Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA PARA MODELADO DE ALBAÑILERIA 1.0 CON ETABS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis Estructural

GUIA BASICA EN DESARROLLO PARA EL ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA DE ALBAÑILERIA HACIENDOUSO DEL SOFTWARE ETABS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 21/06/2025

yam-claudio-vera-ayqui
yam-claudio-vera-ayqui 🇵🇪

2 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“MANUAL BASICO USO DE ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON EL
SOFTWARE ETAPS”
CURSO:
CALCULO COMPUTARIZADO DE ESTRUCTURAS
PRESENTADO POR:
Vera Ayqui Yan Claudio
Paye Mamani, Frank Paul
DOCENTE:
Ing. Cesar Alfredo Espezua Llerena
AREQUIPA PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA PARA MODELADO DE ALBAÑILERIA 1.0 CON ETABS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis Estructural solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“MANUAL BASICO USO DE ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON EL

SOFTWARE ETAPS”

CURSO:

CALCULO COMPUTARIZADO DE ESTRUCTURAS

PRESENTADO POR:

Vera Ayqui Yan Claudio

Paye Mamani, Frank Paul

DOCENTE:

Ing. Cesar Alfredo Espezua Llerena

AREQUIPA – PERÚ

Contenido

INTRODUCCION

El presente documento tiene como finalidad servir como una guía práctica y detallada para

el uso del software ETABS en el modelado, análisis y diseño estructural de edificaciones,

dirigida especialmente a estudiantes del curso de “Cálculo Computarizado de Estructuras”.

Este curso forma parte fundamental de la formación del ingeniero civil, ya que

proporciona las herramientas necesarias para comprender y aplicar los principios

estructurales utilizando programas de simulación avanzada.

ETABS (Extended Three-dimensional Analysis of Building Systems) es un software

desarrollado por CSI (Computers and Structures, Inc.) especializado en el análisis y diseño

de edificios. Su enfoque tridimensional y su capacidad para modelar distintos elementos

estructurales como columnas, vigas, losas y muros lo convierten en una herramienta

indispensable para la ingeniería estructural moderna.

En esta guía se explican de manera ordenada y paso a paso todos los procedimientos

necesarios para modelar una estructura típica de concreto armado o albañilería confinada,

desde la creación del modelo, definición de materiales y secciones, hasta la asignación de

cargas, análisis sísmico y diseño estructural. Además, se incorpora el procedimiento para la

exportación de cargas a programas complementarios como SAFE para el diseño de

cimentaciones.

Este documento está pensado para estudiantes que se inician en el manejo de ETABS, por

lo cual cada paso ha sido descrito con un lenguaje claro y accesible, buscando facilitar el

aprendizaje autónomo y la comprensión progresiva del software. Se ha procurado

mantener una estructura coherente que permita al lector seguir una secuencia lógica de

trabajo, emulando el desarrollo de un proyecto real.

El uso eficiente de herramientas computacionales como ETABS no solo permite un diseño

más rápido y preciso, sino que además posibilita la evaluación detallada del

comportamiento estructural ante diferentes combinaciones de carga y condiciones

sísmicas, lo cual resulta esencial en países como el Perú, donde la normativa exige un

enfoque sísmico riguroso debido a su alta sismicidad.

Esperamos que esta guía sea de utilidad para reforzar los conocimientos adquiridos en

clase y para el desarrollo de futuros proyectos profesionales o académicos en el campo del

diseño estructural.

CAPITULO I: DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1. Geometría del proyecto

La geometría del proyecto ha sido propuesta en arquitectura como una edificación de planta

rectangular con una distribución uniforme de acuerdo con las figuras siguientes.

Se tiene un primer nivel en el que se observa un par de departamentos pequeños que cuentan

con un patio posterior y tienen acceso a él, allí se encuentra la lavandería.

En la planta típica del 2do al 4to nivel se tiene dos departamentos pequeños por nivel en los

que cambia la distribución arquitectónica con respecto al primer nivel, observándose que

los dormitorios son más amplios ya que no se tiene el acceso al patio trasero, su lavandería

respectiva se ubica en la azotea.

