Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de los problemas de la articulación temporomandibular en alumnos de odontología, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Un protocolo de investigación sobre los problemas de la articulación temporomandibular que sufren los alumnos de séptimo semestre del grupo a de la licenciatura de cirujano dentista de la facultad de ciencias y artes de chiapas. El objetivo es determinar la prevalencia de estos problemas y describir su gravedad según el índice de helkimo. El estudio utiliza una muestra probabilística simple y se basa en la recolección de datos a través de la anamnesis, examen clínico y llenado de test.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/04/2024

carmen-carolina-ruiz-garza-1
carmen-carolina-ruiz-garza-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Protocolo de investigación
Problemas de ATM en alumnos de séptimo semestre grupo A de la
facultad de Ciencias y Artes de Chiapas en el periodo escolar Agosto-
Diciembre 2023
Investigación en ciencias odontológicas I
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PÚBLICA
LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de los problemas de la articulación temporomandibular en alumnos de odontología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

Protocolo de investigación

Problemas de ATM en alumnos de séptimo semestre grupo A de la

facultad de Ciencias y Artes de Chiapas en el periodo escolar Agosto-

Diciembre 2023

Investigación en ciencias odontológicas I

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS Y SALUD PÚBLICA

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

ÍNDICE

  • Limitación de la apertura oral.
  • Dolor orofacial (cabeza, oído, mandíbula). ( CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, 2023) Justificación La presente investigación se enfocará en el estudio de los problemas de la articulación temporomandibular que sufren los alumnos del 7mo semestre grupo A, de la carrera de odontología en la UNICACH, del presente año, ya que, debido a las cargas excesivas de estrés rop asl que están pasando, están siendo expulsadas de manera en que estos, aprietan involuntariamente los dientes, provocando bruxismo y afectando específicamente la mandíbula, el maxilar, los órganos dentales y en ciertos casos el oído y‚ la cabeza. Objetivos Objetivo general: Determinar la prevalencia de estudiantes que presentan problemas de la articulación temporomandibular y describir el problema según niveles de severidad de acuerdo al índice de Helkimo Objetivos específicos: Estimar la prevalencia Describir problemas de atm según niveles de severidad y edad Material y métodos Diseño de la investigación: El diseño del presente trabajo es transversal y descriptivo de serie de casos Universo Todos los estudiantes que estén inscritos en la licenciatura de cirujano dentista de la Facultad de Ciencias y Artes de Chiapas

Población: Todos los alumnos del séptimo semestre del grupo A de la licenciatura de cirujano dentista de la Facultad de Ciencias y Artes de Chiapas del periodo Ago-Dic 2023 Muestra: Muestra probabilística simple que se obtendrà con la ayuda del programa STATS, que recomienda Hernández Sampieri para el cálculo del tamaño de la muestra, en el cual se puede establecer el nivel de confianza (95%) Criterios de inclusión: Alumnos de séptimo semestre del grupo A de la lic. de cirujano dentista en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas correspondientes al periodo Ago-Dic 2023 Alumnos que acepten formar parte del estudio y firmen el consentimiento informado Alumnos de ambos sexos Criterios de exclusión: Alumnos de la licenciatura de cirujano dentista de la facultad de Ciencias y Artes de Chiapas que no correspondan al séptimo semestre del grupo A Alumnos renuentes que no deseen participar en el estudio Variables: Transtornos temporomandibulares, disfuncion temporomandibular, sexo

Para la ejecución de los objetivos planteados en el presente estudio se utilizó varios instrumentos, es así como para medir la variable de ansiedad se utilizó la Escala de ansiedad de Hamilton (anexo 2) Esta escala de ansiedad de Hamilton fue escrita por Max R. Hamilton en 1959, se usará una versión más reciente adaptada por Alejandra Teutli. La escala presenta 14 ítems, cada uno de estos tiene una escala tipo Likert que mide la intensidad de los síntomas de ansiedad; donde 0 es ausente, 1 es leve, 2 es moderado, 3 es grave y 4 es muy grave/incapacitante. Para obtener la puntuación final y obtener el nivel de ansiedad es necesario hacer una sumatoria total de todos los puntajes que de manera individual el participante asignó a cada uno de los ítems de la escala. Ausencia de ansiedad: 0-5, Ansiedad leve: 6-17, Ansiedad moderada: 18-24 y Ansiedad Grave: Más de 24 Cronograma

Referencias bibliográficas: Trastornos Temporomandibulares: Diagnóstico y Tratamiento" por Okeson JP. Editorial Elsevier España, 2003 Referencias: HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO ET. COLS. Metodología de la investigación. 6° edición. México D.F. Mac Graw Hill Education Diaz Kuaik, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: Conceptualizaciones actuales. Summa Psicológica, 16(1). https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.1. Anexos Anexo 1