Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas para Mejor Desempeño en la Empresa: Reglamento Interior de Trabajo _______________, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organización Empresarial

Este documento proporciona un formato del Reglamento Interior de Trabajo de la empresa _______________, dedicada a ________, ubicada en Guadalajara, Jalisco. Detalla las obligaciones de los trabajadores, horas de trabajo, descansos, salarios, permisos y vacaciones, entre otras normas para el mejor desempeño en el centro de trabajo. Además, se incluyen medidas preventivas para prevenir accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las horas de trabajo y los descansos estipulados en el Reglamento Interior de Trabajo?
  • ¿Cómo se manejan las vacaciones y los permisos según el Reglamento Interior de Trabajo?
  • ¿Qué obligaciones tienen los trabajadores según el Reglamento Interior de Trabajo?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2011/2012

Subido el 28/10/2022

esmeraldahm311
esmeraldahm311 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A CONTINUACIÓN, SE PROPORCIONA DE MANERA DE GUÍA, UN FORMATO DEL
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, DE CONFORMIDAD A LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES Y ASÍ COMO ADECUARLO
A LAS NECESIDADES GENERALES Y ESPECIFICAS DEL CENTRO DE TRABAJO.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE CELEBRAN EL PATRON Y LOS TRABAJADORES DE
LA EMPRESA DENOMINADA_______________________________,DEDICADA A_______UBICADA
EN ________________EN GUADALAJARA, JALISCO.
C A P I T U L O I.-
DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 1º. Todos los trabajadores al servicio de la empresa están obligados a cumplir las
disposiciones del siguiente reglamento.
ARTÍCULO 2º. En cumplimiento por lo dispuesto con el artículo 425 de la Ley Federal del
Trabajo, este reglamento deberá colocarse en un lugar visible de la empresa, con el objetivo de
que todos los trabajadores estén enterados y cumplan con su contenido. Así mismo, los
trabajadores activos y de nuevo ingreso recibirán un ejemplar del reglamento.
ARTÍCULO 3º. Todos los trabajadores desempeñaran su trabajo en las labores y en el sitio que el
patrón y/o sus representantes designen, cuando se requiera, el patrón moverá al personal de un
puesto a otro, sin prejuicio al salario.
ARTÍCULO 4º. Todos los trabajadores que ingresen a la empresa, además de lo estipulado en su
contrato, reunirán los siguientes requisitos:
4.1 Estar capacitados físicamente para desempeñar labores en el puesto.
4.2 Poseer la destreza y conocimientos necesarios para la correcta realización de su trabajo.
4.3 Cumplir este reglamento.
C A P I T U LO II.
JORNADA DE TRABAJO Y SALARIOS.
De lunes a viernes, por la mañana de_______________
Por la tarde de ______________________ sábado de ______ a _____ hrs., La tolerancia será de
___ minutos a la entrada de cada turno. Al exceder dicha tolerancia el trabajador retardado
pedirá autorización para entrar al patrón y/o sus representantes. Mediante una explicación, si se
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas para Mejor Desempeño en la Empresa: Reglamento Interior de Trabajo _______________ y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

A CONTINUACIÓN, SE PROPORCIONA DE MANERA DE GUÍA, UN FORMATO DEL

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, DE CONFORMIDAD A LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO, PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES Y ASÍ COMO ADECUARLO

A LAS NECESIDADES GENERALES Y ESPECIFICAS DEL CENTRO DE TRABAJO.

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE CELEBRAN EL PATRON Y LOS TRABAJADORES DE

LA EMPRESA DENOMINADA_______________________________,DEDICADA A_______UBICADA

EN ________________EN GUADALAJARA, JALISCO.

C A P I T U L O I.-

DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 1º. Todos los trabajadores al servicio de la empresa están obligados a cumplir las disposiciones del siguiente reglamento. ARTÍCULO 2º. En cumplimiento por lo dispuesto con el artículo 425 de la Ley Federal del Trabajo, este reglamento deberá colocarse en un lugar visible de la empresa, con el objetivo de que todos los trabajadores estén enterados y cumplan con su contenido. Así mismo, los trabajadores activos y de nuevo ingreso recibirán un ejemplar del reglamento. ARTÍCULO 3º. Todos los trabajadores desempeñaran su trabajo en las labores y en el sitio que el patrón y/o sus representantes designen, cuando se requiera, el patrón moverá al personal de un puesto a otro, sin prejuicio al salario. ARTÍCULO 4º. Todos los trabajadores que ingresen a la empresa, además de lo estipulado en su contrato, reunirán los siguientes requisitos: 4.1 Estar capacitados físicamente para desempeñar labores en el puesto. 4.2 Poseer la destreza y conocimientos necesarios para la correcta realización de su trabajo. 4.3 Cumplir este reglamento. C A P I T U LO II. JORNADA DE TRABAJO Y SALARIOS. De lunes a viernes, por la mañana de_______________ Por la tarde de ______________________ sábado de ______ a _____ hrs., La tolerancia será de ___ minutos a la entrada de cada turno. Al exceder dicha tolerancia el trabajador retardado pedirá autorización para entrar al patrón y/o sus representantes. Mediante una explicación, si se

