Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia lenguaje y comunicación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Origen del Lenguaje

Guía que contiene el primer parcial del plan de estudios de 2015

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/06/2025

daniela-jimenez-ppe
daniela-jimenez-ppe 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Diferencia entre técnica y táctica
Técnica: Se refiere a la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o
intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de una
ciencia o arte, para obtener un resultado determinado (método de redacción)
Táctica: Es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un
objetivo en particular (lenguaje para persuadir)
2. Son las cuatro dimensiones de la expresión de un idioma
Escritura
Lectura
Habla
Escucha
3. Verbo base de la palabra filosofía
Griego antiguo “phílos”-Amante/amigo “Sophía”- sabiduría “amor a la sabiduría”
4. Virtudes cardinales de las y los abogados
Virtud= valor intenso
Prudencia: Reflexionar antes de hablar o actuar, y evaluar el modo y los medios
adecuados para intervenir en una situación.
Justicia: Voluntad de que cada quien reciba lo que merece y es justo.
Fortaleza: Tener fuerza para luchar por el bien difícil, es decir, por aquellas metas
constructivas o principios nobles que requieren esfuerzo.
Templanza: Moderar la atracción de los placeres y proporcionar equilibrio en el uso de los
bienes creados.
5. Diferencia entre lengua, lenguaje y habla
Lenguaje: Facultad que posee el ser humano de expresarse y comunicarse mediante
diferentes sistemas que no se reducen a las palabras ni a la utilización oral o escrito, sino
que abarca cualquier conjunto de signos
Lengua: Instrumentos del lenguaje, en concreto del lenguaje verbal; compete a una
comunidad lingüística concreta y existen multitud de ellas.
Habla: Modo en que cada uno de nosotros, individualmente, recreamos las lenguas con el
hecho de externar emociones, sentimientos positivos y/o negativos, y razonamientos que
pueden tener o no efectos jurídicos (común, coloquial, familiar, científico, culta, literaria,
vulgar, etc.)
6. Diferencia entre sentimiento y emoción
Emoción: Respuesta espontánea y primitiva ante un estímulo. Es breve y automática
Sentimiento: Interpretación de la emoción y evaluación de la experiencia. Son
prolongados
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia lenguaje y comunicación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

  1. Diferencia entre técnica y táctica  Técnica : Se refiere a la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado (método de redacción)  Táctica : Es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular (lenguaje para persuadir)
  2. Son las cuatro dimensiones de la expresión de un idioma  Escritura  Lectura  Habla  Escucha
  3. Verbo base de la palabra filosofía Griego antiguo “phílos”-Amante/amigo “Sophía”- sabiduría “amor a la sabiduría”
  4. Virtudes cardinales de las y los abogados Virtud= valor intenso  Prudencia : Reflexionar antes de hablar o actuar, y evaluar el modo y los medios adecuados para intervenir en una situación.  Justicia : Voluntad de que cada quien reciba lo que merece y es justo.  Fortaleza : Tener fuerza para luchar por el bien difícil, es decir, por aquellas metas constructivas o principios nobles que requieren esfuerzo.  Templanza : Moderar la atracción de los placeres y proporcionar equilibrio en el uso de los bienes creados.
  5. Diferencia entre lengua, lenguaje y habla  Lenguaje : Facultad que posee el ser humano de expresarse y comunicarse mediante diferentes sistemas que no se reducen a las palabras ni a la utilización oral o escrito, sino que abarca cualquier conjunto de signos  Lengua: Instrumentos del lenguaje, en concreto del lenguaje verbal; compete a una comunidad lingüística concreta y existen multitud de ellas.  Habla: Modo en que cada uno de nosotros, individualmente, recreamos las lenguas con el hecho de externar emociones, sentimientos positivos y/o negativos, y razonamientos que pueden tener o no efectos jurídicos (común, coloquial, familiar, científico, culta, literaria, vulgar, etc.)
  6. Diferencia entre sentimiento y emoción  Emoción : Respuesta espontánea y primitiva ante un estímulo. Es breve y automática  Sentimiento : Interpretación de la emoción y evaluación de la experiencia. Son prolongados
  1. Diferencia entre postura y actitud  Postura : Se refiere a la posición o perspectiva respecto a un tema. Es una disposición individual, racional y flexible hacia sistemas de ideas que tiene como cometido la generación de alternativas de pensamiento.  Actitud : Es la disposición social, afectiva y rígida hacia objetos empíricos que tiene como función lograr el predominio de una forma de pensar sobre otras. Es la orientación o disposición mental o emocional hacia alguien o algo
  2. Sinónimos de habilidad= Competencia, conocimiento, destreza, cualidad, capacidad, aptitud
  3. Elementos de la calidad  Hacer las cosas bien desde la primera vez  Cumplir todos los requisitos  No debe tener errores
  4. Concepto de teoría Conjunto de conceptos y definiciones vinculados con procesos y procedimientos en un área del conocimiento.
  5. Diferencia entre proceso y procedimiento  Proceso : ¿Qué? Es el todo (juicio)  Procedimiento : ¿Cómo? Fases, etapas y pasos a seguir
  6. Diferencia entre teoría y práctica  Teoría, elaboración sistemática de ideas contrastadas por las comunidades científicas. Es el conocimiento formal y estructurado.  Práctica, conjunto de actividades desarrolladas en la realidad concreta. Es el conocimiento adquirido a través de la experiencia y es personal.
  7. Elementos del proceso de comunicación  Emisor del mensaje (personas, cosas, situaciones)  Receptor (directo e indirecto)  Mensaje (significado/contenido que se transmite)  Canal (Forma en la que el mensaje se mueve de un comunicador a otro)  Código (se construye un mensaje usando símbolos)  RuidoRetroalimentación (Co-creación de la comprensión, aclarando y agregando mensajes)  Contexto (personas, cosas y situaciones. Relacional, ambiental y cultural)  Tiempo 13.1. Modelos de comunicación

