Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para estudiar Criminalística, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Contiene varios temas de criminalistica, como indicios, fotografia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 01/04/2023

fernando-munoz-48
fernando-munoz-48 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como
una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo
del saber”
GUIA DEL SEGUNDO PARCIAL DE CRIMINAISTICA I
HUELLAS Y MANCHAS
Partiendo de la definición de Frechon, genéricamente se entiende por huella:
«Toda figura, señal o vestigio, producidos sobre una superficie por contacto suave
o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera,
impregnados o no de sustancias colorantes orgánicas o inorgánicas». Las huellas
indican la forma, contorno y características del agente que la produjo, logrando su
identificación.
TIPOS DE HUELLAS
1. Por su forma de producción. Pueden ser huellas por frotamiento, por arrastre,
por apoyo, por impresión guiada, por impacto, por maculación de alguna
sustancia, etc.
2. Por su procedencia. Pueden ser huellas originadas por herramientas, máquinas,
apara-tos o vehículos en movimiento, tejidos, fibras o ropas, regiones del cuerpo
humano, calzado, pies descalzos, las manos, los dedos, las uñas, los dientes, los
labios pintados por otros instrumentos y objetos.
3. Por su morfología. Existe gran variedad de figuras o dibujos producidos por
agentes vulnerantes, ya sean positivas o negativas y cuando se cuenta con
impresiones testigo moldes de ellas, se pueden realizar estudios comparativos de
sus particularidades, entre las huellas problema y las huellas testigo, buscando
afinidad cuantitativa y cualitativa de las «referidas» particularidades.
MANCHAS EN GENERAL.
El concepto que se da de mancha es: «Una maculación de cualquier sustancia
orgánica e inorgánica». Uno de los indicios que con más frecuencia se puede
encontrar en el lugar de los hechos, son las manchas de diferente procedencia
impregnadas sobre alguna superficie, y se clasifican en forma general, en marchas
orgánicas e inorgánicas.
Las manchas orgánicas, son aquéllas producidas por sustancias que provienen
del organismo humano o de cualquier ser viviente. Las manchas de origen
inorgánico son aquellas producidas por sustancia extraña al organismo humano o
algún ser viviente. Entre las manchas de origen orgánico las más importantes son:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para estudiar Criminalística y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” GUIA DEL SEGUNDO PARCIAL DE CRIMINAISTICA I HUELLAS Y MANCHAS Partiendo de la definición de Frechon, genéricamente se entiende por huella: «Toda figura, señal o vestigio, producidos sobre una superficie por contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera, impregnados o no de sustancias colorantes orgánicas o inorgánicas». Las huellas indican la forma, contorno y características del agente que la produjo, logrando su identificación. TIPOS DE HUELLAS

  1. Por su forma de producción. Pueden ser huellas por frotamiento, por arrastre, por apoyo, por impresión guiada, por impacto, por maculación de alguna sustancia, etc.
  2. Por su procedencia. Pueden ser huellas originadas por herramientas, máquinas, apara-tos o vehículos en movimiento, tejidos, fibras o ropas, regiones del cuerpo humano, calzado, pies descalzos, las manos, los dedos, las uñas, los dientes, los labios pintados por otros instrumentos y objetos.
  3. Por su morfología. Existe gran variedad de figuras o dibujos producidos por agentes vulnerantes, ya sean positivas o negativas y cuando se cuenta con impresiones testigo moldes de ellas, se pueden realizar estudios comparativos de sus particularidades, entre las huellas problema y las huellas testigo, buscando afinidad cuantitativa y cualitativa de las «referidas» particularidades. MANCHAS EN GENERAL. El concepto que se da de mancha es: «Una maculación de cualquier sustancia orgánica e inorgánica». Uno de los indicios que con más frecuencia se puede encontrar en el lugar de los hechos, son las manchas de diferente procedencia impregnadas sobre alguna superficie, y se clasifican en forma general, en marchas orgánicas e inorgánicas. Las manchas orgánicas, son aquéllas producidas por sustancias que provienen del organismo humano o de cualquier ser viviente. Las manchas de origen inorgánico son aquellas producidas por sustancia extraña al organismo humano o algún ser viviente. Entre las manchas de origen orgánico las más importantes son:

