Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia para realizar tesis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

es una guia para poder realizar tu tesis

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 14/05/2023

leticia-dominguez-4
leticia-dominguez-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS, A.C.
Con estudio y trabajo hacia el progreso
TESINA DE LICENCIATURA EN XXXXXXX
“ODONTOGERIATRIA EN ADULTOS MAYORES”
QUÉ PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA DE
SEMINARIO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN II
PRESENTA:
AQUÍ VA TU NOMBRE COMPLETO
EMPEZANDO POR EL NOMBRE
GRUPO:
SÉPTIMO A
PROFESOR:
M.C. GRISEL MARISA LÓPEZ AYALA
Los Mochis, Sinaloa, México; Enero de 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia para realizar tesis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS, A.C.

Con estudio y trabajo hacia el progreso

TESINA DE LICENCIATURA EN XXXXXXX

“ODONTOGERIATRIA EN ADULTOS MAYORES”

QUÉ PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA DE

SEMINARIO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN II

PRESENTA:

AQUÍ VA TU NOMBRE COMPLETO

EMPEZANDO POR EL NOMBRE

GRUPO:

SÉPTIMO A

PROFESOR:

M.C. GRISEL MARISA LÓPEZ AYALA

Los Mochis, Sinaloa, México; Enero de 2023.

DEDICATORIA

Instrucción: Aquí puedes dedicar a tu familia, amigos, novia (o), algúna persona en especial, etc. Inspírate¡ Dedico este proyecto a la Universidad De Los Mochis, que De antemano agradezco a cada uno de los profesores que compartieron su conocimiento y su experiencia

ÍNDICE

Este video te puede ayudar a cómo hacer un índice https://www.youtube.com/watch? v=j5nZogi3IH Instrucciones: El índice se hace una vez que hayas terminado de desarrollar toda la investigación, cuando ya no hay más que agregar. La estructura del capítulo 1 será igual para todos. En el capítulo dos cada quien decidirá la extensión y la distribución del capítulo o de los capítulos que abarcará su marco teórico. En el último capítulo puede haber algunas diferencias dependiendo la temática que se abordó. RESUMEN........................................................................................................................................... 5 ABSTRACT........................................................................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 7 CAPÍTULO I. ETAPA METODOLÓGICA................................................................................................. 8 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................ 9 1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN............................................................................................ 11 1.3 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................ 12 1.4 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................ 14 1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................... 15 1.6 HIPÓTESIS............................................................................................................................... 15 1.7 MARCO METODOLÓGICO....................................................................................................... 15 1.7.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................... 16 1.7.2 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................. 16 1.7.3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................... 17 CAPÍTULO II y III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 17 “frase”.......................................................................................................................................... 17 GLOSARIO......................................................................................................................................... 33 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 45

RESUMEN

Instrucciones: se hace una breve reseña acerca del tema que abordarás a lo largo de la tesina. En la presente investigación estructuro la combinación de la calidad aplicada en las operaciones logísticas empresariales, ya que se dificulta reducir los niveles de variabilidad en las empresas de toda índole. En cada empresa debe de estructurar las operaciones logísticas de acuerdo al contexto en el que se encuentra, se debe diseñar de manera óptima cada de uno de los Indicadores Claves de Desempeño en los procesos de manera específica. Cada empresa es diferente, por lo que posee diferentes operaciones en donde se pueden integrar distintas herramientas de manera diferente, cada una con las adecuaciones pertinentes y excelentemente monitoreadas para su posterior actuación con base en los resultados obtenidos de todas las herramientas, filosofías y estrategias aplicadas, para que todo lo aplicado resulte fructífero es necesario contar con indicadores en cada operación para trabajar con base en los resultados obtenidos y entrar realmente en la mejora continua, que debe de ser uno de los objetivos permanentes de cualquier empresa. No es fácil permanecer en la mejora continua, por lo que será de gran ayuda conocer las herramientas más útiles para la optimización de las operaciones logísticas. A lo largo de cada capítulo se puede observar la fusión de la logística integral con calidad total, dando el valor correspondiente de cada una, estos dos aspectos siempre deben de permanecer de la mano para lograr los resultados óptimos esperados. Palabras clave : logística, calidad, optimización, operación logística y estrategia.

