Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Física: Calor, Electricidad y Magnetismo, Exámenes de Antropología Física

GUIA PARA PREPARAR EXAMEN FINAL FISICA II

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 12/03/2023

sabrina-celeste-improvola
sabrina-celeste-improvola 🇦🇷

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modelo de parcial
1. Se tienen dos recipientes con diferentes líquidos, como se muestra la
imagen. Uno de los recipientes contiene 0.5 litros de agua cuyo calor
especifico de 1 cal/g.°C.
El otro recipiente también contiene con 0.5 litros de aceite oliva (Calor esp=
0.47 cal/g.°C).
A.Si ambos se encuentran a la misma temperatura ambiente (20°C) y se los
expone a fuentes de calor iguales, ¿Cuál de los líquidos mencionados
alcanzará primero los 100°C? Explica tu respuesta teniendo en cuenta el concepto de calor especifico.
2.Un bloque de 300 g de hierro se encuentra a 100 °C. ¿Cuál será su temperatura cuando se retiren del mismo 2.000
cal? Justifica tu respuesta mediante los cálculos correspondientes.
(¡No te olvides de revisar el signo del calor cedido!)
3.¿Cuál será la temperatura final de 100 g de agua a 10°C, cuando se sumergen en ella 100 g de clavos de acero a
80°C? (¡No te olvides el signo del calor cedido cuando lo resuelvas!)
Calor específico del acero
0.12 cal
g ° C
; Calor especifico del agua
1cal
g ° C
.
4.Los recipientes usados para transportar agua durante salidas de campamento(cantimploras)
están cubiertos exteriormente por una tela que, en el verano, es mojada antes de salir de
excursión. ¿Cuál es el propósito de esta operación? Expliquen su respuesta utilizando el concepto de
calor especifico
5.En un recipiente hay 240 gr de agua líquida y se introducen 30 g de agua líquida a 120ºC, la temperatura en el
equilibrio es de 70ºC.
a) Calculen cual es la temperatura inicial del del agua.
b) Se quiere determinar el calor específico de una pieza que supuestamente está fabricada con cobre. Diseñen un
experimento para determinar dicho calor específico si cuentan con el siguiente material de laboratorio:
Dos recipientes de poliestireno con tapa
Un termómetro
Agua destilada
Un calentador eléctrico
Balanza electrónica
Otros materiales que consideren
Expliquen: i) El procedimiento a seguir; ii) Cuales son los cálculos a realizar con los datos obtenidos en dicho
procedimiento, iii) Cuales son las incertidumbres en cada una de las magnitudes medidas y cómo influyen finalmente
en el cálculo del calor específico y iv) Cuales son las limitaciones de este procedimiento y una mejora del mismo. Dato:
Calor específico del agua líquida = 4,18 J/g C
6.Cintia esta experimentado en la clase de física con una varilla de vidrio y un paño de seda. Primero, frota la
varilla de vidrio contra el paño de seda y luego la acerca a unos papelitos de aluminio previamente cortados. Al
acercarla los papelitos “saltan” hacia la varilla y se quedan “pegados” en ella por un momento.
a. Cuándo Cintia frota la varilla de vidrio con el paño de seda, ¿Cómo se
da la transferencia de electrones?
b. ¿Con que carga neta quedará cada material? Señala en el esquema
c. Identifiquen y expliquen en la situación mencionada los distintos tipos
de electrización (electrización por inducción, por contacto y por
frotamiento)
d. ¿Por qué si mantenemos un tiempo la varilla de vidrio con los
papelitos, éstos al cabo de un rato se sueltan y caen? Justifiquen su
respuesta
e. ¿Ocurrirá de igual forma el fenómeno antes mencionado si la varilla es
de plástico? Expliquen brevemente
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Física: Calor, Electricidad y Magnetismo y más Exámenes en PDF de Antropología Física solo en Docsity!

Modelo de parcial

  1. Se tienen dos recipientes con diferentes líquidos, como se muestra la imagen. Uno de los recipientes contiene 0.5 litros de agua cuyo calor especifico de 1 cal/g.°C. El otro recipiente también contiene con 0.5 litros de aceite oliva (Calor esp= 0.47 cal/g.°C). A.Si ambos se encuentran a la misma temperatura ambiente (20°C) y se los expone a fuentes de calor iguales, ¿Cuál de los líquidos mencionados alcanzará primero los 100°C? Explica tu respuesta teniendo en cuenta el concepto de calor especifico. 2.Un bloque de 300 g de hierro se encuentra a 100 °C. ¿Cuál será su temperatura cuando se retiren del mismo 2. cal? Justifica tu respuesta mediante los cálculos correspondientes. (¡No te olvides de revisar el signo del calor cedido!) 3.¿Cuál será la temperatura final de 100 g de agua a 10°C, cuando se sumergen en ella 100 g de clavos de acero a 80°C? (¡No te olvides el signo del calor cedido cuando lo resuelvas!)