de sangre, semen, de orina, obstétricas (líquido amniótico, vermix caseosa y meconio), de sudor, fecales, de saliva, de vómito, de mucosa nasal, de cerumen, etc. Y las más comunes de origen inorgánico son: de permanganato de potasio en solución (manchas de color morado), de yodo en solución (manchas de color amarillo y café), de óxidos de hierro(manchas de color café), de sales de plata en solución (primero incoloras, después se oscurecen al exponerse a la luz), las de dicromato en solución (amarillas), algunos ácidos, etc. Las manchas fundamentalmente orgánicas deberán buscarse en las áreas asociadas y cercanas al escenario del crimen, así como alrededor y en las ropas de la víctima. POLVOS Y FRAGMENTOS DE MATERIA. Todo tipo de polvo proveniente de sustancias existentes en nuestro medio interno y externo en centros de trabajo, o lugares públicos, se introducen en los conductos auditivos o canales auriculares hasta quedarse depositados en el cerumen de las orejas. Por tanto, si algún hecho delictuoso se cometió en contra de alguna persona, se podría recurrir a obtener cerumen de la persona victimada, cuando son desconocidos, a efecto de conocer su relación con alguna carbonería, tostador de café, panadería, carpintería, maderería, metalúrgicas, minas de arena, etc., que determinen la actividad del investigado o su relación con el lugar de los hechos, en época de su muerte. En otros casos, el polvo de diferente procedencia impregnado o incrustado en las ropas de la víctima se obtiene con el uso de algún aparato aspirador acondicionado para retener las partículas que se quieren, generalmente se utilizan filtros en los tubos de una pequeña aspiradora. Logradas las partículas de polvo en abundancia, se suministran al laboratorio, para que se analicen y sea conocida su estructura o composición. Es prudente también, revisar los bolsillos de las ropas y valencianas de los pantalones si existieran, podríamos encontrar partículas de marihuana o de alguna otra droga que hicieran probable la posesión o consumo de las mismas. SUCIEDAD. Al limpiar las uñas de las manos, mediante raspado con algún objeto propio para ello, que en el medio la prueba se llama raspado ungueal, se recogen indicios muy importantes en las manos de la víctima o del victimario, por ejemplo: restos de epidermis o dermis, así como pelos, fibras, drogas, tejidos epiteliales (de la vagina en casos de hechos sexuales), grasa de mecánico, hojalatero y herrero, masa en el caso del panadero, etc. Todos son de bastante utilidad para establecer la identidad o intervención en el hecho, de la persona o cadáver que se le raspe. Se debe observar si las manos del sujeto están manicuradas o arregladas ya que suelen revelar algo acerca de su situación económica, elegancia o costumbres de

Las huellas de pies calzados y descalzos, deben buscarse en los lugares cercanos o inmediatos al crimen o robo, pero debe tomarse la precaución de buscarlas en sitios más lejanos circundantes al escenario del suceso. Muchas veces en el lugar mismo hay tal mezcla de huellas y sobre-posición originadas por los curiosos, que es casi imposible localizar alguna útil y bien conservada dejada por el autor del hecho que se investiga. Cuando se les encuentra bien conservada, no basta una sola huella, sino que se debe buscar exhaustivamente todas aquellas que sean de utilidad para efectuar cotejos. Huellas de pies descalzos positivas son aquellas que se imprimen en el suelo cuya superficie es lisa, y el pie que la origina puede estar maculada o no de alguna sustancia colorante. El sudor y las grasas propias de las plantas de los pies hacen que se produzcan huellas plantares sobre un piso muy brillante, encerado o pulido, formando una figura invisible, pero que podrían ser encontradas proyectando una luz intensa en forma rasante al soporte que las contiene, manteniendo el lugar completamente oscuro, o en su defecto utilizando reactivos para las huellas dactilares. En la planta del pie descalzo se distinguen las siguientes regiones: ·El metatarso o ante pié, con los dedos separados o unidos El borde interno El borde externo El talón Existen otras dos formas clásicas de plantas de pies: la de pie arqueado y la de pie plano, donde se puede agregar la superposición o a cabalgamiento de los dedos encontrándose en cualquiera de las tres formas de pies. Huellas de pies calzados negativas. Son aquellas que se imprimen sobre superficies blandas, como lodo, tierra, arena, etc. Se aprecia mayor hundimiento en la parte del tacón, que es donde se apoya más el pie. Al caminar, el pie se apoya primero con el talón, después recarga las demás partes de la planta y finalmente se levanta por la punta. Debido a la desigualdad de la presión durante la marcha, el talón fundamentalmente y la punta del pie son las regiones que se hunden más en el suelo, dependiendo dela calidad de éste CABELLOS. Los cabellos o pelos son indicios de especial importancia, porque con frecuencia se encuentran en el lugar de los hechos, ya sea en un hecho violento intencional o imprudencia, incluyendo los sexuales. En general, los cabellos se constituyen de bulbo, tallo y punta; nacen en el folículo piloso o vaina que se encuentra en la dermis. Algunos autores dicen que se llaman cabellos a los de la cabeza; pelos a los de las axilas, pubis, cejas, pestañas y barba; y vellos a los de otras regiones del cuerpo, como pecho, antebrazos, muslos piernas, etc. Los pelos del pubis se encuentran generalmente en delitos sexuales, adheridos en sábanas, almohadas, toallas, papel kleenex, pantaletas, braguetas de pantalón, etc. En atropellamientos se encuentran en las partes bajas del vehículo, como amortiguadores, resortes, varilla de dirección, neumáticos, defensas, etc. y muchas veces mezclados con

