Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arturo Calle: Líder en Moda Masculina en Colombia, Ejercicios de Economía gerencial

Este informe se enfoca en la empresa colombiana Arturo Calle, conocida por su estructura organizacional basada en la potencialización de clientes actuales y expansión a nuevos mercados. Fundada en 1966 por Don Arturo Calle, la empresa ha evolucionado desde un pequeño local en Bogotá hasta convertirse en una de las empresas textiles más importantes del país con presencia en diferentes países. Detallamos la importancia relativa de cada segmento de la organización, sus marcas y nicho de mercado, así como las fortalezas y debilidades de la empresa según el análisis FODA.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se ha desarrollado la empresa Arturo Calle a lo largo de los años?
  • ¿Qué marcas tiene Arturo Calle y qué productos ofrece cada una?
  • ¿Qué es la historia de la empresa Arturo Calle?
  • ¿Qué conclusiones se pueden extraer del análisis FODA de Arturo Calle?
  • ¿Qué segmentos hay en la organización de Arturo Calle y qué importancia tienen cada uno?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 28/03/2022

mateo-aldana
mateo-aldana 🇨🇴

3

(2)

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Arturo Calle es una empresa Colombiana de amplia trayectoria en el sector textil y
es un ejemplo claro de perdurabilidad empresarial, en esta guía se darán a conocer
detalladamente factores que involucran a su cliente interno y externo, así mismo se
estudiarán conceptos como la matriz DOFA, se analizarán la misión y visión de la
compañía con el fin de hacer un diagnóstico estratégico corporativo.
A través de un análisis estratégico se pretende identificar el posicionamiento de la
organización en el mercado, a qué personas va dirigida y cuales son sus futuros
clientes potenciales en el entorno actual.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arturo Calle: Líder en Moda Masculina en Colombia y más Ejercicios en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Arturo Calle es una empresa Colombiana de amplia trayectoria en el sector textil y

es un ejemplo claro de perdurabilidad empresarial, en esta guía se darán a conocer

detalladamente factores que involucran a su cliente interno y externo, así mismo se

estudiarán conceptos como la matriz DOFA, se analizarán la misión y visión de la

compañía con el fin de hacer un diagnóstico estratégico corporativo.

A través de un análisis estratégico se pretende identificar el posicionamiento de la

organización en el mercado, a qué personas va dirigida y cuales son sus futuros

clientes potenciales en el entorno actual.

ARTURO CALLE:

1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y recomendaciones que le presentarían a la gerencia general después de analizar la organización seleccionada. Recuerden que el resumen ejecutivo es una de las últimas tareas que se realizan; sin embargo, es lo primero que se presenta en el cuerpo del informe. Recuerden que un resumen ejecutivo tiene criterios formales de presentación que deben considerarse. El presente informe está enfocado en una empresa Colombiana llamada Arturo Calle, la cual posee una estructura organizacional basada en la potencialización de sus clientes actuales y por consiguiente la expansión a nuevos mercados, teniendo en cuenta el trabajo de más de 4000 empleados distribuidos dentro de las plantas de producción, áreas administrativas y puntos de venta. La visión acertada de la compañía le ha permitido no solo observar su presente sino también analizar de manera estratégica su futuro de cara a la situación actual, formulando interrogantes y desarrollando soluciones viables, estructuradas, coherentes y que se puedan llevar a cabo. Es importante resaltar que debido a la situación actual causada por la pandemia la compañía a pesar de los altibajos surgió con nuevas ideas buscando fidelizar a su mercado objetivo y también conservar a la mayor parte de sus empleados. Como propuesta se busca diseñar objetivos específicos que involucren a todas las áreas de la compañía y que los resultados se reflejen en el comportamiento del consumidor al seleccionar la marca.

más importantes del país y tiene tiendas en diferentes países como Costa Rica, Salvador, Panamá y estados unidos.

