Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía exhcoba UGTO, saber qué hacer, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idioma Español

Todo lo que debes saber del exchoba

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/06/2021

maria-martinez-f34
maria-martinez-f34 🇲🇽

3.7

(3)

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso de selección agosto-diciembre 2021
Universidad de Guanajuato
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía exhcoba UGTO, saber qué hacer y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Proceso de selección agosto-diciembre 2021

Universidad de Guanajuato

Contenido

  • Introducción
  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA)
    • Guía temática del EXHCOBA
  • Demo del EXHCOBA
    • Requisitos previos
    • Inicio del Demo del EXHCOBA
    • Pantalla de trabajo
    • Terminar examen
  • Acerca del examen real

Tabla 1. Estructura del EXHCOBA Nombre de la sección Habilidades y conocimientos evaluados Núm. preguntas Habilidades básicas (primaria) Habilidades verbales (uso del lenguaje) 15 Habilidades cuantitativas (manejo de números y cantidades) 15 Conocimientos básicos (secundaria) Español 8 Matemáticas 8 Ciencias naturales 10 Ciencias sociales 10 Conocimientos básicos de especialidad (bachillerato) Asignatura I 5/^10 Asignatura II 10 Asignatura III 10 Total 91/^96 Tendrás un total de 80 minutos (una hora y 20 minutos) para responder tu examen. Al término de este tiempo, tu examen se cerrará automáticamente. En la siguiente tabla se muestran las tres asignaturas de especialidad para cada carrera ofertada en este proceso de admisión.

Tabla 2. Asignaturas de especialidad por carrera Carrera Id. de examen Asignaturas de especialidad ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (NO ESCOLARIZADA) PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA

  1. Matemáticas para la estadística
  2. Biología
  3. Lenguaje ARQUITECTURA GEOGRAFÍA 10
  4. Matemáticas para el cálculo
  5. Lenguaje
  6. Ciencias sociales BIOLOGÍA EXPERIMENTAL QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  1. Matemáticas para el cálculo
  2. Biología
  3. Química CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPIA MÉDICO CIRUJANO NUTRICIÓN
  1. Física
  2. Biología
  3. Química ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (NO ESCOLARIZADA) ADMINISTRACIÓN FINANCIERA AGRONEGOCIOS AGRONEGOCIOS (NO ESCOLARIZADA) CONTADOR PÚBLICO GESTIÓN EMPRESARIAL MERCADOTECNIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
  1. Matemáticas para la estadística
  2. Ciencias sociales
  3. Ciencias económico-administrativas ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ARTES ESCÉNICAS ARTES VISUALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CULTURA Y ARTE DESARROLLO REGIONAL DESARROLLO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO DISEÑO DE INTERIORES
  1. Humanidades
  2. Ciencias sociales
  3. Lenguaje

Carrera Id. de examen Asignaturas de especialidad ARTES DIGITALES 177

  1. Matemáticas para el cálculo
  2. Lenguaje
  3. Humanidades COMERCIO INTERNACIONAL 245
  4. Ciencias sociales
  5. Lenguaje
  6. Ciencias económico-administrativas ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS (^246)
  7. Ciencias sociales
  8. Humanidades
  9. Ciencias económico-administrativas RELACIONES INDUSTRIALES 247
  10. Lenguaje
  11. Humanidades
  12. Ciencias económico-administrativas ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
  1. Lenguaje
  2. Matemáticas para la estadística
  3. Ciencias económico-administrativas ECONOMÍA 270
  4. Matemáticas para el cálculo
  5. Matemáticas para la estadística
  6. Ciencias económico-administrativas

Guía temática del EXHCOBA

La siguiente guía temática muestra las grandes áreas de conocimiento que integran el EXHCOBA, cada una de estas áreas se compone de diversos temas y subtemas, de los cuales se extrae la información esencial para la elaboración de las preguntas. El EXHCOBA crea diversos reactivos para cada tema, por lo que es normal que en el examen se te presente más de una pregunta de un mismo tema.

Estructura del EXHCOBA

1. Habilidades básicas 1.1. Habilidades Verbales 1.1.1. Vocabulario 1.1.2. Comprensión de enunciados 1.1.3. Gramática 1.1.4. Silogismos 1.1.5. Deducciones lógicas 1.2. Habilidades Cuantitativas 1.2.1. Operaciones aritméticas 1.2.2. Fracciones 1.2.3. Quebrados 1.2.4. Sistema decimal 1.2.5. Medidas (volumen, área, masa, tiempo, etc.) 1.2.6. Porcentajes 2. Conocimientos básicos 2.1. Español 2.1.1. Comprensión de párrafos 2.1.2. Gramática 2.1.3. Sintaxis 2.1.4. Literatura 2.2. Matemáticas 2.2.1. Operaciones aritméticas 2.2.2. Geometría 2.2.3. Probabilidad 2.2.4. Álgebra 2.3. Ciencias Naturales 2.3.1. Conocimientos científicos 2.3.2. Física 2.3.3. Química

3.5.5. Taxonomía 3.5.6. Genética 3.5.7. Evolución 3.5.8. Ecología 3.6. Ciencias sociales 3.6.1. Sociología 3.6.2. Ciencia política 3.6.3. Derecho 3.6.4. Historia 3.7. Humanidades 3.7.1. Filosofía 3.7.2. Análisis de textos 3.7.3. Literatura española 3.7.4. Literatura mexicana 3.7.5. Literatura latinoamericana 3.7.6. Comprensión de textos 3.7.7. Historia de la lengua 3.7.8. Figuras literarias 3.7.9. Cultura general 3.8. Lenguaje 3.8.1. Morfosintaxis 3.8.2. Unidades sintácticas 3.8.3. Sintaxis 3.8.4. Léxico 3.8.5. Modos del discurso 3.8.6. Análisis de textos 3.9. Ciencias económico-administrativas 3.9.1. Recuadros informativos 3.9.2. Contabilidad 3.9.3. Administración 3.9.4. Economía 3.9.5. Informática

Demo del EXHCOBA

El propósito del Demo del EXHCOBA es que conozcas y practiques la forma en que se responde el EXHCOBA, en su versión en línea; no se trata de una guía de estudios, sino un espacio para que te familiarices con la interfaz y la manera de contestar, para que el día del examen no tengas dudas y evites perder tiempo. El Demo contiene 1802 o 190 preguntas (a diferencia del examen que sólo contiene 91 o 96 ) similares a las que responderás en el EXHCOBA. En la sección Guía temática del EXHCOBA se incluyen los grandes temas que evalúa el examen. A continuación, se muestra en una tabla la estructura del Demo del EXHCOBA: Tabla 3. Estructura del Demo del EXHCOBA (ver Tabla 2 para localizar las asignaturas de especialidad según cada carrera) Nombre de la sección Habilidades y conocimientos evaluados Núm. preguntas Habilidades básicas (primaria) Habilidades verbales (uso del lenguaje) 30 Habilidades cuantitativas (manejo de números y cantidades) 30 Conocimientos básicos (secundaria) Español 15 Matemáticas 15 Ciencias naturales 20 Ciencias sociales 20 Conocimientos básicos de especialidad Asignatura I 10/^20 Asignatura II 20 Asignatura III 20 Total 180/^190 (^2) Para el caso de Economía. El resto de las carreras contienen 190.

Inicio del Demo del EXHCOBA

Como se mencionó anteriormente, es sumamente importante que te familiarices con el Demo del EXHCOBA, ya que su interfaz es parecida a la del examen real. Para ingresar al Demo del EXHCOBA, debes tener a la mano tu número de folio de registro y contraseña, así como tener instalado Safe Exam Browser. Deberás ingresar con tu folio y la contraseña UGTO- 2021. El folio equivale al “Usuario” en la plataforma. La ubicación del folio/usuario en tu cédula de admisión, se muestran en la siguiente figura. Figura 1 Ubicación del folio/usuario para ingresar al Demo del EXHCOBA. Nota: si tu cédula de admisión no cuenta con el número de folio, significa que tu carrera no presenta EXHCOBA. En la siguiente tabla, busca la carrera a la que deseas ingresar y da clic en “Abrir Demo” de la columna de la derecha. Este enlace descargará un archivo que, al abrirlo, ejecutará a Safe Exam Browser con la página del Demo del EXHCOBA, indicándote que debes introducir tu número de folio y contraseña. En el caso de iOS, el proceso es más elaborado, ya que debes “compartir” el archivo descargado con la aplicación “SEB” (siglas de Safe Exam Browser ). Si utilizarás un iPhone o iPad para tu examen, practica el procedimiento para que el día de tu examen no presentes dificultades para ingresar. Si tienes problemas para ingresar al demo, revisa este documento que incluye la solución para los problemas más frecuentes.

