Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de resúmenes medicina, Resúmenes de Medicina

Guía de resúmenes medicina - UPAO

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 07/06/2025

Luana550
Luana550 🇵🇪

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
1. ¿ según el lugar donde se origina la respuesta el sistema nervioso periférico, como
se divide?
a) Sistema nervioso central y periférico
b) Sistema nervioso simpático y parasimpático
c) Sistema nervioso somatico y autónomo
2. Esta función del sistema nervioso consiste en percibir cambios y estímulos tanto del
interior del organismo como del exterior o medio externo
a) Motora
b) Sensitiva
c) Integradora
3. ¿funciones del sistema nervioso periférico?
a) Conecta los músculos y glándulas del organismo con el sistema nervioso
central y con los receptores sensitivos
b) Integra y relaciona la información sensitiva (aferente), se generan los
pensamientos y emociones
c) Percibir cambios y estimulos tanto del interior del organismo como del exterior
o medio externo
4. ¿Qué estructuras conforman el sistema nervioso periférico?
a) Nervios craneales y autónomos
b) Nervios simpáticos y craneales
c) Nervios craneales y nervios espinales o raquídeos
5. ¿Cómo se divide el sistema nervioso para su estudio?
a) Sistema nervioso central y sistema nervioso simpático
b) Sistema nervioso simpático y sistema nervioso periférico
c) Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
6. ¿es la respuesta a los estimulos iniciando las contracciones musculares y
secreciones glandulares?
a) Motora
b) Sensitiva
c) Integradora
7. ¿Cómo esta formado el sistema nervioso central?
a) Cerebro y nervios craneales
b) Encéfalo y medula espinal
c) Nervios perifericos y craneales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de resúmenes medicina y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

  1. ¿ según el lugar donde se origina la respuesta el sistema nervioso periférico, como se divide? a) Sistema nervioso central y periférico b) Sistema nervioso simpático y parasimpático c) Sistema nervioso somatico y autónomo
  2. Esta función del sistema nervioso consiste en percibir cambios y estímulos tanto del interior del organismo como del exterior o medio externo a) Motora b) Sensitiva c) Integradora
  3. ¿funciones del sistema nervioso periférico? a) Conecta los músculos y glándulas del organismo con el sistema nervioso central y con los receptores sensitivos b) Integra y relaciona la información sensitiva (aferente), se generan los pensamientos y emociones c) Percibir cambios y estimulos tanto del interior del organismo como del exterior o medio externo
  4. ¿Qué estructuras conforman el sistema nervioso periférico? a) Nervios craneales y autónomos b) Nervios simpáticos y craneales c) Nervios craneales y nervios espinales o raquídeos
  5. ¿Cómo se divide el sistema nervioso para su estudio? a) Sistema nervioso central y sistema nervioso simpático b) Sistema nervioso simpático y sistema nervioso periférico c) Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
  6. ¿es la respuesta a los estimulos iniciando las contracciones musculares y secreciones glandulares? a) Motora b) Sensitiva c) Integradora
  7. ¿Cómo esta formado el sistema nervioso central? a) Cerebro y nervios craneales b) Encéfalo y medula espinal c) Nervios perifericos y craneales
  1. Funciones básicas del sistema nervioso a) Sensitiva, integradora y motora b) Motora e integradora c) Integradora y sensitiva
  2. Es el análisis de la información sensitiva, el almacenamiento de esta información y la toma de decisiones en cuanto a la respuesta a) Motora b) Integradora c) Sensitiva
  3. ¿Cuáles son las funciones del encéfalo? a) Respuesta a estimulos iniciando las contracciones musculares o secreciones glandulares b) Conecta los musculos y glandulas del organismo con el SNC y con receptores sensitivos c) Integra y relaciona la información sensitiva (aferente), se generan pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria
  4. ¿ Qué función cumple el sistema límbico? a) Controla las emociones, felicidad, miedo y calor b) Controla la felicidad, amor , emociones y frio c) Controla emociones, memoria, amor, miedo y felicidad d) Responsable de la memoria, emociones, miedo y sudor
  5. ¿Qué son las meninges? a) Membranas que recubren el cuerpo b) Membranas que recubren el encéfalo y la medula espinal c) Membranas que recubren el encéfalo y la medula vertebral d) Membranas que cubren todo el sistema central y la columna vertebral
  6. Órganos que forman el sistema nervioso a) Cerebro, células motoras, hipotálamo, tálamo, meninges, protuberancia, medula espinal b) Cerebro, hipotálamo, neuronas, talamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo c) Cerebro hipotálamo, talamo, meninges, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, medula espinal, bulbo raquídeo. d) Cerebro, hipotálamo, talamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, medula espinal