  • ¿Cuáles son los segmentos o nichos de mercado que atiende la organización seleccionada? Detallen la importancia relativa de cada segmento en la organización (porcentaje de participación de mercado, aporte a las utilidades, volumen de clientes, entre otros). Arturo Calle cuenta con tres conceptos o marcas conocidas no solo a nivel nacional sino también internacional: Arturo Calle: línea de ropa para hombre formal e informal AC KIDS: línea de productos para niños de 3 a 10 años AC leather: línea especializada en complementos Su nicho de mercado está enfocado en prendas de vestir para Hombres mayores de los 25 años, sus clientes seleccionan la marca porque encuentran en las prendas los siguientes atributos: durabilidad, confort, calidad, diseño, elegancia, buenos precios e innovación y gracias a esto ha logrado posicionarse como una marca tradicional colombiana. La compañía se encuentra en el ranking de las tres primeras empresas que visten a los hombres colombianos y ostenta un cuarto de la población del mercado. 1.3 Definan: 1.3.1 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente estratega de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta.
  • Liderazgo: la gerencia debe tener la capacidad de dirigir a su equipo de trabajo, integrando a los miembros de cada una de las áreas de la organización con el fin de trabajar en pro de los objetivos trazados para el desarrollo de la empresa.
  • Ser visionario: tiene la labor de ir más allá de las metas y estrategias trazadas, analizando las situación actual de la empresa, para encontrar soluciones a factores externos e internos donde se haya fallado, es capaz de promover el cambio reflejando una actitud positiva frente a los retos que se le presenten.
  • Debe estar a la vanguardia de las dinámicas del mercado: puede transformar procesos frente a hechos que ocurran fuera de la compañía convirtiéndolo en autor de cambio en pro de un bien común.
  • Debe ser realista con respecto a su entorno social y económico: conoce y estudia detalladamente no sólo su competencia, también tiene la habilidad de analizar factores externos que influyan en el desarrollo de la empresa.
  • Debe tener pensamiento crítico: evalúa constantemente información actual buscando claridad para obtener ideas u objetivos claros 1.3.2 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente organizador de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta.
  • Mediador: Facilitador de la comunicación entre las áreas de la compañía:
  • Innovador: frente a las propuestas que plantee a las diferentes áreas de la empresa con el fin de incentivar y a su vez potenciar las capacidades de los empleados creando métodos orientados al desarrollo de los objetivos.
  • Motivador: busca armonía en la organización, tiene talento humano por encima de todo deben estar sus colaboradores y debe tratarlos como seres humanos con cualidades y capacidades.
  • Auditor: exige a su equipo el cumplimiento de sus funciones 1.3.3 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente líder de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia propuesta.
  • Interacción: busca efectividad en sus colaboradores y para ello facilita habilidades como la crítica constructiva, el pensamiento lógico y grupal.
  • Comunicación: debe tener la capacidad de comunicarse asertivamente con su equipo
  • Iniciativa: propone ideas y motiva a su equipo, transmite confianza.

diferentes proyectos consecución del objetivo común. Fortaleceré la realización de proyectos. trabajos propuestos, para poder obtener una buena retroalimentación. Liderazgo: considero que soy una persona que puede influir de manera positiva frente a un grupo de trabajo, logrando que cada uno de los integrantes participen de manera positiva Análisis: analizar el medio, la competencia, los proyectos, resultados y demás. Esta es una de las características y habilidades que he obtenido durante mi experiencia laboral y que considero clave para el trabajo Pensamiento crítico: Me caracterizo por documentar mi criterio, ver el detalle despacio y con el beneficio de la duda; disfruto estudiar y aprender una forma diferente de ver, decir y hacer las cosas. Me documentare constantemente y seré prudente cuando se trate de un tema desconocido Tomador de buenas decisiones: Abordar el tema correcto para tomar la decisión correcta, darle tiempo a la mente para que aclare sus posibilidades, analizar los pros y los contras de cada tema. buscando obtener resultados favorables para la organización. Toma de decisiones: es muy importante tener la capacidad de tomar decisiones importantes en momentos clave, así, se puede transmitir al grupo de trabajo y a los proyectos. En caso contrario y si no se toman estas decisiones importantes, puede traer graves consecuencias. Realista con respecto a su entorno social y económico: Aunque tengo un espíritu optimista, me esfuerzo por no obviar la realidad, pues para poder tomar las dificultades como oportunidades, es necesario identificarlas, entenderlas y transformarlas. Fortaleceré mi forma de ver la realidad, siendo consciente de que siempre hay diversos factores. Formador de equipos: Siempre tengo en cuenta la fecha de inicio de cada ciclo para crear mis grupos de trabajo, siempre contar con el tiempo de los demás y llegar a acuerdos, esto me hace ser bueno para formar equipos de trabajo. Ser visionario: tener la capacidad de tomar decisiones claras y calculadas buscando el éxito de la organización. Habilidades comunicativas. La comunicación es la base para todo, si tenemos la habilidad de comunicar asertivamente, los problemas pueden solucionarse más fácil Conocimientos: Para mi la información es poder, el conocimiento para mi es indispensable en todo momento, para poder dar mis aportes a cada grupo de trabajo me aseguro de mis conocimientos

