Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia numero 2 de Gerencia Estrategica Universidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sistemas de Información Gerencial

Guia numero 2 de Gerencia Estrategica Universidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 28/03/2022

mateo-aldana
mateo-aldana 🇨🇴

3

(2)

3 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS
GERENCIA ESTRATEGICA
GUÍA 1
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA
ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
AUTORES
MATEO ALDANA CARVAJAL
LAURA NATALIA OTERO MONTAÑO
MARTICELA YEPES MARTELO
ESTEFANIA ZAMBRANO CORREDOR
TUTOR
JOHANNA LIZZETH LLOZANO LOZANO
BOGOTÁ, DC., 25 DE ABRIL DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia numero 2 de Gerencia Estrategica Universidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sistemas de Información Gerencial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

GERENCIA ESTRATEGICA

GUÍA 1

EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

AUTORES

MATEO ALDANA CARVAJAL

LAURA NATALIA OTERO MONTAÑO

MARTICELA YEPES MARTELO

ESTEFANIA ZAMBRANO CORREDOR

TUTOR

JOHANNA LIZZETH LLOZANO LOZANO

BOGOTÁ, DC., 25 DE ABRIL DE 2021

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 5 1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y recomendaciones que le presentarán a la gerencia general después de analizar la organización seleccionada................................................................................................ 6 1.2 Identifiquen una organización real y en funcionamiento en la cual puedan obtener fácilmente información. La empresa seleccionada debe cumplir los siguientes parámetros:........................................................................................................................ 7 1.3 Definan:...................................................................................................................... 10 1.3.1 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente estratega de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta................................................................................................... 10 1.3.2 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente organizador de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta........................................................................................... 11 1.3.3 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente líder de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta......................................................................................................................... 11 1.4 Cada miembro del grupo deberá indicar cuáles de las competencias identificadas anteriormente posee para su ejercicio como gerente. Para la elaboración del cuadro resumen, empleen el Formato de competencias identificadas para su ejercicio como gerente:............................................................................................................................ 13 1.5 Presenten de forma amplia y suficiente el análisis del entorno de la organización para las fuerzas:.............................................................................................................. 21

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 1.10.1 ¿Cómo y bajo qué criterios se lleva a cabo la administración estratégica en la compañía seleccionada? Indiquen los fundamentos teóricos utilizados para construir su respuesta......................................................................................................................... 39 1.10.2 Expliquen en detalle en qué etapa de la administración estratégica se encuentra actualmente la organización seleccionada...................................................................... 42 1.10.3 ¿Considera que la empresa es sostenible?......................................................... 43 1.10.4 ¿Qué acciones estratégicas concretas proponen para llevar a la organización al siguiente nivel?................................................................................................................ 44 Parte 2. Pensamiento estratégico (componente individual)............................................ 46 2.1 - 2.2............................................................................................................................ 46 Del plan a la acción, la ilusión del crecimiento y el control.......................................... 46 CONCLUSIONES............................................................................................................ 50 REFERENCIAS............................................................................................................... 51 <LISTA DE ILUSTRACIONES

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO LISTA DE TABLAS

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y recomendaciones que le presentarán a la gerencia general después de analizar la organización seleccionada. Recuerden que el resumen ejecutivo es una de las últimas tareas que se realizan; sin embargo, es lo primero que se presenta en el cuerpo del informe. Recuerden que un resumen ejecutivo tiene criterios formales de presentación que deben considerarse. RESUMEN EJECUTIVO El presente informe está enfocado en una empresa Colombiana llamada Arturo Calle, la cual posee una estructura organizacional basada en la potencialización de sus clientes actuales y por consiguiente la expansión a nuevos mercados, teniendo en cuenta el trabajo de más de 4000 empleados distribuidos dentro de las plantas de producción, áreas administrativas y puntos de venta. La visión acertada de la compañía le ha permitido no solo observar su presente sino también analizar de manera estratégica su futuro de cara a la situación actual, formulando interrogantes y desarrollando soluciones viables, estructuradas, coherentes y que se puedan llevar a cabo. Es importante resaltar que debido a la situación actual causada por la pandemia la compañía a pesar de los altibajos surgió con nuevas ideas buscando fidelizar a su mercado objetivo y también conservar a la mayor parte de sus empleados.