sangre y masa encefálica. También se encuentran en las partes altas de los vehículos, como los faros, parrilla, frente del cofre y en salpicaderas, en ocasiones en los parabrisas cuando se origina doble impacto, o sea primero el peatón es impactado con la defensa o parrilla y cuando el cuerpo se encuentra en el espacio a una altura relativa, sufre otro impacto con el parabrisas o con el toldo. También se puede encontrar en la carpeta asfáltica debido a la fase de caída, es decir, al contragolpe final sobre el piso con la cabeza. En los casos de forcejeo o lucha, los cabellos, pelos o vellos, se localizan en los espacios interdigitales, bajo las uñas, adheridos a las ropas de los rijosos, sobre el piso o en muebles, etc. En impactos sobre el cráneo, se encuentran adheridos al agente vulnerante que puede ser: palo, ladrillo, varilla, tubo, piedra, etc., generalmente mezclados con sangre y en ocasiones con masa encefálica. El estudio comparativo de las características macro y microscópicas de los cabellos son de fundamental importancia, porque se puede determinar con aceptable grado de probabilidad, a quién o a quiénes pertenecen los cabellos, pelos o vellos localizados en la víctima o en el lugar de los hechos, pudiéndose en su caso, identificar a las personas sin vida, cuando los rasgos fisonómicos y las huellas dactilares han desaparecido. VIDRIOS. La presencia del vidrio en la vida cotidiana hace que este aparezca con bastante frecuencia como indicio material en las inspecciones técnico-oculares. De forma especial, su uso en puertas y ventanas de todo tipo le convierte en un elemento relativamente fácil de violentar por el autor del delito, a fin de introducirse en el interior de una estancia donde tiene pensado culminar su acción delictiva. Por todo ello, el estudio de su rotura adquiere notoria importancia para la Criminalística. 1.-Causas de las fracturas de vidrios Los vidrios pueden fracturarse por diferentes causas, siendo las más comunes para la investigación criminal las siguientes: -Por impacto de una bala disparada por un arma de fuego. -Por golpe de un objeto contundente. -Por calor o efecto térmico. -Por onda expansiva -Por vibración.

