de acción:
  • Un odorante se le une al moco y es disuelto

Dorso de la lengua---Glosofaríngeo (más abajo) y vago (más abajo todavía) ---tracto solitario- --tálamo---corteza gustativa (área de Brodmann 43) 23 - Pares craneales

  1. Olfatorio
  2. Óptico
  3. Motor ocular interno/oculomotor
  4. Patético
  5. Trigémino
  6. Motor ocular externo/abducens
  7. Facial
  8. Vestibulococlear
  9. Glosofaríngeo
  10. Vago/Neumogástrico
  11. Accesorio/espinal
  12. Hipogloso Sensitivos: 1 --- 2 --- 8 Motores: 3 --- 4 --- 6 --- 11 --- 12 Mixtos: 5 --- 7 --- 9 --- 10 Involucrados en el ojo: Motores 3, 6, 4 24 - Hipotalamo Controla el hambre, la sed, temperatura corporal, secreción hormonal de la hipófisis Mediante núcleos regula el sueño, vigilia, excitación, actividad sexual, ira, dolor, temor, placer, emociones

25 - Sistema límbico Lo conforman:

  • Circunvolución del cíngulo
  • Núcleo amigdalino
  • Hipocampo
  • Núcleos septales Agresión: Controlado por el núcleo amigdalino Miedo: Controlado por el núcleo amigdalino y el hipocampo Hambre: Controlado por el hipotálamo Impulsos sexuales: Por la corteza cerebral, hipotálamo y sistema límbico SISTEMA DE CASTIGO Y RECOMPENSA La corteza frontal puede tener conexiones al hipotálamo que se traducen en recompensas, estos centros se encuentran a lo largo del haz prosencefalico medial, en particular en los núcleos lateral y ventromedial del hipotálamo Las áreas más potentes de castigo y de tendencia a la huida se han identificado en la sustancia gris perisilviana del mesencéfalo con extensión superior a las zonas periventriculares del hipotálamo y del tálamo.