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Como propuesta se busca diseñar objetivos específicos que involucren a todas las áreas de la compañía y que los resultados se reflejen en el comportamiento del consumidor al seleccionar la marca. Inicialmente se estudiará el desarrollo de la compañía desde su apertura y cuáles han sido sus avances y aportes al sector al que pertenece, posteriormente se hará un análisis de la conducta de sus clientes potenciales y a su vez se identificarán las falencias que tiene frente a la competencia y cómo estas pueden aportar a un cambio significativo cuyo resultado sea encontrar pautas que posibiliten el mejoramiento en dichos aspectos. 1.2 Identifiquen una organización real y en funcionamiento en la cual puedan obtener fácilmente información. La empresa seleccionada debe cumplir los siguientes parámetros:

  • Ser una empresa colombiana (mínimo 50% de capital nacional).
  • Su tamaño sea mínimo Pyme.
  • Puede ser con o sin ánimo de lucro.
  • Puede ser una empresa o entidad pública. Sobre esta organización, se realizarán todas las actividades del bloque de estudio:

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

  • ¿Cuáles son los segmentos o nichos de mercado que atiende la organización seleccionada? Detallen la importancia relativa de cada segmento en la organización (porcentaje de participación de mercado, aporte a las utilidades, volumen de clientes, entre otros). Arturo Calle cuenta con tres conceptos o marcas conocidas no solo a nivel nacional sino también internacional: Arturo Calle: línea de ropa para hombre formal e informal AC KIDS: línea de productos para niños de 3 a 10 años AC leather: línea especializada en complementos Su nicho de mercado está enfocado en prendas de vestir para Hombres mayores de los 25 años, sus clientes seleccionan la marca porque encuentran en las prendas los siguientes atributos: durabilidad, confort, calidad, diseño, elegancia, buenos precios e innovación y gracias a esto ha logrado posicionarse como una marca tradicional colombiana. La compañía se encuentra en el ranking de las tres primeras empresas que visten a los hombres colombianos y ostenta un cuarto de la población del mercado.

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 1.3 Definan: 1.3.1 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente estratega de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta.

  • Liderazgo: la gerencia debe tener la capacidad de dirigir a su equipo de trabajo, integrando a los miembros de cada una de las áreas de la organización con el fin de trabajar en pro de los objetivos trazados para el desarrollo de la empresa.
  • Ser visionario: tiene la labor de ir más allá de las metas y estrategias trazadas, analizando las situación actual de la empresa, para encontrar soluciones a factores externos e internos donde se haya fallado, es capaz de promover el cambio reflejando una actitud positiva frente a los retos que se le presenten.
  • Debe estar a la vanguardia de las dinámicas del mercado: puede transformar procesos frente a hechos que ocurran fuera de la compañía convirtiéndolo en autor de cambio en pro de un bien común.
  • Debe ser realista con respecto a su entorno social y económico: conoce y estudia detalladamente no sólo su competencia, también tiene la habilidad de analizar factores externos que influyan en el desarrollo de la empresa.

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

  • Iniciativa: propone ideas y motiva a su equipo, transmite confianza.
  • Trabajo en equipo: promueve la participación de los empleados en la elaboración de los objetivos y solución de problemas, permite generar ideas e iniciativas en pro de un beneficio común.
  • Reconocer las capacidades, fortalezas y oportunidades de mejora de su equipo de trabajo. La gerencia se define como el proceso de estructurar y utilizar una serie de recursos orientado hacia el logro de metas, para llevar a cabo los objetivos en el entorno organizacional (Michael Porter, 2006). Un gerente es considerado como una persona que logra identificar las debilidades internas y externas de su organización, ejecutando acciones que permitan el desarrollo de los objetivos de la compañía, es quién gestiona los procesos de comprensión de los problemas y a su vez genera estrategias para solventarlos y por consiguiente es el gestor de cambio y evolución de la empresa.

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 1.4 Cada miembro del grupo deberá indicar cuáles de las competencias identificadas anteriormente posee para su ejercicio como gerente. Para la elaboración del cuadro resumen, empleen el Formato de competencias identificadas para su ejercicio como gerente: Tabla 1. Competencias gerenciales ESTEFANIA ZAMBRANO