Obligación de las autoridades para expresar con precisión el precepto jurídico aplicable al caso. Indicar claramente sus actos las disposiciones legales que configuren la hipótesis normativa

  1. Mencione los principales canales de comunicación El canal es como un mensaje se mueve de un comunicador a otro.  Verbal: oral y escrito  No verbal: lenguaje corporal, expresión vocal y espacio personal  Visual: gráficos y presentaciones visuales  Digital: tecnología y mensajería instantánea  Interpersonal: cara a cara, telefónica y videoconferencias
  2. Sinónimos de eficiencia= efectividad, capacidad, desempeño, rendimiento, capacidad
  3. Sinónimos de eficacia= resultado, rendimiento, cumplimiento, logro, efectuar
  4. Ejemplo de lenguaje kinésico Expresiones faciales, gestos, posturas, contacto visual y movimientos (demuestran atención, intensidad de movimiento, retorno a la comunicación)
  5. Ejemplo del lenguaje proxemico Espacio que manejamos cuando nos comunicamos con otros (mantener distancia en elevador)
  6. Ejemplo de estado de emoción violenta Apretar puños, voz se vuelve fuerte, movimientos bruscos, gestos amenazantes (discusión en el tráfico).
  7. Concepto de inteligencia emocional capacidad de manejar eficazmente las emociones propias y de los demás, lo que conduce a una mejor comprensión de uno mismo, relaciones interpersonales más saludables y un mayor bienestar emocional y social
  8. Función metalingüística del lenguaje Centrada en el código de la lengua. Hablar del propio lenguaje (aclarar el mensaje). Señalado entre comillas/ cursivas o diferente entonación
  9. Fin teológico del derecho Es el fin último y se refiere a hacer/ ejercer justicia
  10. Términos casi sinónimos de justicia = Equidad, igualdad, equilibrio, imparcialidad, rectitud, correcto, normas
  1. Diferencia entre definición y concepto  Definición , resultado del proceso mediante el cual se específica el significado o se hace la descripción de las características de una unidad léxica. Del Latín definere que significa dividir el todo en sus partes.  Concepto es una representación mental que se construye a partir de la categorización de cualidades comunes que se abstraen de las personas, cosas u situaciones. Conjunto de ideas sobre P, C o S.
  2. Estructura del pensamiento con base en el lenguaje El lenguaje es una herramienta que permite realizar actividades intelectuales conjuntas. Es una herencia humana exclusiva diseñada para servir las necesidades prácticas y sociales de las personas y comunidades y que niños y niñas tienen que aprender a utilizar de un modo efectivo
  3. ¿Cómo se denomina a los hechos en la constitución mexicana? MOTIVACIÓN Acciones o decisiones tomadas por autoridades y ciudadanos en virtud de las leyes y derechos establecidos
  4. Concepto de expresión oral Conjunto de herramientas básicas que permiten manifestar y transmitir a otros sujetos, conceptos, ideas y sentimientos de forma oral. Se realiza mediante el habla (articulación de palabras, entonación, ritmo, etc.)
  5. Concepto de diálogo Forma de comunicación entre dos o más personas que implica un intercambio de ideas, opiniones y puntos de vista. Los interlocutores se turnan los roles de emisor y receptor. Puede ser espontaneo o planificado
  6. Concepto del método exegético Parte de la interpretación práctica de textos legales que se centra en la redacción de la ley o la regulación por parte del legislador. Interpretación del texto jurídico de forma objetiva. Se enfoca en descubrir el significado en su contexto histórico-cultural
  7. Concepto de método hermenéutico Se enfoca en interpretar y aplicar el significado de un texto de manera contextualizada y relevante para el lector contemporáneo.
  8. Concepto de método mayéutica método socrático de enseñanza que consiste llegar al conocimiento mediante la formulación de preguntas y respuestas. Significa "arte de dar a luz". Se guía mediante cuestionamientos

