Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia Exposición Derecho de propiedad, Apuntes de Derecho Mercantil Internacional

GUIA DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/09/2020

kevin-alejandro-rodriguez-rodriguez
kevin-alejandro-rodriguez-rodriguez 🇨🇴

5

(3)

7 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DeEXPOSICIÓN DE DERECHO.
(Ke)¡Buenas tardes!. El día de hoy mis compañeros y compañeras Karol Parra; Alejandro
Rodríguez; Liz Porras; Valentina Gutiérrez; Yinnet Chávez y quien les habla Kenneth
Amado, les explicaremos el tema de Propiedad Intelectual.
Seguramente alguna vez han visto este tipo de marcas (ahí se nombran los ejemplos), ya sea
en memes, blogs o videos de alguna plataforma, y al ser un tema tan controversial
hablaremos de ello.
(Ke) ¿Qué es la propiedad intelectual e industrial?
La propiedad intelectual se basa en la protección de novelas, esculturas, fotografías,
programas, es decir, todo tipo de invención que nos trae un bien económico y cultural.
La propiedad intelectual tiene ciertas clasificaciones que se verán más adelante
(Al) Seguiremos con La Historia General:
Las normas sobre propiedad industrial surgieron como respuesta a la necesidad que tenían
algunos inventores para evitar que les copiaran sus descubrimientos. De hecho, lo que hizo
necesario la creación de una legislación especial sobre el tema fue la Exposición
Internacional de Invenciones de Viena de 1873, pues muchos científicos se negaron a
asistir a ella y a exponer sus descubrimiento.
por miedo a que les robaran sus creaciones.
Para ese entonces ya existían dos tendencias en el mundo sobre la protección a las
invenciones del ingenio humano: una, denominada “movimiento anti-patentes”que
consideraba que no debería otorgarse protección alguna a las invenciones pues se debería
privilegiar el bienestar general de la humanidad sobre el particular del inventor y dos, otra
que procuraba el otorgamiento de un monopolio de explotación temporal como las patentes
a quienes habían invertido en sus obras creativas, tiempo y dinero como un incentivo para
que crearan más. En términos geopolíticos, Alemania y Austria eran partidarias de la primera
mientras que Estados Unidos de la segunda.
La pelea entre posiciones concluyó en 1883 a favor de Norteamérica, cuando varios países
firmaron el primer tratado internacional para la propiedad industrial, conocido como el
convenio de París, que Colombia apenas suscribió a finales del siglo pasado pero sigue
siendo un punto base para el tema.
Las normas sobre derechos de autor, son más antiguas; siendo la primera ley propuesta por la
Reina Ana promulgada por el parlamento británico en 1709.esta ley otorgaba a los editores el
privilegio de producir y distribuir obras durante un periodo de tiempo, pasado ese tiempo
podría cambiar de editorial si lo deseaba; sin embargo, solo fue hasta 1886, año en el que se
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia Exposición Derecho de propiedad y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil Internacional solo en Docsity!

DeEXPOSICIÓN DE DERECHO.

(Ke)¡Buenas tardes!. El día de hoy mis compañeros y compañeras Karol Parra; Alejandro Rodríguez; Liz Porras; Valentina Gutiérrez; Yinnet Chávez y quien les habla Kenneth Amado, les explicaremos el tema de Propiedad Intelectual. Seguramente alguna vez han visto este tipo de marcas (ahí se nombran los ejemplos), ya sea en memes, blogs o videos de alguna plataforma, y al ser un tema tan controversial hablaremos de ello.

(Ke) ¿Qué es la propiedad intelectual e industrial?

La propiedad intelectual se basa en la protección de novelas, esculturas, fotografías, programas, es decir, todo tipo de invención que nos trae un bien económico y cultural. La propiedad intelectual tiene ciertas clasificaciones que se verán más adelante

(Al) Seguiremos con La Historia General: Las normas sobre propiedad industrial surgieron como respuesta a la necesidad que tenían algunos inventores para evitar que les copiaran sus descubrimientos. De hecho, lo que hizo necesario la creación de una legislación especial sobre el tema fue la Exposición Internacional de Invenciones de Viena de 1873, pues muchos científicos se negaron a asistir a ella y a exponer sus descubrimiento. por miedo a que les robaran sus creaciones. Para ese entonces ya existían dos tendencias en el mundo sobre la protección a las invenciones del ingenio humano: una, denominada “movimiento anti-patentes” que consideraba que no debería otorgarse protección alguna a las invenciones pues se debería privilegiar el bienestar general de la humanidad sobre el particular del inventor y dos, otra que procuraba el otorgamiento de un monopolio de explotación temporal como las patentes a quienes habían invertido en sus obras creativas, tiempo y dinero como un incentivo para que crearan más. En términos geopolíticos, Alemania y Austria eran partidarias de la primera mientras que Estados Unidos de la segunda.