También se presenta la planta de azotea, en la que se observa la distribución de lavanderías

para los departamentos del 2do al 4to nivel, además de los muros que continúan para la

colocación de los tanques elevados.

Estructuralmente se tiene muros en ambas direcciones que han sido aprovechados en la

estructuración para cargas de gravedad cono resistencia a sismos.

Fig. 01. Planta de primer nivel de la edificación

Fig. 0 4. Elevación de fachada y corte A-A.

1.2. Cargas y Factores de Carga

A continuación, se detallan las cargas de diseño empleadas en el proyecto

1.2.1. Carga Muerta

Peso específico del concreto armado = 2400 kg/m³

Peso específico de Albañilería Confinada = 1800 kg/m³

Peso específico del tarrajeo = 2000 kg/m³

Peso volumétrico del suelo = 1750 kg/m³

Peso de acabados = 100 kg/m²

Peso de losa aligerada = 300 kg/m²

Tarrajeo = 2 cm

Peso específico de muros de soga con 1cm de tarrajeo a cada lado:

3

1.2.2. Carga Viva

Escaleras y áreas comunes = 200 kg/m²

Vivienda = 200 kg/m²

Azoteas = 100 kg/m²

Notas:

  1. Se han considerado diversas condiciones de carga viva.
  2. Las cargas vivas son las mínimas según NTE-030.

1.2.3. Carga por sismo

De acuerdo con la normativa E.030 se establece un espectro sísmico reglamentario para

realizar el análisis por sismo, el espectro inelástico de pseudo aceleraciones se define por la

ecuación

𝑎

𝑃

𝑃

𝐿

𝑃

𝐿

𝑃

𝐿

2

0

𝑎

𝑝

En las cuales

Sa: Espectro de pseudo aceleraciones

g: Aceleración de la gravedad

Z: Factor de zona

U: Factor de uso

C: Factor de amplificación sísmica

S: Factor de suelo

T

P

, T

L

: Periodos correspondientes al suelo

T: Periodo de acuerdo con el numerar 4.5.4 de E

R: Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas

I

a

, I

p

: Factores de irregularidad en altura como en planta

R

0

: Coeficiente básico de reducción de las fuerzas sísmicas.

1.3. Propiedades de los materiales

Albañilería

Resistencia a la compresión (𝑓

𝑚

) : 65 kg⁄cm²

Resistencia al corte puro (𝑣

𝑚

) : 8.1 kg⁄cm²

Módulo de elasticidad (𝐸

𝑚

= 500 𝑓

𝑚

) : 32500 kg⁄cm²

CAPITULO II: INTRODUCCION A ETAPS

2.1. Familiarización al entorno del programa ETAPS:

La interface grafica del usuario de ETAPS que se muestra en la Figura incluye la ventana

principal, barra principal, barra de exhibición de título, barra de menú, barra de

Herramientas, ventanas de exhibición, barra de estado, coordinar la posición del apuntado

del mouse y las unidades en uso. Cada uno de estos elementos se describe en la lista

enumerada que se presenta a continuación

  • Barra Principal: Esta barra incluye el programa y los nombres de los modelos. La

barra principal esta resaltada cuando el programa está en uso. La ventana principal

puede moverse dando clic izquierdo al mouse en la barra principal y sosteniendo el

botón del mouse mientras se arrastra la ventana por la pantalla.

  • Barra de menú: La barra del menú contiene todos los menús del programa.
  • Barra de herramientas: La barra de herramientas está compuesta de botones. Estos

BARRA DE TITULO

BARRA DE MENU

BARRA DE HERRAMIENTAS

Y BOTONES

COORDENADAS DE LA

POSICION DEL CURSOR

SISTEMA DE

COORDENADAS

OPCION

DE DIBUJO

UNIDADES

EN CURSO

VENTANA DE

EXHIBICION

VENTANA DE

EXHIBICION

botones proporcionan acceso a los comandos más usados a través de “un-clic”.

Manteniendo el cursor del mouse posicionado sobre un botón de la barra de

herramientas por unos segundos sin dar clic o presionar alguno de sus botones dará

como resultado la aparición de una pequeña caja de texto que contiene una la

descripción de la función que realiza dicho botón.

