




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía proporciona información detallada sobre cómo desarrollar un plan de emergencias familiar efectivo. Incluye recomendaciones sobre los pasos a seguir, la lista de suministros necesarios, y la importancia de discutir, documentar y practicar el plan con toda la familia. El objetivo es que las familias de puerto rico estén preparadas ante cualquier desastre o emergencia, contando con un plan abarcador, simple y creativo. La guía fue elaborada por benjamín nieves de isp, inc. En colaboración con el ecoexploratorio de puerto rico, con el fin de fomentar que las familias desarrollen sus planes de emergencias familiar.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Benjamin Nieves, MA-EMHS, MEP, CEM, CPP, CHS-V, CST
Un Plan de Emergencia Familiar es un documento que detalla las acciones que una familia llevará a cabo en caso de una emergencia. Los planes de emergencia incluyen los posibles riesgos que puedan ocurrir, sean naturales o causados por el hombre. Un plan de emergencia también contiene elementos de mitigación (minimizar un riesgo), preparación (prepararse para una emergencia), respuesta (responder a la emergencia) y recuperación (recuperarse de la emergencia para volver a la normalidad).
El Plan de Emergencia Familiar tiene que contener los pasos a seguir en caso de que ocurra una emergencia. Un plan de emergencias tiene que contestar: Qué, Quien, Cómo, Cuándo y Dónde.
Ejemplo:
Haciendo estas preguntas en familia provocaremos una discusión saludable so- bre el tema de las emergencias donde niños y adultos conversarán de las poten- ciales soluciones o estrategias que llevarán a cabo antes, durante y después de una emergencia.
ciegos, sordos, etc.)
gimnasio, etc.)
Luego que obtengas toda esta información y la hayas discutido con tu familia, ahora puedes iniciar el proceso de desarrollar el Plan de Emergencias Familiar.
3737 o o
que puedan brindar ayuda en caso de una emergencia.
miembros de la familia que se encuentren fuera de la casa y tengan que reunificarse en un punto medio que sea seguro. Ejemplo; La casa de un familiar que viva cerca de la escuela de los niños o cerca de un lugar que sea intermedio y seguro para todos los miembros de la familia. En algunos casos un estacionamiento de un centro comercial o un cuartel de policía pudiera ser un punto de encuentro.
enlace con su familia. Estas personas pueden estar en EEUU, otro país o sim- plemente en otro pueblo. La idea es que si se pierden las comunicaciones, cada miembro de la familia llame a este contacto para informar que se encuentra bien, indicar donde se encuentra o si necesita ayuda.
cir, pólizas de seguro de vida y propiedad, tarjetas de plan medico, recetas medi- cas, testamentos, escrituras de las propiedades y fotografías individuales de cada miembro de la familia. Todas estas copias deben de estar en una bolsa plástica sellada a prueba de agua. Mantenga estos documentos en su mochila de emer- gencias por si tiene que desalojar su residencia en caso de una emergencia. Tam- bién puede digitalizar los documentos y subirlos a la red en un servicio de “Cloud” o almacenamiento de datos virtual.
Paso 3 - Practica
Es importante que actualices el Plan todas las veces que sea necesario, incluyendo los contactos, teléfonos, recetas médicas , etc.
El contenido de esta guía fue redactado por Benjamín Nieves de ISP, INC.
Ilustración por jemastock - www.freepik.com Colaboración del EcoExploratorio de Puerto Rico