Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Administrativo

Este documento tiene como propósito presentar de forma organizada y didáctica los pasos y requerimientos del 'proyecto de emprendimiento'. Incluye secciones sobre la identificación de la necesidad, determinación de objetivos específicos, modelo de negocio y propuesta de valor, metodología de investigación, segmentación de mercado y clientes, relación con el cliente, canales, ingresos, recursos clave, estructura organizativa, plan de producción y costes. Ofrece una guía completa para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento, con ejemplos y matrices que ayudan a estructurar y planificar cada etapa del proceso.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/02/2024

edison-p-salgado
edison-p-salgado 🇪🇨

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

PLANTILLA DE ORIENTACIÓN PARA SU DESARROLLO

Presentación: El “Programa de Emprendimiento” tiene entre sus estrategias de formación y como parte de acreditación de este; la elaboración de un “Proyecto de emprendimiento”. Este proyecto se va desarrollando progresivamente durante todo el programa, cada nivel va proporcionando las orientaciones respectivas e indicando los requerimientos a entregar como parte de la evaluación de los aprendizajes. Este documento tiene como propósito presentar de forma organizada y didáctica los pasos y requerimientos del “proyecto de emprendimiento”. El documento constituye la concreción de este y a la vez permitirá compartirlo de forma organizada con los docentes del curso y compañeros de estudio, para recibir la retroalimentación respectiva durante TODO el desarrollo del Programa. Orientaciones para su uso adecuado:  Descarga el documento a tu dispositivo electrónico de uso frecuente.  Almacena con tu nombre y apellido, por ejemplo: Proyecto emprendimiento (Juan García).  Almacena las diferentes versiones de la retroalimentación que ajustas en función de la fecha, por ejemplo: Proyecto emprendimiento (Juan García) 2019-02-21.  Este documento será utilizado durante TODO el desarrollo del Programa.  No alteres el orden, organización y estructura de este.  Debes velar por el resguardo de este documento, para evitar su pérdida.  Lee con atención y familiarízate con el documento.  Lee con atención y sigue con disciplina las orientaciones dadas.  El proyecto se alimenta y enriquece con los insumos de cada nivel del curso.  Debes llevar al siguiente nivel, el documento que fue aprobado en el nivel anterior con los ajustes dados y acordados con el docente.  Debes escribir en cada espacio la información que se solicita por cada nivel.

Acciones para tomar en cuenta: Debes respetar los derechos de autoría de las fuentes que consultes y utiliza las “Normas APA” para el desarrollo de la propuesta; en las secciones del documento que se debe redactar usted debe hacerlo usando normas APA si es del caso. Recuerda que la temática es individual; y se debe respetar el tema que fue aprobado; es decir el proyecto de emprendimiento que inicial mente usted como estudiante seleccionó y su docente tutor lo aprobó ¡Éxito en el desarrollo de tu Proyecto de Emprendimiento…!

NIVEL I

CULTURA EMPRENDEDORA, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO

En el nivel I tienes la oportunidad de aprender sobre los aspectos relacionados con la cultura emprendedora, la motivación y el liderazgo. Es un nivel en el cual se desarrollan contenidos esencialmente teóricos que te permitirán generar y fortalecer tus saberes en el área y poder dar base conceptual a tu “Proyecto de Emprendimiento”. En este sentido el Nivel I proporciona parte de la base conceptual del curso y no requiere procesar contenidos para el proyecto; recuerda que en este primer nivel es completamente virtual y se lo debe llevar a cabo en la plataforma; debe completar las actividades ahí descritas.

En el Nivel II conocerás aspectos relacionados con el emprendedor, sus competencias, su personalidad, sus retos y la necesidad de construir un proyecto que le permita concretar, organizar, planificar y desarrollar sus ideas hasta convertirse en una realidad. En este Nivel II debes dar respuesta a los siguientes aspectos de tu “Proyecto de Emprendimiento”. Debes plantear 3 decisiones de Proyectos, el docente validará 2 y luego tú seleccionas una de ellas.

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD: A continuación, se debe llenar la siguiente información recuerda que ahí encontraras un ejemplo; tú debes seleccionar tres sectores de idea de negocio que debe ser validada por el docente (tutor virtual) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Recuerda pensar en el sector que quieres emprender ¿Qué es el sector? Es el mercado donde vas a desarrollar tu negocio

1. FICHA DE IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD

SECTOR DE LA IDEA DE

NEGOCIO PROPUESTA

(ACTIVIDAD)

¿DÓNDE ESTÁ SU IDEA

DE NEGOCIO?

COLUMNA 1

Productos o Servicio

COLUMNA 2

Necesidades Por Cubrir

COLUMNA 3

Característica Innovadora

COLUMNA 4

Necesidades o problemas que satisface

COLUMNA 5

Producto - Solución

Alimentos

¿Cuál es mi producto? 1.Restaurant (Servicio)

¿Qué necesidad de la población estoy satisfaciendo? Necesidad de Alimentarse ¿Qué diferente de lo que ya hay en el mercado ofrezco? -Almuerzos Bufett Ensaladas Extrajeras. -Sillas Cómodas, Espacio, Ambiente -Mesas con pantallas virtuales La característica anterior ¿Qué problema o necesidad satisface? -Brindar variedad de ensaladas extrajeras al gusto del cliente.- Brindar un espacio de comodidad y sin estrés en el momento del almuerzo. Solución y nombre del negocio Restauran ¨PEPITO & ENSALADAS¨

