



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía de trabajo para estudiantes de física en el grado decimo, con dos actividades de laboratorio. La primera actividad se enfoca en el cálculo de errores experimentales, mientras que la segunda actividad se centra en la determinación de magnitudes directas e inversamente proporcionales. La guía incluye procedimientos detallados, tablas de registro y análisis de resultados. Además, se proporciona un ejemplo de representación en tres dimensiones y la construcción de gráficos.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Querido estudiante lo invito a realizar y analizar prácticas de laboratorio. (RECUERDE QUE DEBE TOMAR FOTOS CUANDO ESTEN REALIZANDO LA PRACTICA Y ENVIARLAS)
ACTIVIDAD 1. Lo invito ahora a que con ayuda de sus familiares realice la práctica 1 y determine posibles errores en la realización de esta.
TITULO: CALCULO DE ERRORES EXPERIMENTALES
Una técnica empleada en el trabajo experimental consiste en realizar varias veces una medición determinada. Una vez se han realizado las diferentes mediciones, es necesario determinar un único valor para la magnitud que se está cuantificando. Para tal fin, mediante el cálculo del promedio, la estadística nos permite saber cuál es el valor más probable. Como, por múltiples razones, puede suceder que al repetir una medición no se obtengan valores iguales, es importante establecer una medida que nos indique qué tanto se alejan del promedio los datos tomados.
En esta práctica vamos a desarrollar un procedimiento para manipular, interpretar y analizar datos experimentales centrándonos en el cálculo del error debido a imprecisiones experimentales.
Conocimientos previos: Promedio, porcentajes y análisis de datos
Materiales: Una regla de 30 cm de largo
PROCEDIMIENTO:
Número del ensayo X Error absoluto 1 2 3 4 5 6 7 8
𝑋̅ =
Registra el error absoluto en la tabla para cada medición
𝑒̅̅𝑎̅ 𝑥̅ x100 (%)
ANALISIS DE RESULTADOS: ¿Qué significa el promedio de los datos en este caso? ¿Qué significado tendría que el error absoluto promedio de los datos fuera igual a cero ¿Qué significado tendría que el error absoluto tuviera un valor cercano al 100% ¿De qué depende que se obtengan errores diferentes de cero en este experimento
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
Cuando se realizan experimentos de diferente tipo, se estudian variables que se relacionan entre si,. Estas relaciones pueden dar como resultado expresiones que permiten describir de manera clara el fenómeno físico estudiado. Algunas herramientas útiles en la descripción de los fenómenos es la toma de datos y la organización de los mismos en tablas y gráficos.
Conocimientos previos: magnitudes proporcionales, variables dependientes e independientes, relación y función.
ACTIVIDAD 2. Realice la práctica 2 de laboratorio con ayuda de sus familiares.
MATERIALES: 4 botellas plásticas de 600ml cada una 4 puntillas de diferente diametro (grosor) 1 balde Agua Cronómetro regla PROCEDIMIENTO:
En tres dimensiones se representan puntos en el espacio, lo cual se realiza por medio de un sistema de tres ejes coordenados, perpendiculares entre si, llamados eje X, eje Y y eje Z. En este caso, a cada punto del espacio le corresponde una terna (x,y,z), como se muestra en la figura.
Este tipo de representación es útil, por ejemplo, para describir el movimiento de un objeto que se mueve en el espacio; se utilizan los tres ejes coordenados.
Estudie el siguiente ejemplo de representación en tres dimensiones. Represente en el espacio el punto (4,3,5)
Solución: para representar el punto (4,3,5) se ubica en el eje X el punto cuya coordenada es 4, y sobre el eje Y el punto cuya coordenada es 3. Se trazan segmentos paralelos a los ejes X y Y. Luego se traza un segmento paralelo al eje Z de longitud 5 unidades, Ver gráfico.
ACTIVIDAD 3. Represente en papel milimetrado las siguientes ternas: a)(2,3,4) b) (2,-4,5) c) (-5,-3,3)
VARIABLES DE UN EXPERIMENTO: En un experimento influyen muchos factores. A estos factores se les conoce con el nombre de variables. Una vez identificadas las variables que intervienen en el transcurso de un experimento, se clasifican en variables que se mantienen constantes, mientras que otras toman diferentes valores. A una variable cuyos valores dependen de los valores que toma la otra variable se le llama variable dependiente y a la otra variable se le llama variable independiente. La independiente (VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la variable dependiente (VD). La dependiente es la variable que se investiga y se mide. Las variables pueden ser vistas entonces como causa (variable independiente) y efecto (variable dependiente). La independiente es controlada por el experimentador, mientras que la dependiente cambia en respuesta a la independiente
ACTIVIDAD 4. Identifique en cada situación las variables y clasifíquelas (ver ejemplo resuelto en la tabla. Situación de estudio Variable Clase de variable
Efectos del alcohol en la presión arterial
Cantidad de alcohol consumida
Independiente (causa)
La presión arterial
Dependiente (efecto) Efectos del tabaco en la resistencia física Efectos del consumo de azúcar en el peso Un motor eléctrico gira más rápido al aumentarle el voltaje Volumen de agua que sale por un grifo con diferentes aberturas
CONSTRUCCION DE GRÁFICOS
Masa del cuerpo colgado (gr) 10 15 20 25 30 35 Alargamiento (cm) 2 3 4 5 6 7
𝑥
0
5
10
10 15 20 25 30 35
alargamient
o
masa