4.-Orificio por impacto de disparo de bala Cuando una bala disparada por un arma de fuego atraviesa un cristal, se produce un orificio en forma de cráter o bisel, correspondiendo la boca menor a la entrada de la bala y la mayor a la de salida. Si el impacto es perpendicular al cristal, este cráter, llamado también astillamiento, será concéntrico, es decir, simétrico, pero si el impacto ha sido oblicuo tendrá un mayor predominio en una parte que en otra, según el ángulo de incidencia. 5.-Fracturas por calor o efecto térmico Las fracturas producidas por calor se identifican porque sus líneas son más bien onduladas y aparecen distribuidas por el cristal sin coincidir en ningún punto, no existiendo ningún foco de convergencia producido por fuerza o presión. Pueden llegar a caer fragmentos de cristal por el lado donde se hallaba la fuente de calor. 6.-Información que proporciona el análisis de vidrios fracturados El análisis de los cristales fracturados en una buena fuente de información para la investigación técnico-científica y, en consecuencia, para la investigación criminal. En síntesis aporta lo siguiente: Determinación de la causa de la rotura. Determinación de la cara por donde se produjo el golpe o impacto. Determinación de la trayectoria de una perforación por arma de fuego. Si son varios los disparos se puede determinar el orden sucesivo de los mismos. Posible determinación de la distancia desde donde se produjo el disparo. Además de lo anterior y mediante estudios microscópicos, reacciones a distintas fuentes de luz y otras técnicas de análisis, se pueden comparar varios fragmentos de vidrio para confirmar si pertenecen o no a un mismo cristal. MANCHAS ORGANICAS. Las manchas orgánicas, son aquéllas producidas por sustancias que provienen del organismo humano o de cualquier ser viviente. Entre las manchas de origen orgánico las más importantes son: de sangre, semen, de orina, obstétricas (líquido amniótico, vemix caseosa y meconio), de sudor, fecales, de saliva, de vómito, de mucosa nasal, de cerumen, etc.

MANCHAS INORGANICAS.

Las más comunes de origen inorgánico son; de permanganato de potasio en solución (manchas de color morado), de yodo en solución (manchas de color amarillo y café), de óxidos de hierro (manchas de color café), de sales de plata en solución (primero incoloras, después se oscurecen al exponerse a la luz), las de bicromato en solución (amarillas), algunos ácidos, etc. Inorgánicas: sustancias extrañas al organismo humano o algún ser viviente. Manchas de cemento: son de color blanco y amarillo, generalmente se encuentran en las manos, boca, nariz y ropas superiores. Al tener contacto con el agua se tornan color blanco. MANCHAS DE SANGRE. La sangre se define como: el tejido constituido por células, líquidos y sustancias; es el vehículo del oxígeno y de todos los elementos nutritivos necesarios para el trabajo fisiológico del cuerpo humano. Para diferenciar la procedencia de la sangre humana se tiene que observar su coloración ya que la sangre arterial es de color rojo claro debido a que es la sangre limpia que corre por el cuerpo y la sangre venosa es de color rojo obscuro debido a que va eliminando toxinas de nuestro organismo. Las huellas producidas por la sangre como pueden ser de dinámicas y estáticas; y de estas mismas se desprenden las de apoyo, embarramiento, escurrimientos etc., son las que con mayor frecuencia se pueden encontrar en el lugar de los hechos, y la importancia de conocer sus diferentes características nos pueden brindar la posibilidad de establecer una dinámica de cómo sucedió el delito. Huellas de Sangre Estáticas: Es cuando la persona se encuentra inmóvil. Pueden surgir diferentes formas y figuras dependiendo de la cantidad, calidad y origen de la sangre, así como la dimensión de la lesión en profundidad, longitud y soporte que la reciba. Goteos hemáticos a diferentes alturas en el que se puede observar que entre más alto cae la gota su forma se distorsiona quedando con un centro diversiforme y a su alrededor las líneas que se ven son conocidas como estrías. Huellas dinámicas de sangre: Son aquellas que se presentan cuando el cuerpo está en movimiento.

GRUPO SANGUNEO.

Grupo Sanguíneo:- es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh. El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocaren hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte. UTILIZACION DEL LUMINOL ¿QUÉ ES EL LUMINOL? Es una sustancia que al oxidarse en medio básico, emite luz. El oxidante puede ser H2O2, ClNa, perborato y otros. Luminol es un producto químico que brilla intensamente con una luz azulada cuando entra en contacto con sangre. Incluso reacciona con los rastros de varios años de la sangre. Un producto químico ultra-sensible, puede detectar sangre en una porción por millón. En términos simples, esto significa que si hay incluso una gota de la sangre en 999.999 gotas del agua, brillará intensamente el luminol. El Luminol es un reactivo muy sensible que permite la búsqueda y localización de manchas de sangre. Debido al método de aplicación, es muy útil cuando se deben estudiar zonas amplias. Además, ya se comprobado que su aplicación sobre manchas de sangre (visibles), no impide el análisis de ADN. EL ESTUDIO DEL LUGAR DE LOS HECHOS. Definición del lugar de los hechos. Es el espacio físico abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se cometió un probable delito. Incluye alrededores, áreas adyacentes, lugares relacionados y posibles rutas de escape. Clases de lugar de los hechos. Abierto Cerrado

