Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Mercantil: Aspectos Clave del Derecho Empresarial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Mercantil

Este documento proporciona una guía exhaustiva sobre los aspectos fundamentales del derecho mercantil en méxico. Abarca temas como la creación de empresas, los órganos de administración y vigilancia, los permisos y licencias necesarios, las figuras del representante legal y el gestor judicial, así como las diferencias entre notarios y corredores públicos. También se profundiza en conceptos clave como el cheque, el pagaré, las excepciones y los incidentes en los juicios mercantiles. Con esta información, los estudiantes y profesionales del derecho podrán comprender los principios básicos que rigen el ámbito empresarial y comercial en el país.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 15/06/2024

molina-noh-ixchel
molina-noh-ixchel 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE MERCANTIL
1. ¿Cuándo nace y donde puede nacer una empresa?
R= al momento de ir al Notario para realizar el acta constitutiva
Etapas de juicio mercantil
R= postulatoria, probatoria, alegatos
2. ¿Quién puede hacer la realización de crear una empresa?
R=con un Notario o Corredor publico
3. ¿Cómo se llama el órgano supremo de la empresa?
R=Órgano deliberan (son los socios)
4. ¿Quién está a cargo del órgano de administración?
R=Está a cargo de un administrador o un consejo de administración
5. ¿Quién está a cargo del órgano de vigilancia?
R=está a cargo el comisario
6. ¿Quiénes no pueden ser administrador o comisario en la misma empresa?
R=no pueden ser parientes por consanguinidad (papa, hermano, tio, sobrino)
7. ¿Qué necesito para abrir un local?
R=una licencia de funcionamiento (permisos)
8. ¿Cuándo nace el representante legal?
R=este nace cuando nacela empresa
9. ¿Qué ve un representante legal?
R= pleitos y cobranzas (sat, imss, pagos, cuentas)
10. ¿con que ley se rige el notario?
R= con la ley del notario
11. ¿con que ley se rige el corredor público?
R=con la ley federal de correduría publica
12. ¿Qué es un corredor público?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Mercantil: Aspectos Clave del Derecho Empresarial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

GUIA DE MERCANTIL

  1. ¿Cuándo nace y donde puede nacer una empresa? R= al momento de ir al Notario para realizar el acta constitutiva Etapas de juicio mercantil R= postulatoria, probatoria, alegatos
  2. ¿Quién puede hacer la realización de crear una empresa? R=con un Notario o Corredor publico
  3. ¿Cómo se llama el órgano supremo de la empresa? R=Órgano deliberan (son los socios)
  4. ¿Quién está a cargo del órgano de administración? R=Está a cargo de un administrador o un consejo de administración
  5. ¿Quién está a cargo del órgano de vigilancia? R=está a cargo el comisario
  6. ¿Quiénes no pueden ser administrador o comisario en la misma empresa? R=no pueden ser parientes por consanguinidad (papa, hermano, tio, sobrino)
  7. ¿Qué necesito para abrir un local? R=una licencia de funcionamiento (permisos)
  8. ¿Cuándo nace el representante legal? R=este nace cuando nacela empresa
  9. ¿Qué ve un representante legal? R= pleitos y cobranzas (sat, imss, pagos, cuentas)
  10. ¿con que ley se rige el notario? R= con la ley del notario
  11. ¿con que ley se rige el corredor público? R=con la ley federal de correduría publica
  12. ¿Qué es un corredor público?