para un muy buen aporte. Aprender de la experiencia, compartir las buenas prácticas, asociar el conocimiento a la mejora e innovación. Vanguardista: ir más allá, saber que pasa al interior e investigar las dinámicas del mercado y los competidores. Pensamiento crítico,

la capacidad de

identificar, analizar,

evaluar, e

interpretar lo que

está a nuestro

alrededor se puede

convertir en una

ventaja que

favorezca a la

empresa

Tener una visión: Para mi tener una visión es algo fundamental para lograr el éxito, bien dicen por ahí que nuestros logros son del tamaño de nuestra visión. GERENTE ORGANIZADOR Innovador: es vital estar actualizado, estar en constante aprendizaje porque esto nos permite conocer lo que pasa alrededor, los avances del mundo, del mercado y la competencia. Auto confianza, creerse capaz y sentirse seguro de sí mismo es clave para transmitirlo ante un cliente, proyecto o un equipo. Motivadora: Siempre transmito el mensaje de que, siempre hay algo que se puede hacer, que todo puede estar mejor y que las opciones son ilimitadas cuando hay voluntad. Fortaleceré constantemente mi automotivación para poder transmitirla a los demás. Liderazgo: Para mí, tener una habilidad efectiva de liderazgo es muy importante, ya que un grupo puede organizarse mejor con este aporte fundamental. Persona líder. Auditor: tener la habilidad de inspeccionar las funciones estipuladas a cada integrante de la organización y corregir de buena manera las falencias encontradas. Gestión de los problemas. Esta es una habilidad clave para un organizador, determinar las causas de una problemática y así poder eliminarla o solucionarla. Innovadora: No me gusta seguir los mismos patrones y repetir los mismos caminos; disfruto de compartir con personas que piensan diferente, que tienen una visión alternativa y divergente de lo que se puede hacer. Motivación: Siempre logrando y brindando una actitud positiva para el inicio de los trabajos propuestos.

Comunicación: es la base de todo, genera lazos entre personas y a su vez crea conexión entre todos los miembros del equipo, es importante resaltar que esta debe basarse en el respeto mutuo. Empatía, esta es una habilidad humana que si se desarrolla es muy importante para posicionarse y que te vean como un líder. Es quizá la habilidad que resalto como más importante para un líder Comunicación: Considero que tengo buenas habilidades comunicativas, dado que logro transmitir mis ideas y me gusta escuchar las de los demás tomándolas con respeto. Trabajaré en el fortalecimiento de mis habilidades de comunicación escrita, dado que es importante para mi desarrollo profesional. Liderazgo: Generar habilidades efectivas para ser un buen líder de trabajo. Indispensable para un buen comienzo en la organización de trabajo. Trabajo en equipo: pilar de toda organización es unir las cualidades y capacidades de cada empleado formando una equipo intelectual y visionario cuyo objetivo es cumplir con los objetivos y estrategias de la compañía. Creatividad. Esto no es solo en aspectos gráficos sino aplicado en todas las formas de trabajo, ser creativo y diferente en la forma de trabajar puede motivar a un equipo. Trabajo en equipo: Soy una persona que trabaja en equipo de manera óptima, procurando que cada integrante se sienta cómodo con el rol desempeñado; tomando las diferencias como una oportunidad de complementación y fortalecimiento. Trabajaré en la aplicación constante de valores que permitan un excelente trabajo en equipo Comunicación: Este nuevamente es un aspecto muy importante, resaltar por ser un buen comunicador en mi equipo de trabajo es de gran aporte. Iniciativa: impulsar a las diferentes áreas de trabajo a cumplir sus funciones, partiendo por las propias para crear un ambiente de confianza y mutualidad. No al individualismo,los logros son de todos y también los problemas, así el equipo se siente apoyado y se evita el trabajo individualista, Esto es trabajo del líder, implementar esa Iniciativa: A menudo soy propositiva, tomo el lado bueno aún de la situación más compleja y lo convierto en un nuevo camino para algo, me gusta ver las cosas detenidamente y esto me permite ver Habilidad de negociador: Ser buen negociador, ya que se requiere esta habilidad en caso de que surjan diferencias de opinión entre los miembros del equipo de trabajo.