MENINGITIS TUBERCULOSA

  1. En Meningitis tuberculosa el signo de peor pronóstico es la hidrocefalia, ¿Cuál mecanismo es el responsable de producirla? a) Bloqueo de los agujeros de Luschka y Magendie b) Por bloqueo del acueducto de Silvio y agujeros de Monro c) Bloqueo de cisternas interpeduncular, agujero de Luschka y Magendie. d) B y A son correctas
  2. ¿Cuáles pares craneales son principalmente afectados por el foco caseoso? a) III, IV, VI y VII b) VI,III,V c) IV, VI,VII d) III,VI,VI,IX
  3. ¿Qué cuadro se presenta cuando los nódulos de Rich se rompen en el tejido cerebral? a) Meningitis Tuberculosa b) Absceso cerebral c) Tuberculoma d) Parálisis cerebral y daño neurológico irreversible e) B y C
  4. ¿En que estadio de meningitis tuberculosa aparecen datos encefálicos como somnolencia, rigidez de nuca, signo de Kerning y Brudzinsky, crisis convulsivas focales o generalizadas? a) Estadío I b) Estadío III c) Estadío IV d) Estadío II
  1. Describa en que consiste el signo de Brudzinsky Consiste en flexionar involuntariamente los miembros inferiores al flexionar el cuello.
  2. En la meningitis tuberculosa, ¿cuáles son las características del líquido cefalorraquídeo de acuerdo a la GPC? A) Aspecto (turbio), Células (10 a 300 linfocitos con predominio de mononucleares) y Proteínas (100 a 800 mg/dL). B) Aspecto (purulento), Células (10 a 300 linfocitos con predominio de mononucleares), Glucosa (<40 mg/dL) y Proteínas 100 a 800 mg/dL). C) Aspecto (turbio), Células (10 a 300 linfocitos con predominio de mononucleares), Glucosa (<40 mg/dL) y Proteínas 100 a 800 mg/dL). D) Aspecto (turbio), Células (10 a 500 linfocitos con predominio de mononucleares), Glucosa (<40 mg/dL) y Proteínas 10 a 80 mg/dL).
  3. La prueba de la tuberculina para el diagnóstico de meningitis tuberculosa consiste en la aplicación intradérmica de 0.1 ml del derivado proteínico purificado (PPD) 5 UT, en la región anteroexterna del antebrazo. El resultado se obtiene a las 72 horas y se aprecia la aparición de una roncha pálida, esta se mide sólo la induración en su diámetro mayor transversal. ¿De acuerdo a la GPC, cuál es la medida esperada para considerar la prueba positiva? A) 4 – 9 mm B) 5 – 8 mm C) 5 – 6 mm D) 5 – 8 cm

2.- Síntomas principales de la enfermedad de Parkinson a) Perdida de la conciencia, estupor, parálisis b) Ataxia, Rigidez, perdida de la memoria c) Bradicinesia, Rigidez, Temblor d) Temblor, perdida del conocimiento, parálisis 3.- Las denominaciones parkinsonismo o síndrome parkinsoniano son de índole general y se a acuñado para definir un conjunto de manifestaciones que incluyen bradicinesia con rigidez, temblor o ambos componentes. a) falso b) verdadero 4.- Los estudios genéticos por lo común se utilizan hoy en día para el diagnostico de la enfermedad de Parkinson, aunque bastaría solo con los criterios clínicos para confirmar el diagnostico. a) falso b) verdadero 5.- La discinesia que se presenta en pacientes con enfermedad de Parkinson se explica mediante lo siguiente: a) Primera generación: Bromocriptina, pergolida y cabergolina, dañan las válvulas del corazón. b) Segunda generación: Pramipexol, ropirinol o rotigotina, no provienen del cornezuelo. c) No tienen eficacia similar a levodopa, pero tienen menos efectos colaterales. d) Es inducida por el tratamiento de levodopa. 6.- ¿Cual es el fármaco utilizado que es mas eficaz en el tratamiento de la enfermedad de parkinson?, seleccione el correcto: a) Pramipexol b) Tolcapona c) Selegilina d) Levodopa 7.- Cual es el tiempo de semivida de levodopa: a) Larga 60 a 90 minutos b) Corta 60 a 90 minutos c) Larga 60 a 90 segundos d) Breve 60 a 90 minutos

Meningitis bacteriana

  1. Que es la meningitis bacteriana a) Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. b) La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos que afectan las leptomeninges c) Infección supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideo. La reacción inflamatoria afecta meninges, espacio subaracnoideo y parénquima cerebral d) Inflamación de las meninges (membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), causada por una infección producida por una bacteria.
  2. Agente etiológico mas común en niños de 1 a 3 años a) S. pneumoniae, bacilos gram negativos, hib. b) N. meningitidis, S. pneumoniae, E. coli c) S. Agalactiae, S. aureus, S. epidermidis d) S. Agalactiae, S. pneumoniae, N. meningitidis
  3. Agente etiológico mas frecuente en adultos mayores de 60 años: a) S. pneumoniae b) N. meningitidis c) S. Agalactiae d) bacilos gram negativos
  4. Agente etiológico que causa problemas neuroquirurgicos como es válvulas de derivación ventriculoperitoneal a) S. aureus, S. epidermidis, S. pneumoniae, Pseudomona aeruginosa, bacilos gram negaticos b) bacilos gram negativos, Pseudomona aeruginosa, S. pneumonia c) S. pneumoniae, N. meningitidis, Hib., d) salmonella sp., S. pneumoniae, S. aeurus
  5. En la Fisiopatología de meningitis bacteriana, ¿Que provoca la producción de citocinas inflamatorias? a) Alteracion de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y alteración del flujo sanguíneo cerebral. b) Adherencia de leucocitos a las células endoteliales de los capilares cerebrales. c) Producción de aminoácidos excitadores y especies reactivas de oxigeno y nitrógeno. d) Todas las anteriores
  6. ¿Cuál es la causa principal del coma en la meningitis bacteriana?
  1. ¿Composición general de infiltrado inflamatorio? a) Acúmulos multifocales de linfocitos, plasmocitos y, en algunos casos, eosinófilos que ocurren sobre todo en la localización subaracnoidea. b) Acúmulos lobulillados de mastocitos, linfocitos y, en algunas ocaciones, basófilos segmentarios sobre todo en la localización subaracnoidea. c) Acúmulos a nucleados linfocitarios, plasmocitos y, en algunos casos, eosinófilos que ocurren sobre todo en la localización subaracnoidea. d) Acúmulos bilaterales, de contenido coloidal, mastocitos y abundante secreción de eosinófilos sobre todo en localización subaracnoidea.
  2. ¿Etapa que genera mayor reacción inflamatoria a nivel parenquimatoso? a) Etapa vesicular. b) Etapa coloidal. c) Etapa meta cercaría. d) Etapa nodular.
  3. ¿ La reacción inflamatoria en el tejido nervioso adyacente muy intensa se asocia con? a) Basófilos, formación de células pequeñas de cuerpo extraño, asi como angeítis vascular. b) Eosinófilos, formación de infiltrado caudado en valle de Silvio asi como gliosis astrocitaria. c) macrófagos y formación de células gigantes de cuerpo extraño, así como gliosis astrocitaria. d) Linfocitos, acumulación de líquido LCR en 4 ventrículo, asi como angeítis vascular.
  4. ¿La leptomenigitis basal cisticercósica genera? a) Las arteriolas afectadas. desarrollan necrosis fibrinoide en los casos graves. b) Arterias principales del polígono de Willis generan placas ateromatoides que reducen la luz vascular. c) Hay fragmentación de la lámina elástica. d) Todas las anteriores.
  5. ¿Localización de mejor pronostico que las otras por la involución más rápida de los parásitos y por las características de la reacción inflamatoria, y es la más frecuentemente vista en la población pediátrica? a) Localización en base de cráneo. b) Localización medular. c) Localización parenquimatosa. d) Localización subaracnoidea.