Tabla 4. Enlaces para abrir el Demo del EXHCOBA Carrera Id. de examen Archivo para abrir el demo ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (NO ESCOLARIZADA) PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA 9 Abrir demo 9 ARQUITECTURA GEOGRAFÍA 10 Abrir demo 10 BIOLOGÍA EXPERIMENTAL QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 160 Abrir demo 160 CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPIA NUTRICIÓN MÉDICO CIRUJANO 161 Abrir demo 161 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (NO ESCOLARIZADA) ADMINISTRACIÓN FINANCIERA AGRONEGOCIOS AGRONEGOCIOS (NO ESCOLARIZADA) CONTADOR PÚBLICO GESTIÓN EMPRESARIAL MERCADOTECNIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA 170 Abrir demo 170 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ARTES ESCÉNICAS ARTES VISUALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CULTURA Y ARTE DESARROLLO REGIONAL (SALVATIERRA) DESARROLLO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO DISEÑO DE INTERIORES DISEÑO GRÁFICO EDUCACIÓN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA ENSEÑANZA DEL INGLÉS HISTORIA 171 Abrir demo 171

Carrera Id. de examen Archivo para abrir el demo RELACIONES INDUSTRIALES 247 Abrir demo 247 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD (^248) Abrir demo 248 ECONOMÍA (^270) Abrir demo 2 70 Nota: si después de ingresar al Demo o al examen te muestra un error indicando que la llave del navegador no pudo ser validada , hay dos posibilidades: (a) que estás usando una versión de Safe Exam Browser (SEB) que no es la correcta, o (b) que abriste un demo que no corresponde a tu carrera. Verifica que tengas la versión correcta de SEB y que hayas descargado el archivo del demo correcto. Para soporte técnico, comunícate a ayuda.ugto@metrica.edu.mx. Para consultas acerca del proceso de admisión, escribe al chat de la página de admisiones de la Universidad de Guanajuato https://www.ugto.mx/admision/

Pantalla de trabajo

El Demo del EXHCOBA está configurado para asemejarse lo más posible al examen real. Figura 2. Pantalla de trabajo del Demo del EXHCOBA

La pregunta y opciones de respuesta se muestran en la franja azul central (para el examen real los colores de la interfaz pueden ser distintos). Una vez que hayas respondido, seleccionando una de las cuatro opciones, debes presionar el botón Siguiente pregunta. En el examen real, las preguntas se muestran en orden secuencial y no será posible regresar a una pregunta una vez que la hayas pasado. Se sugiere que contestes todas las preguntas del Demo como si fuera tu examen real, dedicándole menos de un minuto por pregunta (en el examen real tendrás, en promedio, 50 segundos por pregunta). Una vez que hayas contestado todo y finalizado, puedes intentar resolverlo nuevamente. Al finalizar, se muestra tu calificación. En el caso del Demo del EXHCOBA, no hay límite de intentos. En el examen real no se mostrará tu calificación y sólo tendrás un intento para responderlo. Cada respuesta correcta equivale a 1 punto. Preguntas sin respuesta seleccionada equivalen a 0 puntos. Cada respuesta incorrecta se restará 0.25 de punto, por lo que se sugiere que no contestes al azar. Contesta solamente cuando tengas poca incertidumbre o total certeza de cuál es la respuesta correcta. Si desconoces por completo la respuesta correcta, se sugiere que la dejes sin contestar. Puedes dar clic en Borrar mi elección si has seleccionado una opción y prefieres dejarla “en blanco”. Para finalizar el examen o el intento del demo, encontrarás el texto Terminar examen en la parte derecha de la pantalla. Figura 3. Terminar examen y tiempo restante

Figura 5. Confirmación al dar clic en "Enviar todo y terminar" Al dar clic en Enviar todo y terminar , te aparecerá el resumen de tu intento, con la calificación de 0 a 190 o 180. Nota: en tu examen real, la calificación obtenida no se mostrará en pantalla. Figura 6 .Resumen de los intentos Es posible reingresar cuantas veces desees dando clic en el botón “Reintentar el examen”.

Acerca del examen real

Cerca a la fecha de tu examen, se publicará en la página de admisiones de la Universidad de Guanajuato el documento con los enlaces del examen real.

Créditos

El EXHCOBA y su demo son servicios de

Métrica Educativa, A.C.

2021 - Todos los derechos reservados

Visita nuestra página web

https://www.metrica.edu.mx/