La pelea entre posiciones concluyó en 1883 a favor de Norteamérica, cuando varios países firmaron el primer tratado internacional para la propiedad industrial, conocido como el convenio de París , que Colombia apenas suscribió a finales del siglo pasado pero sigue siendo un punto base para el tema.

Las normas sobre derechos de autor, son más antiguas; siendo la primera ley propuesta por la Reina Ana promulgada por el parlamento británico en 1709.esta ley otorgaba a los editores el privilegio de producir y distribuir obras durante un periodo de tiempo, pasado ese tiempo podría cambiar de editorial si lo deseaba; sin embargo, solo fue hasta 1886, año en el que se

adoptó el Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas, siendo la primera en la regulación sobre este tema.

En 1893 la oficina que administraba el Convenio de París y la que administraba el Convenio de Berna se unieron y crearon la denominada BIRPI (oficinas internacionales reunidas para la protección de la propiedad intelectual) la cual se convirtió en la entidad precursora de la actual organización de la propiedad privada (OMPI) la cual es el organismo regulador más importante de la propiedad intelectual en el mundo.

El periodo comprendido entre 1980 y hoy ha sido conocido como la edad de oro de los derechos de propiedad intelectual, sobre todo este se presenta en empresas.

(Va) Colombia se especializa en inversión estatal para ciencia y tecnología con respecto a sus vecinos, ha estado tradicionalmente rezagada en comparación con Argentina, Brasil y Chile. Actualmente Colciencias y el Ministerio de Hacienda preparan un proyecto de ley que garantiza mayores y más estables recursos que no dependan del presupuesto anual de los gobiernos. En 1994 el presupuesto de Colciencias fue de 60 millones de dólares, y en el 2000 bajó a 20 millones. La idea es alcanzar el 1% del PIB invertidos en desarrollo tecnológico, como algunos países en Latinoamérica. En su reporte de Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2004, muestra como para el año 2000 ante la Oficina de Patentes de Colombia fueron presentadas por no residentes 1. solicitudes de patente, y por residentes 75. Esto representa una proporción de 22 a 1. Desde el año 2000 han sido concedidas, en la Oficina de Patentes de Estados Unidos, diez patentes a nombre de entidades o personas naturales colombianas. Hay momentos en los cuales las patentes son promulgadas a largo plazo, aunque ya sean conocidas. Por ejemplo, las sustancias químicas no eran patentables hasta 1967 en Alemania, 1968 en los países nórdicos, 1976 en Japón, 1978 en Suiza y 1992 en España. Así mismo, los productos farmacéuticos se consideraban no patentables hasta 1967 en Francia, 1979 en Italia y 1990 en Canadá. Los estándares de protección más allá de lo exigido en estos tratados multilaterales, a través de tratados de comercio bilateral o regional, como el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Por otra parte, hay circunstancias en la legislación colombiana que obstaculizan que los conocimientos obtenidos en investigaciones de entidades oficiales hagan la transición al sector productivo. Es el caso de Corpoica, entidad que ha obtenido en el sector de biotecnología resultados interesantes en tejidos vegetales, pesticidas y fertilizantes biológicos. Pero, no obstante, éstos se quedan muchas veces como material bibliográfico. Se necesitaría entonces en Colombia una ley como la Bayh-Dole de Estados Unidos, que sistemáticamente permite a universidades y centros de investigación explotar comercialmente invenciones producto de recursos del Estado. El comportamiento de las exportaciones colombianas incluye sectores industriales nuevos que podrían explotar de manera importante derechos de propiedad intelectual. Nuevos frentes de exportaciones como la industria de las flores y las plantas vivas podrían consolidarse con

un importante patrimonio biológico y genético que debe preservarse y utilizarse de manera sostenible,

La Decisión 291 de 1991. Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías

La Ley 463 de 1998, por medio de la cual se aprueba el “Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT)”, elaborado en Washington el 19 de junio de 1970, enmendado el 28 de septiembre de 1979 y modificado el 3 de febrero de 1984, y el reglamento del tratado de cooperación en materia de patentes.

La Ley 178 de 1994, Por medio de la cual se aprueba el “Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial” en su más amplia acepción, pues incluye inventos, marcas, diseños industriales, modelos de uso práctico, nombres comerciales, denominaciones geográficas y la represión de la competencia desleal.

La Ley 172 de 1994, por medio del cual se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela, suscrito en Cartagena de Indias el 13 de junio de 1994

La Ley 170 de 1994, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que se establece la “Organización Mundial de Comercio (OMC)”

La Ley 46 de 1979, por medio de la cual se autoriza al Gobierno Nacional para suscribir la adhesión de Colombia “al Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual”, firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967.

El Decreto 427 de 2001. Por el cual se promulga el Reglamento del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes. (Decreto 2591 de 2000, por el cual se reglamenta parcialmente la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina

El Decreto 1766 de 1983, por el cual se crea el Premio Nacional al Inventor Colombiano

El Decreto ley 410 de 1971, se expide el Código de Comercio. La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríen, manifiesta que los hechos constitutivos de la misma, sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde deban cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.

(Ke) Clasificación

La propiedad intelectual tiene diversas clasificaciones, las cuales son:

● Los derechos de autor cuyo fin es la protección y exclusividad sobre obras literarias, musicales y artísticas; e igualmente los programas de ordenador y bases de datos. Los derechos de autor se dividen en dos, los derechos morales, y los derechos patrimoniales. Los derechos morales: Son aquellos que aseguran que el autor sea reconocido como el creador de su obra, siendo estos derechos morales inalienables, irrenunciables, inexpropiables e imprescriptibles, es decir, no caducan ni se pierden por el tiempo. Derechos patrimoniales: Son derechos que le otorgan exclusividad al uso de la obra y también permite tener un beneficio económico. Es de resaltar que las obras son protegidas durante toda la vida del autor e incluso hasta 70 años después de su muerte.

●Otra clasificación es la industrial, la cual se enfoca en las nuevas creaciones y los signos distintivos. Las nuevas creaciones hacen referencia a las patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales. Por otra parte, los signos distintivos se basan en las marcas, lemas comerciales y nombres comerciales.

(Ke) Marcas

Son cualquier tipo de signo o gráfico distintivo en los productos y servicios en el mercado.

Los signos que pueden registrarse como marcas en Colombia son:

●Las palabras y sus combinaciones (Caracol, cadena radial colombiana)

●Las imágenes, figuras, símbolos, entre otros (Juan Valdez café)

●Sonidos y olores (Nokia y play doh)

●Letras y números (coca cola)

●Colores y sus combinaciones

●Forma de los productos, ejemplo envases o envolturas

●Combinaciones de las anteriores mencionadas.

Cabe resaltar que el registro de una marca tiene una duración de 10 años, renovables en forma indefinida. Este registro confiere la autoridad al titular de poder prohibir la manipulación de la marca por terceros, por ejemplo:

●Lemas comerciales : que se refieren a la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca, se registran de manera accesoria a las marcas y siempre deben asociarse a una marca registrada la solicitud de este tiene un costo de 750.000.

●Nombres comerciales : cualquier signo que identifique a una actividad económica, a una empresa, o a un establecimiento mercantil; El derecho sobre los nombres comerciales se adquiere por su primer uso en el comercio y termina cuando cesa el uso del nombre o cesan

Es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, por un período limitado, de 20 años, que son contados a partir de la solicitud. Vencido este plazo, el invento pasa a ser patrimonio de la humanidad.

¿Qué se hace con la patente que ha sido concedida?

El titular de la patente debe explotar de manera exclusiva el invento, es decir, vender, comercializar, exportar, etc.

¿Qué beneficios se obtienen?

La explotación de una creación puede consistir en comercializar exclusiva y directamente el producto patentado, o por intermedio de terceros otorgando licencias, o transfiriendo los derechos mediante su venta para que un tercero explote la invención. En conclusión, el beneficio es económico para el inventor o titular de la patente.

¿Qué normas deben consultarse para conocer acerca de los trámites para la protección de una patente de invención y los derechos de su titular?

La legislación vigente en materia de patentes está contenida en la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina, norma aplicable a todos los países miembros de la Comunidad Andina. Igualmente, esta Decisión tiene su reglamentación en los decretos reglamentarios, y adicionalmente, la SIC expide la Circular Única que contiene el conjunto de directrices que guían a los usuarios acerca de la manera cómo se deben adelantar los trámites de propiedad industrial. Estas normas pueden ser consultadas en la sección de normativa de la página web de la SIC.

¿Qué obligaciones confiere una patente?

El titular tiene la obligación de explotar la creación directamente o a través de una persona autorizada por él. De igual manera, para mantener vigente la patente deberá pagar tasas periódicas o anualidades correspondientes.

¿Qué son las anualidades?

Son tasas que el solicitante debe pagar anualmente para mantener vigente la patente.

Una vez concedida, debe ser consultada al momento del pago en la resolución de tarifas de Propiedad Industrial que se encuentre vigente, porque su monto puede variar.

De no cancelar la tasa en los plazos establecidos la patente caducará, porque, la SIC verifica dentro de tiempos establecidos en la base de datos los pagos realizados, si no se encuentra registro alguno para mantener vigente la patente, caduca.

¿Qué efectos produce la caducidad de una patente?

Cuando una patente caduca, la invención pasa a ser de dominio público y cualquier persona podra utilizarla; es decir que el titular pierde el derecho exclusivo sobre su creación.

Una patente puede caducar por el incumplimiento de pago de una anualidad o porque ya venció el plazo de duración de la patente.

¿Qué plazo tengo para pagar una anualidad?

Las anualidades deben pagarse por años adelantados. La primera anualidad deberá pagarse a más tardar el último día del mes en que fue presentada la solicitud, a partir de la concesión de la patente. Los pagos deben hacerse anualmente durante todo el plazo de duración de la patente, si se desea mantenerla vigente.

¿Hay un plazo adicional para el pago de una anualidad?

Sí. Una vez vencido el plazo podrá pagar la anualidad dentro de un periodo de seis (6) meses contado desde la fecha de inicio del periodo anual correspondiente.

En caso de que se realice el pago de la anualidad dentro del plazo de gracia, se debe pagar un recargo.

¿Qué pasa si no se explota?

Si la patente no se explota dentro de los tres años siguientes a su concesión y, salvo justificación, la SIC podrá conceder licencias obligatorias a los terceros que la soliciten.

¿La licencia obligatoria me cancela el derecho?

No. Pero es la compensación que hace el Estado para que el producto o procedimiento nuevo entre en el mercado y sea puesto a disposición de los consumidores.

¿De qué documentos se compone una solicitud de patente?

  1. Un formulario al que se denomina petitorio en caso de presentarlo en físico o en caso de hacerlo en línea a través de SIPI el usuario se registra la información requerida.
  2. Resumen.
  3. La descripción del invento.
  4. Las reivindicaciones.
  5. Figuras o ejemplos.
  6. El comprobante de pago de la tasa establecida (la cual cambia cada año),

● Dentro de los siguientes seis meses contados desde la fecha de la publicación el interesado debe pedir que se examine si el invento es patentable. Si no se solicita la realización del examen de patentabilidad, la solicitud se considerará abandonada.

Examen de fondo o de patentabilidad:

● La SIC examina si el invento cumple con los requisitos de patentabilidad. Si encuentra que el invento no es patentable o que la solicitud no cumple con alguno de los requisitos para la concesión, requerirá al interesado. ● Si hay respuesta al requerimiento, la solicitud se examina nuevamente, si el concepto es favorable se concede la patente sino se deniega.

Diseño Industrial

¿Qué es?

Es la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una apariencia particular a éste.

¿Cuál es la importancia de proteger por diseño industrial?

La creación de un nuevo producto, en cuanto a su forma, implica un esfuerzo que merece ser reconocido. La innovación en la estética de los objetos, además de impactar en nuestro gusto personal, reviste gran importancia comercial a nivel empresarial y económico de los países, puesto que la creatividad que se aplica a los productos para diferenciarlos de los de la competencia, crea en el mercado con pluralidad de formas que enriquecen la variedad en la elección por parte del consumidor y favorece la competitividad. Muchos consumidores adquieren un producto porque su apariencia es más atractiva, de manera que esa ventaja adquirida representa un valor agregado con potencial económico y comercial.

¿Qué protege el diseño industrial?

Mediante un Registro de Diseño Industrial se protege únicamente la forma de los productos, es decir el aspecto estético de cualquier objeto, ya sea bidimensional, como los impresos que se aplican a productos (grabado o dibujos sobre una servilleta) o el desarrollo para el pliegue de una caja, o tridimensional, es decir, cualquier producto que ocupa un lugar en el espacio en las tres dimensiones: ancho, alto y profundo (x, y, z).

¿Los diseños industriales son una clase de patente?

No, se asemeja en cuanto a ser una forma de protección, sin embargo, se diferencian totalmente en su concepto. La patente aporta una solución a un problema técnico y es producto de la investigación, a diferencia de que en el diseño aporta una apariencia particular sin solución técnica. tambien, el invento se patenta y el diseño se registra.

¿Qué se debe tener en cuenta después de obtener el registro?

El diseñador o empresa que registra su diseño, puede dar licencias o transferir dicho registro, puede evitar que otras personas utilicen o copien su diseño y puede actuar legalmente contra los que lo hayan hecho.

¿La superintendencia debe tener conocimiento de lo que se haga después de concedido el diseño?

Sí, toda modificación al diseño protegido, por ejemplo, los cambios de nombre, de domicilio, u otros datos del titular o del diseñador, debe ser solicitada a la Superintendencia para que ésta proceda a realizar la modificación correspondiente.

Para el caso de la cesión o transferencia de los derechos o licencias dadas por el titular del diseño a terceros, sólo repercute efecto si son registradas ante la Superintendencia.

¿el diseño es renovable?

No, el diseño no es renovable y su tiempo se limita a los 10 años.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar un diseño industrial?

· Un formulario al que se denomina petitorio.

· Recibo de pago por el valor correspondiente.

· Dibujos del diseño (en total 7, discriminados así: seis vistas, una por cada cara y una perspectiva), las figuras del diseño no deben indicar medidas, cortes o funciones técnicas.

· Si el diseño es solicitado por una persona diferente al diseñador o por una empresa, se debe anexar, además de los documentos ya mencionados, una cesión de derechos del diseñador a la persona o empresa que lo solicita.

· Si la empresa o persona solicitante se hace representar por un abogado para que siga el trámite, se debe anexar, además, un poder dado al abogado. El poder no necesita de presentación personal, autenticación o legalización y podrá otorgarse mediante documento privado.

¿Qué etapas debe cumplir la solicitud?

El proceso que debe cumplir una solicitud de diseño industrial es el siguiente:

● Es importante aclarar que NO se considera secreto industrial, cuando la información sea sobre el dominio público. ● Además les ayuda a determinar mecanismos que permite a las empresas puedan salvaguardar la información desarrollada, por cuanto puede que la empresa y, en efecto, en muchas ocasiones suceda depender su futuro y supervivencia en el mercado. ●

(Liz) S ignos distintivos:

● Son aquellos que tienen la capacidad de identificar servicios y productos en el mercado de los demás de su misma especie, como símbolos, figuras, vocablos o expresiones que se utilizan en la industria o en el comercio para distinguir un producto, servicio o establecimiento, de otros, clase o actividad en el mercado. ● ¿Cómo se identifican Los signos entre otros? Puede ser Por la marca, el nombre comercial, el lema comercial, el nombre de dominio y las indicaciones geográficas. ● También las enseñas comerciales que son signos que identifican los establecimientos comerciales. Estos signos pueden consistir en una combinación de palabras, números, gráficos, colores, símbolos, entre otros. ● Ejemplo: los Signos Distintivos que se proceden a conceder el registro de la marca ‘Tostao’ para distinguir productos de clase 9, 25 y 41 de la Clasificación Internacional Niza. Entonces ¿Por qué se llama Tostao' y qué lo diferencia? Gasca explicó: que la palabra de la marca evoca, de alguna manera, la tostión del café, y también el pan. Según él, el nombre de su marca es muy sonoro. “Tostao' es amarillo y negro, su estilo es muy urbano. Es por eso que sus logotipo tiene estos colores y distintivos. ● Además los signos distintivos son el medio para acercarse a los consumidores, valorar su empresa y evitar confusión en el mercado con respecto a sus competidores.

(Al) Delitos Penales Por Violación De Los Derechos Industriales encontramos:

Los delitos previstos en los artículos 306 sobre la “usurpación de derechos de Propiedad Industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales”, en el 307 sobre el “Uso ilegítimo de Patentes” y en el 308 sobre la “Violación de Reserva Industrial o comercial” que tienen en común la protección de bienes materiales que constituyen los derechos de la Propiedad Industrial. Es decir,estos artículos indican cuando se usurpa una marca o se usa ilegítimamente o se desconoce el derecho sobre el secreto industrial , donde se busca disminuir el valor de un acto patrimonial de otro.

Por ende , en los casos de los delitos contra la Propiedad Industrial, el objeto de delito recae sobre bienes inmateriales como son la patente, el modelo industrial, el dibujo y la marca, que sólo existen como bienes cuando se ha obtenido el título por parte del Estado que garantiza el

derecho de exclusividad y además, que la Propiedad Industrial se encuentre vigente. Con esto el sujeto activo del delito es quien atenta contra el bien protegido.

Teniendo en cuenta esto, explicare cada delito:

El primer delito es el de Usurpación De Marcas Y Patentes

Se encuentra en el artículo 306 del Código Penal que establece: "usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales. A quien fraudulentamente utilice el nombre comercial, la enseña, la marca, el patente de invención, el modelo de utilidad, el diseño industrial, o quien usurpe derechos de obtentor de variedad vegetal, protegidos legalmente o similarmente confundibles con uno protegido legalmente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes."

El segundo Delito es el Del Uso Ilegítimo De Patentes

Se encuentra en el artículo 307 del Código Penal que determina el: "Uso ilegítimo de Patentes”. En el cual quien fabrique un producto sin autorización de quien tiene el derecho protegido legalmente, o use sin la debida autorización medio o todo el proceso patentado, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y multa de veintiséis puntos sesenta y seis (26.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Además, en la misma pena incurrirá el que introduzca al país o saque de él, exponga, ofrezca en venta, enajene, financie, distribuya, suministre, almacene, transporte o adquiera con fines comerciales o de intermediación de producto fabricado con violación de patente." Ahora bien, más que uso ilegítimo de las patentes, el anterior artículo hace referencia a la prohibición de apropiación ilegítima de la invención patentada por otro, o, dicho de otra forma, el aprovechamiento de la invención patentada.

Y el ultimo Delito es el de Violación De Reserva Industrial

El cual, se encuentra en el artículo 308 del Código Penal que establece: «Violación de reserva industrial”. En el cual quien emplee, revele o divulgue descubrimiento, invención científica, proceso, aplicación industrial o comercial, llegados a su conocimiento por razón de su cargo, oficio o profesión y que deban permanecer en reserva, incurrirá en prisión de treinta y dos a noventa meses y multa de veintiséis puntos sesenta y seis a tres mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, en la misma pena incurrirá el que indebidamente conozca, copie u obtenga secreto relacionado con descubrimiento, invención científica, proceso o aplicación industrial o comercial. La pena será de cuarenta y ocho a ciento veintiséis meses de prisión y multa de ciento treinta y tres puntos treinta y tres a cuatro mil quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes, si se obtiene provecho propio o de tercero».

Los requisitos implican que el vegetal cumpla con cuatro aspectos fundamentales que suponen que la planta debe ser:

1. Nueva : Que no haya sido comercializada o entregada a terceros. 2. Homogénea: Que posea características uniformes entre varios miembros de la variedad. Es decir, que las cantidades producidas de esta planta deben ser similares. 3. Estables: Que sus características esenciales se mantienen inalterada y/o intactas de generación en generación. 4. Distinguible: Que existan claras diferencias con las variedades existentes.

(Kar-Liz-vale) Estados Unidos.

Su historia comienza hacia la mitad del siglo XIX,(diecinueve) dónde Estados Unidos consiguió redondear el territorio desde la reducida franja atlántica, hasta la fachada pacífica, mediante la conquista de los inmensos territorios del Sudoeste. la mítica “Frontera”, considerada el territorio salvaje por excelencia, se convirtió en un poderoso factor de expansión del capitalismo.

Marcas:

Hablemos sobre algunas marcas reconocidas en Estados Unidos, como Victoria Secrets, McDonald's, Colgate, Apple, etc.. aquellas marcas son usadas comercialmente para identificar sus productos o servicios, Hoy en día, las marcas están protegidas en el sistema federal de registro, codificado como Ley Lanham (Título 15, capítulo 22, del Código de los EE.UU.) administrado por la USPTO, y en la legislación estatal. Está es la ley protección de la marca nacional vigente desde 1946 , también la ley de marcas se llama, “Common low”, que es un derecho común este se trata sobre el un conjunto de costumbres, prácticas y creencias aceptadas como normas. también otorga margen de libertad a los jueces para poder crear leyes en áreas importantes, tales como las cuestiones de las marcas y los contratos.

Patente

las patentes están autorizadas por la cláusula de patentes de la Constitución de los EE.UU. •Todo comienza en El 31 de julio de 1790, la primera patente en los Estados Unidos. Se emitió a Samuel Hopkins para una mejora “en la fabricación de carbonato de potasio por un nuevo aparato y proceso.” Esta patente fue firmada por el entonces presidente George Washington.

Pueden concederse tres tipos de patentes: ● Patentes de utilidad para todo procedimiento, ● Patentes de diseño

● Patentes de plantas para toda obtención vegetal distinta y nueva,

Diseño industrial

Es un derecho de propiedad intelectual que protege el diseño visual de los objetos. Un ejemplo representativo de esto, es:

  1. IDSA : Conocida por promover los beneficios, conciencia y valor del diseño en negocios y sociedad.

Secreto industrial

conocidos como trade secrets en Estados Unidos Para ser considerado legalmente un

trade secrets , una empresa debe hacer un esfuerzo razonable para ocultar la

información, por lo que El secreto debe tener un valor económico intrínseco

Tratamiento secreto comercial

En los Estados Unidos, los secretos comerciales están definidos y protegidos por la

Ley de Espionaje Económico de 1996 y también están bajo la jurisdicción estatal. La

Ley Uniforme de Secretos Comerciales ( UTSA ), publicado por la Comisión de

Derecho Uniforme (CLU) en 1979 y modificada en 1985, es una Ley Uniforme

promulgado para su adopción por los estados en los Estados Unidos. la UTSA rige la

apropiación indebida de secretos comerciales desarrollados por separado en cada

estado.

SIGNOS DISTINTIVOS

El trade dress o trade marks es un tipo de ley de marcas que se extiende a la

configuración (diseño y forma) de un producto en sí.

La definición de imagen comercial es amplia, se extiende a "la imagen total de un

producto" y "puede incluir características como el tamaño, la forma, el color o las

combinaciones de colores, la textura, los gráficos o incluso técnicas particulares de

venta.

Variedades Vegetales

Estas variedades al ser una innovación reciben protección por la unión internacional

para la protección de las obtenciones vegetales (UPOV), por el denominado

certificado de obtentor o de la propia ley perteneciente al país que en este caso trata a

la variedad vegetal como una patente.

Patentes, Modelos De Utilidad, Dibujos y Modelos Industriales. Se rigen

por la Ley de patentes de la República Popular China, que fue adoptada por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. Se trata de la legislación fundamental del sistema jurídico de patentes. Además, la SIPO también publica las Directrices de examen de solicitudes de patente en la República Popular China.

Marcas. Se rige por La Ley de Marcas de la República Popular China, que fue promulgada

por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional en 1982, contiene 64 artículos en los que se estipula la protección básica de las marcas, la definición de marca registrada, los títulos de los derechos y el contenido de estos, así como las disposiciones en materia de restricciones. El tercer proyecto de modificación de la Ley de Marcas se difundió al público con el fin de que se formularan comentarios y se sometieran a examen de la Asamblea Popular Nacional.

Información No Divulgada. (secretos comerciales) se ha protegido tradicionalmente

en virtud de la Ley contra la competencia desleal de la República Popular China. Asimismo, ese tipo de información está amparado por algunas disposiciones específicas como varias disposiciones sobre la prohibición de cometer actos que infrinjan secretos comerciales.

Protección De Las Variedades Vegetales. Así como Colombia y Estados Unidos,

China también es integrante de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, mejor conocida por sus siglas “UPOV” (tratado del cual ya se habló respectivamente en la sección de Colombia).

Las regulaciones han sido formuladas con el propósito de proteger los derechos en las nuevas variedades vegetales para así fomentar la siembra y uso de nuevas variedades vegetales y de la misma manera fomentar el desarrollo de la agricultura y silvicultura. Se rige por el reglamento de la República Popular de China sobre la protección de las obtenciones vegetales, promulgadas por el decreto N° 213 del 20 de marzo de 1997, del consejo de estado de la República Popular China.