6.- ¿ cuales son los tejidos por los que tiene afinidad el cisticerco? a) musculo estriado, SNC, ojo, cardiaco b) musculo estriado, musculo liso, SNC, ojo c) musculo liso, SNC, cardiaco, ojo d) musculo estriado, SNC, cardiaco 7.- ¿ cuales son las formas del cisticerco? a) racemoso y estriado b) celuloso y vascular c) racemoso y celuloso d) racemoso y granular 8.- ¿ cuales son las etapas que causan mayor reacción inflamatoria? a) granular y vesicular b) calcificado y coloidal c) racemoso y vesicular d) granular y coloidal 9.- ¿Cuáles son las etapas del cisticerco? a) granular, racemoso, vascular, parenquimatoso b) vascular, granular, coloidal, calcificado c) vesicular, coloidal, granular, calcificada d)vesicular, granular, calcificada, coagulada 10.- ¿ cual es el tratamiento de elección en la neurocisticercosis? a) prednisona 50mg/ kg/ 7 dias + esteroides b) 15MG/KG/DIA X 7 (PARENQUIMA) 30 MG/KG/DIA X 7 (SUBARACNOIDEA O VENTRICULAR) c) esteroides y anticonvulsivos d) carbamazepina y tx quirúrgico

7:_ cual es la complicación de la mucormicosis? a)infarto hemorrágico b)acidosis diabética c) hemorragia intraventricular d) perdida de la conciencia 8.- por que via se adquiere el microorganismo de criptococosis el ser humano comúnmente? a)la piel b) mucosas c)vías respiratorias d) consumo de agua contaminada

  1. como se presenta clínicamente la aspergilosis de forma especifica? a) como una sinusitis crónica, complicación de la otitis e infección del pulmon b) infección del pulmón , hemorragia intraventricular y vasculitis c)trombosis , demencia y mastoiditis d) infarto hemorrágico, daño neurológico y complicación de la mastoiditis 10.- cual es el microorganismo micotico mas patógeno para el ser humano? a) aspergilosis b)criptococosis c) candida albicans d) histoplasmosis

Preguntas del tema de demencias 1.- ¿Son criterios del DSMV para el diagnóstico de demencia? (a)síntomas extra piramidales y algún signo como agnosia, apraxia, afasia y amnesia. (b)Deterioro cognitivo significativo comparado al previo y algún signo de brudzisky positivo y de kerning (c)olvidos repentinos y de lugares desconocidos y algún signo como agnosia, apraxia, afasia (d)Deterioro cognitivo significativo comparado al previo y algún signo como agnosia, apraxia, afasia y amnesia. (2) estructura encargada de la memoria a largo y corto plazo (a)Hipocampo (b)Hipotálamo (c)Singulo (d) núcleos praraventriculares y supra ópticos (3) área motora primaria de brodman A (16) B( 5) C(9) D(4) (4) Esta no es una demencia cortical (a)Alzheimer (b) demencia fronto temporal (c) atrofia cortical asimétrica (d)Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (5) Cual de estos no es un síntoma de la enfermedad de Enfermedad de hakims Adams o hidrocefalia de presión normal (a) incontinencia urinaria (b) incontinencia fecal y anorexia (c) deterioro cognitivo (d)alteraciones de la marcha. (6) Cual de los siguientes tipos de demencia es reversible (a)Enfermedad de pick y Parkinson (b)Huntington y Parálisis supra nuclear progresiva (c) todas (d)ninguna (7) Cual de los siguientes tipos de demencia es irreversible (a)Enfermedad de pick y Parkinson (b)Huntington y Parálisis supra nuclear progresiva (c) todas (d)ninguna (8) Cuál es el tipo de demencia más común a nivel mundial

7.-Foramen que permite el paso de líquido cefalorraquídeo del cuarto ventrículos a las meninges. (A) FORAMEN DE MAGENDIE (B) acueducto de Silvio (C) foramen de lushka ( d) foramen de monro 8.-Foramen que permite el paso de líquido cefalorraquídeo del cuarto ventrículo a la medula espinal. (A) foramen de magendie (B) acueducto de Silvio (C) FORAMEN DE LUSHKA ( d) foramen de monro 9.- Que es el espacio de Vichow Robin. R: es la membrana glial (glialimitans, que cubre el parénquima cerebral) se sabe que la pulsación arterial está profundamente involucrada en el movimiento de sustancias dentro del espacio de Virchow-Robin y en los espacios perivasculares. 10.-En condiciones normales el volumen de sangre dentro de la cavidad craneal se estima en un aproximado de R: 75 ml a 150 ml PREGUNTAS DE TUMORES CEREBRALES 1 - Se presenta un px con 10 años de edad con cefale, nauseas, y vomito intenso, sordera de oído derecho sensación de vértigo. La TAC muestra una imagen de aspecto tumoral en el ángulo pontocerebeloso derecho, diría que se trata de: A) Tumor de wilms B) Meningioma C) Astrocitoma D) Neurinoma del acústico E) Neurinoma del trigémino

