




























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo dirigir reuniones de manera efectiva. Abarca temas como las características de los objetivos de una reunión, los diferentes tipos de reuniones, el papel de los participantes, los roles informales que puede adoptar el director de la reunión, las características personales de un buen director de reuniones, y las diferencias entre reuniones eficaces e ineficaces. La descripción incluye información sobre cómo crear un clima positivo, técnicas de comunicación, y el uso de herramientas como el papelógrafo. Con esta información, los lectores podrán mejorar sus habilidades para dirigir reuniones productivas y lograr resultados satisfactorios.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 68
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
:
Impresión.
Depósito Legal.
Diseño.
Módulo 1: Conceptos generales de reuniones eficaces.
Módulo 2: Inicio de reuniones, desarrollo y roles.
Módulo 3: Reuniones eficaces.
MÓDULO 1
Una reunión es un instrumento de trabajo en equipo, un momento en el que distintas personas tienen la oportunidad, mediante la comunicación directa, de perseguir y conseguir objetivos concretos. En una reunión eficaz deben confluir tres aspectos:
Producción de resultados Cada participante contribuye al resultado de la reunión, por lo que debe ser capaz de producir ideas, analizar, criticar, sugerir y ofrecer soluciones.
Relación de personas Las relaciones personales que se establecen entre las personas que acuden a una reunión pueden facilitar, o por el contrario, bloquear la consecución de los objetivos planteados. Por ello, nunca hay que olvidar que cada participante posee sus propias motivaciones, sistema de valores, percepciones subjetivas,… Trabajar estos aspectos, ser capaz de respetar y comprender a los demás participantes, favorece el desarrollo y los resultados de una reunión.
Organización La organización se refiere tanto a aspectos previos de la reunión (información necesaria, convocatoria), como al propio desarrollo, en donde el papel del director es clave. Al mismo tiempo, éste debe ser capaz de animar la reunión desde su comienzo, si quiere que se produzca implicación y participación.
Las reuniones tienen una serie de ventajas y de inconvenientes:
Para dirigir una reunión de forma eficaz, debes aprender a plantearte los objetivos de la misma. Los objetivos que te marques condicionarán quiénes serán los participantes y cuánto tiempo necesitarás emplear en la reunión.
1.3.1. Características de los Objetivos
Las principales características de los objetivos de una reunión son:
1.3.2. Tipos de Objetivos
Los objetivos se pueden clasificar en:
MÓDULO 1
Las reuniones se pueden clasificar según ciertos criterios:
1.4.1. En función de la dimensión.
Mítines
Comités
1.4.2. En función de la periodicidad.
Atendiendo a la frecuencia con la que se realizan las reuniones, éstas se pueden clasificar en:
Anuales: La reunión anual tiene carácter informativo. Su objetivo es motivar e implicar al equipo desde el comienzo del año. Es el director de la reunión quien debe llevar el peso principal de ésta y debe estar muy bien preparada.
MÓDULO 1
1.4.3. En función de los objetivos
Informativa: El objetivo de estas reuniones es transmitir o recibir datos, normas, etc. La comunicación es básicamente en un solo sentido: del orador a los participantes. Se desarrolla en tres momentos:
Análisis de problemas: Estas reuniones sirven para identificar la causa de problemas y para generar opiniones, sugerencias, recomendaciones que posteriormente serán analizadas y evaluadas. La decisión la toman especialistas o autoridades superiores. El director de la reunión debe dejar claro que no se tomarán decisiones sino que se elevarán los acuerdos considerados a los niveles competentes, como primer paso de la acción.
Decisoria: El objetivo del director de la reunión es lograr que los participantes tomen una decisión libremente, tratando el problema planteado con entera libertad de opinión, discutiendo sus diferentes aspectos, interrelaciones, causas, con secuencias o intercambiando sus experiencias, puntos de vista y opiniones, siendo lo más importante llegar a acuerdos y tomar decisiones consensuadas. La característica principal de esta reunión es la participación del grupo y la actitud objetiva para recibir las soluciones aportadas por la mayoría.
Obtención de compromiso: Sirve para exponer y explicar las razones de la decisión tomada y se obtienen compromisos y responsabilidades para aplicar y llevar a cabo determinadas acciones. También disipa dudas y temores.
1.5.1. Mesa redonda
En ella todas la posiciones son equiparables, pero se produce un efecto particular, «efecto Steinzor», el cual consiste en que, sin existencia de diferencia de estatus ni de relaciones de amistad, se origina una mayor interacción entre los participantes que ocupan posiciones que están enfrente, en lugar de contiguas, debido al contacto ocular.
El número de participantes máximo recomendado es 10. Su uso es idóneo en:
Su uso no es adecuado en:
1.5.3. Mesa en “U”
Esta disposición es IDEAL porque fomenta la participación del grupo. El número de participantes recomendado es de hasta 12 ó 14.
Su uso es idóneo en:
Su uso no es adecuado en:
MÓDULO 1
1.5.4. Mesa rectangular
Lleva consigo una disposición diferencial y discriminativa de posiciones. También se produce «el efecto cabecera» en el que esa posición se relaciona con el estatus del miembro más destacado del grupo. El número de participantes es variable, puede oscilar entre 15 ó 20.
Su uso sólo es idóneo en:
MÓDULO 1
Una reunión supone un proceso que tiene su desarrollo en el tiempo con implicaciones. Las etapas del proceso que implican las reuniones es el siguiente:
1.7.1. Preparación
Los factores que hay que controlar en la fase de preparación son: