Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía lab 03 circuitos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Circuitos Eléctricos

Guía de laboratorio 03 circuitos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/10/2024

juliana-botero-boada
juliana-botero-boada 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
LEYES DE KIRCHHOFF
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO
OBJETIVOS
- Comprobar de forma experimental las leyes de Kirchhoff
LEYES DE KIRCHHOFF
Primera ley de corrientes (LCK). Establece que la suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo
de un circuito eléctrico es igual a cero, 𝐼 = 0.
Segunda ley de voltajes (LVK). Establece que la suma algebraica de voltajes en una trayectoria
cerrada (lazo) en un circuito es igual a cero, 𝑉 = 0.
ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA
- 8 Resistencias de diferente valor a medio watt
- 1 Multímetro
TRABAJO PREVIO
1. Tenga a la mano las 8 resistencias con las que realizará el laboratorio y asócielas con las
resistencias 𝑅1a 𝑅8
de la Figura 1. Si no dispone de resistencias, puede adquirirlas en el comercio local.
2. Implemente en Proteus el circuito eléctrico de la figura 1. Asigne valores para las fuentes de
voltaje (VA, VB). Determine la tensión y la corriente en cada resistencia; además la corriente
que circula por las fuentes VA y VB. Anote las mediciones en la siguiente tabla.
Resistencia Ω 𝑷𝑵𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 V I 𝑷 = 𝑽𝑰
𝑅1270 ½ W 2.6V 5.85mA 15.21mW
𝑅
2
1k ½ W 0.4V 1.42mA 0.57mW
𝑅
3
330 ½ W 0.15V 3.95mA 0.59mW
𝑅
4
2.7k ½ W 0,086V 0.48mA 0.041mW
𝑅
5
330 ½ W 2.91V 3.52mA 10.24mW
𝑅
6
5.1k ½ W 0,48V 0.09mA 0.043mW
𝑅
7
27 ½ W 0.25V 2.51mA 0.63mW
𝑅
8
27 ½ W 0.23V 2.84mA 0.65mW
Fuente 𝑉𝐴3 V 3.52mA 10.56mW
Fuente 𝑉
𝐵
3V 4.33mA 12.99mW
Nota. Los grupos de laboratorio en los cuales coincidan los resultados tienen cero en la práctica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía lab 03 circuitos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LEYES DE KIRCHHOFF NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO OBJETIVOS

  • Comprobar de forma experimental las leyes de Kirchhoff LEYES DE KIRCHHOFF Primera ley de corrientes (LCK). Establece que la suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo de un circuito eléctrico es igual a cero, ∑^ 𝐼 = 0. Segunda ley de voltajes (LVK). Establece que la suma algebraica de voltajes en una trayectoria cerrada (lazo) en un circuito es igual a cero, ∑^ 𝑉 = 0. ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA
  • 8 Resistencias de diferente valor a medio watt
  • 1 Multímetro TRABAJO PREVIO
  1. Tenga a la mano las 8 resistencias con las que realizará el laboratorio y asócielas con las resistencias 𝑅 1 a 𝑅 8 de la Figura 1. Si no dispone de resistencias, puede adquirirlas en el comercio local.
  2. Implemente en Proteus el circuito eléctrico de la figura 1. Asigne valores para las fuentes de voltaje (VA, VB). Determine la tensión y la corriente en cada resistencia; además la corriente que circula por las fuentes VA y VB. Anote las mediciones en la siguiente tabla. Resistencia Ω 𝑷𝑵𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 V I 𝑷 = 𝑽𝑰 𝑅 1 270 ½ W^ 2.6V^ 5.85mA^ 15.21mW 𝑅 2 1k^ ½ W^ 0.4V^ 1.42mA^ 0.57mW 𝑅 3 330 ½ W^ 0.15V^ 3.95mA^ 0.59mW 𝑅 4 2.7k^ ½ W^ 0,086V^ 0.48mA^ 0.041mW 𝑅 5 330 ½ W^ 2.91V^ 3.52mA^ 10.24mW 𝑅 6 5.1k^ ½ W^ 0,48V^ 0.09mA^ 0.043mW 𝑅 7 27 ½ W^ 0.25V^ 2.51mA^ 0.63mW 𝑅 8 27 ½ W^ 0.23V^ 2.84mA^ 0.65mW Fuente 𝑉𝐴 3 V^ 3.52mA^ 10.56mW Fuente 𝑉𝐵 3V^ 4.33mA^ 12.99mW Nota. Los grupos de laboratorio en los cuales coincidan los resultados tienen cero en la práctica.

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LEYES DE KIRCHHOFF Figura 1. Circuito eléctrico

  1. Redibuje nuevamente el circuito de la Figura 1, indicando la polaridad y la dirección (positiva) de la corriente que circula por cada elemento del circuito eléctrico. PROCEDIMIENTO
  2. Mida con un multímetro el valor de cada resistencia.
  3. Implemente el circuito eléctrico de la Figura 1 en un protoboard.
    • Mida la tensión y la corriente que circula por cada resistencia.
    • Con un amperímetro determine la corriente que circula por las fuentes VA y VB.
    • Compruebe que la potencia disipada por cada resistencia es inferior a la definida en las especificaciones técnicas (𝑃𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙).
    • Estime el error entre el dato teórico y el experimental para la variable potencia. 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = (^) 𝑃𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑃𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LEYES DE KIRCHHOFF absorbida, no se siguió estrictamente en esta práctica, lo que sugiere que se han tenido en cuenta los errores experimentales experimentados o la pérdida de energía. Sin embargo, este principio es importante para comprender cómo se distribuye y almacena la energía en los circuitos eléctricos.

  • Este laboratorio permite aplicar los conocimientos teóricos al mundo real, conduciendo a una mejor comprensión del funcionamiento de los circuitos eléctricos y las interacciones entre sus componentes. Las leyes de Kirchhoff proporcionan una base sólida para analizar circuitos eléctricos complejos y la experiencia práctica ayuda a los estudiantes a dominar estos conceptos clave. Por tanto, esta práctica es necesaria para una comprensión y aplicación más profundas de las leyes que rigen el análisis de circuitos eléctricos y para identificar y analizar fuentes de error en mediciones experimentales.