filosofía en el equipo de trabajo. una forma diferente de interpretarlas o hacerlas y no tengo problema en iniciar las cosas de forma diferente, aunque lleven mucho tiempo haciéndose de la misma manera. Compartiré de forma asertiva mis iniciativas, sabiendo que nos siempre serán tenidas en cuenta Interacción: es la creación de relaciones sólidas con el equipo de trabajo, generando compromiso individual y grupal. Carismática, esto es muy similar a la auto confianza. Desarrollar nuestro carisma para transmitirlo a los demás, esto es muy atractivo y así los otros te perciben de la misma forma, Empatía: Generar empatía con todos los integrantes del equipo de trabajo, ya que esto ayuda a tener una confianza buena e indispensable para el buen desarrollo de las actividades. Integra, siempre trabajar objetivamente para hacer lo correcto. Entusiasmo: Este es un aspecto clave, como líder de trabajo generar entusiasmo en cada proyecto, va de la mano con actitud que quiere uno llevar en el transcurso del trabajo. 1.5 Presenten de forma amplia y suficiente el análisis del entorno de la organización para las fuerzas:

  • Ambiental.
  • Sociocultural.
  • Político-legal.
  • Económica.
  • Tecnológica.

financiera y operacional es estable Tecnológica * Ha implementado herramientas tecnológicas para comercializar sus productos en el mercado y también que han aportado a almacenar información en archivos digitales minimizando el consumo de papel. 1.6 Para la organización seleccionada: 1.6.1 Elaboren la matriz FODA. Para ello, empleen al menos cinco factores críticos de éxito por cada elemento de la matriz. 1.6.2 Establezcan las estrategias FO, FA, DO, DA correspondientes, indicando explícitamente cuál factor crítico fue tenido en cuenta al diseñar la estrategia. Recuerden:

todos los factores críticos deben tener por lo menos una estrategia asociada y una misma estrategia puede responder a tres o más factores críticos. ESTRATEGIAS FO, FA. DO, DA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