Mixto Móvil Ubicación de los indicios. En la búsqueda de evidencias en el lugar de los hechos se debe adoptar cualquiera de los métodos que a continuación se reseñan y cuyos fundamentos fueron proporcionados por el profesor Carlos Roumagnac:

  1. En lugares abiertos se inicia la búsqueda dirigiendo la vista de la periferia al centro sin dejar inadvertida ningún área, en forma espiral hasta llegar al centro mismo del lugar de los hechos o viceversa.
  2. En lugares cerrados se inicia la búsqueda dirigiendo la vista en forma paralela de muro a muro, o de la periferia al centro, comenzando por la entrada principal; después se sigue con los muros, muebles, escaleras y se concluye finalmente con el techo. Se debe estar atento a cualquiera de los siguientes factores que siempre se presentan en la búsqueda y localización de evidencia;
  • La clase de hecho que se trata de esclarecer.
  • La intuición y capacidad de observación del investigador.
  • Saber distinguir y eliminar las huellas producidas por personas extrañas al hecho y que se presentaron en el escenario del suceso después de consumado éste.
  • Hacer constar no solamente las evidencias que se encontraron, sino también las que de acuerdo con la forma del hecho se suponía que deberían estar y no se encontraron.
  • Las evidencias son instrumentos muy delicados de la verdad.
  • Las evidencias se deben tratar con toda la tecnología y metodología vigentes disponibles para su protección, colección y estudio. Equipo de criminalística indispensable. 1) Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a personas con o sin vida. 2) Reactivos para el revelado de huellas dactilares.

Protección del lugar de los hechos. Cuando se inicia una investigación en el lugar de los hechos, se debe proteger teniendo en mente que el éxito de las investigaciones depende de la exacta protección que se brinde al lugar de los hechos, cumpliendo siempre tres reglas fundamentales: 1) Llegar con rapidez al escenario del suceso, desalojar a los curiosos y establecer un cordón de protección. 2) No mover ni tocar nada, hasta que haya sido examinado y fijado el lugar. 3) Seleccionar las áreas por donde se caminará, a fin de no alterar o borrar indicios. Observación del lugar de los hechos. La observación es una habilidad que se debe tener muy bien desarrollada con el sentido de la vista, apoyada con los otros sentidos, proviene de latín observatio, que significa examinar atentamente, atisbar o advertir. La observación se realiza directa y macroscópicamente, al lugar de los hechos y sus evidencias materiales, también en igual importancia se aplica con lentes y aparatos de aumento al objeto o indicio en cuestión a efecto de examinar y conocer sus particularidades. En la observación que se practique, se recomienda utilizar sólo cuatro sentidos, poniendo alerta primeramente: la vista, el olfato, el oído, dejando para el último el sentido del tacto, el que se utilizará para efectuar una ordenada colección y manejo de los indicios después de fijados éstos. No se recomienda utilizar el gusto, por ser una operación peligrosa, ya que para conocer la composición y estructura de algunos indicios indeterminantes se recurre a las técnicas forenses del laboratorio para su estudio y análisis. FIJACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS. Descripción escrita. La descripción escrita es útil para detallar en forma general y particular las características del lugar de los hechos, sus evidencias y demás manifestaciones materiales. Conforme se examina el escenario y se toma conocimiento de su situación se va describiéndola estructura externa y consecuentemente la interna, así como la ubicación, tipo, características, dimensiones y situación de los