  • Ventanas de exhibición: Una ventana de exhibición muestra la geometría del

modelo y puede también incluir exhibiciones de características, carga y análisis o

los resultados del diseño. Se pueden exhibir hasta cuatro ventanas en cualquier

momento.

  • Coordenadas de la posición del cursor del mouse: Las coordenadas que refieran

la posición del cursor del mouse. En un plano bidimensional o en una vista de dos

dimensiones de la elevación, las coordenadas de la posición del cursor del mouse

son exhibidos siempre. En una visión tridimensional, las coordenadas de la posición

del cursor del mouse se exhiben solamente cuando el cursor del mouse se encaja a

presión a un punto o a una intersección de la línea de una cuadricula.

  • Unidades en curso: Las unidades en uso se exhiben en una caja drop-down que se

localiza en la parte derecha de la barra de estado. Las unidades pueden ser cambiadas

en cualquier momento de la creación del modelo.

  • Opción de Dibujo: Se define si el dibujo será en plano actual, en planos similares

o en todos los planos

2.2. MENU ESTANDAR

Los menús vienen a ser una agrupación de comandos o herramientas que tiene una

determinada función para ello se presentan los diferentes menú que presenta el software

2.2.1. Menú File (Archivo)

En este menú se encuentran todas las opciones para almacenar, abrir, exportar, impresión,

etc

2.2.3. Menú View (Menú vista)

En este menú se encuentran todos los comandos para la configuración de vistas tanto en

plata, elevación y 3D, también los zoom y entre otros

2.2.4. Menú Define (Menú Definición)

En este menú se encuentran todos los comandos para la configuración y definición de

materiales, secciones, diafragmas, Espectros Respuestas, Combinación de Cargas,

Definición de masa, Combinación de Cargas, Definición de masa, etc.

2.2.5. Menú Draw (Menú Dibujo)

En este menú se encuentran todos los comandos necesarios para dibujo del modelo que

usted necesita tal como dibujar puntos, líneas, áreas y acotaciones.

2.2.7. Menú Assign (Menú asignar)

En este menú se encuentran todos los comandos necesarios para adicionar la propiedad a

los elementos como secciones, carga, copiar y pegar propiedades de un elemento a otro

2.2.8. Menú Analyse (menú analizar)

En este menú se encuentran todos los comandos necesarios para analizar la estructura así

como de algunas opciones para el análisis.

2.2.9. Menú Display (Menú Mostrar)

En este menú se encuentran todas las opciones de Mostar el modelo las cargas, diagramas

de fuerzas y momentos tablas de análisis, etc.

2.2.10. Menú Design (Menú Diseño)

En este menú se encuentran todas las opciones para los diferentes tipos de diseño: en acero,

concreto, mis diferentes tipos de diseño: en acero, concreto, mistas, etc.

CAPITULO III: MODELADO EN SOFTWARE ETAPS

3.1. INICIAR UN NUEVO PROYECTO EN ETAPS:

Al iniciar el programa ETABS, se nos mostrará la siguiente ventana damos click en “New

Model”.

Cuando le damos click se iniciara un nuevo proyecto, y nos mostrará la siguiente pestaña,

donde debemos elegir las unidades que usaremos (Se puede configurar también más

adelante), elegiremos también la región por defecto de los materiales, las secciones de

elementos para diseño acero y códigos de diseño para acero y concreto, una vez configurado

damos click en “Ok”.

Posteriormente se nos mostrara una ventana para poder iniciar con el modelado del

proyecto, en este caso seleccionaremos “Grid Only”, debido a que ya contamos con las

grillas definidas en el Plano en AutoCad, podemos obviar por el momento los apartados de

“Grid Dimensions” y “Story Dimensions” dado que eso lo configuraremos posteriormente

New Model

conforme a nuestro plano.

Seleccionamos “Grid Only” y le damos al botón “Ok”.

Una vez realizado este paso, se nos generara una grilla por defecto, podemos observar una

vista en planta y una en 3D.