INTRODUCCIÓN

Instrucciones: la extensión puede ser de 1 a 2 cuartillas. La introducción debe hacerse hasta el final de la tesina, debido a que es un breve resumen de cada capítulo, en el ejemplo encontrarás como puedes empezar la redacción del inicio de cada párrafo… EJEMPLO DE COMO COMENZAR CADA PARRAFO La presente investigación se desarrolla con la finalidad de ….. Además de describir los principales pasos a seguir para la confección de la misma.. Profundizar la indagación de este tema fue un interés meramente académico, además que surge al mismo tiempo el interés de aportar con una investigación más al amplio abanico de documentos ya publicados. En el ámbito profesional como futura odontóloga el interés fue para ……. Algunos de los objetivos planteados fueron …… Así en el capítulo I se realiza el planteamiento de la problemática abordada, así como definición de objetivos, preguntas de investigación y la metodología utilizada. …. En el capítulo II se busco información relacionada en distintas fuentes ….. Durante el desarrollo del capítulo III….. Por último es importante señalar que durante la investigación documental, uno de los obstáculos fue que…….. se optó por investigar en otro tipo de plataformas para la obtención y observación de datos. Además en el marco de la investigación se realizaron encuestas a un grupo poblacional muestra, y también se realizó entrevista a especialista en el tema. Por último se dan a conocer algunas recomendaciones y se anexan de fotografías, cuadros y demás evidencia el trabajo que se realizó durante la investigación.

CAPÍTULO I. ETAPA METODOLÓGICA

“agrega una frase que te guste y que te sea de inspiración a cada capítulo” Aquí pondrás al autor, si es de tu autoría, se agrega la nota: autoría propia..

los controles de calidad, ya que influyen distintas percepciones para establecer los controles, en base a distintas estadísticas del mismo tipo de industria. En toda la cadena de suministro son necesarios estos indicadores, pero hoy en día hacen falta establecerlos específicamente en la mayoría de las empresas, que nos ayudan considerablemente en la optimización empresarial. Estos indicadores reflejan de forma muy sencilla el comportamiento futuro sobre la evolución de nuestra empresa además proporcionar un análisis arrojando el camino adecuado para ir logrando los objetivos propuestos por la empresa. La falta de los procesos documentados en el monitoreo ha sido un gran problema para llevar adecuadamente su control y trabajar sobre ello, por lo que se recomienda contar con formatos que ayuden a especificar cada una de las acciones realizadas en la cadena de suministro. Cuando se intentan involucrar estándares a un proceso ya existente, no suele ser fácil, las empresas se ven involucradas a cambios en todo el entorno comenzando con la estructura organizacional y muchos otros factores que evitan un ideal crecimiento. Supply Chain Analytics Survey Report realizada por la consultora americana APQC (American Productivity and Quality Center) señala una encuesta arrojó que la motivación principal para la obtención de datos es la de optimizar la cadena de suministro y contener costos (para el 88% de los encuestados), seguida muy de cerca por la de mejorar la satisfacción del cliente (87% de los encuestados).(aquí debe ir la referencia de la cita, puedes agregar el link de donde sacaste el dato o la bibliografía completa, cuando lleguemos al APA sabrás como citar correctamente)

Por lo cual, es necesario contar con KPI que sean de una utilidad significativa en lo que siempre surgen nuevas necesidades empresariales, como son las capacitaciones para los empleados para el correcto uso, implementación y documentación de los KPI de manera integral. Instrucciones: Es importante que al terminar de hacer tu planteamiento del problema, cierres con tus preguntas de investigación y para ello debes agregar el siguiente texto: Por lo anteriormente descrito se plantean las siguientes preguntas de investigación: 1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Instrucciones: puedes plantear de 3 a 4 preguntas, el agregar más provocara que adquieras compromiso mayor con tu investigación y recuerda que estás haciendo una tesina, es importante no repetir las palabras de introducción de cada pregunta. 1.- ¿Los alimentos transgénicos causan daños a la salud_? (esta pregunta deberá ir enfocada en el origen del problema, en este caso el problema de la tesina es el daño del consumo de alimentos transgénicos)_ 2.-¿Qué causa la modificación genética de los alimentos? (esta pregunta deberá hacer énfasis en la causa y/o consecuencia del problema 3.-¿Cómo podemos hacer para evitar su consumo? (esta pregunta deberá ir enfocada en la posible solución al problema que estamos abordando)