  1. Innovación 1. Libre Comercio e ingreso de productos extranjeros a precios muy bajos
  2. Proyección Internacional
    1. Aspectos tributarios
  3. Cobertura 3. Alineación – Nuevas generaciones
  4. Digitalización 4. Competencia electrónica
  5. Impacto Social 5. Competencia física FORTALEZAS FO FA
  6. Experiencia Aprovechar la experiencia y el conocimiento del mercado para ampliar la gama de productos y/o servicios ofrecidos Investigación y estudio de mercado, para conservar el conocimiento del cliente y actuar estratégicamente frente a la competencia
  7. Servicio al cliente- Valor agregado
  8. Alianzas estratégicas Teniendo en cuenta la solvencia económica de la empresa se puede invertir para incursionar y/o fortalecer el establecimiento de la marca a nivel internacional Establecimiento de alianzas estratégicas que permitan una mayor cobertura del mercado, nuevas líneas de negocio e impacto en nuevos actores sociales, mujeres, niños, niñas
  9. Solvencia Fortalecimiento y mayor explotación del comercio electrónico
  10. Imagen Corporativa Teniendo en cuenta la buena imagen corporativa que tiene la empresa se puede procurar impactar a sectores específicos de la sociedad Establecer alianzas de tipo gremial que permitan el mejoramiento de las condiciones tributarias para el sector DEBILIDADES DO DA
  11. Posicionamiento de la Inversión en Comercialización del producto en
  • Nuevos clientes que se puedan sentir identificados con la marca por estar a la altura de los tiempos.
  1. Expansión del negocio
  • Fortalecimiento del comercio electrónico, ventas telefónicas, redes sociales, ETC.
  • Apertura de nuevas tiendas en el territorio nacional e internacional.
  1. Alianzas estratégicas
  • Unión con gremios y actores del sector que permitan el crecimiento internacional individual y conjuntamente.
  1. Estrategias de refuerzo.
  • Medir el comportamiento de los clientes
  • Estabilidad del posicionamiento en el mercado
  • Competencia – nuevas formas de impactar a los clientes y a la competencia.
  • Fortalecimiento de la imagen corporativa – equidad de género. 1.6.4 What are the constraints of the SWOT (FODA) matrix as an analytical tool in the selected organization? Please, answer in English. Although the SWOT matrix allows a strategic analysis of the company to be made, it does not allow to elaborate the route to follow, taking into account the characteristics of each company, it is suddenly left in somewhat general aspects and without the establishment of priorities and optimization of the internal resource of the company as such. In this order of ideas, the result of the realization of the matrix is very interesting, but the work route is still pending, the way to develop it in practice, which can clearly be corrected with the managerial skills available for this purpose. 1.7 Analicen la visión actual de la compañía seleccionada. 1.7.1 ¿Cuáles son los componentes o elementos que deben considerarse en una buena visión? Para una buena visión, se deberían tener en cuenta los siguientes cuatro componentes:
  1. Los valores (deben ser auténticos), es decir, lo que los miembros creen con su mente y su corazón.
  2. El propósito, preguntándose ¿Por qué existimos?
  3. La misión, que establece una meta global alcanzable y convincente.
  4. La imagen. 1.7.2 Establezcan la visión de la compañía seleccionada e indiquen cómo se desarrollan los elementos de la visión identificados en el punto anterior para la compañía seleccionada.

Nuestra compañía seleccionada, ARTURO CALLE, tiene como visión, ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad con proyección en el mercado latinoamericano de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales ciudades del país y el exterior. Arturo Calle contará con talento humano comprometido y capacitado profesionalmente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, construyendo con el desarrollo del país y su bienestar social. Con esto, percibimos que la visión de la empresa nos demuestra que tiene en cuenta los valores de cada uno de los miembros de esta, siendo líderes en la confección y comercialización haciendo de ellos personas seguras para el cumplimiento de la visión. Con esto nos damos cuenta que tienen claro el propósito de la empresa para lograr los objetivos y establecen una meta alcanzable para la compañía. 1.7.3 ¿Consideran que la visión establecida por la compañía seleccionada es adecuada? ¿Debe ajustarse? Justifiquen su respuesta. Consideramos que la visión establecida por la compañía es la más adecuada, ya que es una visión enfocada en la meta de plazo amplio donde se establece la aspiración sobre los logros de Arturo Calle y lo que se desea acerca de su estado futuro. Por lo tanto, la visión define la ruta a seguir, tanto para los directivos como para los empleados de la empresa. Por lo tanto, consideramos que no debe ser ajustada, ya que cumple con todos los elementos. 1.8 Analicen la misión actual de la compañía seleccionada: 1.8.1 ¿Cuáles son los componentes o elementos que deben considerarse en una buena misión? Para una buena misión, se deberían tener en cuenta los siguientes elementos: En primer lugar, los clientes, en quienes se enfocarán, siendo en este caso los hombres nuestros principales clientes. En segundo lugar, están los productos, donde nos hacemos la pregunta ¿cuáles son nuestros principales productos o servicios? En tercer lugar, el mercado y como cuatro la tecnología e innovación. 1.8.2 Identifiquen en la misión de la compañía seleccionada los componentes propuestos y justifiquen el porqué de los mismos. La Misión de nuestra compañía es:

