



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada para el análisis de la familia, incluyendo la caracterización de la familia, la evaluación de la salud familiar y la intervención familiar. Se incluyen ejemplos y herramientas para la aplicación práctica del análisis familiar.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANALISIS DE LA FAMILIA (Apellidos de la familia) CONSENTIMIENTO INFORMADO: Es importante destacar el compromiso ético que como profesional de la salud hacemos día a día con el paciente; en vista que este análisis familiar será utilizado sólo para fines académicos, la Sra. _______ me autorizó a entrar a su hogar y se comprometió en prestarme toda la colaboración que necesite para el análisis general de su familia y buscar solución a la situación problémica que alude a la misma.
PRESENTACION DE LA FAMILIA ___________ _____________:
Familia constituida por cinco () miembros: ____________ (madre) de _____ años, _____________ (padre) de ___ años, ________ y _______ (Parentesco) __ y __ años respectivamente y ____ (parentesco) de ___ años **(si hay más integrantes en la familia, describir)… (Se continúa haciendo un resumen de los conflictos de cada uno de los miembros de la familia, así como su grupo dispensarial entre paréntesis y finalmente, la ocupación) Por ejemplo:_** “Andrés, padece Hipertensión Arterial diagnosticada a los 39 años, para lo cual cumple tratamiento con Captopril (grupo dispensarial __), tiene una novia que no es aceptada por sus hijos, es chofer de autobús;” Así, se describen todos y cada uno de los integrantes de la familia. Aunque es recomendable usar el siguiente cuadro, (puede hacerse de las dos maneras):
Nombre Ocupación^ Grupo dispensarial^ Dx. Tto.
(Luego se procede a describir las relaciones afectivas, se comienza describiendo la relación
general de todos los miembros y posteriormente, se desarrollan todos, uno por uno). Por Ej:
Las relaciones afectivas entre la familia no son muy buenas ya que _______, según refiere su esposa, tiene una relación extramatrimonial y es motivo de conflicto entre la pareja y sus hijos, por otro lado _________ infiere que desde que su hijo ____________Humberto de _______ años murió (hace año y medio)… (Completar con la descripción de los demás miembros).
DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA: La vivienda donde viven es una vivienda (unifamiliar, multifamiliar) construida con paredes de ______, piso de _________, techo de _________, (presenta/no presenta) grietas, filtraciones, está distribuida en ___ cuartos, ___ baños, __ cocina, (ETC...) ; además (cuentan/no cuentan) con los servicios públicos como: agua, electricidad, aseo urbano, gas doméstico, teléfono, cloacas e internet. (Posee/no posee) mascotas u otros animales (tipo de mascota. (Terminar de describir aspectos como vectores, agua de consumo, aseo urbano, vertientes de basura cercanos, industrias u otros, y todos los aspectos que lleva una hoja de historia familiar o análisis socioeconómico)
1. Caracterización de la familia: A) Composición y estructura de familiar:
A) Cumplimiento de las funciones básicas de la familia:
Función económica: si se cumple ya que la familia cubre las necesidades materiales básicas de alimentación, higiene, cuidado personal, calzado, vestuario, medicamentos de sus integrantes. Función educativa: (Si/no) se cumplen totalmente ya que los miembros de la familia
Función afectiva: (si/no) se cumple porque
B) Dinámica de las funciones internas de la familia: para esta evaluación tomé como instrumento de medición la prueba de percepción del funcionamiento familiar FF-SIL), que evalúa el funcionamiento familiar a partir de la percepción de uno de los miembros y su aplicación se realizó al miembro de la familia que, a mi criterio, tuvo la capacidad para responderla, en condiciones de privacidad adecuadas.
Conclusión: después de haber realizado la prueba de percepción del funcionamiento familiar aplicada en esta familia se puede concluir que la misma se diagnostica (funcional/disfuncional) ya que el total de la prueba ff- sil arrojo __ puntos;
Condiciones materiales de vida de la familia:
Satisfacción de la familia con los ingresos: esta condición es (no es) satisfecha ya que _________ Condiciones estructurales de la vivienda: esta condición es (no es) buena __________________________
Equipamiento doméstico básico: es (no es) satisfactorio ya que
Hacinamiento: Hay o no hay hacinamientos.
2. Evaluación de la salud familiar atendiendo a la salud de los miembros de la familia:
Padre: grupo dispensarial ___ Madre: grupo dispensarial ___ Integrante # 3: grupo dispensarial __ Integrante #4: grupo dispensarial __ Integrante #5: grupo dispensarial ___
3. Intervención familiar:
En esta familia se podría aplicar la técnica de intervención familiar educativa para reforzar las fortalezas con que cuenta la familia, contribuir a la prevención de comportamientos de riesgo a la salud de la familia y facilitar la modificación de los comportamientos perjudiciales a la salud de la familia. Como son: la consejería y la orientación familiar.
Consejería: (concepto)
Orientación familiar: (concepto)
Problemas de salud identificados en la familia Quintero Aparicio: Enumerar los problemas, pueden incluirse problemas afectivos, de salud, educativos de los integrantes, problemas de la vivienda o el ambiente, etc.