NATALIA OTERO MARTICELA YEPES MATEO

ALDANA

GERENTE ESTRATEGA

Pensamiento Crítico: antes de reunirme con mi equipo de trabajo destaco la importancia de hacer un análisis previo de la situación y posteriormente dar a conocer mis propuestas. Organización: creo que la base para el trabajo es la organización. Esta es una de las habilidades más altas que tengo y además. me caracterizo por compartirla con mi grupo de trabajo, así puedo ser una líder y tener buenos resultados en diferentes proyectos Liderazgo: Mi nivel de liderazgo, puedo decir que es bueno, con muchos aspectos por mejorar, como emprender mi propio negocio (aunque no solo es líder el que tiene una empresa o un emprendimiento); suelo participar en equipos de trabajo y promover la consecución del objetivo común. Fortaleceré la realización de proyectos. Comunicación: Una de las habilidades por las que me destaco, es por ser un buen comunicador, con mi equipo de trabajo. Ser buen comunicador es una base importante para el inicio de los trabajos propuestos, para poder obtener una buena retroalimentació n. Liderazgo: considero que Análisis: analizar el medio, la Pensamiento crítico: Me caracterizo por Tomador de buenas

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO buscando el éxito de la organización. comunicar asertivamente, los problemas pueden solucionarse más fácil indispensable en todo momento, para poder dar mis aportes a cada grupo de trabajo me aseguro de mis conocimientos para un muy buen aporte. Aprender de la experiencia, compartir las buenas prácticas, asociar el conocimiento a la mejora e innovación. Vanguardista: ir más allá, saber que pasa al interior e investigar las dinámicas del mercado y los competidores. Pensamiento crítico, la capacidad de identificar, analizar, evaluar, e interpretar lo que está a nuestro alrededor se puede convertir en una ventaja que favorezca a la empresa Tener una visión: Para mi tener una visión es algo fundamental para lograr el éxito, bien dicen por ahí que nuestros logros son del tamaño de nuestra visión.

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO GERENTE ORGANIZADOR Innovador: es vital estar actualizado, estar en constante aprendizaje porque esto nos permite conocer lo que pasa alrededor, los avances del mundo, del mercado y la competencia. Auto confianza, creerse capaz y sentirse seguro de sí mismo es clave para transmitirlo ante un cliente, proyecto o un equipo. Motivadora: Siempre transmito el mensaje de que, siempre hay algo que se puede hacer, que todo puede estar mejor y que las opciones son ilimitadas cuando hay voluntad. Fortaleceré constantemente mi automotivación para poder transmitirla a los demás. Liderazgo: Para mí, tener una habilidad efectiva de liderazgo es muy importante, ya que un grupo puede organizarse mejor con este aporte fundamental. Persona líder. Auditor: tener la habilidad de inspeccionar las funciones estipuladas a cada integrante de la organización y corregir de buena manera las falencias encontradas. Gestión de los problemas. Esta es una habilidad clave para un organizador, determinar las causas de una problemática y así poder eliminarla o solucionarla. Innovadora: No me gusta seguir los mismos patrones y repetir los mismos caminos; disfruto de compartir con personas que piensan diferente, que tienen una visión alternativa y divergente de lo que se puede hacer. Evaluaré mi entorno y me autoevaluaré constantemente Motivación: Siempre logrando y brindando una actitud positiva para el inicio de los trabajos propuestos.

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO transmitirla al equipo de trabajo genera autoridad y respeto. es una característica clave equipo de trabajo. GERENTE LÍDER Comunicación: es la base de todo, genera lazos entre personas y a su Empatía, esta es una habilidad humana que si se desarrolla es muy Comunicación: Considero que tengo buenas habilidades Liderazgo: Generar habilidades efectivas para ser

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO vez crea conexión entre todos los miembros del equipo, es importante resaltar que esta debe basarse en el respeto mutuo. importante para posicionarse y que te vean como un líder. Es quizá la habilidad que resalto como más importante para un líder comunicativas, dado que logro transmitir mis ideas y me gusta escuchar las de los demás tomándolas con respeto. Trabajaré en el fortalecimiento de mis habilidades de comunicación escrita, dado que es importante para mi desarrollo profesional. un buen líder de trabajo. Indispensable para un buen comienzo en la organización de trabajo. Trabajo en equipo: pilar de toda organización es unir las cualidades y capacidades de cada empleado formando una equipo intelectual y visionario cuyo objetivo es cumplir con los objetivos y estrategias de la compañía. Creatividad. Esto no es solo en aspectos gráficos sino aplicado en todas las formas de trabajo, ser creativo y diferente en la forma de trabajar puede motivar a un equipo. Trabajo en equipo: Soy una persona que trabaja en equipo de manera óptima, procurando que cada integrante se sienta cómodo con el rol desempeñado; tomando las diferencias como una oportunidad de complementación y fortalecimiento. Trabajaré en la aplicación constante de valores que permitan un excelente trabajo en equipo Comunicación: Este nuevamente es un aspecto muy importante, resaltar por ser un buen comunicador en mi equipo de trabajo es de gran aporte.