Calor específico del acero 0.

cal

g ° C

; Calor especifico del agua 1

cal

g ° C

4.Los recipientes usados para transportar agua durante salidas de campamento(cantimploras) están cubiertos exteriormente por una tela que, en el verano, es mojada antes de salir de excursión. ¿Cuál es el propósito de esta operación? Expliquen su respuesta utilizando el concepto de calor especifico 5.En un recipiente hay 240 gr de agua líquida y se introducen 30 g de agua líquida a 120ºC, la temperatura en el equilibrio es de 70ºC. a) Calculen cual es la temperatura inicial del del agua. b) Se quiere determinar el calor específico de una pieza que supuestamente está fabricada con cobre. Diseñen un experimento para determinar dicho calor específico si cuentan con el siguiente material de laboratorio:  Dos recipientes de poliestireno con tapa  Un termómetro  Agua destilada  Un calentador eléctrico  Balanza electrónica  Otros materiales que consideren Expliquen: i) El procedimiento a seguir; ii) Cuales son los cálculos a realizar con los datos obtenidos en dicho procedimiento, iii) Cuales son las incertidumbres en cada una de las magnitudes medidas y cómo influyen finalmente en el cálculo del calor específico y iv) Cuales son las limitaciones de este procedimiento y una mejora del mismo. Dato: Calor específico del agua líquida = 4,18 J/g C 6.Cintia esta experimentado en la clase de física con una varilla de vidrio y un paño de seda. Primero, frota la varilla de vidrio contra el paño de seda y luego la acerca a unos papelitos de aluminio previamente cortados. Al acercarla los papelitos “saltan” hacia la varilla y se quedan “pegados” en ella por un momento. a. Cuándo Cintia frota la varilla de vidrio con el paño de seda, ¿Cómo se da la transferencia de electrones? b. ¿Con que carga neta quedará cada material? Señala en el esquema c. Identifiquen y expliquen en la situación mencionada los distintos tipos de electrización (electrización por inducción, por contacto y por frotamiento) d. ¿Por qué si mantenemos un tiempo la varilla de vidrio con los papelitos, éstos al cabo de un rato se sueltan y caen? Justifiquen su respuesta e. ¿Ocurrirá de igual forma el fenómeno antes mencionado si la varilla es de plástico? Expliquen brevemente

7.Dos cargas iguales en módulo, la primera de -3,0 μC se encuentra en el origen y la otra, de +3,0 μC en x= 6m. Una tercera carga q3 =+2 μC también se encuentra en el eje x, en x = 3m. Encuentre la fuerza sobre q3.

  1. Las resistencias de las figuras tienen todas una resistencia de tres ohms. ¿Cuánto vale la resistencia equivalente en cada caso?
  2. a) ¿De qué manera se puede improvisar una resistencia de 100 kΩ si se dispone de dos resistores de 200 kΩ? b) ¿Qué resistencia equivalente presentan dos resistencias de 300 kΩ y 600 kΩ conectadas en paralelo? c) Dos resistores de 1000 Ω y 500 Ω se conectan en paralelo entre sí y en serie con una resistencia de 1000 Ω ¿Qué resistencia presenta el conjunto?
  3. ¿En cuál de los circuitos que se muestran a continuación se establece una corriente que enciende la lámpara? ¿Qué ocurre en los demás casos? Justifica tu respuesta utilizando los conceptos de diferencia de potencial y corriente eléctrica.
  4. Al estudiar para la evaluación de física tu compañera Nayra busca en internet la diferencia entre Voltaje y corriente eléctrica. Ella te comenta, que en una de las páginas que buscó, una persona que dice saber sobre el tema escribió la siguiente frase: “Ampere y Volt expresan la misma cosa, hasta podríamos decir que son sinónimos. Los profes de física usan distintos términos para hacer confuso un asunto muy sencillo”. Como Nayra está confundida, te pregunta a vos que pensás acerca de esta afirmación y la página de internet. a. ¿Qué le responderías a tu compañera?¿Por qué? Para responder esta pregunta deberás utilizar las unidades de medida y los conceptos de intensidad de corriente y voltaje b. ¿Qué ejemplo podrías mencionarle a tu compañera para que comprenda la diferencia entre ambos conceptos? Explicar adecuadamente. 12.El siguiente cuadro indica los efectos en el cuerpo humano, según la corriente que pasa por él. Responde a las siguientes preguntas. a) La piel seca del cuerpo humano tiene una resistencia aproximada de 10.000 Ω. Si tocás con tus dos brazos los terminales de una batería de un auto (24V) ¿Cuál es el valor de la intensidad de corriente que pasa por tu cuerpo? ¿Y cuál es el efecto que esa intensidad de corriente provoca en tu cuerpo? b) Si la piel está muy mojada su resistencia aproximada es de 1000 Ω. Ahora tocás nuevamente la batería. ¿Qué efecto provoca en tu cuerpo? c) Si ahora la resistencia de tu piel mojada es de 4000 Ω aproximadamente y la corriente máxima que podés llegar a soportar sin que tu cuerpo sea dañado es de 0.015 A (se pierde el control muscular) ¿Cuál es el voltaje máximo que podés resistir sin dañar gravemente tu cuerpo?