autoriza la entrada, checara su tarjeta en la bitácora, y esta será firmada de conformidad por el patrón y/o sus representantes. Para la hora de salida, el trabajador deberá estar en su lugar hasta la hora de salir, limpiar su lugar de trabajo, checar su tarjeta y proceder a su aseo personal antes de abandonar las instalaciones. En caso de abandono del lugar de trabajo antes del horario señalado, se aplicara, las medidas con base a la Ley Federal del Trabajo. ARTÍCULO 5º Los trabajadores llegaran a la empresa con suficiente anticipación para que las labores se inicien efectivamente en el horario de entrada. Las labores terminaran en el horario indicado en el ARTÍCULO anterior e inmediatamente después checarán en su respectiva bitácora. ARTÍCULO 6º El patrón esta facultado para cambiar los horarios del trabajo y la rotación de los trabajadores conforme a las necesidades de la empresa, siempre y cuando se mantengan los límites de la jornada diurna, en caso de tales cambios, la empresa lo comunicara a los trabajadores anticipadamente y por escrito. ARTÍCULO 7º La jornada semanal será de_____a ______. Los trabajadores descansaran el día ____. ARTÍCULO 8º Todo el personal checará su hora respectiva, tanto a la entrada como a la salida por lo que la falta de tal requisito, se considera como falta injustificada a sus labores. ARTÍCULO 9º Para todos los efectos legales, queda prohibido checar a otra persona que no sea la propia, haciéndose merecedor a las sanciones correspondientes, quien incurriere en dicha falta. ARTÍCULO 10º Cuando por necesidades de la empresa, el patrón ordene horas extras, expedirá por escrito esta ordenanza. Los servicios en este lapso se pagaran al doble, no excederán de 3 horas por jornada ni de tres veces por semana. ARTÍCULO 11º Los salarios se pagaran los días: sábados de cada semana o un día anterior si cae día festivo, se pagaran en moneda nacional. ARTÍCULO 12º Los salarios correspondientes a vacaciones, se pagarán el día anterior a la fecha en que se inician las mismas. Los trabajadores firmaran las constancias de pagos. ARTÍCULO 13º Cuando algún trabajador no este conforme con la liquidación de su raya deberá manifestarlo inmediatamente al patrón y/o representantes para que se corrijan la irregularidad si es que hubiera. ARTÍCULO 14º Los descuentos a los salarios, solo podrán hacerse conforme a lo dispuesto por el ARTÍCULO 110 de la Ley Federal del Trabajo.

ARTÍCULO 26º Los permisos no podrán exceder de ______ días en un lapso de un _____, ni de _______ días en el transcurso del año. Se deducirán los salarios correspondientes a cada caso. La empresa extenderá el permiso por escrito y duplicado, quedando un tanto en su poder y otro para el interesado, cuyo comprobante será requerido para justificar la ausencia del trabajador. ARTÍCULO 27º Cuando un trabajador falte sin justificación deberá avisar al centro de trabajo, el motivo de la falta procederá como sigue: 27.1 Por enfermedad, un familiar llamara telefónicamente dentro del lapso señalado. podrán justificarse únicamente con el comprobante de incapacidad que extienda el IMSS y presentarlo a la empresa lo más pronto posible. C A P I T U L O V. TRABAJO DE MUJERES Y MENORES. ARTÍCULO 28º Las mujeres disfrutaran de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones que los hombres. ARTÍCULO 29º Las trabajadoras embarazadas o en lactancia, sin perjuicio de su salario, prestaciones y derechos, no realizaran labores insalubres y/o peligrosas, trabajo nocturno ni horas extras. ARTÍCULO 30º Las madres trabajadoras observaran lo dispuesto en los artículos 170 al 172 de la Ley. ARTÍCULO 31º Los mayores de 14 años y los menores de 16 años, deberán obtener un certificado medico que acredite su aptitud para el trabajo y se someterá a los exámenes médicos que ordene la inspección del trabajo. ARTÍCULO 32º Se prohíbe el trabajo de menores en los siguientes casos: 32.1 Labores que puedan afectar su moralidad. 32.2 Labores peligrosas y/o insalubres. 32.3 Labores superiores a su fuerza y las que puedan impedir o retardar su desarrollo físico normal. 32.4 Domingos y días festivos. 32.5 Trabajo nocturno y/o horas extras. ARTÍCULO 33º La jornada de trabajo de menores de 16 años no excederá de 6 horas diarias y se dividirá en periodos máximos de 3 horas, descansando entre los distintos periodos de la jornada, disfrutara de reposo de una hora por los menos, de conformidad al artículo 177 de la Ley Laboral.