cadáveres, cosas, objetos, muebles, instrumentos e indicios en gene-ral que se encuentren en el sitio inspeccionado. Para lo anterior se recomiendan los siguientes pasos metódicos, ya sea para lugares abiertos lugares cerrados:- Describir manuscritamente de lo general a lo particular, todas las áreas exteriores, así como las interiores.-A continuación, de la vista de conjunto al detalle.-Describir del detalle a los pequeños detalles y sus particularidades. La descripción escrita se realiza propiamente en el cuerpo de las hojas que conforman las diligencias periciales, policiales, ministeriales y judiciales. Asimismo, la descripción se elabora al lado de los dibujos forenses y al pie de las fotografías de los informes y dictámenes periciales. Un ejemplo sería la descripción escrita del indicio principal y de las evidencias constantes complementarias, cumpliendo siempre los siguientes requisitos: 1° Para describir cuerpos humanos se asentarán:-Su posición.-Su orientación.-Su situación. 2°. Para describir indicios o evidencias materiales se anotará:- El tipo de indicio.- Sus dimensiones.- Sus características.- Su situación Fotografía forense. La fotografía forense señala detalles y particularidades del escenario y de sus evidencias y manifestaciones materiales; en igual forma, conforme se va examinando y describiendo el lugar se irán fijando o tomando las fotografías necesarias de todas las cosas, muebles, cadáveres, inmuebles, terrenos e indicios asociativos. Los peritos fotógrafos deben intervenir en el sitio inspeccionando antes de que sean tocados movidos los indicios y cadáveres, con objeto de plasmar en las gráficas la situación primitiva del escenario y de todas las evidencias asociadas al caso sujeto a investigación, ya sea que se trate de muertes violentas, robos, explosiones, incendios, derrumbes, colisiones de vehículos, y todos aquellos hechos o siniestros que deben ser investigados. Las fotografías que se deben tomar del lugar de los hechos se dividen en cuatro tipos:

  1. Vistas generales: Deberán tomarse placas que proyecten vistas generales del lugar desde cuatro ángulos diferentes, utilizando el gran angular
  2. Vistas medias: Después deberán tomarse series completas de medianos acercamientos que relacionen muebles, objetos, instrumentos y cuerpos, cambiando de posición.

f) .-Utilizar la simbología conveniente, que permita identificar los objetos contenidos en el croquis. Cámara de video. La fotografía y el video son medios de más exactitud que otros medios materiales, ya que dan la posibilidad de grabar sin error todo lo que se encuentra en el campo de vista del investigador, graban los objetos en aquella forma en que se presentan a la vista común, fijan su aspecto exterior, así como la disposición recíproca de los objetos, las huellas y evidencias en el lugar del suceso; no obstante algunos otros datos que caracterizan a los objetos no es posible trasmitirlos a las fotografías o a las filmaciones de video, como son el olor, el estado de descomposición, la humedad, etc. Por ello es necesario aplicarlos únicamente como complemento de otros medios de fijación, de ahí que las filmaciones fotográficas y de video tengan carácter ilustrativo y probatorio en los diferentes procesos judiciales. Moldeado. Cuando en terreno blando se encuentran huellas de pisadas o de vehículos, o bien en soportes solidos se aprecien huellas de fractura, aparte de describirlas, fotografiarlas y dibujarlas, es conveniente sacarles el respectivo molde, pues este complementa valiosamente los procedimientos referidos. Es conveniente no olvidar que se debe hacer un molde tanto de las huellas encontradas en el lugar de los hechos, como de las producidas con el objeto sospechoso, para proceder posteriormente a confrontar molde con molde. COLECCIÓN DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS. Fases de la colección de indicios. En esta fase, adquieren relevancia la capacitación y los conocimientos técnicos de la persona encargada de extraer o levantar los indicios, ya que de la destreza y cuidado con que se actúe dependen las posibilidades de alteración de la misma. Diferentes técnicas de colección de indicios. Para no alterar las condiciones físicas de los objetos, armas instrumentos, manchas, huellas e indicios en general y conservarlos en su forma original, se indican algunas técnicas para la colección adecuada los indicios o evidencias materiales en el escenario del suceso para conservarlas como las dejo el autor o los protagonistas después de consumado el hecho que se investiga. La inalterabilidad de los indicios es un aspecto muy importante en la cadena de custodia, por lo que, para el examen pericial de los escenarios sujetos a