Nota_El cuadro lo vas a quitar y guíate en este ejemplo para que compares la redacción, la cual está basada en el esquema del cuadro Ejemplo: El sistema logístico implementado en las empresas suele generarse a partir de las necesidades de cada una de ellas, sin embargo, hoy en día solo se encuentran estructuradas las operaciones logísticas de gran impacto y se deja a un lado que todo va dentro de un proceso, por lo cual se debe analizar de misma manera y por sus respectivos subprocesos. Cabe resaltar que no todas las empresas cuentan con las operaciones logísticas definidas de manera concisa, las cuales se deben de establecer dependiendo de las necesidades de la misma. Por lo tanto, si no se encuentran definidas no se pueden tomar Key Performance Indicator para su análisis. Además, el presente trabajo de investigación surge a raíz que algunas organizaciones mantienen separadas los conceptos de logística y calidad, pero éstas siempre deben de ir de la mano, deben de trabajar de manera conjunta para obtener los beneficios deseados optimizando las operaciones logísticas. El presente trabajo de investigación nace con el fin de dar soporte a los indicadores de desempeño en las operaciones logísticas empresariales por ende formar un sistema de indicadores que ayuden a monitorear con claridad las operaciones logísticas de forma ordenada ya que debe contar con criterios básicos para su desarrollo eficiente. Dicho tema trasciende en la sociedad debido a que cada cliente busca la calidad final en cada producto y/o servicio que utiliza, la mayoría de los clientes no notan que se realiza anteriormente para que se logre. Por lo que los directivos de

las empresas se ven en la necesidad de mantener todos sus procesos adecuadamente monitoreados para permanecer en un mercado competitivo. Hoy en día la aplicación de los KPI en las operaciones logísticas es muy importante ya que con ello podemos dirigir de manera integral a las empresas, con ello se logrará evitar contratiempos en las cada una de las operaciones establecidas, cada reducción que se haga en tiempo se convierte en reducción de costos exponenciales para grandes compañías y por ende la gran reducción de problemas reales. Al recabar información para la aplicación de KPI se añadirá conocimiento útil para futuras investigaciones apoyando al desarrollo de futuras teorías. La fusión de la logística con la calidad es el instrumento clave para analizar datos relevantes en los KPI seccionando cada operación logística de manera específica para su estudio y mejora global de la empresa. Esta investigación es posible llevarla a cabo debido a qué se poseen los recursos necesarios, utilizando referencias digitales para su estudio y con aproximadamente un año de trabajo arduo. 1.4 OBJETIVO GENERAL INSTRUCCIONES: La extensión de tu objetivo general debe ser no mayor de 5 a 7 renglones, aquí vas a plasmar la intención general de hacia dónde quieres llegar con tu investigación… Ayudar a las empresas a definir, analizar, seccionar y establecer KPI claros y necesarios en cada una de sus operaciones logísticas que se realicen en su

1.7.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. (Sampieri, 2014) El enfoque cualitativo se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. (Sampieri, 2014) Esta investigación se encuentra estructurada con enfoque mixto debido a que presenta tanto el enfoque cualitativo por contener información de documentos, libros, revistas etc. Como cuantitativo por presentar datos duros como cifras y porcentajes. 1.7.2 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación documental es el método investigativo basado en la revisión de textos, artículos, bibliografías, videos, películas entre otros ya existentes sobre un tema y que pueden ser utilizadas para dar inicio o traer a flote un tema ya tratado. (Retrespo, 2011) Esta investigación es clasificada de tipo documental ya que todos los datos e información son provenientes de artículos, textos, libros de investigación, por lo que está basada en la recopilación de información de distintas fuentes

bibliográficas. Toda esta información viene de estudios confiables realizados por instituciones que se dedican a realizar este tipo de investigaciones. 1.7.3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Sampieri, 2014, pág. 92). Esta investigación es de alcance descriptivo ya que en la presente se describirá el problema abordando el contexto, por lo cual será buscando todo tipo de propiedades, rasgos y características que ayuden para encontrar la solución más viable en las empresas.

CAPÍTULO II y III. MARCO TEÓRICO

“frase” Autor

CAPÍTULO IV( DEPENDIENDO DE CUANTOS CAP HICISTE DE MARCO

TEORICO .- RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

“Frase” autor 20