2 - Estos tumores se cree que surgen de las células que conforman el tejido “pegajoso” o conectivo del cerebro y el sistema de la OMS los gradúa en una escala de I a IV. A) Astrocitoma B) Meningiona C) Craneofaringioma D) Neurinoma del acústico E) ) Neurinoma del trigémino 3 - Los gliomas del tronco encefálico surgen dentro del______________, que es el área que contiene todas las conexiones convergentes del cerebro a la médula espinal así como también estructuras importantes que participan en los movimientos oculares, el control de los músculos de la cara y la garganta, frecuencia respiratoria y cardíaca y la sensación. A) Región selar B) Hipófisis C) Tallo hipofisiario D) 3° Ventriculo E) Tronco encefálico 4 - Tumor supratentoral más frecuente en niños A) Craneofaringioma B) Ependimoma C) Glioma D) Meduloblastoma E) Glioma del troco encéfalico 5 - Tumor más frecuente en adulto A) Glioma B) Craneofaringioma C) Metastasis D) Glioma del tallo encefálico

E) Astrocitoma pilocitico 10 - Signos y síntomas del meduloblastoma A) Sordera, vomito, nausea, vestigo B) Vertigo, vomito y nausea C) Cefalea, náuseas o vómitos, torpeza, problemas para escribir, problemas en la vista (poco comunes) D) Sudoración, mareo, vomito, fatiga E) Irritabilidad, somnolencia, problemas de equilibrio EPILEPSIAS

1. Define epilepsia a) Gamma de alteraciones en las que el individuo tiene crisis recurrentes debido a diferentes procesos subyacentes. b) Conjunto de alteraciones neurológicas c) Proviene del latin y refiere apoderarse de d) Gamma de alteraciones en las que el individuo tiene crisis debido a diferentes procesos subyacentes. 2. Cual es la etiología de epilepsias a) Defecto genético b) Infarto cerebral c) Traumatismo e infecciones d) Todas las anteriores 3. Cuales son los dos mecanismos por los que se produce una crisis epiléptica a) Por potenciales de acción y liberación de neurotrasmisores b) Solo por patenciales de acción c) Solo por liberación de neurotrasmisoles d) Por una actividad física 4. Como se clasifican las crisis epilépticas según la liga internacional contra la epilepsia a) Crisis paciales, generalizadas b) Crisis focales y generalizadas c) Crisis paciales, generalizadas y crisis epilépticas si clasificar o crisis especiales d) Crisis paciales, generalizadas y crisis epilépticas indefinidas

5. Como se dividen las crisis parciales a) Simples y complejas b) Crisis ausentes y mioclónicas c) Simples, complejas y crisis focales secundariamente generalizadas d) Simples, complejas y crisis focales – generalizadas 6. Cuales son las fases de las crisis generalizadas tónico clónicas a) Pretonicoclonica, tónico – clónica y postictal b) Pre tónica, tónico – clónica y postictal c) Tónica y clónica d) Tónicas 7. Cual es el método diagnostico gold estándar de epilepsias a) Electroencefalograma b) TAC c) Resonancia magnética d) Solo clínica 8. Son diagnosticos diferenciales de las crisis epilépticas a) Sincope b) Vértigo c) Amnesia d) Epilepsia e) Todos los anteriores 9. Mecanismo del valproato a) Bloque los canales de sodio dependientes de voltaje b) Aumenta las concentraciones de GABA c) Bloquea las corrientes de calcio tipo T d) Todas las anteriores 10. Cual de los siguientes es un medicamento mas reciente a) Valproato b) Fenobarbital c) Topiramato d) Carbamacepina

  1. Menciona la triada de Charcot: a) Ataxia, nistagmo o diplopía y habla escandida o dificultad para articular palabras b) Ataxia, disfunción vesical y nistagmo