Emotiva/expresiva/ sintomática : Emisor, sentimientos y emociones  Conactiva/ apelativa: Receptor. Condiciona o altera al receptor  Fática/Racional : Canal. Iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación. Comprobar el contacto. Contenido informativo nulo  Metalingüística : Referente. Se usa para hablar del propio lenguaje, declaraciones y definiciones. Se usan comillas o se cambia el tono  Referencial/ Representativa/ informativa : Código. Centrada en el contenido. Informa objetivamente  Poética/Estética : Mensaje. Se encuentra en el arte como medio de expresión. Textos literarios, figuras estilísticas. Objetivo es la creatividad Según Karl Bühler  Simbólica/ representativa : Centrada en cosas, seres y relaciones de las cuales informa objetivamente. Es primordial y específica del ser humano  Sintomática/expresiva: Dependencia del emisor, cuyos sentimientos refiere o expresa  Señalativa/ apelativa : Dota de órdenes, mandatos o preguntas

  1. Tipos de actos del habla  De emisión: palabras, morfemas u oraciones  Proposicional: Referir y predicar  Ilocucionario: preguntar, mandar, prometer, etc.
  2. Acto ilocutivo, locutivo y perlocutivo  Locutivo : Lo que se está expresando  Ilocutivo : Intención del enunciado. Finalidad inmediata (felicitar, agradecer, ordenar)  Perlocutivo : Efecto. lo que se logra (convencer, calmar, interesar)
  3. Proposiciones Afirmaciones acerca del mundo, por lo cual, pueden ser valoradas como verdaderas o como falsas
  4. Comunicación jurídica Comprender los principios y conceptos básicos del Derecho y del sistema jurídico para aplicarlos en la argumentación y la toma de decisiones a nivel legal. Tipos  Interna : Facilitar el seguimiento de legislación en curso, actualización de normativas vigentes en su ámbito de actuación o en boga  En los medios: representantes legales de una Organización deberán mostrar solvencia en su performance mediática para lo cual el Media Coaching es clave.  Lobbying: ejercen presión sobre los sectores públicos o privados para defender los intereses  Compilance corporativo: l conjunto de procedimientos legales y normativos que las organizaciones necesitan identificar como buenas prácticas para facilitar la prevención, identificación y clasificación de riesgos legales y operativos

Elementos  Sujeto: Sociedad, individuo y comunicación  Mensaje: textos legales y en aplicarlos a situaciones concretas  Canal: Función mediadora. La expresión oral es una herramienta fundamental para los abogados, ya que les permite presentar sus argumentos de forma clara, directa y convincente. La teoría del caso es una herramienta clave en la litigación oral, ya que ayuda a los abogados a estructurar su argumentación y a convencer al juez de su versión. La oratoria es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica. Al dominar las cualidades del discurso, podemos comunicarnos de forma más efectiva y lograr un mayor impacto en nuestro público.