ARTÍCULO 34º Los menores de 16 años, de un periodo anual de vacaciones de ______ días laborales por lo menos. INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES MIXTAS ARTÍCULO 35º Con relación a los trabajadores menores, el patrón observa lo dispuesto en el artículo 180 de la ley Laboral. C A P I T U L O VI. INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES MIXTAS. ARTÍCULO 36º Las comisiones serán integradas por igual numero de representantes laborales y patronales aquellos designados por los trabajadores y los otros por el patrón. ARTÍCULO 37º Funcionaran 2 comisiones mixta, teniendo las facultades y obligaciones mencionadas a continuación. 37.1 Exigir el cumplimiento del presente reglamento y resolver las controversias si las hubiere. 37.2 Erigirse en su momento como comisión mixta, para hacer las declaraciones y/o correcciones en el reparto de utilidades. 37.3 Formulara el cuadro general de antigüedades, al que se dará publicidad. 37.4º Actuar como comisión mixta de capacitación y adiestramiento, para vigilar la instrumentación y operación del sistema y métodos que sean implantados para realizar la capacitación y adiestramiento de los trabajadores y sugerirá medidas tendientes a mejorarlos, todo lo anterior conforme a las necesidades de trabajadores y patrón. 37.5 Cuidar las condiciones del local y los actos de los trabajadores para que tengan un nivel mínimo de seguridad, investigar las causas de accidentes y enfermedades; proponer medidas preventivas y vigilar el cumplimiento; Observar lo dispuesto en las normas oficiales mexicanas que para el efecto han expedido la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la Secretaria de Salud e instructivos aplicables. C A P I T U L O VII. RIESGOS DE TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS

ARTÍCULO 50º El patrón deberá: Promover el respeto, buen trato y dignificación de los trabajadores en un marco de justicia y equidad. Retribuir a los trabajadores con un salario remunerador conforme a lo que establece la Ley. Proporcionar a los trabajadores la capacitación adecuada y los elementos necesarios para el buen desempeño de su trabajo, procurando tecnología y materia prima de calidad a fin de alcanzar el mejoramiento sostenido de la productividad de la empresa. Cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad social y de vivienda para los trabajadores. Observa las medidas de seguridad e higiene y propiciar el desarrollo de un ambiente que promueva la mejor protección de los trabajadores. Procurar una administración eficiente que permita optimizar el uso de los recursos, organizando a sus trabajadores de forma productiva. Llevar a cabo la planeación de la empresa en el mediano y largo plazo, de forma tal; que aun en caso de reestructuración, se privilegie la preservación de la planta de empleo. Con oportunidad, claridad y veracidad, informar quienes integran la empresa acerca del desempeño de la misma. ARTÍCULO 51º Queda prohibido al patrón y a sus representantes lo marcado en el artículo 133 de la Ley. Laboral CAPITULO X. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y SUS PROHIBICIONES ARTÍCULO 52º Son obligaciones de los trabajadores, las dictadas por el ARTÍCULO 134 de la citada Ley. ARTÍCULO 53º Queda prohibido a los trabajadores, lo plasmado en el artículo 135 de la Ley. ARTÍCULO 54º Los trabajadores deberán observar las siguientes recomendaciones: Asumir íntegramente sus responsabilidades en el trabajo. Actuar con honestidad en la ejecución de sus labores, orientados siempre por la veracidad, probidad, esfuerzo, creatividad y productividad.

Capacitarse para elevar la productividad como medio de superación personal y colectiva. Realizar sus labores con calidad, esmero y cuidados apropiados. Respetar a todos sus compañeros y al personal directivo de la empresa, procurando ayudarlos en todo aquello que tienda al mejor desempeño de su trabajo. Mantener una actitud de dialogo con todos los miembros de la empresa, personal directivo y demás trabajadores, privilegiando a los argumentos apegados a la razón y las normas. Guardar la lealtad y confidencialidad, debidas con respeto a los procesos productivos, administrativos y técnicos de la empresa en que laboran. Abstenerse de obstaculiza la debida marcha de los procesos laborales. C A P I T U L O XI MEDIDAS DISCIPLINARIAS. ARTÍCULO 55° El empleado deberá portar su gafete de identificación. ARTÍCULO 56º Para toda medida disciplinaria o sanción que el patrón aplique, debe conservar aquellos elementos que sirvan para comprobar la infracción que se le atribuye al empleado. ARTÍCULO 57º En el caso de que el empleado considere injusta la medida disciplinaria o sanción impuesta, a la que se refiere el artículo anterior, quedan a salvo sus derechos para acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, a efecto de impugnar las medidas disciplinarias o sanciones impuestas en los términos que marca la Ley Federal del Trabajo. ARTÍCULO 58º Cuando en los términos del artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, el personal contraiga con el patrón deudas por errores, perdidas, averías, o similares, se le descontara de su salario, el importe de la responsabilidad. La cantidad descontada, no podrá ser mayor al salario de un mes y será el que convenga el patrón y el trabajador, sin que pueda rebasar el 30% del excedente al salario mínimo. ARTÍCULO 59º Las infracciones a la Ley y al presente reglamento que no ameritan la separación del trabajo, serán sancionadas de la siguiente manera: Por la primera infracción cometida, en el término de 3 días, se amonestara al infractor. Por la segunda falta dentro del mismo periodo, será suspendido de uno a 5 días según la falta.