Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUÍA FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL, Exámenes de Fisiología

FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL GUYTON

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 16/01/2020

vanessabaann
vanessabaann 🇲🇽

4.8

(6)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Es el reflejo que presenta el recorrido más largo
a. Gastrocólico
b. Enterogástrico
c. Enteroentérico
d. Duodenogástrico
e. Peritoneo intestinal
2. La mayor extensión del tubo digestivo es activada por la:
a. Acetilcolina
b. La gastrina
c. La secretina
d. La colecistocinina
e. El péptido inhibidor gástrico
3. La motilidad intrínseca del aparato gastrointestinal depende en especial de:
a. La acetilcolina
b. La colecistocinina
c. La secretina
d. El plexo de Auerbach
e. Es correcto a y d
4. Entre la capa muscular longitudinal y circular encontramos:
a. Las células de Cajal
b. Las células S
c. El plexo mientérico
d. Las neuronas sensitivas
e. Los ganglios prevertebrales
5. Favorece la secreción de ácido gástrico
a. La gastrina
b. La colecistocinina
c. La secretina
d. El péptido inhibidor gástrico
e. La motilina
6. El vaciamiento gástrico es evitado en especial por:
a. La gastrina
b. La colecistocinina
c. La secretina
d. El péptido inhibidor gástrico
e. La motilina
7. Es la capa más interna de la pared del tubo digestivo
a. Serosa
b. Muscular longitudinal
c. Muscular circular
d. Submucosa
e. Muscularis mucosae
8. Se consideran ser el marcapasos de la actividad eléctrica basal del aparato digestivo
a. Células de Cajal
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUÍA FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL y más Exámenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

  1. Es el reflejo que presenta el recorrido más largo a. Gastrocólico b. Enterogástrico c. Enteroentérico d. Duodenogástrico e. Peritoneo intestinal
  2. La mayor extensión del tubo digestivo es activada por la: a. Acetilcolina b. La gastrina c. La secretina d. La colecistocinina e. El péptido inhibidor gástrico
  3. La motilidad intrínseca del aparato gastrointestinal depende en especial de: a. La acetilcolina b. La colecistocinina c. La secretina d. El plexo de Auerbach e. Es correcto a y d
  4. Entre la capa muscular longitudinal y circular encontramos: a. Las células de Cajal b. Las células S c. El plexo mientérico d. Las neuronas sensitivas e. Los ganglios prevertebrales
  5. Favorece la secreción de ácido gástrico a. La gastrina b. La colecistocinina c. La secretina d. El péptido inhibidor gástrico e. La motilina
  6. El vaciamiento gástrico es evitado en especial por: a. La gastrina b. La colecistocinina c. La secretina d. El péptido inhibidor gástrico e. La motilina
  7. Es la capa más interna de la pared del tubo digestivo a. Serosa b. Muscular longitudinal c. Muscular circular d. Submucosa e. Muscularis mucosae
  8. Se consideran ser el marcapasos de la actividad eléctrica basal del aparato digestivo a. Células de Cajal

b. Células G c. Células S d. Células I e. Células M

  1. El músculo liso intestinal funciona como un sincitio debido a: a. El simpático b. El parasimpático c. La unión entre las células d. El potencial de membrana e. El calcio
  2. El mayor flujo sanguíneo de la circulación esplácnica es el que pasa por: a. La arteria estomáquica b. El bazo c. La vena porta d. La arteria hepática
  3. Pasajeramente la circulación esplácnica puede disminuir si se activa a. El páncreas b. El simpático c. El plexo mientérico d. El plexo submucoso e. El colédoco
  4. Al estimular cualquier parte del tubo digestivo el potencial de acción viaja casi siempre en dirección al ano, lo que se conoce como: a. Peristaltismo b. Antiperastaltismo c. Acometida peristáltica d. Reflejo gastrocólico e. Ley del intestino
  5. Del tubo digestivo por transporte activo secundario se absorben los carbohidratos a. Glucosa b. Galactosa c. Sacarosa d. Glucógeno e. Es correcto a y b
  6. En las microvellosidades intestinales el oxigeno puede pasar de difundir directamente de las arteriolas a las vénulas mediante el mecanismo de: a. Transporte activo primario b. Transporte activo secundario c. Flujo sanguíneo a contra corriente d. Osmosis e. Peristaltismo
  7. Las ondas lentas causan contracción únicamente a nivel de: a. Esófago b. Estomago

b. Las células I c. Las células S d. Las células oxínticas e. El ácido clorhídrico

  1. La desaminación de las proteínas favorece la formación de HN3 que el hígado de convertir en: a) Ácidos grasos b) enlaces peptídicos c)fructosa d)urea e) lactato
  2. Los lípidos están representados por los siguientes compuestos, aunque uno de ellos estrictamente no es lípido: a) fosfolípidos b) colesterol c) triglicéridos d) Ac. Estérico d) tributaria
  3. Las micelas rodean para su absorción intestinal a: a) los ácidos grasos b) los fosfolípidos c)al colesterol d)los aminoácidos e) el inciso d es falso
  4. En la base borde lateral de los enterocitos, el transporte activo primario es para: a) la glucosa b) los aminoácidos c)la galactosa d)el hidrogeno e) el sodio
  5. El sistema linfático intestinal se encarga de la absorción de: a) los lípidos b) los aminoácidos c)los carbohidratos d)los minerales e) el agua
  6. En las primeras porciones del intestino delgado se adsorben por difusión simple: a) el sodio b) la glucosa c)el cloruro d)los aminoácidos e) la fructosa
  7. En el duodeno y el yeyuno el bicarbonato se absorbe de manera indirecta favorecida por: a) la colecistocinina

b) la secretina c)las sales biliares d)l insulina e) la anhidrasa carbónica

  1. la secreción gástrica es ajena a la acción de: a) Ptialina b) gastrina c)acetil colina d)histamina e) secretina
  2. secreción pancreática que carece de efecto hidrolítico sobre nuestra alimentación: a) tripsina b) amilasa c)lipasa d)bicarbonato e) quimotripsina
  3. La acidez del quimo es neutralizada en el intestino excepto por: a) el estómago b) las glándulas Brunner c)los conductos pancreáticos d)los conductos biliares e) las válvulas de kerckirin
  4. La actividad eléctrica del tubo digestivo que genera mayor propulsión corresponde a: a) estómago b) duodeno c)íleon terminal d)colon ascendente e) asa sigmoides
  5. la mal absorción intestinal de la enfermedad celiaca afecta primero a: a) los electrolitos b) las proteínas c)las grasas d)el agua e) los carbohidratos
  6. Los complejos mientéricos interdigestivos que aumentan la motilidad gastrointestinal, paradogicamente se presentan durante el ayuno, estos son causados por: a. La hiperacidez b. La motilina c. La alcalinidad d. Las sales biliares e. La gastrina
  7. La coagulación sanguínea, la flora bacteriana colónica se favorece produciendo: a. Flatulencia b. Vitamina B