● Solidaridad: es una compañía que no está interesada únicamente en sus propios intereses, actualmente están vinculados a diferentes programas de acción y reintegración social, en el año 2009 fue premiado como “El Colombiano Ejemplar” y le otorgaron el reconocimiento a la meritoria labor cumplida en beneficio de Colombia y el depto de Antioquia. Todo esto se ve reflejado en su día a día dentro de la empresa, Arturo Calle como empresario tiene como filosofía la SOLIDARIDAD con todos sus empleados e incluso con quienes lo necesitan y no hacen parte de la compañía. ● Integridad: una de las filosofías de la compañía es actuar conforme a las normas éticas y sociales relacionadas con el trabajo. Arturo Calle ha sido reconocido por sus amplios valores éticos y ha sido mencionado en varios medios cuando afirmó “Se nos olvidó que lo fundamental es el ser humano”. Esto afirma y demuestra que la “integridad” es un valor aplicado en la compañía y que tiene un alto interés por el respeto laboral. ● Respeto: este valor lo asocian con el alto sentido de deber por la comunidad y el país, cumpliendo con las obligaciones en diferentes situaciones de la vida. Arturo Calle integra dentro de su misión el desarrollo social y ha sido reconocido en diferentes ocasiones por esto. Durante la pandemia de Covid-19 fue uno de los valores que más resaltó, mostrando su interés por el bienestar de todos sus empleados y personal. ● Responsabilidad social: La FUNDACIÓN ARTURO CALLE es una entidad sin ánimo de lucro que financia programas para el desarrollo del país como: construcción de vivienda, salud, educación y recreación. Principalmente se enfoca en la niñez y en personas de la tercera edad. Recuperado de: Fundación Arturo Calle. ● Innovación: en todos los aspectos, indumentaria, servicio, acciones de diversidad, entre otras. Definitivamente Arturo Calle aplica la innovación como uno de sus principios ya que sus diseños de ropa, calzado y accesorios se mantienen a la vanguardia y es una de las marcas preferidas por los hombres colombianos, adicional, su contratación de personal es amplia y variada, tienen proyectos con el gobierno para incluir en su nómina personas que hayan sido desvinculadas del conflicto armado, entre otras. 1.10 De acuerdo con los conceptos expuestos en las lecturas básicas y a partir de la organización seleccionada describan:

1.10.1 ¿Cómo y bajo qué criterios se lleva a cabo la administración estratégica en la compañía seleccionada? Indiquen los fundamentos teóricos utilizados para construir su respuesta. Hitt, Ireland y Hoskisson, afirman que “la administración estratégica es un proceso compuesto por el conjunto completo de compromisos, decisiones y acciones que requiere una empresa para lograr una competitividad estratégica y obtener un rendimiento superior al promedio.” Para esto, lo primero que las compañías deben hacer es analizar su entorno externo e interno para determinar con qué recursos cuenta. La administración estratégica es un proceso que define los objetivos, crea metas, desarrolla estrategias para alcanzarlos y localiza recursos para realizarlos. De acuerdo con esta información, se puede identificar que Arturo Calle como compañía lleva la administración estratégica de la siguiente forma: Primero se analiza la misión de la compañía para revisar cuales son sus objetivos y principios esenciales: MISIÓN: Arturo calle diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio en sus puntos de vista procurando satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano para obtener una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país del país. Bajo este punto se puede analizar que están teniendo en cuenta como factor clave para diferenciarse sobre la competencia una relación entre calidad (bajo estándares internacionales), precios justos y capital humano. La compañía debió hacer un análisis de su entorno para ver si su competencia mantenía sus mismos estándares y además, le da un plus y diferencial que los recursos humanos, este es el que ofrece un servicio al cliente que hace que se destaque. Es un punto muy interesante a tener en cuenta ya que mezclan varios factores externos e internos para lograr sus ventajas competitivas y hacer útil la administración estratégica. VISIÓN: ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad con proyección en el mercado latinoamericano de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales ciudades del país y el exterior Arturo calle contarás con talento humano comprometido y