inspección, se recomienda utilizar la pijama forense a efecto de no contaminarlos y no agregar, alterar o modificar la situación y condiciones físicas de los indicios en los lugares que se investigan. Forma adecuada de levantar indicios. Levantamiento. El levantamiento es una acción de orden técnico para colectar indicios físicos; como principio necesario para no contaminar los diversos indicios y conservar las huellas o vestigios que contienen, deben usarse guantes desechables ya sea de hule o de polietileno, así como utilizar otros instrumentos, tales como pinzas de metal, algodón esterilizado, papel filtro, agua destilada, solución salina, tubos de ensayo, cajas limpias de cartón, cajitas o contenedores de lámina, bolsas de papel, tablas de 8x8 cm, etcétera, todo de acuerdo con lo que se va a levantar Embalaje. En Criminalística se entiende como embalaje: "La maniobra que se hace para guardar, inmovilizar y proteger algún indicio, dentro de algún recipiente protector", es importante protegerlos en recipientes apropiados, para que lleguen sin contaminación al laboratorio de Criminalística y, por consiguiente, los resultados de su análisis y estudio sean auténticos y confiables. Etiquetado. El etiquetado es la operación final que se efectúa con objeto de reseñar el lugar de procedencia del indicio en cuestión. El etiquetado debe efectuarse en todos los casos, separando un indicio de otro, es decir, individualizarlos y asignar una etiqueta al contenedor que lo proteja.

  1. Numero de acta o carpeta de investigación
  2. el lugar de los hechos o hallazgo.
  3. la hora de intervención.
  4. la clase de indicio.
  5. el lugar o área precisa donde se recogió,
  6. las características que presenta.
  7. la técnica, estudio o análisis a la que deberá someterse.

de manera fundamental con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax las rodillas flexionadas y los muslos y las piernas quedan hacia afuera La segunda posición casi es idéntica en forma, pero sin apoyarse por completo con la cara anterior del tórax, las rodillas quedan flexionadas y apoyadas al plano con los muslos y piernas hacia adentro. En las dos posiciones, la cabeza puede quedar con rotación a la derecha o a la izquierda y los miembros superiores colocados en cualquier forma y orientación. SUSPENSIÓN COMPLETA El cuerpo se sostiene suspendido, atado al cuello con algún agente constrictor, el cual, a la vez, se encuentra amarrado o sostenido a un punto fijo, que puede ser una regadera, una alcayata, un travesaño de madera o metal, etcétera. Al estar suspendido en forma total no toca el piso con alguna región del cuerpo y los miembros superiores e inferiores cuelgan casi siempre SUSPENSIÓN INCOMPLETA El cuerpo se mantiene semisuspendido, atado al cuello algún agente constrictor, el cual a su vez se encuentra amarrado a un punto fijo, pero toca el piso con alguna región del cuerpo. Casi siempre los miembros superiores cuelgan hacia abajo, pero los inferiores se flexionan por el contacto que en general tienen con el piso o con otro soporte o mueble SUMERSIÓN COMPLETA El cuerpo se encuentra sumergido dentro de grandes recipientes de líquido, como albercas, cisternas, piletas o tinacos grandes, ríos, etcétera. de las personas que pierden la vida por asfixia por sumersión adquiere la forma o figura conocida como "posición de luchador" y se puede observar cuando todavía hay rigidez cadavérica. Dentro de los grandes recipientes se aprecian boca abajo debido a la ubicación de los pulmones que, no obstante, conservan algo de aire en sus alveolos y tienden a flotar SUMERSIÓN INCOMPLETA Es la posición final del cuerpo de personas que pierden la vida por asfixia por sumersión incompleta, consistente en la sumersión de las regiones superiores corporales, sobre todo la cabeza, en la que se ubican los orificios de aireación, dentro de recipientes medianos con líquidos, por lo general agua, como tinas de baño, tinas de ropa, tinacos, pilas, cubetas, etcétera. Las partes inferiores del cuerpo quedan hacia fuera del recipiente. POSICIÓN DE BOXEADOR Es la posición final que conservan los cuerpos de las personas que pierden la vida en incendios, debido a la deshidratación y contracción de los músculos que se origina por el calor o fuego directo que reciben con gran intensidad. La figura se asemeja a un boxeador en posición de defensa;

es posible observarlos en cualquier otra posición, pero siempre en descanso sobre algún soporte. POSICIÓN FETAL Es la posición final que adquieren algunos cuerpos humanos que son metidos completos dentro de contenedores o muebles grandes, tales como baúles, cajas, refrigeradores, closets pequeños, tinacos, tinas, etcétera. Las figuras se asemejan a productos en el seno materno, en posición encogida por completo, las extremidades inferiores flexionadas en dirección al abdomen, y las superiores flexionadas hacia adentro abducción al tórax. Atentamente. Mayor de Justicia Militar Criminalista JOSE JESUS ZEPEDA BALDERAS