R= puede actuar en el ámbito mercantil para hacer constar y dar fe pública de los actos y hechos jurídicos en materia mercantil (arti. 5,6,7 y 8) DIFERENCIAS ENTRE CORREDOR PUBLICO Y NOTARIO NOTARIO CORREDOR PUBLICO  El notario solo puede realizar en su estado  Compra-venta  Divorcios  Asociaciones civiles  Permutas  Otorgan escrituras  En cualquier estado  Solo mercantil  Auditoria  Otorgan poliza  Puede ser perito

  1. ¿diferencia entre poder especial y de dominio? R=el especial es temporal, enfocado a una materia o juicio El poder de dominio es de administración y venta (NO DAR)
  2. ¿En qué materia se puede utilizar el gestor judicial? R=solo en la materia mercantil
  3. ¿Cuál es la función del gestor judicial? R=este solo puede representar al actor o demandado, en caso de que la persona ya sea el actor o demando no se encuentre en donde se realizara el juicio
  4. ¿Qué son los gastos y costas? R= el pagar documentos, copias, honorarios, trasporte, peritos, etc
  5. ¿en que es un mandatario? R= es el representante legal
  6. ¿en qué materias puede ejerce el mandatario? R=Familiar, mercantil y civil
  7. ¿Qué es actuario? R=Es una autoridad ejecutora que es la otorga el estado la cual puede dar fe pública existen los estatales y federales.
  8. ¿Qué realiza el actuario? R=Da fe pública, se encarga de notificar a las partes, se encarga de realizar los desalojos, encargado del emplazamiento, etc.

R=un suscriptor (firma) y un beneficiario o también llamado tenedor (cobra)

  1. ¿Qué prestaciones puedo reclamar en un pagare? R=suerte principal, 6% de interés moratorio, gastos y costas
  2. ¿Por qué vías se puede intervenir el pagare? R=los primeros 3 años via ejecutiva los 7 años faltantes via ordinaria, total 10 años
  3. ¿Qué es un aval? R= el que garantiza el pago del deudor EXCEPCIONES DILATORIAS PERITORIAS  Incompetencia del juez  Conexidad de la causa  Litispendencia  Falta de personalidad  Incumplimiento del plazo  Son las que impiden entrar momentáneamente al conocimiento del negocio  Prescripción  El pago  Cosa juzgada  Transacción  Vencimiento del plazo  Son las que destruyen la acción
  4. ¿Qué es auto exequendo? R=requiero embargo y emplazo, es una diligencia trasfasica tiene que ir el actuario y el actor
  5. ¿Qué se realiza en los juicios ejecutivos de un pagare? R=emplazo y embargo (no se sabe si ganas o pierdes)
  6. ¿Cuándo puedes demandar en un pagare? R=vencido el plazo de pago a partir del día siguiente, desde la fecha de pago
  7. ¿en el pagare existen dos fechas? R=fecha de elaboración y fecha de pago
  8. ¿en que vía se da el auto exequendo en el pagare? R=en la vía ejecutiva (ganes o pierdas ya embargaron desde el primer día)
  9. ¿En que vía solo se da el emplazamiento en el pagare? R=en la vía ordinaria
  10. ¿Qué es usura?

R=cobrar en exceso (Art 157 CPQR) es delito

  1. ¿Qué es endoso? R=vender BIENES INEMBARGABLES BIENES EMBARGABLES  Esenciales para subsistir  Alimentos  Ropa  Herramientas de trabajo básicas  Propiedades  Vehículos  Cuentas bancarias  Activos financieros TIPOS DE ENDOSO EN PROPIEDAD Trasmite la propiedad del título y los derechos a el EN PROCURACION Otorgar al endosatario derechos Y obligaciones de un mandatario EN GARANTIA Como respaldo de un adeudo solo puede realizarlo el que endosa en propiedades EN BLANCO Sin nombre del endosatario pero con la firma del endosante, basta trasmitir el documento ¿Cuantos días tengo ´para contestar una demanda en el ejecutivo? R=8 días ¿Cuánto tiempo tengo para contestar una demanda en la vía oral? R= 9 días ¿Cuánto tiempo tengo para contestar una demanda en la via ordinaria? R=15 días ¿Qué pasa si no contesto una demanda? R=se considera rebelde TIPOS DE INCIDENTES Nulidad de actuaciones Se alega que una actuación procesal es nula debido a que se realizó en contra de las normas procesales