Vestuario

Transporte

Afecto

¡¡FELICITACIONES!! Tu docente tutor ha validado tu idea de negocio, ahora debes llenar las siguientes matrices de la idea validada por el mismo. Ahora debes responder a las siguientes preguntas: ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? Las respuestas a estas interrogantes te ayudaran a llenar con mayor facilidad las matrices 2 – 3 – 4 – 5

NIVEL III

MODELO DE NEGOCIOS – PROPUESTA DE VALOR

Todo emprendimiento requiere de un modelo de negocio, definido como la

forma en la cual una empresa se plantea generar ingresos y beneficios. Permite

entre otras cosas: seleccionar clientes, diferenciar ofertas, crear valor para los

clientes, conseguir y conservar compradores, salir al mercado y obtener utilidades.

Uno de los modelos de negocio más conocido es el CANVAS, en el Nivel II

tuviste la oportunidad de tener un primer acercamiento al mismo. En esta nueva

experiencia vamos a conocer otros detalles del Modelo CANVAS, alcance,

estructura, exigencias, ventajas, entre otros. Así mismo, tendrás la oportunidad de

reconocer la propuesta de valor como un conjunto de productos o servicios que

satisfacen los requisitos de un segmento de mercado determinado.

Además, continúas con el desarrollo de tu “Proyecto de Emprendimiento”

diseñando tu propuesta de valor.

El nivel III permitirá identificar la idea como punto de partida del proyecto

emprendimiento que tiende a la resolución de un problema o a la satisfacción de

una necesidad de una población objetivo.

Se hace necesario caracterizar la parroquia o sector, a través de ésta se

busca la determinación de los atributos que le hace distinguir de otras haciéndola

diferente a las demás.

Superficie 3. 6 Mapa de ubicación de la parroquia

4 DEMOGRAFÍA

Población según censo 4. 2 Población total según género 4. 3 Población por grupos de edad y sexo 4. 4 Condiciones de pobreza 4. 5 Población económicamente activa 4. 6 Población de atención prioritaria (adultos mayores, discapacitados, niños, madres)

5 ECONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD

Actividades económicas 5. 2 Cultura y Sociedad 5. 3 Identidad Cultural

5. Grupos Étnicos

6 SERVICIOS BÁSICOS

Agua, Luz, Alcantarillado e Internet 6. 2 Infraestructura de Salud 6. 3 Infraestructura de Educación o Capacitación (establecimientos escolares) 6. 4 Seguridad 6. 5 Medios de Transporte y Acceso a la parroquia

7 ELEMENTOS

TURISTICOS

Por favor usted debe llenar la siguiente matriz con los datos solicitados en función de la idea de negocio que fue validada. Te adjuntamos un ejemplo referencial en lo que se refiere a RESPUESTAS. En esta matriz se describe el conjunto de productos y servicios que crean valor para un segmento de mercado específico.

identificar los precios fijos y variables evaluar si se puede vender más barato. Proveedor1= 50$ Proveedor2=45$ y Proveedor3=55$ Identificar el tipo de Cliente que atendemos o queremos atender Ejm: Análisis simple del perfil del cliente ideal: Hombre de 35 años con sueldo mensual de 1.500$ Abogado, Deportista Establecer siempre los medios de control para entregar calidad en productos y servicios, así como proceso de garantía de la calidad Ejm: Identificar procesos para garantizar la satisfacción del cliente: En un restaurant al finalizar el consumo del pedido el mesero se acerca y les consulta si todo estuvo bien y les ofrece una copa de vino cortesía de la casa Identificar las frustraciones y trabajos que aliviamos del cliente en base al mapa del Perfil del cliente Ejm: Establecer que procesos y que aliviadores brindamos: Comodidad para la entrega sus pedidos de alimentos. Velocidad en el tiempo de respuesta. Identificar las alegrías que generamos al cliente en base al Mapa del Perfil del Cliente Establecer un cuadro comparativo con ventajas respecto a 2 competidores Mi Negocio Competidor 1 Competidor 2 Identificar cuáles son los Trabajos del cliente al adquirir el producto o servicio que nosotros vamos a aumentar para garantizar la satisfacción Verificar los procesos de producción o entrega de productos o servicios en busca de brindar un mejor valor. (Economías de escala o búsqueda de un mejor proveedor) Diseño de marca y empaque para generar mayor atracción al cliente en criterios de: Estatus, facilidad, diversión y simplicidad. Generar desagregación de productos y servicios para brindar al cliente la posibilidad de especialización.

NIVEL IV

MODELO DE NEGOCIO I

Todo proyecto de emprendimiento requiere un estudio de mercado que le

permita indagar información necesaria y útil para dar cuerpo, forma y dirección a

su emprendimiento. Los diferentes enfoques de investigación, así como sus

métodos y técnicas brindan la oportunidad de encaminar el estudio sobre la base

de criterios sólidos, pertinentes y rigurosos.

El estudio deriva en información que orienta la toma de decisiones para la

segmentación de mercados y clientes hacia los cuales se dirigen los esfuerzos del

emprendimiento.

Otros aspectos para estudiar en este Nivel IV son las relaciones con el

cliente, los canales de distribución y comunicación y el marketing como el conjunto

de estrategias y procesos que tienen como objeto mejorar la comercialización de

un producto.